Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Bienes Personales: quiénes dejarán de pagar el impuesto si se aprueba un proyecto de ley que sube el mínimo

by adminweb 5 noviembre 2021
236
La iniciativa propone elevar el piso exento del gravamen a $6 millones para los bienes gravados y a $30 millones para inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente

Unos 445 mil contribuyentes dejarían de estar alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales si se aprueba el proyecto de ley que eleva el mínimo exento de ese gravamen.

La iniciativa propone elevar el mínimo a $6 millones para los bienes gravados -excepto las acciones o participaciones en el capital de sociedades alcanzadas por la Ley- y a $30 millones para inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente o del causante.

El objetivo es la modificación del artículo 24 de la Ley de Impuesto a los Bienes Personales, para incrementar el mínimo no imponible y reducir la cantidad de contribuyentes que lo pagan.

De acuerdo con el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el proyecto podría generar una pérdida de recaudación de $43.187 millones en concepto de Bienes Personales, que se distribuye en $33.470 millones durante 2022 ($21.594 millones en concepto de impuesto determinado 2021 y menores anticipos del ejercicio siguiente por $11.877 millones en 2022).

Adicionalmente, quedaría un impacto de $9.717 millones en 2023 producto de los anticipos restantes.

La medida propuesta implicaría que 445.000 contribuyentes dejen de estar alcanzados por este tributo, según las estimaciones que la OPC publicó en su página web. Actualmente, ese impuesto alcanza a alrededor de un millón de contribuyentes.

El proyecto parlamentario incluye una cláusula de actualización anual automática en diciembre de cada año, según el Índice de Precios al por Mayor que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Originalmente, la iniciativa eximía del pago del impuesto a 656.000 contribuyentes porque el mínimo no imponible subía de $2.000.000 a $8.000.000 y de $18.000.000 a $50.000.000 los inmuebles destinados a vivienda propia, con un costo fiscal de $43.187 millones.

Así fue votado en la Cámara de Diputados, pero la semana pasada, en el Senado se introdujeron modificaciones y se bajaron los mínimos exentos, por el impacto en la recaudación.

Ahora se espera su sanción definitiva, con esos cambios, en Diputados. Las alícuotas del impuesto son progresivas: van desde el 0,5% al 2,25 por ciento.

Según el proyecto de Presupuesto Nacional para 2022, la recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima que alcanzará $411.663,4 millones, mostrando un aumento de 56,7 por ciento.

Los principales factores que explican esta suba son los aumentos de la base imponible sobre la cual se aplica el impuesto, el mayor tipo de cambio y la prórroga de la vigencia de las alícuotas diferenciales aplicables a las personas humanas y las sucesiones indivisas del país, por los bienes situados en el exterior.

Además, los convenios de intercambio de información firmados con fiscos de otros países, se considera que incidirán favorablemente en el cumplimiento de este impuesto, de acuerdo con ese proyecto.

Fuente Infobae

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
PSG: Pochettino confirmó que Messi no estará disponible
next post
Previaje facturó $41.000 millones en 2 meses y fue usado por dos millones de argentinos

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología