Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego con Israel e intercambios de listas de prisioneros

by adminweb 8 octubre 2025
El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó a Donald Trump a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo, cuando éste se alcance.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

La delegación de Hamás que participa en la actual ronda de negociaciones de alto al fuego con Israel mostró “positivismo y responsabilidad” para alcanzar el avance que se requiere y completar el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, declaró este miércoles el asistente de prensa del jefe del buró político de Hamás, Taher al-Nunu.

Mientras tanto, el presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia por la conclusión de un acuerdo para poner fin al conflicto en Gaza cuando este se alcance, informó la estatal Nile TV.

En un comunicado de prensa, al-Nunu reveló que los mediadores “están realizando enormes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo hacia la implementación del alto al fuego”, señalando que “prevalece un espíritu de optimismo entre todos ellos”.

La actual ronda de conversaciones indirectas para un alto al fuego entre Hamás e Israel, mediada por Egipto y Qatar, comenzó el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheik.Al-Nunu manifestó que las negociaciones se centraron sobre los “mecanismos para implementar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros entre ambas partes”.

Y continuó: “Las listas de prisioneros que deben ser liberados fueron intercambiadas hoy según los criterios y números acordados.Las negociaciones indirectas prosiguen con la participación de todas las partes y mediadores”.

Las negociaciones se enfocaron en la propuesta de veinte puntos anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a finales de septiembre.

El plan esboza un acuerdo de alto al fuego a cambio de rehenes por fases, una retirada israelí, la desmilitarización de Gaza y la supervisión internacional de la reconstrucción posconflicto del territorio y su gobernanza, de la cual se excluye explícitamente a Hamás.

La invitación a Trump

El presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, invitó hoy a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a una ceremonia para la firma de un potencial acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza si tienen éxito en las negociaciones actuales. En un discurso televisado durante la ceremonia de graduación de la Academia de Policía, Sisi se dirigió directamente a Trump, diciendo que “sería realmente maravilloso si, en caso de que se llegara a un acuerdo, pudieras asistir a su firma”.“

Invito al presidente Trump, en caso de alcanzar un acuerdo, a estar presente en la firma de este pacto en Egipto”, agregó. Los comentarios de Sisi se produjeron al tiempo que Egipto siguió siendo sede de intensas negociaciones entre las delegaciones de alto nivel de Hamás e Israel desde el lunes, dirigidas a poner fin al conflicto de Gaza bajo un plan de paz propuesto por Trump.

El presidente egipcio reveló que las negociaciones estaban “progresando positivamente”, manifestando su esperanza en que todas las partes aprovecharán la oportunidad para poner fin a la guerra. Las negociaciones indirectas iniciaron su tercer día hoy miércoles en la localidad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, con la participación del jefe del Servicio General de Inteligencia egipcio, el primer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Qatar, el director de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y dos enviados estadounidenses.

Sisi declaró que la guerra de dos años en Gaza fue muy intensa y provocó un sufrimiento humanitario y destrucción severas, enfatizando que finalizar la guerra es crucial para hacer realidad las aspiraciones del pueblo palestino por un Estado independiente.

El papel de Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró que el presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó a su país que ayudara a persuadir a Hamás para que aceptara su plan para poner fin a la guerra de Gaza y que, desde entonces, funcionarios turcos entablaron conversaciones para apoyar el proceso de paz.

“Tanto durante nuestra visita a Estados Unidos como en nuestra última llamada telefónica, le explicamos al Sr. Trump cómo se podría lograr una solución en Palestina. Solicitó específicamente que nos reuniéramos con Hamás para convencerlos. Contactamos de inmediato con nuestros homólogos sobre este asunto”, declaró Erdogan, según la agencia semioficial Anadolu, el miércoles, mientras se encontraba a bordo de un vuelo de Azerbaiyán a Turquía.

Erdogan afirmó que Hamás mostró una postura más constructiva que Israel hasta la fecha y que no se ha observado un comportamiento constructivo similar por parte de Israel.

Aseguró que Turquía trabajará para resolver el conflicto entre Israel y Palestina sobre la base de una solución de dos Estados, según informes de la agencia de noticias Xinhua.

“Nuestra prioridad es asegurar un alto el fuego inmediato y completo lo antes posible. Es esencial que la ayuda humanitaria llegue a Gaza sin demora ni interrupción”, declaró.

Erdogan enfatizó que Gaza debe seguir siendo territorio palestino y que es importante que los palestinos gestionen en última instancia la administración de Gaza. Añadió que las cuestiones sobre cómo se garantizará la seguridad y cómo se formará y operará cualquier fuerza de estabilización pueden evaluarse en detalle.

Negociaciones en continuado

Una sesión plenaria a la que asistieron todas las delegaciones, excepto Hamás, se celebró el miércoles en la ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, para discutir el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, informó el canal de noticias Al-Qahera.

La sesión ampliada siguió a reuniones bilaterales y multilaterales en las que Hamás participó a través de negociaciones indirectas, agregó el informe. Las negociaciones indirectas entraron en su tercer día el miércoles, con participantes como el jefe de inteligencia de Egipto, el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía, una delegación israelí y una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, a la que se unió Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Está previsto que delegaciones de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) lleguen a Sharm el-Sheikh el miércoles por la noche para unirse a las conversaciones. Su participación podría ayudar a acelerar el progreso hacia un entendimiento sobre la cuestión de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza, declaró una fuente palestina el miércoles.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Coliseo de Roma reveló un túnel secreto reservado a los emperadores

by adminweb 8 octubre 2025
Un pasaje subterráneo de 55 metros, restaurado a su antiguo esplendor, conecta al público actual con el antiguo poder y los rituales privados de los poderosos romanos.
(colosseo.it)

Un pasaje oculto bajo el Coliseo de Roma, que durante siglos permaneció fuera del alcance del público, ha sido inaugurado tras una restauración integral. Este túnel secreto, construido entre los siglos I y II d.C., permitía a los emperadores romanos acceder y abandonar el anfiteatro sin ser vistos, reforzando el aura de misterio y poder que rodeaba a los gobernantes de la antigua Roma.

La apertura de este corredor, anunciada el último 7 de octubre, ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer el mismo trayecto que utilizaron figuras históricas como el emperador Commodus, según informó Il Messaggero.

El túnel, de unos 55 metros de longitud en su estado actual, fue excavado a través de los cimientos del Coliseo y permanecía oculto a la multitud que asistía a los espectáculos. Originalmente, su extensión era mayor, pero parte de su estructura se perdió hace aproximadamente un siglo debido a la instalación de tuberías de alcantarillado.

La restauración reciente ha devuelto el esplendor a sus superficies antiguas, donde aún se aprecian restos de mármol y las huellas de las grapas metálicas que sostenían las losas. El pasaje, ahora parcialmente iluminado y ventilado, permite a los visitantes experimentar un espacio que, durante la época imperial, estaba reservado exclusivamente para el uso de los emperadores.

Expertos del Parque Arqueológico del Coliseo han destacado la importancia de esta apertura, señalando que “por primera vez se hace accesible un lugar fascinante por su historia, su arquitectura y, no menos importante, su aparato decorativo, que era de uso exclusivo y permanecía oculto al público en tiempos de los emperadores”.

El túnel conectaba directamente con el palco imperial, situado en la zona sur del Coliseo, y discurría bajo las gradas hasta emerger en el extremo sur del anfiteatro. Esta disposición permitía a los emperadores retirarse discretamente tras presenciar los espectáculos o, en ocasiones, visitar a los gladiadores en el Ludus Magnus, la prestigiosa escuela de entrenamiento situada en las inmediaciones.

La función de este pasaje iba más allá de la mera logística. Su existencia subraya el papel central que desempeñaban los emperadores en los juegos y espectáculos públicos, no solo como anfitriones, sino también como árbitros de vida o muerte. Durante los combates de gladiadores, el emperador tenía la potestad de decidir el destino de los contendientes derrotados, otorgando la gracia o la condena con un simple gesto. Esta autoridad se ejercía desde el palco imperial, pero el túnel ofrecía una vía de escape o de acceso privado, reforzando la separación entre el poder y el pueblo.

El diseño y la decoración del túnel reflejan el lujo y la simbología de la época. Las paredes, revestidas de mármol y estuco, muestran escenas mitológicas inspiradas en Dionisio y Ariadna, así como representaciones de cacerías de jabalíes y combates de osos, acompañadas de acrobacias, en alusión directa a los espectáculos celebrados en la arena. Estos elementos decorativos, restaurados en la actualidad, permiten comprender mejor el ambiente exclusivo y ceremonial que rodeaba el tránsito de los emperadores por este pasaje.

El Coliseo, construido bajo los emperadores Vespasiano y Tito entre los años 72 y 80 d.C., fue el mayor anfiteatro de la antigüedad y escenario de combates de gladiadores, cacerías y ejecuciones públicas. Los espectáculos, que congregaban a multitudes comparables a las de los eventos deportivos actuales, formaban parte esencial de la vida social y política romana. Los gladiadores, entrenados en el Ludus Magnus, se preparaban para enfrentamientos que podían culminar en la muerte, mientras el emperador ejercía su autoridad suprema sobre el desarrollo de los juegos.

Entre los emperadores que utilizaron este túnel destaca Commodus, quien gobernó entre los años 177 y 192 d.C. Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, Commodus ascendió al poder siendo aún adolescente y se hizo célebre por su comportamiento extravagante y su afición a los espectáculos. A diferencia de sus predecesores, no dudó en participar personalmente en combates dentro del Coliseo, rompiendo con los tabúes de la élite romana.

El historiador Cassius Dio, citado por Il Messaggero, relató que Commodus llegó a enfrentarse a un avestruz en la arena, decapitándolo ante la mirada atónita del público. El doctor Andrew Sillett, de la Universidad de Oxford, explicó al mismo medio que “Commodus carecía del prestigio necesario para sentirse cómodo como emperador, así que intentó compensarlo con ostentosas demostraciones de masculinidad”.

La figura de Commodus, marcada por el escándalo y la autocomplacencia, simboliza el declive de la estabilidad imperial. Su gobierno, caracterizado por la delegación del poder en favoritos y la búsqueda constante de placer y reconocimiento personal, desencadenó una crisis interna que puso fin a más de ocho décadas de prosperidad en el Imperio romano, según recordó el Daily Mail en su análisis histórico.

Infobae – Por Nazareno Rosen

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

by adminweb 8 octubre 2025
En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.

El diputado nacional José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato. En una nota fechada hoy, dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem, el dirigente oficialista ligado al escándalo de Fred Machado alegó “motivos particulares”.

El fin de semana, Espert ya había declinado su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires luego de que trascendiera que había recibido USD 200 mil por parte de una compañía vinculada a Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los Estados Unidos.

Un día después había presentado su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición exigía su salida en el inicio del debate de la ley de gastos del 2026. Y este miércoles se sumó el pedido de licencia como diputado nacional.

La posibilidad de que dejara su banca había sido anticipada por Infobae frente a la presión del kirchnerismo para que Espert presentara su renuncia.

Su situación política y personal se agravó ayer luego de que el propio Machado reconociera que financió la carrera política de Espert en 2019, cuando fue candidato a Presidente. El empresario reveló además que los USD 200 mil representaban un primer pago de un contrato mucho más oneroso, por un presunta asesoría en Guatemala.

El pedido de licencia fue eje de debate en la Cámara Baja, quien pidió que no sea aceptado. “Nos mintió a todos, no es ingenuo ni víctima de una operación de chimento de peluquería, es el partícipe necesario de una verdadera asociación ilícita para negociar la política a través del narcotráfico”, acusó Vilma Ripoll. Y agregó: “Cuando se bajó de su candidatura, dijo que no quería fueros ni privilegios, entonces para ello debe renunciar”.

La legisladora de izquierda también acusó supuestos maltratos del diputado libertario y lo acusó de no estar presente en las sesiones. “Él ahora dice que para los narcos es bala o bala, así que se cuide, porque quizás entra en su propia definición; queremos la exclusión inmediata, en forma definitiva de la banca”.

Infobae

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Georgieva puso a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal y dijo que el éxito va a depender del acompañamiento de la gente

by adminweb 8 octubre 2025
Durante una ronda de preguntas en el Milken Institute, Kristalina Georgieva mencionó el ajuste en curso en el país al analizar los desafíos de reducción del déficit
Reuters

En una conversación pública en el Milken Institute, realizada antes de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva se refirió a la Argentina al hablar sobre los desafíos de la disciplina fiscal. La directora gerente del FMI destacó el programa de ajuste en marcha en el país y señaló que su resultado dependerá del respaldo social que logre.

“En mi parte del mundo, en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse», dijo.

“Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo Georgieva. La frase formó parte de una respuesta más amplia sobre cómo distintos países enfrentaron desequilibrios fiscales y la importancia de comunicar las decisiones económicas.

La funcionaria explicó que, en su experiencia, la sostenibilidad de las reformas dependía de la confianza que las sociedades depositaban en sus dirigentes. Recordó ejemplos de Europa Central y del Este, donde “líderes valientes hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos”. Según describió, esos casos mostraban que las poblaciones podían respaldar medidas severas si entendían su necesidad.

En estos momentos, una delegación Argentina liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, está en Washington para negociar los detalles de un esperado paquete de apoyo financiero por parte del Tesoro de los EEUU.

Infobae consultó a Georgieva al final de su presentación respecto de la marcha de las negociaciones con el Tesoro de EEUU. “Estamos trabajando, estamos trabajando”, dijo la número uno del Fondo.

En el mismo intercambio, Georgieva se refirió al caso de Estados Unidos y sostuvo que el debate sobre el déficit fiscal requería una mirada racional sobre los ingresos y el gasto público. Agregó que un programa de consolidación debía combinar crecimiento, equilibrio presupuestario y credibilidad.

Durante la ronda de preguntas, la titular del FMI fue consultada sobre cómo los gobiernos pueden sostener políticamente los ajustes fiscales. Respondió que “hacer que la gente entienda que un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos” es uno de los desafíos más grandes que enfrentan los países. Añadió que aún no se encontró una fórmula efectiva para lograrlo y que “todavía no descubrimos cómo llevar a la gente con nosotros en decisiones difíciles”.

En el tramo de su exposición dedicado a Estados Unidos, Georgieva observó que la economía de ese país mostró una “historia de crecimiento muy resiliente”, aunque mencionó que había señales de enfriamiento en los últimos datos disponibles. Indicó que la reciente decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés reflejaba esa moderación y que el objetivo debía ser “generar más impulso para el crecimiento”.

La funcionaria también planteó que los gobiernos necesitaban revisar el balance entre ingresos y gastos “con una mirada racional, no emocional”. En ese punto, sugirió que las decisiones sobre política tributaria debían analizarse con criterios de sostenibilidad y previsibilidad, evitando medidas que deterioren la confianza del sector privado o aumenten la volatilidad económica.

En su intervención, Georgieva insistió en que la reducción del déficit no puede basarse solo en el ajuste del gasto, sino también en políticas que promuevan la expansión de la actividad y la inversión. “Uno de los caminos es crecer más”, afirmó, al referirse a la importancia de sostener el dinamismo productivo y al mismo tiempo enviar señales claras de consolidación fiscal.

La directora gerente del FMI explicó que los desequilibrios fiscales persistentes envían señales negativas a los mercados y al sector privado, y que es clave mostrar un horizonte claro de reducción del déficit. “Es una señal muy importante, incluso para el sector privado, que exista un camino para reducir el déficit”, sostuvo.

En el cierre de su respuesta, Georgieva volvió a destacar la necesidad de lograr consenso social para aplicar medidas exigentes. Señaló que, tanto en Estados Unidos como en otras economías, la política económica enfrenta el reto de combinar disciplina y legitimidad. “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, afirmó.

Fuente Infobae

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Manes denunció haber sido amenazado por Martín Menem: «Te vamos a hacer mierda»

by adminweb 8 octubre 2025
“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó Manes en su cuenta de la red social X.

El diputado nacional Facundo Manes denunció este mediodía haber sido amenazado en los pasillos del Congreso por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien además le advirtió que hoy “empieza una operación de prensa brutal” en contra del legislador y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires.

“El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó Manes en su cuenta de la red social X.

Manes, radical y perteneciente al bloque de diputados “Democracia para siempre”, dijo tras denunciar las amenazas que “tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina”.

El neurocientífico ya había tenido en el pasado un encontronazo en los pasillos de la Cámara baja con el asesor presidencial Santiago Caputo, el 1 de marzo último, cuando tras la apertura de sesiones ordinarias este último lo increpó en duros términos según pudo verse en las cámaras de seguridad del Congreso.

Manes denunció judicialmente a Caputo por amenazas, pero la jueza María Eugenia Capuchetti decidió archivar la causa por “inexistencia de delito”, fallo que luego fue revocado por la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires que ordenó reabrir el caso.

El médico y neurocientífico oficializó en septiembre su lanzamiento como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y presentó su espacio “Para Adelante”, bajo la consigna “Ni los de antes ni los de ahora” aludiendo al kirchnerismo y a La Libertad Avanza.

También a través de X, Martín Menem respondió escuetamente: «No le faltes a la verdad, Facundo. La política necesita seriedad, no teatro».

Agencia Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

“Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia

by adminweb 8 octubre 2025
Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.
 Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

Estados Unidos debe abstenerse de acciones desestabilizadoras que involucren armas estratégicas ofensivas y medidas de defensa aérea estratégica que Rusia pueda interpretar como un intento de debilitar su capacidad de disuasión nuclear, declaró hoy el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El funcionario afirmó que Washington mantuvo durante mucho tiempo la infraestructura para pruebas nucleares en estado de preparación para el combate.

“Quiero enfatizar que Estados Unidos ha mantenido durante mucho tiempo su infraestructura lista para tales fines. Tomamos nota de esta postura hace tiempo, específicamente cuando Rusia tomó una decisión sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START)”, afirmó.

Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.

Añadió que Rusia no recibió una respuesta formal de Estados Unidos a la propuesta del presidente Vladimir Putin de continuar observando las restricciones descritas en el Nuevo START, según la información de la agencia de noticias Xinhua.

Ryabkov afirmó que Moscú puede prescindir de una respuesta estadounidense si Washington no tiene interés en la propuesta.

Punto de conflicto

«El posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría un paso de escalada muy serio que cambiaría de plano la situación en torno a la crisis ucraniana, declaró este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

En declaraciones a la prensa, el alto diplomático aseveró que si Ucrania recibiera tales armas, se produciría un «cambio sustancial y cualitativo», pero esto no afectaría a la determinación de Rusia de alcanzar todos los objetivos establecidos en la operación militar especial.

En este contexto, Riabkov admitió que los avances alcanzados durante la reunión en Alaska entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, no tuvieron su consecuencia lógica debido a las acciones de políticos que insisten en la continuación del conflicto.

«Lamentablemente, hay que reconocer que el poderoso impulso de Anchorage a favor de un acuerdo […] se ha visto en gran medida agotado por las acciones de los partidarios de continuar la guerra hasta el último ucraniano, principalmente entre los europeos. Este es el resultado de la actividad destructiva, sobre todo, de los europeos, algo que decimos abierta y directamente», afirmó.

En cuanto al posible envío de Tomahawks a Ucrania, resaltó que estos serían inútiles sin sistemas de lanzamiento y el ‘software’ adecuado, por lo que su uso hipotético solo sería posible con la participación directa de personal estadounidense.

«Espero que quienes están empujando a Washington hacia esa decisión comprendan bien la profundidad y la gravedad de las consecuencias que puede acarrear cualquiera de esas medidas», expresó, agregando que Moscú insta a la parte estadounidense a abordar la situación «con sensatez, prudencia y responsabilidad«.

Por otra parte, subrayó que «no hay ningún nerviosismo« en Rusia al respecto, ya que los recursos de los que dispone el país le permiten avanzar «con firmeza» en la dirección determinada, según informaciones del sitio Actualidad RT.

A su vez, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró que la decisión de proveer a Kiev misiles Tomahawk, de tomarse, «infligirá un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses que recién empezaron a manifestar elementos del restablecimiento del diálogo bilateral».

«Seguimos atentamente el desarrollo de la situación en torno a esta cuestión, instamos a ejercer máxima moderación a la hora de abordar este tema extremadamente sensible, que puede dificultar considerablemente la búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano y esperamos que las señales de nuestra parte sean escuchadas en Washington», expresó.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Premio Nobel de Química 2025 fue para el estudio del desarrollo de estructuras metalorgánicas

by adminweb 8 octubre 2025
Sus descubrimientos permitieron crear marcos moleculares capaces de almacenar gases, filtrar contaminantes y recolectar agua del aire, aplicaciones que amplían las posibilidades de la química moderna.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras metalorgánicas con aplicaciones innovadoras.

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron este miércoles el Premio Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras metalorgánicas, innovadoras arquitecturas moleculares que permiten el flujo de moléculas y ofrecen aplicaciones en almacenamiento de hidrógeno, captura de CO, filtrado de contaminantes y recolección de agua del aire en zonas desérticas.

Las estructuras metalorgánicas, conocidas como MOF, ofrecen “nuevas salas para la química”, según la Real Academia Sueca de Ciencias. Pueden usarse para extraer contaminantes del agua, almacenar hidrógeno y capturar dióxido de carbono, ampliando las posibilidades de la química moderna y el desarrollo de materiales personalizados con propiedades diseñadas a medida.

Quiénes son los científicos galardonados

Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 son Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, quienes desarrollaron estructuras metalorgánicas innovadoras. Kitagawa trabaja en la Universidad de Kioto, Japón; Robson en la Universidad de Melbourne, Australia; y Yaghi en la Universidad de California, Estados Unidos.

Sus descubrimientos permitieron crear marcos moleculares capaces de almacenar gases, filtrar contaminantes y recolectar agua del aire, aplicaciones que amplían las posibilidades de la química moderna.

Premios Nobel: tradición y legado científico

El galardón tiene más de un siglo de historia y reparte 11 millones de coronas suecas (u$s1,2 millones) entre los ganadores. Este es el tercer premio anunciado en 2025, tras los de Física y Medicina. Los premios de Literatura, Paz y Economía se darán a conocer esta semana. La entrega se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, químico e inventor de la dinamita.

A lo largo de los años, el Nobel de Química recooce descubrimientos históricos, como la fisión nuclear, la secuenciación del ADN y la ingeniería de proteínas. La edición pasada premió a David Baker, John Jumper y Demis Hassabis por la decodificación y creación de nuevas proteínas, abriendo camino a avances farmacológicos.

El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por avances en mecánica cuántica, claves para la computación

La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganaron el Nobel de Física por su investigación sobre el efecto túnel en mecánica cuántica.

Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente una barrera comparable a un muro. Este fenómeno es conocido como “efecto túnel”.

Según el jurado, los hallazgos “abrieron el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz

by adminweb 8 octubre 2025
El grupo advirtió que no liberará a los rehenes si no se cumplen sus condiciones y reclamó garantías para la reconstrucción y el retorno de desplazados.

El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump. Además, advirtió que no entregará a los rehenes cautivos mientras no se cumplan esas condiciones y anticipó que las negociaciones podrían extenderse.

El vocero de Hamás, Fawzi Barhum, afirmó que la prioridad del grupo “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”. Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Egipto, donde se desarrolló la segunda jornada de negociaciones de paz con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

El movimiento también reclamó el inicio “inmediato” de la reconstrucción de Gaza y garantías para el retorno de los desplazados a sus hogares. En un comunicado conjunto, Hamas y la Yihad Islámica defendieron “la resistencia por todos los medios” y rechazaron el desarme palestino, uno de los veinte puntos de la propuesta elaborada por Trump.

Minutos después de conocerse la postura del grupo islamista, Donald Trump aseguró que hará “todo lo posible para garantizar que todos respeten el acuerdo”.

Por su parte, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y Egipto, manifestó su voluntad de intensificar el diálogo para poner fin al asedio en Gaza y facilitar la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones. “Las reuniones continúan y todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, informaron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.

El origen del conflicto en Gaza y la ofensiva inicial

Hamas justificó el ataque como respuesta a la “ocupación” y a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa, mientras Israel lo calificó de acto terrorista y lanzó una ofensiva sin precedentes contra Gaza. Desde el 8 de octubre, bajo el decreto del ministro de Defensa Yoav Gallant, la franja quedó bajo “asedio total”: sin electricidad, comida ni combustible.

Las primeras bombas provocaron la muerte de 230 palestinos en pocas horas y reavivaron un conflicto histórico marcado por décadas de hostilidad desde la Nakba de 1948 y los enfrentamientos de 2008, 2012 y 2021.

Impacto humanitario y crisis alimentaria del conflicto

Hasta septiembre de 2025, la guerra dejó más de 67.000 palestinos muertos, con casi un tercio menores de 18 años, según datos oficiales de Gaza. Israel reportó 1.665 muertos, entre ellos 466 soldados. La destrucción afectó 193.000 edificios, 213 hospitales y 1.029 escuelas. Solo 14 hospitales funcionaban parcialmente, mientras la población enfrentaba hambruna y desnutrición: más de 514.000 personas padecían inseguridad alimentaria, y al menos 177 murieron por inanición. Más de 417.000 palestinos fueron desplazados varias veces, y las condiciones de vida en el sur eran extremas, con hacinamiento y servicios saturados.

Hamas secuestró a 251 personas durante el ataque inicial; a septiembre de 2025, 48 seguían en Gaza, de los cuales 20 se cree que están vivos. Altos el fuego temporales liberaron a algunos rehenes, pero los intercambios de prisioneros fueron complejos y parciales. La diplomacia internacional intervino de manera intermitente: Qatar mediaba, Estados Unidos apoyaba a Israel con ayuda militar, y la ONU emitió resoluciones condenando la violencia y señalando violaciones al derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir un “genocidio” en Gaza y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirmaron la existencia de actos genocidas.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.996

Últimas noticias

  • Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego con Israel e intercambios de listas de prisioneros

    8 octubre 2025
  • El Coliseo de Roma reveló un túnel secreto reservado a los emperadores

    8 octubre 2025
  • José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

    8 octubre 2025
  • Georgieva puso a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal y dijo que el éxito va a depender del acompañamiento de la gente

    8 octubre 2025
  • Manes denunció haber sido amenazado por Martín Menem: «Te vamos a hacer mierda»

    8 octubre 2025

Entradas recientes

  • Hamás anunció avances positivos sobre alto al fuego con Israel e intercambios de listas de prisioneros
  • El Coliseo de Roma reveló un túnel secreto reservado a los emperadores
  • José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato
  • Georgieva puso a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal y dijo que el éxito va a depender del acompañamiento de la gente
  • Manes denunció haber sido amenazado por Martín Menem: «Te vamos a hacer mierda»
  • “Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología