Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Reuniones por precios y salarios con sectores de la construcción, alimentos y tecnologías

by adminweb 17 febrero 2021
343
La convocatoria a las mesas sectoriales para analizar las distintas cadenas de valor se realizará la semana entrante,  explicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

El Gobierno nacional definió las próximas reuniones sectoriales para avanzar con el acuerdo de precios y salarios mediante el análisis de las distintas cadenas de valor en las industria de la construcción, alimentos y tecnología, convocatoria que se prevé para la semana próxima.

Así se acordó en la reunión de gabinete económico que se realizó este mediodía en Casa de Gobierno, oportunidad en el que se repasaron los encuentros con empresarios y sindicalistas de la semana pasada por el acuerdo de precios y salarios y se definieron las próximas reuniones sectoriales.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó, en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, la reunión semanal del gabinete económico, y de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni.

La convocatoria a las mesas sectoriales para analizar las distintas cadenas de valor se realizará la semana entrante, como lo explicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo.

“Vamos a comenzar con la reunión de la cadena de alimentos, tomando como punto de partida las mesas que ya están conformadas en el Ministerio de Agricultura, entre ellas las que vienen trabajando los casos del trigo y del maíz, y vamos a convocar a toda la cadena de productores de alimentos en Argentina”, destacó el ministro.

En esa línea, Kulfas amplió: “La segunda mesa es la de construcción, un sector que está en clara recuperación, muy dinámico, que transita el cuarto mes consecutivo de crecimiento del empleo”.

“Se trata de una muy buena performance —aclaró el ministro de Desarrollo Productivo— de un sector muy importante de la economía donde es necesario convocar a todos los eslabones de la cadena de construcción para generar un acuerdo de precios que vaya en línea con las pautas macroeconómicas”.

Finalmente, detalló que “el tercer sector será el de electrónicos y electrodomésticos, que también ha sido un sector con un importante nivel de demanda, producto de la pandemia”.

En referencia a las mesas que el Gobierno lleva adelante con los diferentes sectores de la economía, Kulfas reseñó que se busca «evitar descoordinaciones que se producen en algunos mercados, tener buenas pautas macroeconómicas y sumar acuerdos que van a ser útiles para ayudar a la desinflación.

«El año pasado se dieron pasos en este mismo sentido y la inflación bajó casi 20 puntos, así que pretendemos continuar trabajando para converger a las pautas establecidas sin desconocer las realidades sectoriales y las complejidades de cada cadena, pero con el objetivo de ir obteniendo resultados concretos”, resaltó.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Gines Gonzalez: «»Estamos empezando un ritmo vacunatorio más acelerado»
next post
El gobernador Zamora recibió a directivos de la Cámara Argentina de Turismo

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología