El objetivo de las jornadas es acompañar a la comunidad educativa con respecto a los acuerdos y regulaciones nacionales y provinciales, y como estas se expresan en cada institución.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Subsecretaría de Educación, pone a su disposición, orientaciones sobre la realización de la SEMANA FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE VIRTUAL, diseñado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y el Equipo Jurisdiccional de Formación Continua, para acompañar el trabajo institucional en el inicio y tránsito por este proceso de reanudación de las clases presenciales en los niveles obligatorios para el ciclo 2021.
La Semana Federal fue prevista en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE Resolución Nº 387/21 a los efectos de dar continuidad al proceso formativo iniciado con la Semana Federal de agosto de 2020. Al igual que en el año próximo pasado, esta nueva versión apunta al conocimiento por parte de los actores educativos de los acuerdos y regulaciones nacionales y provinciales, y como estas se expresan en cada institución.
Estas orientaciones federales se sustentan en las investigaciones realizadas sobre la continuidad pedagógica, en los conocimientos que se han ido construyendo sobre la pandemia del COVID-19 así como en el monitoreo de las regulaciones epidemiológicas y educativas adoptadas por otros países.
Estas jornadas tienen como objetivo acompañar a todos los miembros de la comunidad educativa- docentes, auxiliares docentes, equipos directivos y de supervisores a los efectos de contribuir a la instalación y sostenimiento de las condiciones institucionales adecuadas y responsables para recibir diariamente a los docentes y alumnos.
La capacitación está organizada en cinco jornadas distribuidas en tres instancias, las mismas estarán disponibles en la página del Ministerio de Educación http://www.meducacionsantiago.gob.ar/, desde el 30 de abril hasta el 30 de mayo, inclusive con una duración de 20 hs.
Podrán acceder en el transcurso de este tiempo, leer los materiales y completar la autoevaluación (hasta el día 30 de mayo) para poder acceder a la certificación.
Instancia Nacional: Jornadas 1, 2 y 3, destinada a todos los docentes de los niveles obligatorios se realizarán preferentemente los días 30/4, 03/05 y 05/05 de abril, sin suspensión de actividades y de manera virtual.
Instancia Jurisdiccional: Jornada 4: destinada a Directores de Nivel, Equipos técnicos, Equipos directivos, supervisores y referentes de programas, se llevará a cabo el día 10 de mayo. El equipo ministerial hará llegar la propuesta de trabajo a cada uno de estos actores.
Instancia Institucional: Jornada 5, destinada a los equipos directivos y docentes de cada institución, se realizará el día 17 de mayo. A los fines de acompañar a los equipos institucionales, se les hará llegar por intermedio de las autoridades superiores la propuesta de trabajo educativo.
Por otra parte, se reitera que el Formulario de recapitulación de las Jornadas – autoevaluación, se encontrará disponible en la página web del ministerio provincial, hasta el día 30 de mayo inclusive. Todos los docentes que completen la autoevaluación tendrán acceso a la certificación de las jornadas.
