A raíz de la segunda ola de coronavirus en el país, la multitudinaria festividad queda nuevamente suspendida.

A través de un comunicado, el obispo de la diócesis de Santiago del Estero Monseñor Vicente Bocalik informó sobre la suspensión de la fiesta central en honor al Señor de los Milagros de Mailín a causa de la situación epidemiológica imperante provocada por el covid-19.
“He mantenido varias reuniones con el ministro de Gobierno de la Provincia, evaluando la situación y buscando alternativas para nuestro encuentro. Lamentablemente y con preocupación lo debo decir, en estos días se está dando un nuevo pico de contagios en todo el país. Como consecuencia y para contener la situación se anunciaron nuevas restricciones de circulación y protocolos de eventuales encuentros celebrativos de nuestra fe.
Hemos esperando algunos días para ver la evolución de los acontecimientos: no hay buenas perspectivas para volver a congregarnos masivamente en torno a la imagen milagrosa del señor. Todo tipo de aglomeración es ocasión propicia de masivos contagios del virus. Si bien desde el comienzo de la pandemia nos venimos rigiendo como iglesia, con protocolos para este tipo de encuentros y celebraciones, ahora y teniendo en cuenta los elevados números de contagios debemos intensificar los cuidados para que este mal no se extienda tanto.
Considerando todo esto, por sugerencia y mandato del Gobierno de la Provincia, a través del COE y en diálogo con los demás actores de la fiesta, garantes de la fiesta litúrgica, como así también con los responsables del santuario de nuestro Señor de Mailín, la Diócesis de Santiago del Estero resuelve suspender las celebraciones tradicionales en honor al Señor de los Milagros. Las mismas estaban previstas para los días 13 al domingo 16 de mayo. Dadas las circunstancias expresadas anteriormente en su lugar habrá alguna celebración más pequeña, con muy poca gente, -respetando los protocolos de la provincia- tal como lo hicimos en el año 2020.
Sé que para muchísimos es un verdadero dolor y desazón no poder llegar al santuario. Pero debemos ser respetuosos de la vida propia y de la de los demás. Somos hermanos y debemos cuidarnos unos a otros. Las distintas comisiones ya están organizando las celebraciones a modo virtual –como en el 2020- para celebrar al señor en nuestras casas y comunidades”,finalizo el obispo.