Así lo expresó el ministro de Desarrollo Productivo, quien agregó que se está evaluando tanto una prórroga hasta el 31 de diciembre, como así también modificaciones o ampliaciones antes de su vencimiento, a fin de mes.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reiteró este miércoles que el esquema de exportaciones de la carne es «provisorio», y que «no está definido» si continuará o no, o si se introducirán modificaciones de cara al vencimiento del plazo fijado para las actuales medidas, el próximo 31.
“Estamos analizando si continúa, si se amplía o si se da alguna modificación”, expresó Kulfas en declaraciones formuladas esta mañana a la FM Radio Metro.Sin embargo, el ministro ratificó que continuará la restricción total para la exportaciones de cortes populares como el vacío y el asado.
El esquema de exportaciones para carne vacuna se estableció a fines de junio con el Decreto 408/2021, con un cupo de hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020.
El mismo rige hasta el próximo 31, aunque el decreto determina que es prorrogable mediante resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, hasta el 31 de diciembre de este año, tomando en consideración las variaciones en los precios, la producción nacional y el abastecimiento del mercado interno.
Asimismo, Kulfas recordó que continúan vigentes las cuotas de exportación como la de Hilton y la kosher para el mercado del Estado de Israel: “Se dice que están cerradas (las exportaciones) pero no lo están”, resaltó Kulfas, quienrecordó que para las cuotas de 50% de exportación se toma como referencia al año 2020, que fue «un año récord».
Según informó este martes el Consorcio de Exportaciones de Carnes Argentinas, las exportaciones de carne registraron en julio una baja de 1% respecto de junio, acumulando un descenso del 3% en los primeros siete meses del año respecto al nivel de 2020.
En ese sentido, el titular de Desarrollo Productivo evaluó que pese a los niveles inferiores de este año, los mismos son “superiores al promedio histórico de los últimos años”.
“La proyección obviamente va a dar inferior a 2020 y 2019, pero está muy por encima de 2018, 2017 y años anteriores”, comentó, y aseguró que con las medidas dispuestas los precios se estabilizaron a partir de finales de junio.
