Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Día de protestas en Paraguay en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias

by adminweb 10 agosto 2021
486
Los distintos gremios denuncian el incumplimiento de los acuerdos establecidos con el gobierno de Mario Abdo Benítez. A las protestas se unió el gremio de camioneros, que exige la sanción de una ley de fletes.
Imagen: EFE

Al persistente paro de camioneros desde la semana pasada en Paraguay se sumó este martes una protesta de campesinos y gremios de docentes y trabajadores médicos exigiendo mejoras salariales y presupuestarias. Las movilizaciones tuvieron como denominador común el incumplimiento de acuerdos establecidos con anterioridad con el gobierno de Mario Abdo Benítez, según los diferentes gremios.

Recuperar la agricultura familiar

Con banderas y carteles en mano, cientos de campesinos llegaron el martes por la mañana desde diferentes puntos del país hasta el microcentro de Asunción para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de 16 millones de dólares para la recuperación de la agricultura familiar, afectada por la pandemia y las condiciones climáticas. 

El dirigente campesino Jorge Galeano sostuvo que «hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15 mil cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace ocho meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida«. Galeano declaró al diario Última Hora que el gobierno paraguayo abandonó a los campesinos e indígenas a su suerte, y que por esta razón se sienten «traicionados».

Reclamo docente

Por su parte el gremio docente salió a las calles de Asunción para pedir un reajuste salarial tras varios días de conversaciones con el ministerio de Educación y Ciencias y el de Hacienda. La protesta coincide con el tratamiento de esa cuestión en la Cámara de Diputados. Se trata de una ley que establece «medidas transitorias de consolidación económica y de contención social para mitigar el impacto de la pandemia de la covid-19».

El punto polémico de la normativa es el que prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios, buscando contrarrestar la crisis económica derivada de la pandemia. El gremio docente solicita que su sector quede exceptuado, señalando que existe una ley desde el 2018 que establece un aumento salarial gradual del 16 por ciento a educadores, que debería ejecutarse en octubre. Los docentes exigen que se cumpla esa cláusula, y para presionar al gobierno de Abdo Benítez llevan adelante a partir de este martes un paro que en primera instancia durará dos días.

Médicos por la igualdad salarial

Al igual que los docentes, los médicos salieron a protestar por la igualdad salarial y para recibir un sueldo acorde con las horas trabajadas. Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), detalló a la prensa que «hay médicos trabajando 24 horas existiendo otro grupo trabajando la mitad por el mismo sueldo», una situación que «viene arrastrándose desde hace 10 años».

Los trabajadores del sector sanitario exigen igualmente que se mantenga en sus puestos al personal médico contratado en los últimos meses para hacer frente a la pandemia. Poco después de las nueve de la mañana la fachada de la sede del ministerio de Salud, ubicada en el centro de Asunción, empezó a reunir a miembros del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) en reclamo del cumplimiento de un acuerdo suscripto por el gobierno para la ampliación presupuestaria de unos 15 millones de dólares que ya fue solicitada al ministerio de Hacienda.

Camioneros por la ley de fletes

A las variopintas protestas del martes se unió el gremio de camioneros, que desde hace varios días realiza un paro exigiendo la sanción de un proyecto de ley que busca regular el costo operativo y el precio referencial del flete. Los transportistas alegan que se les está pagando menos de lo que corresponde.

El Ejecutivo paraguayo informó la creación de un Comité Técnico del Transporte Terrestre de Cargas para definir el valor del «servicio de fletes de granos y aceites vegetales». Por ese motivo la Cámara de Senadores decidió remitir nuevamente a las comisiones asesoras el proyecto de ley que se estaba debatiendo en el recinto.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, lamentó la postergación del estudio del proyecto y dijo que mantendrán el paro. «Valoramos también el esfuerzo del Ejecutivo en encontrar una solución», destacó Zaracho en diálogo con la radio Universo 970 y aclaró que no habrá corte de rutas en Asunción ni en los otros puntos del país en los que permanecen movilizados.

fuente Pagina 12

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Bolsonaro celebró un desfile con tanques militares y la oposición denunció una «amenaza contra la democracia»
next post
Jorge Taiana y Juan Zabaleta juraron como nuevos ministros

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología