Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Espectáculos

Murió el músico litoraleño Ramón Ayala

by adminweb 8 diciembre 2023
239
Tenía 96 años. Fue el creador del ritmo del gualambao y autor de «El jangadero», «El mensú» y «El cosechero».
El cosechero / Ramón Ayala

Referente de la música litoraleña y la canción social, el misionero Ramón Ayala murió a los 96 años en un sanatorio de CABA tras estar internado 10 días por una neumonía agravada.

Ramón Gumercindo Cidade, su verdadero nombre, se consagró como un artista popular del folclore nacional, creador del ritmo del gualambao, y entre otras piezas, de «El jangadero», «El mensú», «El cosechero» y «Canto al Río Uruguay». Cultivó la música regional, las canciones guaraníes y las polcas.

Había nacido el 10 de marzo de 1927 en Guarupá, cerca de Posadas, Misiones, y toda su vida la dedicó a la poesía, la pintura y la música, como compositor, intérprete, guitarrista y narrador de historia.

Integró la camada de folcloristas exitosos como Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Eduardo Falú y el Dúo Salteño, entre otros, provenientes de las provincias norteñas, siendo él referente del litoral, con especial acento en Corrientes.

Mayor de cinco hermanos, la temprana muerte de su padre, que era cónsul argentino en Sao Borja, Brasil, hizo que tuvieran que mudarse a una casa «embrujada» en un barrio de la capital misionera.

Toca la guitarra desde los 14 años y a partir de entonces comenzó una carrera que lo situó en el escenario con grandes músicos de la región.

En sus comienzos acompañó al cantor cuyano Félix Dardo Palorma y, alentado por el maestro Herminio Giménez, comenzó a trabajar el repertorio litoraleño.

Formó parte del grupo de Margarita Palacios. Viajaron por todo el país, desde el Noroeste hasta la Patagonia, y finalmente integró a lo largo de los años 50 de trayectoria el famoso trío Sánchez-Monjes-Ayala, con el que recorrieron una amplia variedad de canciones, de las guaraníes a las más porteñas, sin descuidar los boleros.

Además, en 1960 creó el gualambao, un género distintivo del Litoral argentino que combina la melodía guaraní y el ritmo afro.

Fue autor de más de 300 temas, algunos instalados hace tiempo en el cancionero popular argentino, como “Posadeña linda” o “El cosechero”.

Asimismo, fue el creador de “El mensú”, que, según contara el propio Ayala en el relato que cierra su libro, el Che Guevara cantaba este tema en los campamentos de Sierra Maestra durante la Revolución Cubana.

Los restos del poeta y artista plástico son velados hasta las 20 en el barrio porteño de Almagro. Y la familia invitó para el sábado a acompañar el cortejo fúnebre a las 11 en Chacarita acceso a Crematorio”.

NA

Ramón Ayala
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Las luces navideñas iluminarán hoy la zona céntrica de la ciudad Capital
next post
Fernández: «No es razonable pensar en un ajuste que detenga la producción y el consumo»

Otras publicaciones

Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular...

19 septiembre 2025

Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

19 septiembre 2025

María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me...

19 septiembre 2025

Roger Waters apuntó contra Javier Milei por su...

19 septiembre 2025

Nicki Nicole se refirió por primera vez a...

11 septiembre 2025

La furia de Georgina Barbarossa con APTRA por...

11 septiembre 2025

Cambio de look de Gimena Accardi

11 septiembre 2025

Luis Ventura, “re caliente” porque Adrián Suar lo...

11 septiembre 2025

El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina...

8 septiembre 2025

Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento...

5 septiembre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

    3 octubre 2025
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

    3 octubre 2025
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    3 octubre 2025
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

    3 octubre 2025
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

    3 octubre 2025

Entradas recientes

  • Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»
  • Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF
  • Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  • Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»
  • José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»
  • El Gobierno anunció obras para el hospital Garrahan por $30.000 millones
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología