Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Unicef presentó un programa sobre el futuro de niñas, niños y adolescentes

by adminweb 18 agosto 2021
466
Apunta a «imaginar un futuro mejor a partir de este acontecimiento inesperado que fue la pandemia, para que puedan realizar todos sus derechos y desarrollar sus potenciales sin que ninguno se quede atrás», dijo Luisa Brumana, representante de Unicef en el país.

Reducción de la pobreza, desarrollo integral en las infancias, mejoras en los conocimientos y avances para la participación de los adolescentes, acceso a servicios de protección y justicia y un mayor compromiso social son cinco de los objetivos planteados por Unicef Argentina para el período que va de agosto de 2021 a diciembre 2025.

Se trata del Programa de Cooperación de Unicef Argentina que fue presentado este miércoles de manera virtual y que apunta a «imaginar un futuro mejor para los niños, las niñas y adolescentes a partir de este acontecimiento inesperado que fue la pandemia, para que puedan realizar todos sus derechos y desarrollar sus potenciales sin que ninguno se quede atrás», dijo Luisa Brumania, representante de Unicef en el país.

El Programa de Cooperación 2021-2025 fue analizado y proyectado en base a cinco ejes: pobreza, desarrollo en la primera infancia, adolescencia, violencia y compromiso social.

Pobreza
Con respecto a la pobreza, se espera que para 2025 las niñas, niños y adolescentes (NNyA) que viven en situación de pobreza multidimensional gocen «de un sistema de protección social y de un modelo de incentivos municipales y provinciales orientados a reducir la pobreza y garantizar sus derechos de manera integral y equitativa».

A diciembre de 2020, Unicef registró que casi 6 de cada 10 niñas y niños de Argentina se encontraban en situación de pobreza, de las cuales un 15,7% vivían en la pobreza extrema.

Desarrollo en la primera infancia
El segundo eje apunta a que la población de 0 a 6 años disfrute de prácticas y políticas integrales que les permitan crear las condiciones para una igualdad de oportunidades en el desarrollo integral de NNyA.

En este sentido, el organismo observó, a partir del anterior Programa de Cooperación que finalizó en 2020, que existe una cobertura insuficiente de Centros de Primera Infancia en el país dado que no asisten al 82% de niñas y niños entre 0 y 3 años, y al 59% de 3 años.

Además de servicios para la primera infancia «inclusivos, suficientes, articulados, equitativos y de calidad», Unicef buscará mejorar la nutrición de niñas y niños entre 0 y 6 años y las habilidades y recursos que tienen las familias y/o tutores para criarlos.

Adolescencia
En base a la distribución inequitativa de oportunidades observada en los últimos cinco para adolescentes, el tercer eje apunta a que finalicen la educación secundaria, mejoren sus conocimientos, tomen decisiones fundamentadas y participen activamente en las decisiones que les conciernen.

En esta línea, Unicef se comprometió a trabajar en abordar estos puntos: el 54% de las y los estudiantes no finalizan la escuela secundaria, el 13% de los nacimientos corresponden a embarazos no intencionales de mujeres adolescentes y el 78,6% de las y los adolescentes considera que hay pocos o nulos espacios para expresar sus opiniones.

Violencia
Por otra parte, el cuarto eje apunta a que las NNyA vivan «en entornos más seguros y protectores» y, si están en situación de violencia o desprovistos de protección, tengan «acceso a servicios integrales de protección y justicia».

Este objetivo se desprende de que en el 60% de los hogares se usan métodos violentos asociados a la crianza y el 63% de las personas que sufren violencia sexual son menores de edad y principalmente del género femenino.

Compromiso social
Por último, Unicef busca que las niñas, niños y adolescentes crezcan en una sociedad que los reconozca «en una mayor medida» y fortalezcan «su compromiso con el ejercicio pleno de sus derechos».

En el anterior programa, que culminó el año pasado, se observó la difusión de estereotipos sobre la infancia y adolescencia que impiden acciones efectivas, por lo que uno de los objetivos en esta materia apunta a que los medios de comunicación mejoren la difusión masiva de información veraz asociada a NNyA, además de impulsar mecanismos de participación y el «desarrollo de acciones colectivas y toma de decisiones informadas».

«Los adolescentes son de los grupos más olvidados de las políticas públicas y este reconocimiento me parece altamente relevante, fundamentalmente en los tres ejes que descompone el Programa de Cooperación: educación, salud sexual y reproductiva y participación», dijo Luis Pedernera, ex presidente del Comité por los Derechos del Niño de la ONU, quien exigió al organismo monitorear cómo se está implementando la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) desde su sanción.

Fuente Télam

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Hay expectativa por el posible debut de Messi: entradas agotadas y polémica por reventa
next post
La Tota Santillán le pidió perdón en vivo a Marcela Baños y la hizo lagrimear

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología