Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Mundo

Tensión en el Mercosur: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto que no fue acompañado por Uruguay

by adminweb 4 julio 2023
273
El mandatario uruguayo emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio».

El presidente Alberto Fernández y sus pares Lula Da Silva (Brasil) y Mario Abdo Benítez (Paraguay) firmaron hoy un comunicado conjunto al finalizar la LXII cumbre del Mercosur, el cual no fue rubricado por el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque».

Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que, tras el cónclave regional que se realizó en ciudad misionera de Puerto Iguazú, el mandatario uruguayo no quiso firmar el texto conjunto por no lograr que se incluya el término «flexibilizar», en referencia a que se permitieran acuerdos extracomunitarios.

«Los Presidentes renovaron el compromiso del Mercosur con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltaron la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos», señala el documento firmado por Argentina, Brasil y Paraguay.

Además, plantea que los tres mandatarios coincidieron «en la necesidad de abrir un espacio de reflexión política sobre la modernización del bloque, incluyendo el fortalecimiento de la agenda interna para una mayor integración de sus economías, así como la estrategia de inserción internacional, sobre una base consensuada y solidaria».

«Los Presidentes convinieron en trabajar para fortalecer la cohesión interna del bloque, donde aún se observan distintos tipos de dificultades para el comercio y la integración, profundizar su inserción comercial internacional y articular mecanismos que favorezcan la formación de cadenas de valor regional e inter regional sustentables, justas y resilientes, para convertir al Mercosur en una plataforma productiva potente y generadora de empleo digno e inclusivo», resaltaron.

Durante una conferencia de prensa, Alberto Fernández le restó importancia al hecho de que Lacalle Pou se haya negado firmar el documento final: «Uruguay tiene una mirada que viene sosteniendo desde hace algún tiempo el Presidente Lacalle, que insiste y persiste en la idea de que los socios del Mercosur pueden negociar autónomamente al Mercosur, y de algún modo expresa esa diferencia no firmando la decisión. Es una decisión que conocemos».

En el comunicado unilateral que emitió Uruguay, el gobierno del país vecino «renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos».

Además, reiteró «la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio, y la revisión de los instrumentos de inserción internacional con un enfoque pragmático y flexible, para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor».

«En ese contexto, subrayó la necesidad de trabajar para conformar la zona de libre comercio del bloque, donde aún se observan distinto tipo de dificultades para el comercio y la integración», concluye el escrito que emitió la administración de Lacalle Pou.

En ese marco, Uruguay planteó que «en la actualidad el Mercosur no ha logrado constituir un Arancel Externo Común, teniendo en cuenta que los Estados Partes aplican distintos aranceles nacionales en su comercio extrazona».

«Esta situación, entre otras, deja en evidencia la necesidad de seguir trabajando en favor de constituir una zona de libre comercio», subrayó el Ejecutivo uruguayo.

Por último, destacó «el efecto negativo de las restricciones no arancelarias en el bloque», indicando que «la eliminación de este tipo de restricciones contribuye a la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio».

Durante la cumbre en Puerto Iguazú, que cierra la presidencia semestral argentina y da inicio a la de Brasil, Lacalle Pou volvió a advertir a los demás integrantes del Mercosur con medidas unilaterales si el bloque se sigue resistiendo a una «flexibilización» en sus reglas que le permita cerrar acuerdos comerciales con la Unión Europa (UE) y China.

El presidente brasileño se comprometió a cerrar durante el periodo en que estará a cargo del bloque regional el demorado acuerdo de libre comercio con la UE, pero advirtió que el pacto deberá ser equilibrado y no perjudicar la industria de los países del Mercosur.

Mercosur
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
La legislatura declaró de interés el 470º aniversario de Santiago del Estero
next post
Estados Unidos: hallaron cocaína en la Casa Blanca

Otras publicaciones

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100%...

17 octubre 2025

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

17 octubre 2025

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado...

13 octubre 2025

Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos...

13 octubre 2025

Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de...

13 octubre 2025

Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre...

13 octubre 2025

Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego...

8 octubre 2025

El Coliseo de Roma reveló un túnel secreto...

8 octubre 2025

“Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia

8 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología