Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

El FMI avaló las medidas del Gobierno, pero recuerda que deben cumplir con las normas internacionales sobre lavado de activos

by adminweb 22 mayo 2025
78
A través de su vocera, el organismo internacional indicó como positiva la utilización de dólares “bajo el colchón”.

El FMI saludó las medidas del Gobierno para promover el uso de dólares “bajo el colchón” y recordó que deben cumplir con las normas internaciones de lavado de activos. “Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en este tema y, por supuesto, el equipo estará listo para brindar una evaluación a su debido tiempo”, aseguró Julie Kozack ante la pregunta de Ámbito en una conferencia de prensa en Washington.

La funcionaria destacó que las autoridades argentinas “se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (AML/CFT) de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”.

En ese sentido, Kozack completó que “cualquier nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a fomentar el uso de activos no declarados, debe, por supuesto, ser coherente con estos compromisos importantes”.

El programa de facilidades extendidas

Algo más de un mes atrás, el 11 de abril, el Gobierno anunció un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones. Se extiende por 48 meses con un plazo de 10 años para devolver el préstamo y 4 años y medio de gracia de pagos de capital.

Entre los aspectos más destacados del nuevo entendimiento, las autoridades argentinas se comprometieron a flexibilizar la política cambiaria. Así, se dejó de lado el cronograma de ajuste de 1% mensual del tipo de cambio oficial para pasar a un esquema de flotación del dólar dentro de un esquema de bandas.

“Las políticas del gobierno del presidente Javier Milei continúan arrojando resultados impresionantes”, destacó Kozcak. Y completó que “el Fondo continúa apoyando a las autoridades en sus esfuerzos por crear una Argentina más estable y próspera”.

La revisión del programa con el FMI

En relación con la primera revisión del programa, la vocera del FMI sostuvo que “nuestro compromiso cercano continúa, incluso en el contexto de las próximas discusiones para la primera revisión del programa. Esta primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el fuerte impulso y asegurar una estabilidad y crecimiento duraderos en Argentina. En este sentido, hay un reconocimiento compartido con las autoridades sobre la importancia de fortalecer las reservas externas y asegurar un pronto reingreso a los mercados internacionales de capital”.

La conducción del ministerio de Economía celebra que, tras esta liberación los dólares, en sus distintas versiones (oficial y financieros), se hayan mantenido relativamente estables y no hayan golpeado en el índice de precios – la inflación de abril fue 2,8%, por debajo del 3,7% registrada en marzo-.

En lo que se interpreta como una decisión de favorecer la estabilidad del dólar e inducir una mayor desaceleración del índice de precios, el Gobierno resolvió no comprar dólares hasta tanto el tipo de cambio no llegue al piso de la banda, pese a que el acuerdo con el Fondo faculta a las autoridades para comprar divisas en el mercado único cuando el tipo de cambio se encuentra dentro de la banda de flotación.

El cumplimiento con el FMI

Dado que la conducción del ministro Luis Caputo cumplió con esta consigna, desde la salida del cepo la conducción económica logró acumular reservas por solo unos u$s650 millones, según cálculos privados, a distancia de los 4.700 que debería sumar para cumplir con la meta acordada con el FMI.

No se descarta que por esta razón el país deba solicitar un waiver (perdón), pero en medios oficiales se señala que la parte importante del acuerdo pasa por el estricto cumplimiento de la disciplina fiscal.

En esta materia, el Gobierno sigue haciendo los deberes. Días atrás se conocieron los resultados de las Tesorería correspondientes a abril pasado. Los ingresos totales alcanzaron $10.346.518 millones, lo que representa un incremento interanual de 57,5% en términos nominales y de 3,4% cuando se descuenta la inflación, según un cálculo de la consultora ACM.

Por su parte, los gastos primarios sumaron $9.500.569 millones, con una suba nominal de 45,6% y una caída real de 1,2% en términos interanuales. De esta forma, el Sector Público Nacional No Financiero registró un superávit primario de $845.949 millones, con una mejora real de 116,8%.

En línea con el desempeño del año pasado, en el primer cuatrimestre de 2025 el superávit primario acumulado equivale a 0,6% del PIB, mientras que el financiero alcanza 0,2% del PIB.

Ámbito

DólarFMI
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
next post
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

Otras publicaciones

El gobierno de Javier Milei difundió la lista...

21 julio 2025

Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8%...

21 julio 2025

Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso...

21 julio 2025

El dólar abre en alza y el «blue»...

21 julio 2025

El Gobierno pagará más caro el gas para...

21 julio 2025

Aprueban nuevo préstamo con el Banco Mundial por...

21 julio 2025

Amplían el uso obligatorio de receta electrónica para...

21 julio 2025

Renunció el asesor de Milei que dijo que...

21 julio 2025

Con la presencia de Julio Cordero, el Consejo...

21 julio 2025

Acuerdan aumento y bono para el personal doméstico:...

15 julio 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

    21 julio 2025
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas

    21 julio 2025
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

    21 julio 2025
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel

    21 julio 2025
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315

    21 julio 2025

Entradas recientes

  • Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza
  • El gobierno de Javier Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas
  • Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno
  • Gobierno lanzó el primer spot sobre el uso de la Boleta Única Papel
  • El dólar abre en alza y el «blue» llega a $ 1.315
  • El Gobierno pagará más caro el gas para evitar nuevos cortes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología