Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

El dólar blue subió otros $3 este martes y cerró a $161

by adminweb 27 abril 2021
259
La cotización informal de la divisa logró escalar de nuevo esta semana y cerró apenas dos pesos debajo de su precio oficial con recargos por impuestos.

El dólar blue volvió a escalar esta semana y cerró este martes a $ 161, apenas $ 2 debajo de la cotización oficial de la divisa más impuestos (el precio «solidario», que ronda los $ 163).

Según un relevamiento del sitio ámbito.com, el dólar blue subió $ 3 durante el martes en las cuevas de la city porteña y alcanzó así su marca más alta desde el 1ro de enero, cuando el precio fue de $ 165.

La nueva suba del dólar blue comenzó la semana pasada, cuando la cotización informal de la divisa se «despertó» al subir $ 3 el jueves y $ 5 el viernes. Luego siguió en ascenso el lunes, con $ 6 más.

Así, la brecha entre el blue y el oficial mayorista empezó a rondar el 72,5%.

Mientras tanto, la cotización del dólar oficial cerró este martes en un promedio de $ 98,88, sin cambios con respecto del lunes, y los dólares bursátiles -que son el contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,9%.

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,9%, a $ 155,10, y el dólar MEP asciende 0,6%, en $ 151,13 por unidad, en el tramo final de la rueda.

Para el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense avanzó seis centavos respecto de su último cierre, para quedar en un promedio de $ 93,33.

Hasta la fecha, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 128,54 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 163,15.

Fuentes del mercado calcularon que el Banco Central cerró la rueda con compras por alrededor de US$ 70 millones.

El volumen operado en el segmento de contado US$ 370 millones, sin operaciones en el sector de futuros MAE y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 415 millones.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Entre Ríos comenzó a derivar pacientes a otras provincias
next post
Aumento del 35% del salario mínimo, vital y móvil

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre

    14 noviembre 2025
  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre

    13 noviembre 2025
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre

    13 noviembre 2025
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

    13 noviembre 2025
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno

    13 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre
  • Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre
  • La canasta básica trepó 3,1% en octubre y una familia tipo necesitó $1.213.800 para no ser pobre
  • Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
  • La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al shutdown del gobierno
  • Julio De Vido llegó a Comodoro Py para entregarse
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología