Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Mundo

Bolivia enfrenta su peor desastre ambiental con 9,8 millones de hectáreas quemadas

by adminweb 15 octubre 2024
184
Se trata de la crisis más severa de su historia.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Bolivia está sufriendo la crisis ambiental más severa de su historia, con incendios forestales que arrasaron 9,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, especialmente en el departamento de Santa Cruz, la región más poblada del país, reveló el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El director del INRA, Eulogio Núñez, informó que este año se alcanzó una cifra histórica de hectáreas quemadas, con un 68 por ciento de las mismas concentradas en el departamento oriental de Santa Cruz (este). «Hasta el 8 de octubre, las áreas afectadas por los incendios cubren un total de 9,8 millones de hectáreas a nivel nacional», indicó Núñez en conferencia de prensa. Después de Santa Cruz, el departamento más afectado es Beni (noreste), con el 28 por ciento del total, seguido por La Paz (oeste), con el 3 por ciento.

El resto de hectáreas quemadas se encuentran distribuidas por otras regiones bolivianas, informó la agencia de noticias Xinhua.

El presidente del país, Luis Arce, emitió el Decreto Supremo 5235 este pasado 30 de septiembre, declarando el estado de desastre nacional por los incendios forestales que consumieron casi 10 millones de hectáreas de bosques y pastizales en Bolivia hasta la fecha. Esta medida se produce tras una evaluación conjunta entre autoridades nacionales, subnacionales y militares, que pidieron la movilización de recursos tanto internos como internacionales para combatir los incendios.

Según datos del INRA, en los últimos cinco años, Bolivia perdió 34,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales debido a los incendios forestales, afectando principalmente a los departamentos amazónicos de Santa Cruz y Beni. El año 2024 fue especialmente devastador, con 9,8 millones de hectáreas quemadas hasta el 8 de octubre.

«Nuestros registros muestran que, hasta el año 2023, habíamos alcanzado un récord con 6,2 millones de hectáreas afectadas. Este año marca un hito, destacando la magnitud de un problema que involucra a todos los actores del sector agrícola, desde pequeños productores hasta grandes empresarios», afirmó Núñez. De acuerdo con los datos del INRA, los incendios destruyeron 5,2 millones de hectáreas en 2019; 4,9 millones en 2020; 4,1 millones en 2021; 4,4 millones en 2022; 6,2 millones en 2023 y 9,8 millones en 2024. El director del INRA destacó que el 40 por ciento de las tierras afectadas corresponden a bosques y el 60 por ciento a pastizales, lo cual representa una crítica pérdida para la biodiversidad y la produccion agricola y ganadera del pais.

Núñez también señaló que el fuego sigue activo en 26 municipios de tres departamentos. «Es importante mencionar que, comparado con la semana anterior, hemos reducido de 70 a 43 las comunidades con fuego activo», agregó Núñez.

Los incendios forestales son recurrentes en Bolivia durante esta época del año. Y se atribuyen principalmente a los ‘chaqueos’, prácticas de quemas controladas autorizadas para la preparación de tierras dedicadas a la siembra y el pastoreo. Sin embargo, muchas veces estas prácticas se salen de control, especialmente en épocas de sequía.

Por otra parte, Arce informó este domingo de que gracias a un operativo aéreo y terrestre que moviliza miles de bomberos y diversas aeronaves, incluidos dos aviones cisterna Electra Tanker, el número de incendios forestales se redujo significativamente.

Hasta el momento, se extinguieron 79 incendios en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz. «El total de 6.137 bomberos forestales del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas ha participado activamente en esta tarea», señaló el presidente en sus redes sociales.

Según los datos proporcionados, se realizaron 3.027 operaciones de descarga de agua utilizando tecnología como el «Guardian System» y los «Bambi Bucket». Además, se desplegaron dos carros y una lancha bombero, tres drones, cuatro aviones fumigadoras, dos helicópteros Z9, un Eco Charlie, un Super Puma, tres aviones Hércules y un Bk-117D3.

Arce comunicó que, hasta la fecha, se descargó un total de 
3,8 millones de litros de agua y que el país continuará trabajando sin descanso hasta extinguir todos los incendios en el país.

NA

Bolivia
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Rusia multiplicó por diez sus compras de material nuclear con fines militares tras revisar su doctrina sobre armas atómicas
next post
Revelan quién reemplazará a Jorge Lanata en Radio Mitre y quién conducirá en su ausencia

Otras publicaciones

Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás...

3 noviembre 2025

Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100%...

17 octubre 2025

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

17 octubre 2025

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado...

13 octubre 2025

Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos...

13 octubre 2025

Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de...

13 octubre 2025

Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre...

13 octubre 2025

Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego...

8 octubre 2025

El Coliseo de Roma reveló un túnel secreto...

8 octubre 2025

“Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia

8 octubre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%

    3 noviembre 2025
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario

    3 noviembre 2025
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»

    3 noviembre 2025
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»

    3 noviembre 2025
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”

    3 noviembre 2025

Entradas recientes

  •  Las prepagas anunciaron subas de hasta el 2,85%
  • Confirmaron una muerte por hantavirus en Bariloche y activaron el protocolo sanitario
  • Donald Trump subió la apuesta: advirtió que Nicolás Maduro «tiene los días contados»
  • Diego Santilli: «El desafío es incorporar a 8 millones más de trabajadores al empleo formal»
  • Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno «fue oxigenado por el apoyo popular”
  • El banco del Estado aniquiló el sueño de la casa propia con la suba de tasas de los créditos hipotecarios UVA
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología