El Ministerio de Salud atribuyó esta buena noticia “al avance del plan de vacunación” y al “sostenimiento de las medidas de cuidado”.

Durante las últimas 13 semanas, la Argentina experimenta una sostenida baja en la cantidad de contagios de Covid que en estos días llegó a su cota más baja: 85 por ciento menos de infectados. Según el Ministerio de Salud, esto se debió “al avance del plan de vacunación” y al “sostenimiento de las medidas de cuidado”.
Los datos oficiales de la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus demuestran que durante el pico de la segunda ola registrado en la semana 20 de 2021 (mayo último) hubo 225.504 casos, mientras que la semana pasada se registraron 32.476 casos: “Esto implica una reducción de más del 85 por ciento”, reveló la cartera que conduce Carla Vizzoti.
En términos comparativos, al haber menos contagios también se registró una baja en la demanda de camas de terapia intensiva. Mientras que en la peor semana de la pandemia hubo 7.839 personas internadas en hospitales, clínicas y sanatorios, la semana que pasó registró 3.173 pacientes.
Es decir que hubo un 60 por ciento menos de internaciones de gravedad que hace casi cuatro meses. El mismo porcentaje se corresponde con los datos de personas fallecidas desde el pico de la semana 22.
Por qué bajaron los casos de coronavirus
El descenso de las cifras que habla de una mejora en la situación sanitaria de todo el país es producto del “avance del plan nacional de vacunación” y al “sostenimiento de las medidas de cuidado”, indicó el Ministerio de Salud. También entran otras variables, como el nivel de inmunidad alcanzado por la parte de la población que se contagió con el virus.
Durante agosto, el gobierno nacional y el Consejo Federal de Salud decidió priorizar la aplicación de las segundas dosis, que venía retrasada producto de la falta de entrega por parte de los laboratorios internacionales con los que Argentina firmó convenios.
En este marco, “el 60 por ciento de las personas con 50 años o más cuenta con las dos dosis de vacuna” y también completaron su esquema “el 67 por ciento de las personas con más de 60 años, que es el grupo etario más afectado por esta enfermedad”, agregó el comunicado oficial.