Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Interior

Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

by adminweb 26 agosto 2025
La obra unirá Herrera con el paraje 3 Puertas, en el departamento Avellaneda. La tarea está a cargo de la Zona Vial N°5 – Colonia Dora.

El Consejo Provincial de Vialidad puso en marcha la obra del nuevo camino que unirá Herrera con el paraje 3 Puertas, en el departamento Avellaneda. La tarea está a cargo de la Zona Vial N°5 – Colonia Dora, y forma parte de un plan de infraestructura que busca garantizar la integración de comunidades rurales con las localidades cabeceras y los grandes centros urbanos.

El nuevo tramo no es solo un corredor de tránsito: es un puente humano. Permitirá a las familias de la región tener mayor acceso a servicios de salud, educación y actividades comerciales, facilitando la circulación de productores, estudiantes y trabajadores que a diario necesitan trasladarse.

Desde el organismo provincial remarcaron que estas obras forman parte de un compromiso sostenido: “Construcción de caminos que conectan, cuidan y hacen avanzar”, reflejando la visión de una red vial que acompaña el crecimiento económico y social de toda la provincia.

26 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

by adminweb 26 agosto 2025
Lo informó el Ministerio de Economía de la provincia a través de un comunicado.

El Gobierno de Santiago del Estero informó que este jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizará el pago de los haberes correspondientes al mes de agosto para todos los trabajadores de la administración pública provincial.

De esta manera, el Ejecutivo provincial garantiza el pago en tiempo y forma de los salarios y busca ordenar el flujo para evitar aglomeraciones en los cajeros.

26 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

by adminweb 26 agosto 2025

Así lo confirmaron desde el Santuario y se celebrará bajo el lema «Con el Señor de Malín, peregrinos de esperanza».

Villa Mailín se prepara para recibir a miles de peregrinos en el marco de la Fiesta Chica del Señor de los Milagros, que este año se realizará el domingo 14 de septiembre. Como cada año para la fecha, se espera una alta convocatoria de fieles que, como ocurre siempre, llegan desde los más diversos puntos del territorio provincial, y desde cada rincón del país.

El cronograma de actos en honor al patrono dará comienzo el 5 de septiembre, con el inicio del rezo de la Novena, que se extenderá hasta el sábado 13, el día previo a los actos centrales.

Desde el Santuario del Señor de los Milagros difundieron el programa de actividad religiosa que durante esos días convocarán a miles de fieles, tanto en el altar, como en el Templete, al pie del Árbol Histórico, con los barrios.

Esta cada vez más participativa festividad popular, por las características se asemejan demasiado a las de la Fiesta Mayor que suele ser en mayo.

Bajo el lema «Con el Señor de Malín, peregrinos de esperanza», la Novena se desarrollará de la siguiente manera: desde el 5 al 13, todos los días, a las 19.30 será el rezo en honor al Señor de los Milagros, y a las 20 se celebrará la misa.

Sin embargo, a estos actos se le sumarán diversas actividades diariamente.

El viernes 12 de septiembre, a las 19 horas habrá misa para los peregrinos en la parroquia Nuestra Señora del Valle, de la ciudad de Garza; y a las 21, será la Adoración Eucarística en el Templo.

El sábado 13 de septiembre, a las 17.30 horas se procederá al tradicional traslado de la Sagrada Imagen al Árbol Histórico; a las 18 se celebrará la santa misa en el Árbol. Luego será el Traslado de la imagen del Árbol Histórico al Templete. Luego de la misa de las 20 comenzará la Vigilia; a las 00 habrá un repique de campanas.

El domingo 14 de septiembre, día de la fiesta central, los actos comenzarán a las 6 con el repique de campanas; en tanto que a las 7 habrá una bienvenida para los peregrinos que lleguen a pie hacia el altar.

A las 7:30 se celebrará la misa por los peregrinos, en el Templete. Luego, a partir de las 9.30 horas será el momento de la animación en dicho lugar, a la espera de la celebración central.

A las 10 comenzará la misa celebrada por los obispos de la provincia y posteriormente se iniciará la procesión por las calles del pueblo. Ya por la tarde, a las 13 habrá bautismos en el templo.

26 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

by adminweb 20 agosto 2025
El primer candidato de Fuerza Patria en Salta dijo que Milei “embiste a los distintos poderes” y trabaja “con una agenda claramente violenta”.

El ex gobernador de Salta y primer candidato de Fuerza Patria en esa provincia, Juan Manuel Urtubey, advirtió hoy que “en la Argentina está en peligro el Estado de Derecho” porque el presidente Javier Milei “embiste a los distintos poderes” y trabaja “con una agenda claramente violenta”.

Urtubey, quien con su ingreso a Fuerza Patria retornó al sector oficial del peronismo, dijo que lo hizo porque “alguien tiene que parar las políticas que hoy está llevando adelante este Gobierno”, acerca de las cuales aseveró que “cuando te vas alejando de Buenos Aires sentís mucho más el daño”.

En declaraciones al programa “Esta mañana” que se emite por Radio Rivadavia, el ex gobernador dijo que Milei “todos los días da un paso más hacia un esquema de Gobierno casi autocrático”, y recordó que el mandatario “llegó a decir hace unos días que se estaba planteando penalizar la conducta de los legisladores que voten en contra de su ideario”.

De ese modo explicó que, luego de años de estar fuera del peronismo, decidió retornar porque “apareció Milei con una agenda fuertemente excluyente en la Argentina, planteando algo que hasta ahora nunca en nuestro país se había planteado con esa fuerza”.

“Pareciera que el sálvese quien pueda y el hiper materialismo son hoy el ordenador de la sociedad y yo toda mi vida milité una cosa diferente”, dijo al rechazar lo que el Presidente denomina “batalla cultural”.

Sin embargo, advirtió que Fuerza Patria “es el primer paso para la construcción de un gran frente social en el 2027”, que debe ofrecer a la ciudadanía “una salida superadora a lo que está hoy en la Argentina. Por eso digo, la unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Tenemos que ir un frente mucho más amplio”.

“Solo con el peronismo no alcanza, o los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo o lo va a hacer la gente en una segunda vuelta dentro de dos años”, agregó.

Tras recordar que a principios de este año viajó al Vaticano para entrevistarse con el entonces papa Francisco, dijo que el Pontifice le cuestionó que estuviese apartado de la política y le dijo: “Vos te formaste, te preparaste, sabés lo que tenés que hacer”.

Urtubey, además, expresó una visión autocrítica sobre el peronismo, y afirmó: “Todos hemos hecho las cosas bastante mal como para que esté este Gobierno. Nosotros somos los primeros responsables, algunos por acción, otros por omisión, pero todos responsables de que hoy Milei sea presidente”, subrayó.

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

by adminweb 20 agosto 2025
Se activaron medidas sanitarias con zonas de control y vigilancia, y las autoridades prevén que la reapertura de exportaciones dependerá de que no surjan nuevos brotes en los próximos 28 días.
-Pexels

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Inmediatamente, se activaron las medidas sanitarias correspondientes. Se estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del foco, con restricciones de movimiento y protocolos de bioseguridad, y una zona de vigilancia de 7 kilómetros para monitoreo y rastrillaje epidemiológico. Las acciones incluyen el sacrificio de las aves afectadas, su disposición final y la limpieza y desinfección de las instalaciones.

El Senasa aclaró que la región afectada no constituye una zona de producción avícola significativa, por lo que el impacto productivo es limitado. A nivel internacional, Argentina notificará el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones hacia países con los que mantiene acuerdos de libre de enfermedad, entre ellos Brasil, Paraguay, Colombia, Chile, México, Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China, los principales mercados del sector.

Pese a la suspensión temporal, el país podrá continuar comerciando con Estados que reconocen el esquema de zonificación y compartimentos libres de IAAP, lo que permite mantener parcialmente las exportaciones. Si no se registran nuevos brotes y transcurren al menos 28 días después del sacrificio y la desinfección del predio, Argentina podrá autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA y reanudar plenamente el comercio internacional.

En el primer semestre de este año, el sector exportó 12,4 millones de toneladas por un valor de US$ 14,6 millones, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. Como antecedente reciente, hace seis días se detectó un caso positivo de IAAP H5 en aves de traspatio en Arrecifes, pero esta situación no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las exportaciones comerciales.

Ámbito

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

by adminweb 20 agosto 2025
La fiscalía destacó el contexto de “violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política”.
Télam

El debate oral por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner ingresó en su etapa final. Luego de los alegatos de la querella, este miércoles es el turno del Ministerio Público. La fiscal Gabriela Baigún expone sus argumentos ante el Tribunal Oral Federal 6. Los tres acusados, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, y Nicolás Carrizo, llegaron detenidos al proceso.

Para la fiscalía, el intento de homicidio contra la expresidente y ex senadora, perpetrado el 01 de septiembre de 2022, ocurrió en un contexto de “violencia de género mediando violencia política, por su calidad de mujer y con el objetivo de impedir que continúe su actividad política”.

Baigún comenzó su alegato exhibiendo las pruebas del vínculo cercano entre Sabag Montiel y Uliarte con el objetivo de mostrar que el hecho fue planeado y ejecutado por ambos.

Para la fiscal quedó “debidamente acreditado” que estuvieron juntos durante todo el día previo al atentado y hasta el momento del disparo. Según las pericias, las antenas de los celulares de los dos imputados así lo acreditaron, además del relato de las declaraciones de los propios imputados que lo admitieron.

“Mediante la exhibición de videos acreditaremos que ellos estuvieron todo el día juntos”, adelantó Baigún y comenzó a mostrar los videos de las cámaras de seguridad que registraron durante más de 24 horas el periplo de la pareja por la ciudad de Buenos Aires y algunas localidades del gran Buenos Aires. “Yo quisiera, señores jueces, que vean la tranquilidad con la que ambos se van moviendo por la ciudad”, dijo la funcionaria.

Atentado contra Cristina Kirchner: los videos de Sabag Montiel y Uliarte

En los videos se puede ver cómo Sabag y Uliarte van a un McDonald’s, a un local de tatuajes, esperan el tren en la estación Quilmes, llegan a la estación Constitución del subte C y luego pasean por el shopping Abasto. La fiscal insistió: “esto es para que vean la tranquilidad que hay en sus rostros, sabiendo lo que iban a hacer a la noche”.

Luego, la fiscal Baigún exhibió los videos de las cámaras de televisión que estaban en la puerta de la casa de CFK en Recoleta y las imágenes caseras de los celulares de militantes que estaban en el lugar y que se sumaron a la causa como material probatorio.

Toda la secuencia mostró dónde estaban ubicados Uliarte y Sabag Montiel antes y después del intento de magnicidio. Con apoyo de las imágenes, Baigún relató el momento del disparo; la bala que no salió; lo que relataron los testigos en el juicio; la detención de Sabag Montiel por parte de los militantes que luego lo entregaron a la policía; el descubrimiento del arma en el piso y las excusas de Sabag cuando lo atraparon. “Yo soy militante, soy compañero”, gritaba el atacante al momento de ser descubierto, recordó Baigún.

El rol de la custodia de Cristina Kirchner

Para la fiscal el ataque no ocurrió por “un déficit de custodia, sino por la forma subrepticia” en la que se perpetró el hecho. Explicó que Sabag Montiel y Uliarte se valieron del tumulto de gente y del momento de distracción. Incluso recordó que el propio imputado fue días antes del hecho a vender copitos para hacer una suerte de investigación previa. “Un ataque ejecutado en estas condiciones no se podía prever ni repeler de antemano”, explicó la fiscal ya que, “la modalidad elegida por el agresor tendió a aprovecharse de esa circunstancia”.

«Hay que darle un corchazo»

Baigún afirmó que “el hecho fue planificado”. Para probarlo, leyó los chats entre Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel. Audios y mensajes escritos mostraron cómo, incluso, pensaron alquilar un departamento en el edificio de CFK. Algunos de los mensajes decían: “Hace falta un francotirador”, “Hay que darle un corchazo y pumba, la hacemos mierda”, y “¿Vos decís que no te van a agarrar, amor? La onda es que metas el corchazo y te escapes”.

El día anterior al hecho, el 31 de agosto. Brenda llega a la casa de Sabag hasta el momento del ataque al otro día, recordó la fiscal. El objetivo de Baigún fue exhibir la responsabilidad de los dos en el intento de magnicidio y no sólo de Sabag, quien disparó el arma.

Ámbito –
Por Sofía Caram

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

by adminweb 20 agosto 2025
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.

Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

La iniciativa, encabezada por el diputado mendocino Julio Cobos, figura entre los asuntos principales que discutirá el Congreso. De acuerdo con el texto presentado, el cambio tiene como objetivo alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica artificial. El regreso al huso horario histórico, que se empleaba en la Argentina durante buena parte del siglo XX, aparece en la agenda legislativa en medio de un contexto internacional marcado por la volatilidad de los precios energéticos.

El proyecto plantea que el huso adoptado sería el correspondiente a cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, tal como establece el Sistema Internacional de Husos Horarios. La discusión adquiere relevancia, ya que la hora oficial está fijada actualmente en -03 GMT, una modificación establecida en 1969 tras décadas de ajustes intermitentes a raíz de políticas de aprovechamiento de la luz solar en verano.

El retorno al horario histórico es considerado por sus impulsores como una solución al “desfasaje histórico” que provoca gastos adicionales y afecta la organización social. Según el diputado Cobos, “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”. Esta visión fue compartida en reiteradas ocasiones a través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), donde defendió la propuesta desde abril de este año.

Entre los antecedentes recientes, la Ley 26.350, sancionada en 2007, implementó el sistema de horario de invierno y verano, alternando entre -03 GMT y -02 GMT según la estación. Sin embargo, la aplicación de estos cambios quedó en suspenso en 2009 y la cuestión horaria volvió a depender de decisiones políticas. Antes, la Ley 25.155 de 1999 había establecido el -04 GMT, aunque fue derogada poco después. Estos vaivenes normativos evidencian la ausencia de un criterio sostenido para fijar la hora oficial en el país.

Un aspecto central de la argumentación reside en el contexto energético global. De acuerdo con los fundamentos del proyecto, el costo de la energía se disparó tras la guerra en Ucrania y los persistentes conflictos en Medio Oriente, lo que elevó los valores del petróleo, el gas y el carbón. Esta situación afecta directamente a Argentina, donde el precio de la energía impacta en la economía y la vida cotidiana.

En respaldo a la propuesta, Cobos citó investigaciones de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. Desde el punto de vista científico, uno de los argumentos principales es que un huso horario mal empalmado con el ciclo natural de luz y oscuridad obliga a consumir más electricidad para iluminar hogares y comercios. Según el informe técnico de Pattini, atrasar una hora ayudaría al mejor aprovechamiento de la luz solar en la mañana y reduciría el uso de iluminación por medio de luz artificial en la tarde.

La propuesta también hace foco en la posibilidad de coordinar los husos horarios con los países miembros del Mercosur. El texto invita a los Estados vecinos a consensuar fechas de modificación de la hora oficial, con el propósito de facilitar operaciones bancarias, mercados financieros y el transporte internacional, especialmente con Brasil, país con el que existe una diferencia horaria que suele complicar la logística y la operatoria comercial.

Implementar el cambio al -04 GMT traerá consecuencias inmediatas y visibles en la rutina de millones de habitantes. El retraso de una hora afectará el inicio de la jornada laboral, modificará los horarios escolares y exigirá una adaptación de los servicios públicos. La experiencia internacional sugiere que los primeros días pueden resultar incómodos, aunque a mediano plazo la ciudadanía logra ajustar sus costumbres, y los resultados suelen reflejarse en un consumo energético más eficiente.

El debate legislativo de este miércoles definirá los próximos pasos sobre la hora oficial en Argentina. Mientras tanto, la discusión se instala con fuerza tanto en el Congreso como en la agenda pública, anticipando ajustes que podrían modificar la rutina nacional después de muchos años de estabilidad en la definición horaria.

Infobae – Por Alejandro Caminos

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

by adminweb 20 agosto 2025
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.

En la previa a la sesión de la Cámara de Diputados, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno Nacional analiza aplicar un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. 

A través de su cuenta de X, y a minutos de que la oposición intente rechazar los vetos presidenciales a las leyes de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, el funcionario anticipó: “El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. 

“Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”, aseveró.

En la misma línea, Adorni afirmó: “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. 

“De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”, aclaró, en la previa al debate legislativo. 

Por último, y sin brindar mayor detalle, el vocero puntualizó: “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”.

X de Manuel Adorni

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mensaje enviado desde el Ejecutivo está direccionado a los legisladores opositores aliados, que esperaban de la administración libertaria un gesto ante uno de los temas más sensibles que abordará el mediodía en el recinto.

De esta forma, esperan poder alinear a propios y aliados y comprometerlos a reafirmar los vetos contra el aumento de jubilaciones y la reinstalación de la moratoria previsional. 

Noticias Argentinas

20 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología