Será destinada a adquirir «equipamiento de primera generación» que «permitirá ampliar la capacidad de análisis de sus laboratorios y optimizar la generación de información basada en evidencia para mejorar la lucha contra la pandemia de coronavirus».

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron una inversión de 1.000 millones de pesos en «equipamiento de primera generación» en el Instituto Malbrán, que «permitirá ampliar la capacidad de análisis de sus laboratorios y optimizar la generación de información basada en evidencia para la toma de decisiones esenciales en salud pública, para mejorar la lucha contra la pandemia de coronavirus».
Esto se suma a otros 800 millones de la misma moneda en remodelaciones edilicias del predio central, que fue recorrido por los funcionarios, en el marco de la celebración del 105 aniversario del Instituto.
Durante la visita, el jefe de Gabinete subrayó que «el presupuesto del último año del gobierno de (Mauricio) Macri no hablaba de un Ministerio de Salud, sino que seguía hablando de financiamiento a una Secretaría de Salud», pero que «como los tiempos no daban, prorrogamos el presupuesto de 2019 y le fuimos haciendo ampliaciones presupuestarias adaptándola al nuevo mapa del Estado».
Tras destacar que la primera ampliación presupuestaria fue incrementar «en un 14% las partidas para el Malbrán», señaló que «los gastos reservados de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) fueron a la salud pública y al Instituto, y eso para mí es muy gratificante porque es una prioridad como gestión y una prioridad ética», porque «pudimos avanzar en muchas cuestiones que tienen que ver con reivindicaciones».
«Todos los argentinos estamos muy orgullosos del Instituto Malbrán, que fue la primea instancia de diagnóstico que tuvimos del coronavirus, y desde allí todos los centros de testeo que se desarrollaron a lo largo y a lo ancho del país tuvieron su semilla y su inicio aquí en el Malbrán», agregó.
Cafiero expresó su «reconocimiento a los trabajadores de esta institución, y sobre todo a los trabajadores de la rama científico tecnológica de la Argentina, que han dado mucho en esta pandemia y les debemos este homenaje».
fuente Télam
