Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Interior

Se realizó el 4º Encuentro de la Oficina de Empleo de la municipalidad de Ojo de Agua

by adminweb 18 mayo 2025
Participaron autoridades locales y de la región sur.

Como parte del proceso de asistencia técnica destinado a las Oficinas de Empleo que conforman la Red Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dependiente del MCH se ha desarrollado un encuentro en Loreto con éxito a los equipos técnicos de las localidades de Villa Ojo de Agua, Sumampa, Sol de Julio, Villa Atamisqui, Los Telares, Villa Salavina, Ramírez de Velazco, Real Sayana, Lugones y Loreto, que forman parte de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Ojo de Agua (Región Sur).

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Intendente local, Prof. Ramón González, acompañado de los Intendentes de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante; y de Villa Atamisqui, Roberto Brandán; quienes dieron la bienvenida a los asistentes. Además de la coordinadora de la Oficina de Empleo de Villa Ojo de Agua, Tec. Mariana Díaz, y en representación de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo de Nación a cargo de la Dra. Laura Godoy, estuvieron presentes Cecilia Peralta, Facundo Núñez y Emma Díaz Gallardo.

Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas: introducción a los servicios de empleo, devolución formal técnica, evaluación diagnóstico OE Villa Ojo de Agua, Programas Entrenamiento Laboral, Inserción Laboral y Empleo Independiente.

Este espacio de asistencia técnica coordinado de manera conjunta entre el Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia y la Secretaría de Trabajo de Nación resultó fundamental a fin de mejorar la eficiencia, efectividad y calidad de los servicios, así como para fortalecer los equipos y aumentar la transparencia en las acciones a realizar.

18 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

El STJ santiagueño asistió a las deliberaciones de la Junta Federal de Cortes

by adminweb 18 mayo 2025
En el encuentro, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron jueces que integran las Cortes y Superiores Tribunales provinciales.

Las problemáticas y desafíos comunes, que afrontan los Poderes Judiciales del país, son tratados en el seno de los encuentros periódicos que mantiene la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.).

Por esa razón, en representación de la Justicia santiagueña, asistieron hoy a la reunión de la Comisión Directiva, el presidente del STJ, Dr. Federico López Alzogaray, y los vicepresidentes primero y segunda, respectivamente, Dr. Eduardo Llugdar y Dra. Ana Rosa Rodríguez.

La sede de la Ju.Fe.Jus, ubicada en CABA, fue el espacio en que se desarrolló la jornada de trabajo, que se abrió con las palabras de bienvenida de la presidente, Dra. Emilia María Valle, quien agradeció la concurrencia de sus pares y de quienes participaron de manera virtual.

Siguiendo el orden del día, se dio lectura al Acta de la reunión anterior,  los vicepresidentes regionales expusieron el estado de la situación institucional de cada jurisdicción y se trataron otras cuestiones inherentes al funcionamiento del organismo.

Además, se abordaron cuestiones referidas al informe financiero de la entidad y se puso a consideración la Memoria y Balance, correspondiente al ejercicio que se cerró el 31 de marzo pasado; para pasar a los informes de gestión de  los Foros e Institutos que dependen de la entidad, entre otros puntos varios.

Asimismo, se refirieron a los convenios marco de cooperación académica entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, por un lado y,  por otro, con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, con la Ju.Fe.Jus.

En tanto, la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes ratificó la actualización del Protocolo técnico de comunicación electrónica interjurisdiccional y su Anexo operativo, que fue aprobado por el Instituto Federal de Innovación Tecnológica y Justicia (IFITEJ), que obra como Anexo del Convenio que en tal sentido se firmó en el año 2015.

Labor de REFLEJAR

Por otra parte, la reunión de los representantes de los Centros y Escuelas de Capacitaciones Judiciales (REFLEJAR) fue encabezada por la presidenta de la entidad, Dra. María del Carmen Battaini y los Dres. Eduardo Llugdar y Sergio Gabriel Torres, vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

En la oportunidad, se trató el avance de las capacitaciones programadas para 2025, se evaluaron sus resultados y se propusieron otras para ser implementadas en las distintas jurisdicciones del país.

18 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la zona iluminada de la Tierra

by adminweb 16 mayo 2025
Fue clasificado como un evento X2.7, es decir, de una categoría alta. 

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) registró una gran erupción solar y habría justificado de esa forma los apagones que se suscitaron en varias regiones de la Tierra.

La erupción, clasificada como un evento X2.7, se observó a las 04:25 del miércoles del este de Estados Unidos, y desencadenó una degradación temporal o bien una pérdida total de señales de radio de alta frecuencia en varios continentes.

De acuerdo con NOAA, las erupciones solares son estallidos repentinos e intensos de radiación derivados de energía magnética liberada en la atmósfera del Sol. Sus efectos pueden durar desde unos minutos hasta horas, dependiendo de la fuerza de la erupción. En tanto, los de esta semana podrían indicar que el sol está intensificando su actividad.

Según describió el organismo, el fenómeno se dio cuando el sol emitió una enorme llamarada de clase X, lanzando corrientes de plasma y partículas cargadas al cosmos. «Las llamaradas de esta magnitud no son frecuentes», precisaron los funcionarios del NOAA en un resumen del evento.

Hay cinco clases de llamaradas solares, según su intensidad. Las más chicas y débiles son las tormentas de clase A, seguidas de las de clase B, clase C, clase M y la más potente, la de clase X. Cada letra representa un aumento de 10 veces en la energía liberada por el Sol con respecto a la clase anterior, según la NASA. Además de las letras, los científicos también utilizan una escala del 1 al 9 para describir la intensidad de una tormenta solar.

Durante la tormenta solar del miércoles, se registró una llamarada de magnitud X2.7 poco antes de las 4:30 a. m. ET, y una de magnitud M5.3 varias horas antes. Un día antes, otra llamarada de magnitud X1.2 estalló alrededor de las 11:38 a. m. ET, según la NASA.

El meteorólogo del NOAA Shawn Dahl consignó que si bien la erupción del miércoles fue la más intensa en lo que va del año, no fue la mayor del ciclo actual de actividad solar. Esta designación corresponde a una erupción masiva —una erupción de X9.0— que estalló el 3 de octubre de 2024.

Las tormentas solares fuertes pueden ser peligrosas para los astronautas en el espacio y causar problemas en los sistemas GPS y los satélites. Cuando estas tormentas se dirigen a la Tierra, también pueden interrumpir las comunicaciones por radio o inutilizar las redes eléctricas, ya que el planeta es bombardeado con corrientes de partículas cargadas.

En tanto, se reportaron apagones de radio de onda corta en partes de Norteamérica,  Sudamérica, el Sudeste Asiático, África y Oriente Medio, según Spaceweather.com, un sitio web dirigido por el astrónomo Tony Phillips que monitorea de cerca la actividad solar diaria. La tormenta solar más reciente se produjo cuando el Sol se encontraba sobre Oriente Medio, lo que contribuyó a la interrupción de las señales de radio de alta frecuencia en la región durante unos 10 minutos durante el pico de la tormenta.

“Aparte de la probabilidad de degradación de las comunicaciones (de alta frecuencia) debido a algunos problemas de desvanecimiento de la onda corta, desconocemos otros impactos probables o posibles”, declaró Dahl en una declaración escrita.

Sin embargo, las tormentas solares también pueden tener consecuencias más inocuas en la Tierra, como la formación de una aurora boreal. A medida que las partículas cargadas impactan el campo magnético de la Tierra e interactúan con átomos y moléculas en la atmósfera superior del planeta, pueden intensificar las auroras en latitudes más meridionales de lo normal.

Página12

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

by adminweb 16 mayo 2025
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó hoy el régimen de protección comercial que rige en Tierra del Fuego, sostuvo que atenta contra la competitividad y la baja en los precios que impulsa el gobierno nacional, y aseguró: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”.

“Es hora de que empiecen a competir un poco más. Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”, manifestó el funcionario en una entrevista con radio Splendid.

Y agregó: “Se exageran las cosas. Todo lo que se produce allí tiene mucha protección y entra al continente con un costo muy alto. En el exterior, estos costos han bajado significativamente. Se pretende generar un marco de competitividad entre los argentinos, y Tierra del Fuego tendrá que ajustarse y competir más”.

El funcionario, además, subrayó la importancia de establecer un marco jurídico claro en torno a los dólares que permanecen fuera de la economía nacional. “Se está trabajando y definiendo el encuadre jurídico para estos dólares”, expresó, con relación a las medidas que estudia el equipo económico conducido por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Con relación al anuncio del gobierno de reducir los aranceles a los productos tecnológicos importados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande a modo de protesta.

Según el Ministerio de Economía, la resolución comenzará a regir en las próximas semanas y estará acompañada por cambios regulatorios adicionales que también afectarán a otros sectores de la electrónica. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó la decisión con una serie de argumentos centrados en el impacto económico general de este régimen fiscal. A través de un mensaje difundido en redes sociales, señaló que la protección impositiva vigente genera efectos negativos en términos de empleo, productividad y desarrollo regional.

Sturzenegger indicó que la reducción del régimen fiscal especial podría derivar en una disminución del empleo en la isla, aunque planteó que el efecto neto sobre el trabajo nacional sería positivo. Según sus estimaciones, el régimen provocaba una pérdida neta de 60 mil empleos en el conjunto del país, ya que se trataba de una actividad con bajo requerimiento de mano de obra, especialmente en comparación con los servicios.

“El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, expresó el funcionario. Afirmó que ese nuevo gasto generaría más puestos de trabajo que los que se destruyen, al cambiar consumo de productos ensamblados localmente por otros servicios o bienes de mayor valor agregado.

La eliminación de aranceles provocó reacciones inmediatas en el sector privado. En declaraciones durante su participación en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), el CEO de Newsan, Luis Galli, advirtió ayer que con esta decisión será difícil continuar fabricando celulares en el país. Según explicó, el régimen vigente no solo buscaba desarrollar empleo local, sino también facilitar la creación de cadenas de valor en el sector electrónico.

El empresario consideró que la apertura repentina puede alterar gravemente las condiciones de producción y provocar un desarme de capacidades instaladas. Subrayó que las empresas establecidas en la isla invirtieron durante años bajo un marco de incentivos que ahora cambia drásticamente, sin un período de transición.

Además, algunos analistas señalaron que la medida podría derivar en una revisión más amplia del régimen de promoción fueguino, vigente desde la década del 70. En particular, se plantea que el actual contexto de apertura comercial y equilibrio fiscal requiere una modernización de los esquemas de subsidios a la producción.

Infobae

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara en tres años

by adminweb 16 mayo 2025
Ambas naciones se reunieron en Turquía para iniciar una paz.

Rusia y Ucrania concretaron una primera reunión de paz luego de tres años, tras iniciado el conflicto en febrero de 2022. La misma se desarrolló en Turquía y ambas naciones acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada lado. La información fue confirmada por los negociadores de ambas partes en declaraciones televisadas por separado.

Rusia y Ucrania acordaron un intercambio «1.000×1.000»

«En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, 1.000 por 1.000″, declaró el negociador ruso Vladimir Medinski. Por su parte, el principal intermediador ucraniano, el ministro de Defensa Rustem Umerov, confirmó también el canje y dijo que se habló de un alto el fuego y de una posible reunión entre los mandatarios de ambos países, según sostuvo la agencia AFP.

A su vez, Rusia está «satisfecha» tras estas primeras conversaciones de paz y que está «dispuesta a continuar los contactos», informó su negociador. «En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos«, declaró Medinsky.

Desde Turquía, el país que sirvió de escenario para las conversaciones, destacaron que la importancia de la jornada tras la reunión. Según afirma El País, el ministro turco de Exteriores y anfitrión del encuentro, Hakan Fidan, definió la jornada de hoy como “un día importante para la paz”.

Además del intercambio de presos, dentro del acuerdo, resta que las partes compartan «por escrito las condiciones que permitirían alcanzar un alto el fuego” y “volver a reunirse”, afirmó Fidan.

Funcionarios de Vladimir Putin se burlaron de las exigencias de Volodimir Zelenski: «Un payaso fracasado»

Rusia y Ucrania debían protagonizar, este martes, el primer encuentro personal para negociar un alto al fuego en el conflicto bélico que ya lleva más de tres años. Sin embargo, el encuentro comenzó con el pie izquierdo: Moscú calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de ser «un perdedor patético» luego de que el mismo se quejara de que la delegación rusa es «pura fachada».

En detalle, el conflicto radica en la importancia que cada uno de los países le dio al encuentro. Mientras que Zelenski viajó a Turquía – donde se reunió con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan -, y exigió la presencia del mandatario ruso, Vladimir Putin, desde Moscú enviaron una delegación compuesta por el asesor Vladimir Medinski y dos viceministros.

Los antecedentes en Estambul: cómo fueron las negociaciones en 2022

Entre febrero y abril de 2022, ambas naciones ya habían coordinado una reunión a poco de iniciarse la guerra. Estas fueron fallidas, tras una negativa de Kiev ante las demandas del Kremlin. Putin y Volodimir Zelenski no se reúnen desde diciembre de 2019 en París, cuando se vieron con mediación de Francia y Alemania.

La primera reunión tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 en la región bielorrusa de Gómel, y la segunda ronda se celebró el 3 de marzo; el único resultado fue la declaración de breves altos el fuego en algunas zonas del frente con el fin de crear corredores para evacuar civiles.

Ámbito

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Los bonos y los ADRs extienden su caída, mientras el S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo

by adminweb 16 mayo 2025
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior caen pero se destaca la acción de Globant tras un mal resultado corporativo.
Depositphotos

Los bonos soberanos en dólares extienden caída este viernes en Wall Street, mientras las acciones argentinas se hunden también en Nueva York: un papel cede casi 30%. El S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo tras caer levemente el jueves. Las variaciones mayormente negativas se mantienen pese a que el Gobierno anunció un nuevo superávit fiscal.

En ese marco, el S&P Merval se mantiene a 2.298.519,59 unidades, con las acciones líderes cotizando con mayoría de bajas encabezadas por las energéticas: Edenor (-2,7%), Transener (-2%), Central Puerto (-1,9%) y Cresud (-1,9%).

En Nueva York la renta variable no tiene una mejor performance, ya que las acciones caen hasta 3,6% de la mano de Edenor, seguida de Central Puerto (-2,8%), Loma Negra (-2,7%) y Cresud (-1,7%).

Sin embargo, en esta plaza se destaca la caída de casi 30% de Globant, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado.

En esta jornada también se anunció que Sector Público Nacional (SPN) de Argentina registró un resultado primario positivo de 845.949 millones de pesos (unos 719,96 millones de dólares) en abril y un resultado positivo de 572.341 millones de pesos en el financiero, dijo el viernes el ministro de Economía del país, Luis Caputo, en su cuenta de X.

A su vez, el jueves, el Gobierno tomó una decisión sorpresiva y postergó los anuncios para usar los «dólares del colchón» sin justificar el origen. Las medidas estaban previstas para el jueves por la mañana, pero, finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, las dio de baja, justo a tres días de las elecciones en CABA que lo tienen de candidato a legislador.

Bonos y riesgo país

Los títulos argentinos (Bonares y Globales) se hunden hasta 1,2% y hacen oídos sordos a la buena noticia del Palacio de Hacienda. Los que más ceden son el GD38 (-1,2%), el AE38 (-1,1%) y el GD35 (-1,1%).

La renta fija cae por segundo día consecutivo, por lo que el riesgo país ayer se aceleró a 676 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Ámbito

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina

by adminweb 16 mayo 2025
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

La jueza federal María Servini libró un oficio al Banco Central para que informe los entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en el escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA en febrero pasado.

Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano, informaron fuentes judiciales. En el oficio se pide información desde el año 2023 al presente.

La medida se sumó a la inhibición y prohibición de innovar por 90 días respecto a los bienes de otros tres imputados en el caso, Mauricio Novelli, Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores y Manuel Terrones Godoy.

En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli, luego de que filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad, las mostraron entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido.

Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, ocurrido la tarde del viernes 14 de febrero. En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías.

Se trata de un informe de la división «Lavado de Activos» de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos «aparentemente» abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.

El hecho ocurrió en la sucursal Martínez del banco pocos minutos después del horario de apertura a las 10. En base a imágenes pedidas a la entidad bancaria  se constató que las mujeres ingresaron con bolsos que estarían vacíos y salieron con los mismos ya con una apariencia «abultada».

“A las 11:03:08 se visualiza a las Sras. en cuestión salir de la sucursal, notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados”, consigna el informe según fuentes judiciales.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición.

El valor se incrementó y muchos compraron pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del  negocio.

Noticias Argentinas

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Con récord de ventas, el Hot Sale se extiende hasta el domingo

by adminweb 16 mayo 2025
En cuanto a los medios de pago, el 69% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito representaron el 2,8% de los pagos realizados, mientras que el efectivo o transferencia se utilizaron en un 17,6% de las compras respectivamente. 

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros tres días del evento, por lo que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció su extensión hasta el domingo 18.

Andrés Zaied, presidente de CACE, señaló: “Los consumidores están demostrando un gran interés por aprovechar las oportunidades del Hot Sale. Esto confirma que, más allá del contexto, el evento sigue siendo una vidriera clave para el eCommerce argentino”. 

CACE relevó un acumulado de más de 10,2 millones de usuarios, el Hot Sale 2025 refleja el interés de los consumidores argentinos por encontrar buenos precios y variedad de productos.

Tiendanube, la plataforma de e-commerce con más de 60.000 tiendas en Argentina, registró una facturación total de más de $46.000 millones, con un crecimiento de 63% respecto de 2024.

«Lo que estamos viendo es una demanda sostenida por parte de los consumidores, que siguen eligiendo comprar online por conveniencia, acceso a promociones y variedad. El crecimiento de +19% en ventas y los más de 1.6 millones de productos vendidos durante el Hot Sale reflejan un hábito de consumo cada vez más consolidado», analizó Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina.

En esta nueva edición del Hot Sale, el 95,2% de las ventas totales se envió a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 4,8% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta.

En cuanto a los medios de pago, el 69% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito representaron el 2,8% de los pagos realizados, mientras que el efectivo o transferencia se utilizaron en un 17,6% de las compras respectivamente. 

Las ventas realizadas a través de pasarelas de pago, representaron el 5,3% sobre el total de las ventas.

En cuanto a opciones de financiamiento, el 54% de los pagos se realizó en una cuota, el 20% en tres cuotas, el 19% en seis cuotas, el 3% en 12 cuotas y menos del 1% en más cuotas.

Hasta el momento, los productos que se destacaron en esta edición fueron indumentaria, deco y hogar, electrónica, salud y belleza.

En Mercado Libre también hubo récord de ventas y con más de 4,5 millones de unidades vendidas durante los tres días del Hot Sale.

Mercado Libre anunció la Hot Week, que se extenderá hasta el Lunes 19 de mayo, con hasta 45% off, 18 cuotas sin interés y envíos rápidos y gratuitos.

En este marketplace, la financiación continuó teniendo un gran protagonismo: el 50% de las compras realizadas en cuotas fueron sin interés.

Noticias Argentinas

16 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.947

Últimas noticias

  • Se realizó el 4º Encuentro de la Oficina de Empleo de la municipalidad de Ojo de Agua

    18 mayo 2025
  • El STJ santiagueño asistió a las deliberaciones de la Junta Federal de Cortes

    18 mayo 2025
  • Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la zona iluminada de la Tierra

    16 mayo 2025
  • Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

    16 mayo 2025
  • Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara en tres años

    16 mayo 2025

Entradas recientes

  • Se realizó el 4º Encuentro de la Oficina de Empleo de la municipalidad de Ojo de Agua
  • El STJ santiagueño asistió a las deliberaciones de la Junta Federal de Cortes
  • Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la zona iluminada de la Tierra
  • Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”
  • Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara en tres años
  • Los bonos y los ADRs extienden su caída, mientras el S&P Merval lucha por pasar a terreno positivo
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología