Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

El Gobierno piensa incluir la modificación del Impuesto a las Ganancias en sesiones extraordinarias

by adminweb 8 febrero 2021
397
El fin del proyecto es potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

Aunque a las sesiones extraordinarias les quedan poco tiempo porque terminan el 28 de febrero, el Gobierno intentará tratar la modificación del impuesto a las ganancias en ese período para conseguir que sólo paguen ese tributo los contribuyentes que perciban salarios brutos que superen los 150 mil pesos mensuales. El primero en comunicar la intención de modificarlo fue el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y PáginaI12 pudo confirmar que el presidente Alberto Fernández apoya la iniciativa, que tanto Carlos Acuña como y Héctor Daer, ambos líderes de la CGT, saldrán a respaldar públicamente

El proyecto establece un nuevo piso para el tributo: de convertirse en ley,  sólo lo pagarían aquellos contribuyentes que perciban salarios brutos que superen los 150 mil pesos mensuales. Beneficiaría a 1.267.000 personas que conforman el 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.

La iniciativa fue elaborada por Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, y cuenta con el apoyo de todos los aliados que integran el Frente de Todos. El líder del Frente Renovador la presentó el viernes pasado a última hora y tuvo la colaboración de los equipos técnicos de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y del Ministerio de Economía para su confección definitiva. También incluye a las jubilaciones que superen los ocho haberes mínimos garantizados.

Fuentes oficiales aseguraron que el proyecto que ingresó con la firma de Massa busca beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional y a la vez potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.

Hasta fines de 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con la actualización anual del impuesto, de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300 mil trabajadores dejaron de ser alcanzados por el tributo, ya que el piso para los solteros pasó a ser de 74.810 y 98,963 en el caso de los casados con dos hijos.

Con la propuesta del líder de Frente Renovador, la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000. En consecuencia, si fuera aprobado, permitiría consolidar un esquema progresivo y sólo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.

Massa cree que la recuperación del ingreso es clave para el crecimiento de la economía este año y que sacarle el Impuesto a las Ganancias a más de 1.250.000 personas significa mejorarles la capacidad de compra y recuperar el ingreso.

“Debemos tener un sistema tributario más progresivo. Hoy paga más en proporción a su ingreso de Ganancias una enfermera o un barrendero que una empresa minera o un bingo”, dijo públicamente.

El esquema propuesto representa un esfuerzo fiscal de 40 mil millones de pesos.

El texto incluye además un aumento en las deducciones para quienes perciban entre 150.000 y 173.000 pesos, lo que les permitirá pagar menos de Ganancias.

Alrededor de 730 mil trabajadores que perciben más de 173.000 mil pesos continuarán pagando el impuesto sin cambios.

El proyecto oficialista está orientado a proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo el país,

Según cada sector, la cantidad de trabajadores a lo largo del país que dejarían de pagar serían: 178 mil (58%) de la industria manufacturera; 133 mil (65%) del transporte, logística y almacenamiento; casi 106 mil (74%) de comercio mayorista y minorista; 48 mil (46%) del sector financiero y casi 27 mil (54%) del rubro de la construcción.

La intención del Gobierno está. Ahora juegan el tiempo y la cintura del presidente de la Cámara de Diputados para conseguir los votos.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Los bonistas duros aceptaron la nueva propuesta e YPF se encamina a cerrar con éxito el canje
next post
El gobierno de la provincia realizó la entrega de camiones a municipios

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología