Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

La industria sufrió fuerte golpe en enero: cedió 6,3%, con caídas generalizadas en mayoría de sectores

by adminweb 21 febrero 2024
134
La industria cayó «por un marcado cambio de precios relativos, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación».

La industria cayó en enero un 6,3% interanual de acuerdo a información preliminar del Índice de Producción que elabora la fundación FIEL.

Fue a partir de caídas generalizadas de actividad que alcanzaron a los sectores de alimentos y bebidas, textiles, químicos y plásticos, minerales no metálicos, industria metalmecánica e industria automotriz.

En términos desestacionalizados, la producción industrial del mes cayó 0,9% respecto a diciembre, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre, según la entidad.

Industria: dos sectores se mantuvieron en crecimiento en enero

De acuerdo al IPI de FIEL, en el primer mes de 2024 solo crecieron interanualmente la producción de papel y celulosa (1,9%) y la refinación de petróleo (1,1%).

Por su parte, los despachos de cigarrillos igualaron el nivel de enero de 2023.

Industria: los sectores que registraron mayores caídas en enero

Las restantes ramas de actividad industrial registraron retrocesos, comenzando con la producción de insumos textiles que se recortó 2,2%, siguiendo con la producción de insumos químicos y plásticos que se contrajo 3,1% y la de alimentos y bebidas que lo hizo 4,9%.

Con caídas de actividad interanuales superiores al promedio se colocaron las industrias metálicas básicas (-8,7%), la producción de minerales no metálicos (-13%), la producción automotriz (-16,4%) y la metalmecánica (18,7%).

«En términos de perspectivas de corto plazo, la industria a comienzos de 2024 transita un período de adecuación al nuevo escenario económico, caracterizado por un marcado cambio de precios relativos de bienes y servicios, un fuerte deterioro del poder de compra del público y mayores incentivos a la exportación», sostuvo Fiel en su informe.

«La producción de sectores vinculados al consumo de textiles, calzado, durables de la línea blanca, gris, marrón y de pequeños electrodomésticos, se verá afectada por el deterioro de los ingresos reales y la readecuación de los gastos de las familias. Otros bienes con demandas menos elásticas podrían sostener ventas y producción, aún cuando ello implique migraciones hacia bienes de menor calidad», agregó la Fundación.

A pesar del escenario recesivo general, en FIEL consideraron que los sectores con inserción internacional podrían sortear con mayor margen el impacto de la contracción del mercado interno, tales los casos de los alimentos, los químicos y plásticos, metales comunes, elaborados de metal y vehículos.

«Al considerarse las perspectivas a más mediano plazo, no debe perderse de vista el escenario económico en Brasil, que podría sumar tracción sobre la actividad industrial local», concluyó el trabajo.

En lo que respecta a 2023, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en 2023 un retroceso de 1,3% respecto al año anterior, interrumpiendo dos años de mejora en el rebote pos pandemia. «De este modo, la producción industrial de 2023 resultó un 5% inferior a la de 2011 cuando se tuvo el mayor registro de actividad más de una década atrás», precisó la Fundación.

Ámbito

Industria
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Daer ratificó el paro nacional de 24 horas de los trabajadores de la sanidad
next post
ATE convocó a un paro para el lunes en reclamo de un aumento salarial

Otras publicaciones

Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto...

4 agosto 2025

El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y...

4 agosto 2025

Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura...

4 agosto 2025

La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro...

4 agosto 2025

En la era de Javier Milei ya se...

4 agosto 2025

Mauricio Macri: «LLA pretende una posición dominante, pero...

4 agosto 2025

«No hay plata»: el Gobierno justificó el veto...

4 agosto 2025

Presión cambiaria: el dólar opera a la baja...

1 agosto 2025

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% ante...

1 agosto 2025

El Gobierno definió aumentos escalonados y sumas fijas...

1 agosto 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología