Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
PaísTe interesa

Alertan por la caída histórica en la vacunación infantil: cuáles son las causas y los riesgos para la salud

by adminweb 20 noviembre 2025
9
La doctora Alejandra Gaiano, infectóloga pediatra y prosecretaria del Comité de Infectología de la SAP, explicó que esta caída es impulsada por múltiples causas.

Esta semana, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió en un comunicado sobre la caída histórica en las tasas de vacunación de los niños y adolescentes. Como detalló Infobae, la entidad señaló que “las bajas coberturas de vacunas esenciales ponen en riesgo la protección comunitaria y favorecen la reemergencia de enfermedades eliminadas como hepatitis A, tos convulsa, sarampión y la poliomielitis”.

La doctora Alejandra Gaiano, infectóloga pediatra y prosecretaria del Comité de Infectología de la SAP, explicó que esta caída es impulsada por múltiples causas.

En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, la especialista remarcó: “La desconfianza, la falta de accesibilidad y que algunos médicos ya no recomiendan vacunar agravan una situación crítica”, sintetizó Gaiano, quien subrayó la responsabilidad del Estado para revertir esta tendencia con políticas activas de prevención y comunicación.

En este contexto, la especialista realizó un diagnóstico alarmante sobre el descenso multicausal de la vacunación en la Argentina, al tiempo que enfatizó la necesidad de reconstruir la confianza social, fortalecer la accesibilidad y comprometer a los profesionales de la salud.

“Las vacunas, junto con el acceso al agua potable, son las estrategias de salud pública que mayor impacto han tenido en la historia de la humanidad para salvar vidas. Cada dosis que se administra está respaldada por años de evidencia científica y refleja el avance de nuestra sociedad gracias a la ciencia. Por eso, defender la vacunación es defender los mayores logros colectivos que alcanzamos como humanidad”, sostuvo Gaiano.

La especialista consideró “hay muchos factores involucrados: desde la desinformación y la influencia de discursos antivacunas que incluso llegan al Congreso, hasta las barreras concretas que dificultan el acceso a los vacunatorios”. Para la infectóloga, es esencial entender que la desconfianza social, agudizada a partir de la pandemia de COVID-19, fue un punto de inflexión: “Antes los grupos antivacunas eran mínimos. Esa desconfianza trascendió, se normalizó y alcanzó incluso al debate político”.

Asimismo, fue enfática al señalar la preocupación de la Sociedad Argentina de Pediatría respecto a la caída en la cobertura: “Nos preocupa el relajamiento del tejido sanitario. Encontramos cada vez más médicos que, por falta de circulación de ciertas enfermedades como el sarampión, dejan de recomendar la inmunización. Eso es un error: si bajan las coberturas, las patologías reemergen”.

Además, advirtió sobre la baja incidencia de vacunación especialmente entre los sectores más vulnerables. “Según el Observatorio de Salud de la Sociedad Argentina de Pediatría, la mitad de la niñez argentina está por debajo de la línea de pobreza. Esos chicos tienen peores chances de acceder a los esquemas completos”, lamentó.

El acceso y la equidad surgen como puntos críticos en la mirada de Gaiano. Según la especialista, la situación es aún más compleja en las zonas alejadas o en poblaciones con dificultades materiales: “Muchas familias no tienen recursos para movilizarse hasta el vacunatorio, o bien no pueden salir del trabajo. No se trata solo de voluntad, sino de barreras reales. A esto se suma que en algunas provincias o municipios las campañas son insuficientes o erráticas”.

Sobre el sistema de registro, Gaiano valoró los avances recientes, especialmente el cambio del antiguo sistema de planillas (“paloteo”) al sistema nominalizado con identificación de cada persona y su estado de vacunación: “Con este sistema, es posible detectar municipio por municipio dónde están los focos de baja cobertura y diseñar estrategias específicas para ir a buscar a cada chico y protegerlo”.

Sin embargo, la multicausalidad del fenómeno aparece también en sectores de mayores ingresos: “En los niños de hogares más acomodados, la reticencia se asocia más a la desconfianza o a la influencia de discursos antivacunas. En los sectores populares, en cambio, prima la dificultad para acceder. Por eso insistimos en que no es una sola razón, sino un entramado de problemas”.

La doctora cuestionó además la relajación de políticas de control y monitoreo escolar: “Hoy se observa un relajamiento. Antes los equipos escolares y médicos denunciaban los casos de niños y niñas no vacunados, el sistema actuaba más rápido. Ahora el proceso está burocratizado, demora y muchas veces no se logra revertir la situación a tiempo”.

En cuanto a políticas específicas, manifestó que se necesita una campaña de comunicación permanente, sostenida y basada en datos científicos, que recupere la confianza perdida durante la pandemia y contrarreste los mensajes maliciosos. A su vez, enfatizó que las campañas lleguen de manera segmentada a cada comunidad pues no alcanza con difundir a nivel nacional. “Hay que dialogar con las familias, con los equipos de salud, ir a los barrios y estar atentos a los motivos particulares que dificultan vacunar”.

La inmunización en personas gestantes fue otro aspecto señalado: “Tenemos tasas muy bajas en embarazadas. Muchos obstetras no están recomendando la vacuna triple bacteriana celular, que es clave para proteger a los recién nacidos contra el coqueluche (tos convulsa). Esa omisión también es responsabilidad del sistema sanitario”.

Gaiano cerró su análisis remarcando el sentido solidario de las vacunas, ya que no se trata solo de protegerse uno mismo: “Cuanto más alta es la cobertura, más protegidos están quienes no pueden vacunarse por edad o por alguna condición de salud”.

Sobre la responsabilidad social y profesional, volvió a señalar la importancia del entramado multiprofesional: “No responsables solo son los padres. También lo son las escuelas, los médicos, las autoridades sanitarias. Y todo el equipo de salud debería aprovechar cada consulta para chequear y completar el calendario”.

En sus palabras finales, Gaiano instó a todas las familias a revisar los carnets durante el fin de semana largo y no perder oportunidades, recordando que quienes perdieron la documentación o no tienen DNI pueden acercarse igual al vacunatorio y están cubiertos por el sistema. “Esta es una emergencia silenciosa y si no revertimos la tendencia, vamos a seguir empeorando. Les pido que sigan hablando de vacunas en la mesa familiar, en la escuela, en los clubes. La vacunación salva vidas y la caída de coberturas tiene consecuencias reales y trágicas”, concluyó.

Fuente: Infobae

Salud
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
ANSES: el monto que recibirán los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
next post
Javier Milei se refirió al caso ANDIS tras la indagatoria a Diego Spagnuolo: «Tengo una absoluta tranquilidad»

Otras publicaciones

Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio...

20 noviembre 2025

ANSES: el monto que recibirán los beneficiarios de...

20 noviembre 2025

Formosa reforzó medidas de seguridad por rebrote de...

20 noviembre 2025

Milei: «No pienso en la reelección, pienso en...

20 noviembre 2025

Cuadernos: el empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído por...

20 noviembre 2025

Antes de la audiencia por Causa Cuadernos, Cristina...

20 noviembre 2025

Los bonos en dólares extienden el rally y...

19 noviembre 2025

Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo...

19 noviembre 2025

ARCA: lo que deberán pagar los monotributistas según...

19 noviembre 2025

ANDIS: Diego Spagnuolo declara en la causa por...

19 noviembre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina

    20 noviembre 2025
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»

    20 noviembre 2025
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares

    20 noviembre 2025
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%

    20 noviembre 2025
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia

    20 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Mario Pergolini reveló que trabajó para el programa de Alejandro Dolina
  • En Chile no quieren a la China Suárez: un periodista asegura que «se wandarizó, es tóxica y conflictiva»
  • Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
  • El riesgo país perfora los 600 puntos básicos y las acciones líderes suben hasta 5%
  • Mariano Cúneo Libarona seguiría al frente del Ministerio de Justicia pese a sus declaraciones de renuncia
  • Javier Milei oficializó el DNU que redistribuye funciones entre ministerios y devuelve Deportes y el Renaper a Interior
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología