Con esta adquisición, este Banco se constituye en primer banco de tejidos oculares del país en contar con esta tecnología.

El Banco De Ojos Región Noa incorporó un nuevo equipamiento instrumental que permitirá ofrecer tejidos corneales para trasplantes a todo el país.
Se trata de un microquerátomo, equipo de alta tecnología con el que se puede obtener distintas partes del mismo tejido de la córnea, lo que permite que de cada ablación, se beneficien más pacientes que estén en la espera de un trasplante.
La ministra de Salud Lic. Natividad Nassif y el subsecretario Dr César Monti visitaron el Banco de Ojos, donde mantuvieron una reunión con su equipo encabezado por la Dra. María Alejandra Rogel, quien brindó los detalles sobre la próxima implementación del instrumental.
Participaron del encuentro la Directora Técnica, Dra. Silvina Volta Chazarreta; el Dr. Pablo Pérez, médico oftalmólogo y la directora del Hospital De María, Dra. Dolores Coronel. Con esta adquisición financiada por la provincia, este Banco se constituye en primer banco de tejidos oculares del país en contar con esta tecnología.
En este sentido, la Lic. Natividad Nassif señaló que “una vez más, la provincia está haciendo una gran inversión en equipamiento de alta complejidad con el cual vamos a aumentar el impacto de calidad en las prestaciones del sistema público de salud, en beneficio de la población”.
“Desde este Banco de Ojos van a partir tejidos para trasplantes, no solo para la región NOA sino para todo el país y esto es muy importante”, indicó la funcionaria quien también agradeció la participación del INCUCAI y el CAISE para que esto sea posible. Por otro lado, destacó la permanente capacitación de los equipos de salud en todas las áreas “lo que permite la innovación para resolver problemas de salud”.
En cuanto a la utilidad del microquerátomo, la Dra. Alejandra Rogel explicó que “se trata de un aparato que nos aporta el mejor aprovechamiento del tejido corneal porque permite obtener distintas partes del mismo tejido para que se beneficien más pacientes”.
“Estamos muy contentos porque es el primer microquerátomo que se va tener en el país en un banco de ojos” – dijo- y aseguró que no solo brinda calidad para la cirugía posterior sino que se amplían las prestaciones llegando a mayor cantidad de personas que necesitan el tejido corneal en todo el país.
El Dr. César Monti destacó la trayectoria del Banco de Ojos que comenzó a funcionar en el año 2012 gracias a la decisión política del Gobernadora Gerardo Zamora. “Se ha hecho una inversión muy importante y se ha logrado un trabajo articulado entre el Incucai, el Caise, el Banco de Ojos y el Ministerio de Salud. Sin la visión del Dr. Zamora, esto no hubiera sido posible y está permitiendo que más santiagueños y más argentinos reciban el servicio de calidad que este banco provee en la actualidad”, concluyó.
Por último, el oftalmólogo Pablo Pérez señaló: “El Banco del NOA es el más importante en la región en materia de tejidos y recibimos contaste donaciones de todas provincias del NOA para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes que están a la espera de la donación de corneas”
