Quienes no hayan recibido la vacuna, deberán firmar una declaración jurada.

El Gobierno estableció este martes el regreso presencial al trabajo de empleades estatales que tengan al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. También deberán regresar quienes tengan decidido no inmunizarse, aunque tendrán que firmar una declaración jurada comprometiéndose a tomar “todos los recaudos necesarios para evitar los perjuicios que su decisión pudiere ocasionar”. La medida ya había sido cuestionada por representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
A través de la Resolución 91/2021, publicada en el Boletín Oficial, la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Gabriela Castellani, precisó que «serán convocables al retorno a la actividad laboral presencial los trabajadores que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19 autorizadas para su uso en la REPÚBLICA ARGENTINA, independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación«.
El texto especifica que cada sector de Recursos Humanos «deberá solicitar a los convocados el Certificado de Vacunación, al cual podrán acceder desde la aplicación Mi Argentina».
Los trámites a realizar
En el caso de les empleades que hayan elegido no vacunarse deberán actuar de buena fe, dirigiéndose al Departamento de Sanidad (o su equivalente en cada organismo), a fin de obtener información sobre la vacuna en cuestión«.
«De continuar con la decisión de no vacunarse, deberán firmar una nota con carácter de Declaración Jurada, expresando los motivos de su decisión y comprometiéndose a tomar todos los recaudos necesarios para evitar los perjuicios que su decisión pudiere ocasionar al normal desempeño del equipo de trabajo al cual pertenece, debiendo ser convocados a la prestación presencial de labores», remarca el texto.
Les superiores tendrán que informar el regreso presencial a las oficinas «por lo menos 72 horas hábiles antes de su efectivo cumplimiento».
De la medida están exceptuadas las personas embarazadas, con inmunodeficiencias y pacientes oncológicos y trasplantados.
