Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
DestacadasPaís

Adelanto del Presupuesto 2025: Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación por debajo del 130%

by adminweb 3 julio 2024
212
En un mensaje de avance de elaboración del Presupuesto 2025, el gobierno ratifica el rumbo económico. Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. 
Mariano Fuchila

En medio de la tensión financiera tras los anuncios de política monetaria, el Gobierno envió este miércoles un mensaje sobre el avance en la elaboración del Presupuesto 2025 al Congreso que se presentará el 15 de septiembre. Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.

Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. El informe indica que la inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto proyectaba un 139,7% interanual para diciembre de 2024. Sin embargo, da cuenta de que los datos oficiales publicados con posterioridad al cierre del análisis podrían «sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024».

En tanto, para la caída del PBI se proyecta un derrumbe de 3,5% y se anticipa el fin del Impuesto PAÍS para el año próximo.

La presentación ocurre superada la mitad de un año que prorrogó los lineamientos del Presupuesto 2023. La formalización del programa del oficialismo debe elevarse para el tratamiento de la Cámara de Diputados con fecha límite el 15 de septiembre. Precisamente el rol legislativo en la aprobación de la ley Bases es uno de los aspectos destacados en el texto, además de la vigencia del DNU 70/2023.

Otros puntos que mensaje remarca sobre el Presupuesto 2025 es su intención de concretar «el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social». Además, se compromete a la inversión en «equipamiento y modernización de seguridad y defensa«.

El informe indica que en la elaboración del próximo presupuesto “el PIB se proyecta con una caída del 3,5% para 2024”. De ellos se detalla que el sector Agropecuario crecerá 34,6%. La producción de soja subirá de 25 a 49,7 millones de toneladas con un incremento del 98% y la de maíz de 41,4 a 56 millones de toneladas con una suba del (35%).

La Industria y el Comercio –los sectores de mayor peso– caerán de acuerdo con el gobierno 9,8% y 9,1% en forma respectiva. En suma, los rubros de bienes disminuyen en promedio 1% y los servicios, – 3,6%.

Por el lado de la demanda, se prevén caídas de 6,6% en el Consumo Privado, 7,8% en el Consumo público y 17,2% en la Inversión. Por su parte, las cantidades exportadas subirán 20,9% y las importadas se reducirán 17,7%.

El avance indica que “el tipo de cambio nominal (TCN) con el dólar se elevará a $1.016,1 con un incremento del 58,3% interanual, contra una “inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaba en un 139,7% interanual”.

El informe aclara que para diciembre de 2024, resultará en “una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de 2,3% en el año”. Sin embargo, indica que “los datos oficiales sobre inflación publicados con posterioridad al cierre de esta etapa de elaboración del presupuesto sugieren que la inflación estará situada por debajo del 130% interanual a diciembre 2024”.

Por otra parte, se detalla que el valor exportado de bienes y servicios se incrementa 14,4% y el valor importado se reduce 20,7%, arrojando un superávit comercial de u$s21.918 millones, con una significativa mejora respecto del déficit registrado en 2023, que fue de u$s9.215 millones.

Al iniciar el mensaje, el Poder Ejecutivo sostiene que “mantener el equilibrio fiscal será un compromiso ineludible de gobierno, priorizando el acompañamiento social de los sectores más vulnerables, revalorizando el trabajo como elemento organizador e integrador de la sociedad y profundizando la modernización y simplificación del Estado con el objetivo de lograr un servicio público eficaz y eficiente”.

Los primeros números del 2025

Aunque se anticipan mejoras en los ingresos como producto de una mayor actividad económica, el mensaje no presenta proyecciones sobre potencial recuperación del PBI. Del mismo modo, no hay detalles sobre los posibles gastos del próximo ejercicio.

El mensaje dice que “la recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social en el año 2025 se estima que aumentará un 54,4% respecto a la recaudación proyectada para el año 2024”.

La presión tributaria pasaría de 21,61% del PBI en el año 2024 a 21,16% en 2025.

“Este cambio en la presión impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico y de medidas de política y administración tributaria, destacándose la menor recaudación como consecuencia de la finalización de la vigencia del impuesto PAIS”, anticipa el mensaje.

El texto agrega que “la suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio”.

“En el mismo sentido incidirán los mayores ingresos esperados correspondientes a los regímenes de facilidades de pago”, aclara el mensaje al Congreso.

Fuente Ámbito

Presupuesto
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Macri le reclamó a Milei la coparticipación de CABA: “El sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”
next post
El gobernador recibió a la visita de Juan Grabois, docente de la UBA

Otras publicaciones

 Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

3 noviembre 2025

Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y...

3 noviembre 2025

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8...

3 noviembre 2025

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado...

3 noviembre 2025

El banco del Estado aniquiló el sueño de...

3 noviembre 2025

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete en un...

3 noviembre 2025

El sector agroexportador liquidó U$S 1.117 millones en...

3 noviembre 2025

Nueva caída de las transferencias discrecionales a provincias

3 noviembre 2025

Arrasó La Libertad Avanza y se impuso en...

27 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología