Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
País

Alberto Fernández y Von der Leyen firmaron memorándum de entendimiento de energía entre la Argentina y la UE

by adminweb 17 julio 2023
174

El presidente Alberto Fernández y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, firmaron hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE) sobre cooperación en materia de energía entre la Unión Europea (UE) y la Argentina.

El memorándum se firmó esta mañana en el edificio de la Unión Europea (UE) en Bruselas, antes del inicio de la III Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hoy y mañana en la capital de Bélgica.

  • El memorándum, al que accedió Télam, consta de una Sección Marco con los fundamentos de la resolución y otras 10 secciones.
  1. En el primero de los puntos, la Argentina y la UE tienen la intención de cooperar en energía en las áreas de hidrógeno y sus derivados, energías renovables, eficiencia energética y gas natural y gas natural licuado (GNL).
  2. En el segundo procuran alentar a las empresas de los sectores público y privado a cooperar en las áreas de hidrógeno y sus derivados (usando hidrógeno y sus derivados en varias aplicaciones como los procesos industriales, el transporte y el almacenamiento de energía), energía renovable (desarrollando tecnologías de energía seguras, fomentar la expansión y el uso de energía renovable y hallar soluciones relativas a su integración en la red eléctrica y el desarrollo de la infraestructura eléctrica) y eficiencia energética.
  3. En la tercera sección, se consigna que cooperarán en un período de transición a fin de propiciar un suministro estable de gas natural licuado (GNL) desde la Argentina a la UE que sea consistente con los objetivos de descarbonización de largo plazo. También, señalan que procurarán reducir las fugas de metano en la cadena de suministro de gas natural fósil al máximo nivel viable, examinar nuevas tecnologías para reducir la quema y el venteo e integrar el metano recuperado en la cadena de suministro para aumentar la eficiencia en el proceso de suministro de gas natural.
  4. En el cuarto segmento se refiere a la implementación del acuerdo en cuanto a inversiones y hoja de ruta.
  5. Luego, abordan aspectos de la sustentabilidad para garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas cumplan con las respectivas legislaciones ambientales vinculadas a los sectores marino y terrestre, con especificaciones sobre daño ambiental.
  6. El sexto punto se refiere a las consultas mutuas para prevenir los riesgos físicos para la seguridad de la infraestructura de gas natural utilizada para el comercio y el transporte de gas natural, de acuerdo con las leyes, normas, políticas y procedimientos internos de cada participante.
  7. La séptima sección habla de reunirse al menos una vez al año para monitorear la aplicación de las disposiciones del memorándum, en el lugar y fecha que se acuerde, además de impulsar reuniones de nivel ministerial para tratar temas estratégicos, incluidas las transiciones energéticas.
  8. El punto octavo señala que el acuerdo no crea obligaciones o compromisos jurídicamente vinculantes, ni obligaciones o compromisos financieros para cada participante, y advierte que tampoco implica una obligación de proveer fondos.
  9. La sección novena refiere a la confidencialidad, en la cual cada participante se compromete a no revelar a terceros información recibida de la otra parte, sin el consentimiento previo por escrito.
  10. Y el último punto aclara que el memorándum se iniciará en la fecha de su firma, es decir desde hoy, y continuará hasta que acuerden que los objetivos fueron alcanzados o hasta que una de las partes deje de participar en él, notificando por escrito esa intención al otro participante.

Los antecedentes del MdE sobre energía se iniciaron el 21 de junio de 2022, en ocasión del diálogo bilateral en energía Argentina-Unión Europea (UE), celebrado en Buenos Aires.

En el contexto de la crisis energética originada tras la guerra en Ucrania, la UE había manifestado interés en negociar un MdE con Argentina sobre la materia.

Esa manifestación coincidió con el interés argentino de convertirse en un proveedor sustentable y confiable, no sólo de alimentos sino también de energía, para contribuir a la transición energética, indicaron fuentes de Presidencia.

El MdE sobre energía es un instrumento dirigido a avanzar en la cooperación entre la UE y Argentina para alentar a los actores públicos y privados a cooperar a fin de alcanzar los objetivos en materia de energías limpias y de lucha contra el cambio climático, principalmente en las áreas de hidrógeno y sus derivados; energías renovables y promoción de la eficiencia energética.

Se prevé reconocer al gas natural licuado (GNL) como vector en las transiciones energéticas y la formulación de un plan de utilización de la infraestructura de transporte a fin de acelerar la exportación y el embarque de GNL a la UE, añadieron las fuentes.

En el memorándum, ambas partes se comprometen a apoyar y facilitar las inversiones necesarias para incrementar el comercio de energía entre la Argentina y la UE; desarrollar localmente las industrias del hidrógeno, de las energías renovables y de eficiencia energética en los respectivos territorios como parte de las cadenas de valor sustentables; y trabajar juntos para lograr el progreso de las energías renovables y la eficiencia energética en línea con el Acuerdo de París.

El objetivo es garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades desarrolladas en el marco del MdE cumplan con las respectivas legislaciones ambientales relevantes.

También se prevé profundizar la cooperación estratégica con el fin de apoyar la seguridad del abastecimiento de energía, desarrollar tecnologías y proporcionar estándares de mejores prácticas, conocimiento y tecnologías sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización del gas natural.

Las actividades contempladas se podrán iniciar desde hoy, a la fecha de la firma del MdE.

El acuerdo establece un esquema de reuniones que prevé encuentros bilaterales al menos una vez al año para monitorear la adecuada aplicación de los objetivos establecidos en el MdE y para tratar otros temas estratégicos.

Por Daniel Scarímbolo, enviado especial

El Economista

Alberto Fernandez
0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
Jubilaciones: ya es oficial la eliminación del trámite de fe de vida
next post
Las temperaturas mundiales alcanzan máximos históricos

Otras publicaciones

El desempleo se mantuvo en el 7,6% durante...

19 septiembre 2025

Caso YPF: la jueza Preska exige entrega de...

19 septiembre 2025

Las prepagas confirmaron nuevos aumentos para octubre

19 septiembre 2025

El Senado aprobó la «Ley Nicolás»: qué cambia...

19 septiembre 2025

Nuevo cepo al dólar: directivos de bancos y...

19 septiembre 2025

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le...

19 septiembre 2025

En medio de la tensión, Caputo buscó calmar...

19 septiembre 2025

Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta...

18 septiembre 2025

Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un...

18 septiembre 2025

ANSES: el monto confirmado del aumento de la...

18 septiembre 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”

    19 septiembre 2025
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico

    19 septiembre 2025
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas

    19 septiembre 2025
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

    19 septiembre 2025
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 

    19 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Mora Godoy acusó a Mariana Brey de confabular en su contra con “gente poderosa”
  • Murió Yaco Monti, famoso cantante melódico
  • María Becerra y Tini presentaron «Hasta que me enamoro», su nueva canción juntas
  • Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna
  • Italia quiere crear el «Día de San Francisco» en honor al Papa argentino 
  • Donald Trump, sobre el conflicto con Ucrania: «Vladimir Putin realmente me ha decepcionado
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología