Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano

by adminweb 7 julio 2025
El ejército israelí informó que atacó sitios militares pertenecientes a Hezbolá.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / redes

Israel reanudó en la noche del domingo sus ataques contra el este y el sur de Líbano, con objetivos que describió como sitios de Hezbolá.

En una declaración, el ejército informó que «varios» sitios militares pertenecientes a Hezbolá fueron atacados, incluyendo sitios de producción y almacenamiento de armas estratégicas, y un sitio de lanzamiento de cohetes en la zona de Bekaa y en el sur de Líbano.

«La presencia de armas y actividades de Hezbolá en la zona constituyen flagrantes violaciones de los entendimientos alcanzados entre Israel y Líbano», indicó el ejército, el cual prometió «seguir operando hasta eliminar cualquier amenaza para el Estado de Israel».

Según informaron a la agencia Xinhua una fuente del ejército libanés y testigos de las zonas meridionales, aviones de combate israelíes lanzaron 20 ataques aéreos contra amplias zonas del este y el sur de Líbano, contra «posiciones de Hezbolá que habían sido sujetas anteriormente a ataques similares».

A pesar de un acuerdo de alto al fuego alcanzado en noviembre de 2024, que puso fin a 14 meses de enfrentamientos transfronterizos, Israel siguió lanzando ataques intermitentes contra territorio libanés. 

Noticias Argentinas

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

by adminweb 7 julio 2025
El hallazgo se produjo en su automóvil particular, ubicado en el distrito de Odintsovo, con una herida de bala que apunta a un aparente suicidio.
Foto: Reuters

Roman Starovoit, quien hasta hace pocas horas se desempeñaba como ministro de Transporte de Rusia, fue encontrado sin vida el lunes en las afueras de Moscú, según confirmaron fuentes oficiales. El hallazgo se produjo en su automóvil particular, ubicado en el distrito de Odintsovo, con una herida de bala que apunta a un aparente suicidio, de acuerdo con la vocera del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrenko.

La muerte del exfuncionario se conoció pocas horas después de que el Kremlin emitiera un decreto en el que se oficializaba su destitución. Aunque el documento no detallaba los motivos de la remoción, el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, se apresuró a aclarar que no se trataba de una “pérdida de confianza”, fórmula habitual en los despidos por corrupción o incompetencia. Sin embargo, la coincidencia temporal con una ola de caos en los aeropuertos rusos alimentó las especulaciones.

Roman Starovoit, exministro de Transporte ruso, fue encontrado muerto tras ser destituido por Vladimir Putin

Durante el fin de semana previo a su remoción, los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo se vieron desbordados por cancelaciones y demoras masivas a causa de ataques con drones ucranianos. Rosaviatsia, la agencia federal del transporte aéreo, informó cerca de 2.000 retrasos y casi 500 cancelaciones en solo tres días. La situación colapsó el sistema ferroviario como alternativa de emergencia, con boletos agotados en todos los servicios entre ambas ciudades.

Starovoit había asumido como ministro de Transporte en mayo de 2024, luego de una gestión de cinco años como gobernador de la región de Kursk. Su paso por la cartera se dio en un contexto cada vez más complejo, marcado por los sabotajes, explosiones y ataques a infraestructuras ferroviarias derivadas del conflicto con Ucrania.

Curiosamente, su sucesor en Kursk, Alexéi Smirnov, fue arrestado en abril por presunta corrupción en obras de defensa fronteriza. En agosto de 2024, tropas ucranianas ocuparon parte de esa región, lo que profundizó la presión sobre la figura de Starovoit dentro del gobierno nacional.

Para ocupar el cargo vacante, el presidente Vladimir Putin designó en funciones a Andrei Nikitin, exgobernador de Nóvgorod y actual viceministro de Transporte. Putin adelantó que propondrá formalmente su nombramiento ante la Duma Estatal.

La muerte de Starovoit deja interrogantes abiertos sobre la presión interna dentro del gabinete ruso en tiempos de guerra, y sobre el costo político y personal que conlleva ocupar cargos clave en medio del conflicto con Ucrania.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump amenazó con un 10% extra de aranceles para los países que adhieran a los BRICS

by adminweb 7 julio 2025
En medio de la cumbre del BRICS en Brasil, el expresidente Donald Trump advirtió que aplicará un arancel adicional del 10% a los países que respalden las políticas del bloque, al que acusó de adoptar una postura “antiestadounidense”.
foto ONU

El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las «políticas antiestadounidenses» del grupo BRICS de países en desarrollo, cuyos líderes iniciaron una cumbre en Brasil el domingo.

En un momento en que foros como el G7 y el G20, que agrupan a las principales economías, se encuentran paralizados por las divisiones y la perturbadora estrategia de «Estados Unidos primero» del presidente estadounidense, el bloque BRICS se presenta como un refugio para la diplomacia multilateral en un contexto de violentos conflictos y guerras comerciales.

En su discurso de apertura de la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, trazó un paralelismo con el Movimiento de Países No Alineados de la Guerra Fría, un grupo de naciones en desarrollo que se resistían a unirse a uno u otro bando de un orden mundial polarizado.

«El BRICS es el heredero del Movimiento de Países No Alineados», dijo Lula a los líderes. «Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía vuelve a estar en jaque».

En una declaración conjunta publicada el domingo por la tarde, el grupo advirtió que el aumento de los aranceles amenazaba el comercio mundial, continuando con sus críticas veladas a las políticas arancelarias de Trump. Horas después, Trump advirtió de que castigaría a los países que pretendieran unirse a la agrupación.

La amenaza de Donald Trump a los países con interés en unirse a los BRICS

«Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención a este asunto!«, dijo Trump en una publicación en Truth Social. Trump no aclaró ni amplió la referencia a las «políticas antiestadounidenses» en su mensaje.

El Gobierno de Trump está tratando de finalizar decenas de acuerdos comerciales con una amplia gama de países antes de su fecha límite del 9 de julio para la imposición de «aranceles de represalia» significativos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de India no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Los países BRICS representan ahora más de la mitad de la población mundial y el 40% de su producción económica, señaló Lula en unas declaraciones el sábado a dirigentes empresariales, en las que advertía del aumento del proteccionismo.

El grupo BRICS original reunió a líderes de Brasil, Rusia, India y China en su primera cumbre en 2009. El bloque añadió posteriormente a Sudáfrica y, el año pasado, incluyó como miembros a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Según fuentes consultadas, Arabia Saudí ha pospuesto su adhesión formal. Más de 30 países han expresado su interés en participar en el BRICS, ya sea como miembros de pleno derecho o como socios.

Ámbito

7 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

by adminweb 1 julio 2025
Fuentes del gobierno de Netanyahu confirmaron diálogos con el nuevo liderazgo sirio para coordinar temas de seguridad. Aún no hay acuerdo formal.
Axios

En un giro inesperado para la región, Israel y Siria están llevando adelante “conversaciones avanzadas” con el objetivo de alcanzar un acuerdo bilateral que ponga fin a décadas de conflicto, según reveló un alto funcionario del gobierno de Benjamin Netanyahu, citado por The Israel Times.

Los contactos, que por ahora se mantienen en estricto hermetismo, se centran en cuestiones de seguridad. Consultado sobre la posibilidad de que estas negociaciones deriven en un acuerdo más amplio, el funcionario se mostró cauto. “Esperaremos a ver qué pasa. Por ahora, no hay nada concreto”, señaló.

Las conversaciones se estarían llevando a cabo con el nuevo gobierno sirio, liderado por el islamista Abu Mahammed al Golani, quien reemplazó al derrocado Bashar al Assad, histórico aliado de Irán y enemigo declarado del Estado israelí. El cambio de liderazgo en Damasco habría abierto una ventana diplomática inesperada, que ahora ambos países buscan explorar con cautela.

La posibilidad de un entendimiento entre Tel Aviv y Damasco representa uno de los movimientos geopolíticos más significativos en Medio Oriente en los últimos años, aunque por ahora no hay confirmación oficial de un acuerdo en camino.

Israel apunta a sumar a Siria a los Acuerdos de Abraham

En medio de la guerra con Irán y del conflicto abierto en Gaza, Israel mantiene su estrategia de ampliar los Acuerdos de Abraham y sumar a nuevos actores regionales. Así lo confirmó el funcionario israelí citado por The Israel Times: “Existe absolutamente una aspiración de ampliar los Acuerdos de Abraham, y no es ningún secreto que queremos ver a Siria involucrada en esto. Y puede que haya una oportunidad”.

El objetivo apunta a repetir el esquema de normalización diplomática que Israel selló en los últimos años con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, en acuerdos mediáticos respaldados por Washington. Siria e Israel han estado enfrentados desde 1948 y libraron varias guerras, por lo que un acercamiento marcaría un giro histórico para la región.

El Golán, un obstáculo clave para un acuerdo entre Israel y Siria

Según informó The Israel Times, fue el nuevo gobierno sirio el que tomó la iniciativa y buscó acercarse a Israel a través de varios países europeos, aunque finalmente la mediación quedó en manos de Estados Unidos, que mantiene un rol central en las negociaciones.

Del lado israelí, las conversaciones están siendo encabezadas por el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, quien confirmó que existe un contacto directo diario entre ambas partes para evaluar un eventual proceso de normalización de relaciones diplomáticas.

Sin embargo, el futuro de los Altos del Golán aparece como uno de los puntos más sensibles de la agenda. El territorio fue capturado por Israel durante la guerra de 1967 y anexado en 1981, lo que nunca fue reconocido por la comunidad internacional. El canciller israelí, Gideon Sa’ar, fue categórico: “Cualquier posible acuerdo de paz con Siria debe incluir que los Altos del Golán seguirán siendo parte del Estado de Israel”.

Inicialmente, Tel Aviv había calificado al nuevo gobierno sirio como “terrorista”, debido a su pasado vinculado a Al Qaeda. Incluso hubo bombardeos a territorio sirio por parte de la Fuerza Aérea israelí, aunque esas acciones disminuyeron desde que el presidente estadounidense Donald Trump levantó las sanciones contra Damasco y mantuvo un encuentro con al Golani en Arabia Saudita.

En tanto, desde Damasco el tono es más cauteloso. Según la prensa libanesa, el gobierno islámico no busca una paz total, sino más bien un acuerdo limitado al fin formal de las hostilidades, sin avanzar por ahora hacia una normalización completa.

Ámbito

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta máxima en Europa por la ola de calor

by adminweb 1 julio 2025
En algunas ciudades del viejo continente superan los 40°C. El pasado domingo, el mar Mediterráneo su registro superficial más cálido para un mes de junio.

Una ola de calor abrasadora avanza sobre el sur de Europa, con temperaturas que superan los 40°C y disparan las alertas sanitarias en numerosos países. Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo, donde también crece la preocupación por incendios forestales.

El fenómeno es originado por un anticiclón procedente de África que afecta a buena parte del continente y que provoca que, por las noches, los termómetros no bajen de los 20 grados. Las cifras récord para este momento del año y las medidas de emergencia se repiten en varios Estados. Servicios meteorológicos, organismos de salud y gobiernos adoptan estrategias para mitigar el impacto del calor extremo, mientras se registran fallecimientos, evacuaciones y suspensiones de actividades escolares. “Es algo nunca visto”, advirtió la ministra de Transición Ecológica de Francia, Agnès Pannier-Runacher.

La situación en cada país

España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que “el 29 de junio fue el más cálido en el conjunto de España desde, al menos, 1950”. El país se encuentra bajo alerta por “temperaturas extremas” y tormentas, como las que afectaron el domingo a la vecina Portugal.

El lunes, el termómetro alcanzó un nuevo récord en El Granado, Andalucía, con 46 grados, superando los 45,2 de Sevilla en 1965. Además, la temperatura media del mar Mediterráneo se situó en 26,01°C, el valor más alto para junio. Tras la muerte de dos trabajadores durante el fin de semana, los sindicatos exigieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger al personal.

“El calor extremo ya no es un evento raro, se ha convertido en la nueva normalidad”, tuiteó el secretario general de la ONU, António Guterres, desde Sevilla, España, donde las temperaturas se esperaba que alcanzaron los 42 grados Celsius el lunes por la tarde.

Portugal

El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera prevé temperaturas de hasta 44 grados en Beja, en el sur. En Mora, a 100 kilómetros de Lisboa, se registraron 46,6 grados. El país permanece en riesgo máximo de incendios, aunque un foco cerca de Castelo Branco fue controlado el lunes.

Italia

El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 17 ciudades, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona. “Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano”, señaló el meteorólogo Antonio Spano. En Potenza, una mujer de 77 años falleció el domingo por inhalación de humo durante un incendio. También rigen alertas de incendio en diversas regiones del país.

Francia

Météo-France – el servicio meteorológico nacional – prevé temperaturas entre 37 y 40 grados en gran parte del país. París y otros 15 departamentos pasarán al nivel más alto de alerta este martes, mientras que otros 68 seguirán en nivel naranja.

Lo que ocurre actualmente en Francia son “fenómenos sin precedentes”, definió la ministra de Transición Ecológica. Cerca de 200 escuelas públicas suspenderán clases total o parcialmente.

Reino Unido

El país atraviesa su segunda ola de calor del año, con una alerta ámbar vigente en gran parte de Inglaterra. Londres y alrededores alcanzarán los 34 grados, justo en el inicio de Wimbledon, donde se aplica la “regla del calor”: los jugadores pueden solicitar una pausa de 10 minutos si se superan los 30,1 grados.

En un país donde el aire acondicionado es poco común, la población busca formas de mitigar el calor en viviendas diseñadas para conservar temperaturas elevadas.

Alemania, Suiza y Bélgica

Alemania experimenta “temperaturas extremas”, especialmente en la frontera con Francia y el suroeste. En Suiza, las zonas más afectadas son los valles y áreas llanas; Ginebra habilitó el acceso gratuito a piscinas y cines para adultos mayores. Bélgica, aunque con valores algo menores, también alcanzará temperaturas de hasta 40 grados el miércoles.

Grecia, República Checa, Austria, Serbia, Croacia y Macedonia

En Grecia, la ola de calor comenzó a remitir y los valores volvieron a ser normales. En la República Checa y Austria, en cambio, se prevé una semana de temperaturas intensas. Serbia alcanzará entre 30 y 35 grados entre martes y miércoles, y hasta 39 el jueves. En Croacia vuelven a subir los registros, y en Macedonia podrían llegar a los 40 grados durante el fin de semana.

Turquía

Más de 50.000 personas fueron evacuadas en 41 localidades debido a incendios forestales provocados por las altas temperaturas, según informaron autoridades locales. En detalle, fueron afectadas algunas casas de vacaciones en la región de Doganbey en Izmir y forzaron el cierre temporal del aeropuerto de Izmir.

Ámbito

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

by adminweb 1 julio 2025
El número de víctimas mortales fue aumentando tras las tareas de rescate entre los escombros realizadas a lo largo de la noche.

Al menos 35 personas murieron y más de 30 resultaron heridas durante una fuerte explosión ocurrida el lunes dentro de una fábrica química en el estado sureño indio de Telangana, informó este martes la agencia Xinhua. 

El número de víctimas mortales fue aumentando tras las tareas de rescate entre los escombros realizadas a lo largo de la noche. Dado que la mayoría de los cuerpos se encuentran calcinados e irreconocibles, se ha solicitado la intervención de un equipo forense especializado del Hospital General Osmania de Hyderabad para colaborar en la realización de autopsias y en la recolección de muestras de ADN.

Según las autoridades, el incidente se produjo alrededor de las 09:48 hora local en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en el área industrial de Pashamylaram, en Patancheru, distrito de Sangareddy, a unos 48 kilómetros al noroeste de Hyderabad, capital de Telangana.

Unas 150 personas se encontraban en las instalaciones en el momento de la explosión, de las cuales 90 estaban en la zona directamente afectada, según detalló el alto cargo policial V. Satyanaryana.

Hasta el momento, las autoridades no dieron detalles sobre las causas de la explosión. En un principio se pensó que había ocurrido en un reactor, pero esa versión fue posteriormente descartada por los investigadores.

NA

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Las altas temperaturas provocaron una invasión de insectos en Corea: la plaga de los “bichos del amor”

by adminweb 1 julio 2025
Los “tortitos”, cuyo nombre científico es Plecia longiforceps, han recibido también el apodo de “bichos del amor” debido a su peculiar comportamiento reproductivo.
Plecia longiforceps. (Wikipedia)

Las imágenes que circularon ampliamente en redes sociales durante el fin de semana mostraron a excursionistas surcoreanos intentando avanzar entre verdaderos enjambres de estos insectos, que cubrían superficies enteras de la montaña. Este fenómeno que ha sorprendido a miles de visitantes y residentes en la región fue realizada por los llamados “tortitos”, una especie de insecto negro cuyo número se ha disparado en los últimos veranos en el área metropolitana de Seúl.

“Nunca había visto algo así: los árboles, los rieles y hasta las escaleras estaban completamente cubiertos por estos insectos”, relató Kim Jae-woong, un excursionista surcoreano que el pasado sábado ascendió la montaña Gyeyangsan en la ciudad de Incheon.

Los “tortitos”, cuyo nombre científico es Plecia longiforceps, han recibido también el apodo de “bichos del amor” debido a su peculiar comportamiento reproductivo.

“Los insectos hembra y macho vuelan unidos entre sí mientras se aparean”, explicó un portavoz de la administración local a Reuters. Este rasgo distintivo, que en otras circunstancias podría resultar curioso o incluso simpático, se ha transformado en motivo de incomodidad para quienes frecuentan las zonas verdes de la capital surcoreana.

La biología de los “bichos del amor” explica en parte su capacidad para colonizar nuevos territorios.

Originarios de climas cálidos, los Plecia longiforceps han encontrado en el área metropolitana de Seúl un entorno cada vez más propicio para su proliferación.

El aumento sostenido de las temperaturas, atribuido al cambio climático, ha favorecido la expansión de la especie en regiones donde antes su presencia era marginal.

La magnitud del fenómeno queda reflejada en las cifras oficiales de quejas ciudadanas.

Según datos proporcionados por la administración municipal, en el último año se recibieron unas 9.296 quejas relacionadas con los “bichos del amor”, una cifra que más que duplica las 4.418 registradas en 2023. Este incremento ha generado preocupación entre los habitantes y ha obligado a las autoridades a buscar soluciones para mitigar el impacto de la plaga.

La experiencia de caminar entre nubes de insectos, que se adhieren a la ropa y la piel, ha llevado a algunos visitantes a reconsiderar sus planes de ocio al aire libre. Las redes sociales se han llenado de videos y fotografías que documentan la magnitud de la invasión, generando debate sobre las causas y posibles soluciones.

El fenómeno no se limita a la montaña Gyeyangsan. Diversos parques y áreas naturales de la región han reportado una presencia inusual de los “tortitos”, lo que sugiere que la expansión de la especie podría continuar en los próximos años si persisten las condiciones climáticas actuales.

“El cambio climático está estimulando la propagación de estos insectos”, advirtió un funcionario municipal en conversación con Reuters. La relación entre el aumento de las temperaturas y la proliferación de especies invasoras se ha convertido en un tema de estudio para biólogos y expertos en medio ambiente.

Infobae

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: “Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”

by adminweb 1 julio 2025
En su mensaje, Trump advirtió a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también “los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a criticar este martes al magnate sudafricano Elon Musk: “Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, expresó. Tras esos dichos, las acciones de Tesla cayeron casi un 7%.

La nueva andanada del mandatario contra su antiguo aliado, importante donante en la campaña republicana y hasta hace poco asesor gubernamental, se produjo mediante un mensaje en su red Truth Social y se ha centrado en un proyecto presupuestario que el jefe de Estado estadounidense quiere aprobar antes del viernes; proyecto que, según Musk, aumentaría la deuda de Estados Unidos.

En su mensaje, Trump advirtió a Musk de que si se acaban los subsidios, se acabaron también “los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna”.

“Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno”, dijo Trump.

Al ser preguntado por periodistas sobre una “deportación” de Musk, remarcó: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y devorar a Elon”.

Musk había advertido este lunes a los legisladores republicanos de que “perderán sus primarias el año que viene” si apoyan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump.

“A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, escribió.

El Senado de los Estados Unidos está inmerso en el proceso de enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que contiene elementos clave de la agenda de Trump, como recortes de impuestos y gasto público, y mayores fondos para defensa y control migratorio; pero no está claro que los 53 senadores republicanos vayan a apoyarla.

Infobae

1 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 101

Últimas noticias

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios

    8 julio 2025
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario

    8 julio 2025
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano

    7 julio 2025
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

    7 julio 2025
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300

    7 julio 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300
  • Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología