Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Aumenta la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor

by adminweb 19 septiembre 2021
278
Quinto mes consecutivo que esa brecha aumenta, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, se amplió 6 por ciento en agosto, por lo que fue el quinto mes consecutivo que esa brecha aumenta, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio).

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 6% en agosto, impulsada principalmente por la caída en los precios que recibió el productor.

En tanto, según precisó la CAME, la participación del productor en los precios de venta subió levemente, a 25,2 por ciento.

La suba mensual del IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 7 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor bajaron 3,7% en los comercios pymes de cercanía y subieron 1,3% en los hipermercados.

Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

Si se consideran los 24 productos relevados, en 19 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios pymes de cercanía que en lo hipermercados, y solo en 5 al revés.

El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 42,1% menor a los hipermercados. Le siguió la berenjena, con una diferencia de 27,9%. En cambio, en los hipermercados se pudo conseguir la calabaza 23,7% más económica que en los comercios pymes.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: berenjena, con un alza de 80,7%, cebolla (+39,7%), limón (+36,8%) y brócoli (+31,4%). Los de mayores bajas fueron tomate redondo (-28%) y papa (-18,3%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

En relación al IPOD frutihortícola, subió 6,8% en agosto y la brecha promedió se ubicó en 7 veces, mientras que el ganadero se mantuvo en 3,24 veces, como en julio.

El IPOD ganadero resultó 53,7% más bajo que el frutihortícola, ampliando nuevamente su brecha frente al mes anterior.

En tanto, la participación del productor en el precio final subió 0,3 puntos porcentuales en agosto, ya que fue de 24,9% en julio a 25,2% el mes pasado.

0 comment 0 FacebookTwitterWhatsappEmail
adminweb

previous post
El gobernador Zamora y sus pares, participaron de una reunión con el presidente Fernandez
next post
Máximo Kirchner rompió el silencio y habló sobre el resultado de las PASO y la interna del FdT

Leave a Comment Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología