Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasPaís

La industria encadenó 10 meses con caídas

by adminweb 16 mayo 2024
177
Según la Unión Industrial Argentina, en marzo la actividad registró una caída de 17,2% en la comparación anual y de 4,7% mensual sin estacionalidad.

La industria argentina va camino de cumplir un año de caída ininterrumpida, como consecuencia de la fuerte baja en la demanda de bienes, producto de la pérdida de poder adquisitivo.

Según la Unión Industrial Argentina, en marzo la actividad registró una caída de 17,2% en la comparación anual y de 4,7% mensual sin estacionalidad.

Se trató del décimo mes de caída consecutiva y, con estos datos, el primer trimestre de 2024 acumuló una baja interanual de -11,7%.

Los datos de marzo se vieron afectados en parte por los menores días hábiles y cuestiones puntuales en algunos sectores.

Los datos anticipados de abril reflejan que persiste la caída interanual, aunque podría observarse una leve mejora frente a marzo; que estuvo en un nivel muy bajo. Muestran una mejora respecto de marzo de +13,8%.

Sin embargo, en términos interanuales, aún permanece la tendencia a la baja de la producción (-21%).

«El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la baja en los niveles de demanda y de la construcción, así como en la suba de costos», indicó el informe de la UIA.

Los primeros datos sectoriales muestran que el sector Automotor registró su quinta caída interanual consecutiva (-21%) en abril, mientras que los Despachos de Cemento se contrajeron de -35,6%.

En igual sentido, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente (-9,5%).

En cuanto al intercambio comercial con Brasil, se registró una caída interanual en las importaciones (-34,1%), aunque las exportaciones crecieron un 36,7% (posiblemente por mejoras del sector agroindustrial).

Los patentamientos de maquinaria agrícola continuaron su tendencia a la baja y registraron una caída del -27,8% interanual; y la Liquidación de divisas (que creció durante los primeros tres meses del año) volvió a caer en un -21,6%.

Esto puede explicarse, en parte, por la alta base de comparación respecto a abril de 2023 por la aplicación del dólar soja.

El análisis del IPI-CEU a marzo, los datos mostraron una aceleración de la caída. A nivel sectorial, predominó la tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice.

La industria ya cumple casi un año de derrumbe: cuáles son los sectores más afectados y qué puede ocurrir con el empleo Las mayores caídas se dieron en Minerales no metálicos (-41,2%), afectado por la construcción, y en el sector Automotor (-29,4% i.a.), donde la caída fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto al mercado interno (-42,2%) como de exportaciones (-27,6%).

A su vez, cayó nuevamente el sector de Metales básicos (-27,4%), por la baja en la producción de acero (-41,5%) producto de una menor demanda y el paro de seis días de los trabajadores del sector; por el contrario, la producción de aluminio creció respecto a marzo del año pasado (+1,1%).

También se profundizó la tendencia a la baja de Metalmecánica (-17,7%), con una contracción en todos los rubros. El sector de Alimentos y bebidas cayó en marzo (-10,2%) y si bien se recuperó la producción de aceites (+28%), al descontar este sector hubo una caída del -15,5%.

La producción de Papel y cartón cayó de forma interanual (-8,5%), impulsando la baja del nivel general la producción papel para embalaje, seguido del papel de impresión. A su vez, el segmento de Sustancias y productos químicos volvió a caer de forma interanual (-7,2%) impulsando a la baja la disminución en el rubro de Otros productos químicos (-11,0%) por un menor desempeño en la demanda de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos.

Por el contrario, el rubro CIQyP presentó un crecimiento interanual (+2,2% i.a.), impulsando al alza los productos químicos orgánicos y agroquímicos. En menor medida, cayó Refinación de petróleo (-4,3%), siendo el cuarto mes de caída consecutiva, acumulando en el primer trimestre una caída de (-3,5%).

En marzo, el sector automotor presentó una caída interanual de -29,4%, siendo así el cuarto mes de caída consecutiva y acelerando su tendencia la baja productiva. La caída fue impulsada por un menor nivel de ventas tanto de vehículos nacionales al mercado interno (-42,2%) así como también por la caída de las exportaciones (-27,6%). De esta manera, para el primer trimestre del año la producción de autos presentó una caída de -23,2%.

Las ventas al mercado interno en abril cayeron un -52,6%, y las las exportaciones bajaron un -32,9%. De acuerdo a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), la producción de alimentos y bebidas registró en marzo una caída del -10,2%.

Esta caída fue atenuada por el complejo de oleaginosas que presentó una suba de +28,1%, ya que, de no tenerse en cuenta, el sector presentaría una caída mayor (-15,5%).

En los tres primeros meses de 2024 el sector acumula una baja de -5,9% en comparación al mismo periodo del 2023, mientras que sin el complejo de oleaginosas acumula -10,7%.

En cuanto al sector de oleaginosas, la liquidación de divisas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) subió un +22,2% en términos interanuales. En tanto, la faena presentó una dinámica a la baja. La faena bovina cayó -18,7% i.a, la faena porcina -8,4% i.a y la faena aviar -5,8%).

En marzo el sector de Metales básicos mostró una contracción interanual del -27,4%. La baja en la producción se explica por la fuerte caída de acero y hierro, mientras que aluminio presentó crecimiento.

En el caso del acero, la caída se explica por la baja en la demanda de la cadena productiva, sumado al cierre de 4 plantas de Acindar, y el paro de 6 días del sector. Con estos datos, acumula en el primer trimestre del año una caída de (-19,8%).

Por otra parte, la producción de aluminio creció respecto al mismo mes del año pasado (+1,1% i.a.), siendo la segunda suba luego de dos meses consecutivos de caída interanual. Con estos datos, acumula en el primer trimestre del 2024 un crecimiento de 9% i.a.

Durante marzo el sector de Sustancias y productos químicos marcó una caída interanual de -7,2%. Al interior se presentó un comportamiento mixto, ya que presentaron un crecimiento interanual los productos: Químicos orgánicos y básicos orgánicos, así como también Agroquímicos del segmento CIQyP.

Por el contrario, impulsaron a la baja del nivel general el resto de químicos, destacándose bajas en los productos Pinturas, productos farmacéuticos, y Detergentes, jabones y productos personales.

Ámbito

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Antes de su llegada a España, Milei volvió a ser criticado por el gobierno de Pedro Sánchez
next post
Luz y gas: el Gobierno analiza congelar las tarifas durante todo el invierno

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología