Desde la Defensoría manifestaron la intención de extender la iniciativa a otras escuelas de la provincia.

El cuidado del medioambiente y la creación de conciencia, fueron los ejes que motivaron la puesta en marcha del programa Barrios Saludables, que contempla, el reciclado de distintos materiales en establecimientos educativos de nuestro medio, siendo el Colegio Secundario Primera Junta el primero en implementar la iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Capital.
Luego de las reuniones mantenidas con las distintas organizaciones barriales para tomar contacto de primera mano con la realidad que vive cada núcleo habitacional, surgieron distintas propuestas entre ellas las que tienen que ver con el medioambiente y la biodiversidad, articuladas mediante soluciones prácticas por la Defensoría de la Ciudad Capital, coordinando con instituciones barriales, educativas y con la participación de la cooperativa de recicladores urbanos, EcoVida con amplia experiencia en ciudad Capital.
En la oportunidad el Secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoria, Sr. Carlos Navarro refirió:» La idea surge de una encuesta realizada luego de asumir como defensor el Lic. Luis Ger, siendo ecología la temática común a los distintos núcleos barriales, posteriormente se firmó un convenio con la Coop. EcoVida, por el cual ellos se encargan de la colocación de los cubos y del tratamiento del material a reciclar».
«Hoy estamos sumando a un establecimiento educativo, el primero con esta iniciativa, teniendo como objetivo que esto se puede extender hacia toda la sociedad y tomar conciencia que es lo fundamental» finalizó Navarro.

A su turno, la directora General de Control y Fiscalización dependiente del Ministerio del Agua y Medioambiente, Ing. Isabel Brandan, brindo su opinión sobre la iniciativa: » La verdad que agradecemos la invitación de la Defensoría del Pueblo de la Capital, para sumarnos a esta iniciativa, por que la idea es despertar el interés de la sociedad toda y justamente, tratándose de los residuos sólidos urbanos, una problemática que no es sólo de Santiago del Estero sino del mundo, por ello desde el gobierno, desde medioambiente acompañamos estas acciones», concluyó.
La rectora del Colegio Primera Junta Ana del Valle Sirevich aseveró sobre la iniciativa: «La verdad que cuando la Defensoría del Pueblo nos realiza esta propuesta nos pareció acertada esta dinámica de acciones con la cooperativa EcoVida, por que esta actividad no solo consiste en la colocación de los cubos sino también de una capacitación, esto es solo el puntapié, el comienzo de diferentes acciones que seguramente vamos a coordinar con la cooperativa por que nuestro esta muy comprometido con el tema del medioambiente».
