La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital se encuentra realizando la fiscalización de los precios congelados según resolución 1050/2021 emanada de la Secretaría de Comercio Interior.

El politólogo y abogado Héctor Polino, dictó una capacitación, vía zoom, al personal de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital sobre derechos del consumidor y precios congelados.
La Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital se encuentra realizando la fiscalización de los precios congelados según resolución 1050/2021 emanada de la Secretaría de Comercio Interior, control realizado en los supermercados de grandes superficies de Capital y La Banda.
Polino apoya la resolución 1050 que firmó Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, pero a la vez señaló que deben ponerse en práctica leyes que protegen a los consumidores, que fueron votadas pero no aplicadas, como El Observatorio de Precios.
“Es dispar el grado de acatamiento. Tengo informaciones de muchos supermercados que lo están cumpliendo y otros, parcialmente. Esperemos que en los próximos días la situación se vaya normalizando”.
“Es una medida transitoria porque, efectivamente, el 8 de enero, cuando finalice el programa, no va a quedar resuelta la situación. Espero que el Gobierno, en el ínterin, vaya poniendo en funcionamiento y haciendo cumplir leyes que en su momento aprobó el Congreso nacional y que luego no se pusieron en funcionamiento”.
“Son normas jurídicas que protegen los derechos más elementales de los consumidores. Además, en este control de precios, a mi juicio, tienen que involucrarse también las distintas áreas específicas, competentes, que tienen los diversos gobiernos provinciales y municipales como también los defensores del Pueblo que tienen muchas provincias y muchos municipios”.
“Deben involucrarse en el control de los precios porque consumidores somos todos y todos tenemos que involucrarnos en estas normas que tienden a proteger esos derechos”.
Con respecto a la causa de los incrementos de los precios Polino refirió: “no hay ninguna explicación más que el afán de lucro que tienen los grandes grupos económicos, las grandes empresas que, en nuestro país, la inmensa mayoría son de capital extranjero”, finalizó.