El nuevo Centro Ambiental esta ubicado en calle Güemes y Echeverría en el barrio Rivadavia, funcionará de lunes a sábados de 9 a 18 horas.

Durante la mañana del viernes, la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, acompañó la inauguración del Centro Ambiental de la Cooperativa Eco-Vida, ubicado en calle Güemes y Echeverría en el barrio Rivadavia, convirtiéndose en un nuevo punto verde de eco-canje de materiales reciclables, en el marco del Programa Barrios Saludables.
En la oportunidad estuvieron presentes el Subsecretario de Medio Ambiente del Ministerio del Agua y Medio Ambiente Ing. Carlos Salmoiraghi, elDir. Gral. Control y Fiscalización Ambiental Ing. Isabel Brandan, el Lic. Luis Ger de la Defensoría del Pueblo de la cuidad Capital, y el ingeniero Jorge Ragno máster en medio ambiente como asesor de la cooperativa
También participaron distintas instituciones intermedias, el Club estrella roja representado por el profesor Sergio Cardozo. Club estudiantes con su presidenta Ivana Mujica, el presidente del centro vecinal del barrio Tradición Fabián Coria y de la asociación Panchitas Contentas. El presidente del centro vecinal cien viviendas Villa del Carmen, Nelson Escobar y la presidenta de la Union de Recicladores Argentinos (UTRA), Blanca Lamadrid .
El titular de la Defensoría del Pueblo celebró la inauguración del Centro Ambiental: «Muy interesante el trabajo que esta realizando la cooperativa Eco-Vida con la cual firmamos tiempo atrás un convenio de colaboración y participación conjunta en este tema tan importante como es el cuidado del medioambiente, una temática preocupante en el mundo y por supuesto en nuestra provincia y desde el lugar en el que estamos, junto a la cooperativa, vamos a colaborar para tener un medioambiente sano, sustentable y de la Defensoría vamos a seguir apoyando estas iniciativas de cuidado del planeta».
Hay que concientizar a la sociedad sobre el cuidado del medioambiente, evitar su degradación mediante el reciclado de estos materiales por que hay que tener en cuenta que su degradación se después de más de 500 años en los plásticos por ejemplo, es toda una temática que merece un tratamiento urgente, por eso desde la Defensoría nos toca participar activamente en la toma de conciencia de esta problemática», finalizó el Lic. Luis Ger.
Al respecto la coordinadora de la cooperativa Eco-Vida, Yanina Horacio, puntualizó: «En el marco de las políticas medioambientales que lleva adelante tanto la provincia como el municipio, la cooperativa inauguró un Centro Ambiental, que funcionará de lunes a sábados de 9 a 18 horas, de esta manera los vecinos del barrio y de los barrios aledaños podrán llevar sus materiales reciclables».
«En el lugar los vecinos pueden canjear los materiales reciclables ya sea por plantas, semillas o productos elaborados por la cooperativa partir de estos materiales, pueden ser bolsas de consorcio, papel higiénico, entre otros».
Ante esta iniciativa, la respuesta de los vecinos ha sido muy buena, vemos mucho compromiso, mucho interés, la verdad que el santiagueño ha comenzado a tomar conciencia, se compromete, comenzó a separar los materiales en origen para luego llevarlo al centro de acopio mas cercano».
