El “cripto-gate” minó la confianza de los inversores, deteriorado la imagen del Presidente y aumentado las presiones en los mercados financieros y cambiarios.

La reapertura de Wall Street tras el feriado del Día del Presidente deja al descubierto la magnitud del impacto generado por el “cripto-gate ”. La jornada en la Bolsa de Buenos Aires evidenció que las pérdidas superan las previsiones iniciales, incrementando la incertidumbre entre los inversores, quienes ahora miran con recelo a la figura del Presidente Javier Milei.
En la plaza loca, el S&P Merval rebota, por lo que se anticipa una sesión más verde que roja para las acciones del panel líder. Se destacan las subas de las subas de LOMA (+2,8%); Grupo Supervielle (+3,2%); Central Puerto (+2,6%) y BBVA (+2,7%).
Antes de la apertura del mercado en Wall Street, las acciones de Grupo Financiero Galicia ceden -7%; Grupo Supervielle recorta -6,4%, Banco Macro -4,4% y Transportadora de Gas del Sur cede -4,3%. Por su parte, los bonos nominados en dólares también marcan nota negativa con bajas de hasta 2,1% y las lidera el Global 2035 (GD35), seguido por el Global 2041 (GD41) que baja -2%.
En medio de este ambiente de inestabilidad, algunos analistas plantean que la «salvación» es acelerar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que se considera que podría inyectar la confianza necesaria para capear la crisis. No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que las conversaciones con el organismo siguen firmes y no se verán comprometidas por los recientes acontecimientos.
El deterioro en los mercados locales fue palpable: tanto las acciones como los bonos mostraron una tendencia bajista que se agudizó luego del revuelo por el token $LIBRA. Este escenario, sumado a la pérdida de prestigio que ahora se reconoce en el liderazgo presidencial—quien hasta hace poco gozaba de una imagen de “rockstar” en el ámbito internacional—prefigura un difícil camino para recuperar la confianza del mercado.
Ámbito