Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Reapareció el Virus de Marburgo, cercano al Ébola y casi tan mortal

by adminweb 12 agosto 2021
410
La OMS llama a «detenerlo en seco».

En Gueckedou, el mismo lugar de Guinea, en África occidental, donde comenzó la devastadora epidemia del Ébola de 2014-2016, se confirmó el primer caso de enfermedad por Virus de Marburgo, cuya letalidad puede alcanzar el 88 por ciento y para el que todavía no hay vacuna o tratamiento específico.

La persona murió y las autoridades de salud están rastreando a quienes tuvieron contacto con ella. Ya 155 posibles contactos han sido puestos en cuarentena, informó el Ministro de Salud de Guinea. El hecho de que el virus tenga un periodo de incubación que oscila entre los dos y los 21 días puede dificultar esta tarea.

“El potencial de este virus de esparcirse lejos y ampliamente significa que debemos detenerlo en seco”, dijo en un comunicado el director regional de la OMS en África, Matshidiso Moeti, e indicó que un equipo de 10 expertos de la entidad se encuentra en el lugar para investigar y apoyar la respuesta de las autoridades de salud.

¿Dónde surge el virus?

Conocido antiguamente como fiebre hemorrágica de Marburgo, fue bautizado por la ciudad alemana donde se detectó por primera vez, en 1967, en un laboratorio cuyo personal estuvo en contacto con monos con la enfermedad, importados de Uganda.

El mismo año se detectaron otros dos focos en laboratorios de Francfurt, Alemania, y en Belgrado (Yugoslavia, hoy Serbia). Siete personas murieron por la enfermedad.

¿Cómo se transmite?

El virus forma parte de la familia de los filoviridae (filovirus), como el Ébola (con el que comparte numerosas características), y se transmita al ser humano a través de los murciélagos de la fruta (rousettus), habitualmente considerados como los huéspedes naturales de este virus.

Se contagia entre humanos por el contacto directo de los fluidos corporales de las personas infectadas, o con superficies o materiales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles son los síntomas?

Los primeros síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son dolores musculares, dolor de cabeza y conjuntivitis, seguidos de malestar en la garganta, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas y hemorragias.

Esto hace que sea difícil distinguir esta enfermedad de otras patologías como el paludismo, la fiebre tifoidea, el cólera u otras fiebres virales hemorrágicas.

La enfermedad tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días, según la OMS, y después manifiesta sus síntomas de forma repentina, con una fiebre fuerte, cefaleas intensas y gran malestar.

¿Qué tratamientos existen?

No hay ninguna vacuna ni ningún tratamiento homologado a día de hoy. Según la OMS, se están desarrollando varios tratamientos a base de productos sanguíneos, terapias inmunitarias y tratamientos con medicamentos.

La rehidratación por vía oral o intravenosa y el tratamiento de los síntomas específicos mejoran la tasa de supervivencia.

Pero se trata de un virus particularmente mortífero, con una media de un fallecido cada dos casos.

La tasa de mortalidad varió del 24% al 88% durante las anteriores epidemias, en función de la fuente viral y de la gestión de los casos.

¿Cómo frenar una eventual pandemia?

«Para evitar la propagación masiva del virus de Marburgo hay que atajarla ya», afirmó Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

Para ello, el investigador y responsable del departamento de virología del Instituto Pasteur en Dakar, Ousmane Faye, considera que «hay que reforzar la vigilancia, identificar todos los contactos próximos para poder aislarlos por si desarrollan la enfermedad, evitando así la transmisión».

Epidemias anteriores

En África, las epidemias anteriores y los casos esporádicos se dieron en Sudáfrica, Angola, Kenia, Uganda y en República Democrática del Congo.

La pandemia más grave registrada hasta ahora se dio en 2005, en el norte de Angola, y dejó 329 muertos de 374 personas infectadas.

fuente Pagina 12

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Chano Charpentier recibió el alta médica
next post
Japón: un barco carguero se partió en dos y volcó todo el combustible en el mar

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología