«El Supremo Tribunal Federal no prohibió al gobierno federal actuar en la pandemia. Una mentira contada mil veces no se transforma en verdad», publicó en sus redes el máximo tribunal.

El Supremo Tribunal Federal acusó de mentiroso al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en medio de una polémica sobre la responsabilidad del gobierno nacional frente a la pandemia, a lo que el mandatario respondió este jueves acusando a la máxima Corte del país de «diseminar fake news», en uno de los choques institucionales más duros registrados las cabezas del Ejecutivo y del Judicial.
En su contraataque Bolsonaro también acusó a la corte de haber violado la Constitución, además de afirmar que «disemina» noticias falsas.
Todo surgió el miércoles por la noche cuando en las redes sociales la corte salió a desmentir al presidente, que había dicho que su poder había sido bloqueado para actuar en la pandemia.
«El Supremo Tribunal Federal no prohibió al gobierno federal actuar en la pandemia. Una mentira contada mil veces no se transforma en verdad», publicó la corte, que explicó que «es verdadero que se decidió que la Unión, los Estados y los municipios actúen juntos para proteger al a población».
Bolsonaro viene haciendo campaña para su reelección el año que viene acusando a los gobernadores e intendentes que decretaron cuarentenas de ser los responsables por la crisis económica y de desempleo que vive el país.
El presidente sostiene que un fallo de la corte le impide bloquear cuarentenas, ante las cuales amenazó con utilizar las Fuerzas Armadas, razón por la cual este año presentaron la renuncia los jefes del Ejército, Marina y Fuerza Aérea.
Este jueves al hablar con sus seguidores en el Palacio de la Alvorada, Bolsonaro dejó de lado la moderación que le habían pedido sus nuevos aliados en el Congreso y volvió a cargar contrala corte suprema, que ha detenido y procesado a bolsonaristas por atentar contra la democracia.
«Lo que dice la corte es una fake news. Una decisión del supremo decidió que las medidas de los gobernadores no podían ser modificada por mí, entonces la verdad es que la corte cometió un delito porque autorizó a intendentes y gobernadores a violar la Constitución en su artículo quinto, que garantiza la libertad de ir y venir por el territorio nacional», dijo Bolsonaro.
El mandatario insistió que tenía un plan para contener la pandemia pero que no dejaron ejecutarlo: su teoría es lo que llama «aislamiento vertical», es decir, que apenas ancianos y público de riesgo deban hacer confinamiento.
Bolsonaro sostuvo también que el confinamiento multiplicó dentro de las casas los contagios y que «no hay comprobación científica sobre el éxito de la cuarentena».
fuente Télam.
