Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”

by adminweb 1 agosto 2025
7
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.

El ministro de Economía Luis Caputo restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, afirmó, al recordar que en febrero y julio de 2024 el dólar también se había movido con fuerza. Según planteó, el fenómeno responde a un “riesgo kuka” que lleva a algunos actores a cubrirse, pero no representa una amenaza macroeconómica estructural y que el movimiento cambiario de estos días “no es algo que nos preocupe”.

El ministro insistió en que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas, y que las intervenciones del Banco Central se limitan a los extremos de ese corredor. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, sostuvo en el streaming libertario Carajo. Y enfatizó que la cotización de la divisa se rige por las decisiones del mercado: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”. En ese marco, reafirmó que “nuestro foco es la inflación” y que el BCRA seguirá actuando para que “no sobre un peso”. Ante eventuales caídas en la demanda de dinero, señaló que “el Banco Central tiene herramientas para absorber los pesos que sean necesarios y equilibrarlos”.

Caputo negó que una suba del tipo de cambio se traslade de forma directa a los precios. En su visión, si un comerciante ajustara en forma preventiva, podría verse afectado por una menor demanda. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió, al tiempo que señaló que ya se habían visto casos similares.

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo subrayó que “lo del Fondo es muy importante” y confirmó que el organismo aprobó la primera revisión del programa. “Hay una cosa que no va a pasar desapercibida: cambia el cronograma de acumulación de reservas”, afirmó. En ese sentido, explicó que se avanzará hacia “un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro”, lo que —según consideró— “va a ser bien recibido por el mercado”.

Durante los últimos 35 días, precisó, el Tesoro logró adquirir “USD 1.500 millones” en el mercado, lo que equivale a una absorción diaria de entre “70 o 75 millones de dólares”. Destacó que ese volumen “es mucha oferta que le sacamos al mercado”, y evaluó que el nuevo sendero pactado con el FMI “va a ser más compatible con el desarrollo del programa económico” y también “va a mejorar las posibilidades de acceder al mercado para refinanciar los vencimientos de capital”.

Por último, planteó que los eventos recientes deben analizarse en perspectiva. “Todos esos eventos que dije que pasaron en estos 18 meses, hay que tener en cuenta que pasaron desde una situación macroeconómica mucho más frágil”, remarcó. A diferencia de entonces, aseguró que “la inflación era más alta” y que “el BCRA no estaba tan capitalizado”. Frente a eso, destacó que hoy se parte de “una situación de fundamentos macro más sólida”. Según concluyó, “estamos viendo la volatilidad del cierre de un mes o un evento como las elecciones, pero no es nada que nos preocupe”.

Caputo reconoció que pueden persistir episodios de inestabilidad financiera, vinculados a la adaptación de los operadores al nuevo esquema monetario. “Puede seguir habiendo volatilidad”, advirtió, al señalar que “la mayoría de los chicos que trabajan en este sector no vivieron este esquema”. En su opinión, la transición implica un proceso de aprendizaje, ya que el mercado estaba acostumbrado a contar con liquidez remunerada disponible, algo que cambió en la actual configuración. “Eso también genera volatilidad”, sostuvo. Sin embargo, valoró que “es más sano para la economía” y consideró que, en este nuevo contexto, “los pesos van a ser destinados al crédito”.

En la misma línea, Santiago Bausili explicó el enfoque adoptado por el Banco Central en la determinación de la tasa de interés, y remarcó que bajo el nuevo régimen su comportamiento es “endógeno”. “La tasa es endógena cuando la fija el mercado”, sostuvo el presidente del BCRA, quien precisó que la autoridad monetaria participa en las operaciones, pero no define la tasa ex ante. “Si yo quiero tu liquidez, y me pedís una tasa, vos la estás poniendo, no yo”, explicó. Afirmó que la entidad actúa como “tomadora a la tasa que el mercado decida”, en función de su objetivo de absorber determinada cantidad de pesos.

Bausili señaló que la transición hacia este esquema todavía se está asentando. “Con el cambio de régimen, el sistema se está adaptando”, expresó. Según dijo, “los canales de transmisión están mejorando”, y eso se refleja en una menor dispersión en las tasas. “Antes tenías volatilidad de tasa mientras no se sabía dónde encontrar la liquidez”, recordó. Pero con el paso del tiempo, observó que “la volatilidad intradiaria fue bajando” y que hoy los movimientos se concentran “en un rango más acotado”.

Infobae

Luis Caputo
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
La exportación del agro fue de u$s4.102 millones en julio y marcó un récord desde 2002
next post
Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

Otras publicaciones

Presión cambiaria: el dólar opera a la baja...

1 agosto 2025

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% ante...

1 agosto 2025

El Gobierno definió aumentos escalonados y sumas fijas...

1 agosto 2025

Bullrich: «Estoy en desacuerdo con que la Policía...

1 agosto 2025

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover...

1 agosto 2025

La exportación del agro fue de u$s4.102 millones...

1 agosto 2025

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser...

1 agosto 2025

Donald Trump aplicará aranceles del 10% a las...

1 agosto 2025

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y...

1 agosto 2025

Edgardo Kueider irá a juicio por contrabando en...

30 julio 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología