El Foro Permanente de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) fue presentado formalmente ante el Ministerio del Interior mediante un encuentro virtual.

El vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder, participo de manera virtual de la presentación formal del Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina (FOVIRA) ante el Ministerio del Interior de la Nación.
En la oportunidad, estuvo presente el secretario del Interior, Dr. José Lepere y de la secretaria de Provincias, CPN Silvina Batakis, la encargada de realizar la mencionada presentación fue la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, quien brindó la bienvenida a los asistentes y reafirmó que este Foro «constituye un órgano de encuentro y cooperación para aportar herramientas a los Estados Provinciales».
«Este espacio de integración es fundamental para trabajar con la mirada puesta en el interior y con el objetivo de lograr un desarrollo pleno de los pueblos de todo el país. Esta mirada federal nos permitirá tener un desarrollo en conjunto y trabajar junto con el Gobierno de la Nación», indicó.
Silva Neder sostuvo: «Desde Santiago del Estero celebramos la constitución formal de este Foro que no es más que la construcción de un camino común que tiene como horizonte ayudarnos y ser solidarios entre las provincias en un verdadero país federal».
«Este verdadero país federal es el que prometió y por el que trabaja todos los días el Presidente de los argentinos, Dr. Alberto Fernández, quien junto con el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, puso en marcha la construcción del Nuevo Canal de la Patria en el interior profundo de Santiago del Estero y que beneficiará a cientos de familias».
Por último enfatizó: «El FOVIRA tiene como compromiso trabajar para constituir un espacio permanente que permita viabilizar y brindar herramientas comunes, en un marco de diálogo y cooperación institucional, respetando los principios estructurales de nuestra organización Republicana y Federal y reconociendo pactos preexistentes, regiones, parlamentos regionales y estructuras jurídicas previas».