Los convocados desarrollarán ante el plenario de las Comisiones de Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud sus puntos de vista de cara a la discusión del proyecto.

El plenario de las Comisiones de Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud del Senado recibirá hoy a los primeros veinte expositores que desarrollarán sus puntos de vista de cara a la discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional.
La ronda de consultas fue abierta ayer por los ministros de Salud, Ginés González García, y de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y por la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Hoy, cada expositor tendrá siete minutos y, cada cinco disertantes, se hará una ronda de preguntas, mientras que el tiempo que disponen para responder es de tres minutos.
Para el primer bloque, de 10 a 13, fueron convocados Pablo Garat, profesor de Derecho Constitucional y decano de la Facultad de Derecho de la UCA; Ricardo Gil Lavedra, abogado e integrante del tribunal que en 1985 realizó el Juicio a las Juntas; Úrsula Cristina Basset, profesora titular en Derecho de Familia; Alejandro Osio, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Pampa, especialista en Derechos Humanos; y María Cristina Álvarez Traviesa, Magister en Ciencias Políticas, especialista en Políticas Públicas para la infancia.
Además, disertarán Gala Diaz Langou, directora de Protección Social en Cippec; María Elena Critto, Socióloga; Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS; Alberto Bianchi, abogado penalista, y Luciana Sánchez, abogada penalista y fundadora de la línea «Más información menos riesgos» iniciativa del grupo «Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto».