Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

by adminweb 13 octubre 2025
“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirmó John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado este lunes a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La mitad del premio corresponde a Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”; mientras que la otra mitad es para Aghion y Howitt “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

El crecimiento sostenido

Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué. Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.

Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.

De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirmó John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.

Noticias Argentinas

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

by adminweb 13 octubre 2025
Advirtió que en caso de que el oficialismo sea derrotado en los comicios de este mes la política económica del Gobierno “no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política porque la dirección es la correcta. No vamos a abandonar el equilibrio fiscal de ninguna manera”, aseveró.

El presidente Javier Milei aseguró que con el rumbo económico de su Gobierno a los argentinos “nos van a salir los dólares por las orejas”, criticó al kirchnerismo porque quiere volver “a la Unión Soviética de 1917”, y calificó a Cristina Kirchner como “Miss Tobillera”, y aseguró que en caso de perder las elecciones su política económica “no se mueve un ápice”.

“El crecimiento económico no es algo instantáneo, pero con la minería, el oro, el litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, el petróleo, el gas y el campo, va a haber una avalancha de dólares, nos van a salir los dólares por las orejas”, expresó.

En una extensa charla con El Observador, Milei afirmó que en el viaje que emprende hoy a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump lleva “múltiples temas y en la medida que vayamos cerrandolos va a haber anuncios porque es una muy nutrida agenda”.

El mandatario recordó que “desde el primer día decidimos ser aliados de Estados Unidos y de Israel” y señaló que el apoyo a la Argentina de la administración de Trump “es fruto de la visión geopolítica” de Washington “que ha decidido liderar el continente y define a Argentina como un aliado”.

“Estábamos siendo torpedeados por la franquicia local del Socialismo del Siglo 21’” dijo aludiendo lo que definió como “el kirchnerismo y sus aliados”, y explicó que “Estados Unidos lo percibió y salió en salió en apoyo de la Argentina”.

Advirtió que en caso de que el oficialismo sea derrotado en los comicios de este mes la política económica del Gobierno “no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política porque la dirección es la correcta. No vamos a abandonar el equilibrio fiscal de ninguna manera”, aseveró.

Además, sostuvo que los acuerdos con Washington hacen que “la Argentina no va a tener problemas de liquidez”, por lo cual “si el mercado no nos acompañara la Argentina va a contar con el apoyo de Estados Unidos, que los ‘kukas’ decían que era humo, pero ahí está el tema del swap y todas las herramientas a disposición”.

En su dura crítica hacia el kirchnerismo, dijo que “el Premio Nobel de la paz para María Corina Machado es un sopapo fenomenal” para ese espacio político opositor, porque implica “enrostrarles que ellos apoyan una dictadura con vínculos con el narcotráfico y el terrorismo”.

“La condenada ‘Miss Tobillera (por Cristina Kirchner), condecoró a (Nicolás) Maduro con la orden del General San Martín. A un narcoterrorista, eso apoya el kirchnerismo, porque no condenan una dictadura si son amigos de ellos”, enfatizó.

Más adelante, aseveró que desde el kirchnerismo “están apoyando un narco estado que se mete en los países, les manda espías y hace acciones terroristas, y no los condenan porque son socios en el ‘Socialismo del siglo 21’ esta idea que lanzó (Hugo) Chávez y hoy sigue Nicolás Maduro”.

En ese contexto cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de quien señaló que tiene “una precaria formación económica y no sabe de equilibrio fiscal”.

“Nosotros tenemos un compromiso con la honestidad y ellos están más sucios que una papa, han sido el movimiento más corrupto de la historia con su líder condenada, son lo peor que le pasó a la Argentina”, expresó y sostuvo que “por los mismos puntos que cuestionaban a (el ex candidato José Luis) Espert ellos deberían bajar toda su lista”.

Según el mandatario, la oposición “solo busca destruir, la única propuesta que tienen es parar a Milei, romper todo lo que hacemos, indultar a la condenada y hacer una reforma agraria. Quieren ser la Unión Soviética de 1917”, recalcó.

Agencia Noticias Argentinas

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

by adminweb 13 octubre 2025
La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. 

La Cámara de Diputados citó formalmente a Luis Caputo para ser interpelado el próximo 15 de octubre a las 12:00 horas, en el marco de una sesión convocada según el artículo 71 de la Constitución Nacional. El ministro de Economía deberá dar explicaciones sobre el acuerdo financiero con Estados Unidos y detallar aspectos del Presupuesto 2026.

La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. En la convocatoria se establece: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, a la sesión prevista en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a la cual ha sido citado el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 08 de octubre de 2025”.

Qué deberá responder Caputo

Caputo deberá asistir al recinto de la Cámara baja para responder las preguntas de diputados nacionales acerca de las políticas económicas, el manejo del gasto público y los alcances del acuerdo con Scott Bessent. También se prevé que brinde detalles sobre los lineamientos del Presupuesto 2026, que ya comenzó a debatirse en comisión.

El artículo 71 de la Constitución Nacional faculta a cada Cámara a convocar a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir informes, con la obligación de asistir y participar del debate. Aunque la herramienta se utiliza en casos excepcionales, su aplicación se asocia generalmente a contextos de tensión política o decisiones de fuerte impacto público.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

by adminweb 13 octubre 2025
La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. 

La Cámara de Diputados citó para el miércoles 15 de octubre a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y otros temas del área sanitaria.

La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. En la convocatoria se establece: «Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el dia 15 de octubre de 2025 a las 14:00 horas, a la sesion prevista en los terminos del articulo 71 de la Constitucion Nacional, a la cual han sido citados los funcionarios: Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Ministro de Salud de la Nacion, Mario Lugones, conforme lo resolviera el Pleno en sesion de Camara del dia 08 de octubre de 2025″.

Qué deberán responder Karina Milei y Mario Lugones

Karina Milei deberá responder sobre los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que la mencionan como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en el organismo.

Por su parte, Lugones está citado como responsable político del área de Salud, donde la oposición reclama explicaciones por la gestión de medicamentos oncológicos y la implementación de la ley de emergencia en pediatría.

La interpelación surge luego de varias ausencias previas de ambos funcionarios en comisiones. Karina Milei ya fue citada en dos oportunidades a la Comisión Libra sin presentarse, mientras que Lugones tampoco asistió a anteriores convocatorias. Ante la imposibilidad de recurrir a la fuerza pública, la oposición decidió avanzar con la interpelación formal en sesión plenaria.

Desde el oficialismo no confirmaron si los funcionarios concurrirán al Congreso, dado que tanto Karina como Luis Caputo acompañarán a Javier Milei en su viaje a Estados Unidos. Sin embargo, la agenda oficial prevé el regreso de la comitiva en la mañana del miércoles, por lo que habría margen para que el ministro se presente después del mediodía.

Qué puede pasar si Karina Milei y Lugones no asisten

Pese a la potestad constitucional del Congreso para citar a funcionarios, la asistencia de Karina y Lugones no está asegurada. La oposición deberá reunir quórum para abrir el recinto y aguardar la llegada de los citados, algo complicado a menos de dos semanas de las elecciones. En caso de ausencia, el Congreso podría fijar una nueva fecha o dejar constancia oficial en el acta parlamentaria.

Qué establece el artículo 71 de la Constitución Nacional

El artículo 71 de la Constitución Nacional de Argentina establece la facultad de cada una de las Cámaras del Congreso para citar a los ministros del Poder Ejecutivo.

«Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su Sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes». En la práctica, esta facultad le permite al Poder Legislativo controlar y fiscalizar al Poder Ejecutivo, asegurando que el Congreso se mantenga informado sobre las políticas públicas y la gestión gubernamental.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

by adminweb 13 octubre 2025
El grupo islamista entregó este lunes a la Cruz Roja en el sur de Gaza los primeros dos cadáveres de rehenes israelíes de los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades, según anunció el Ejército de Israel en un comunicado.

Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja Internacional en el sur de la Franja de Gaza los primeros dos cuerpos de rehenes israelíes fallecidos durante el cautiverio, en cumplimiento parcial del acuerdo alcanzado con Israel. Según el Ejército israelí, aún restan dos cuerpos más que deben ser entregados en las próximas horas.

“Tras esto, se producirá la entrega de otros dos ataúdes de rehenes fallecidos. Se requiere a Hamás que cumpla el acuerdo y tome las medidas necesarias para el retorno de todos los rehenes fallecidos”, indicó el comunicado oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Los primeros cuerpos fueron entregados en el sur de Gaza

Las autoridades israelíes confirmaron que la Cruz Roja recogió los dos primeros cuerpos y continuará durante el día con la recepción de los restantes. La organización terrorista había anunciado que entregaría los restos de Guy Illouz (26 años), Bipin Joshi (24), Yossi Sharabi (53) y Daniel Peretz (22), aunque aún no se revelaron las identidades de los primeros cadáveres entregados.

Según el acuerdo, los cuerpos serán transportados por la Cruz Roja hacia territorio israelí para ser puestos a disposición de las fuerzas armadas. Dentro de Gaza se realizará una breve ceremonia religiosa, tras la cual los ataúdes, envueltos en banderas israelíes, serán trasladados fuera del enclave.

Los cuerpos serán identificados en Tel Aviv

Una vez en Israel, los cuerpos serán llevados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir de Yaffa, al sur de Tel Aviv, donde se realizará el proceso de identificación y análisis forense para determinar las causas de muerte. El centro médico advirtió que en los casos más complejos la verificación podría demorar más de 24 horas.

Antes de confirmarse la entrega, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió en su cuenta de X:

“La tarea urgente a la que ahora estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos. El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos. Cualquier retraso u omisión intencional será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia”.

La entrega de los cuerpos se produce en medio de la tensa etapa final del acuerdo de paz que busca poner fin a más de dos años de conflicto en Medio Oriente y facilitar el retorno total de los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre

by adminweb 13 octubre 2025
Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”.
Télam

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 4,2% interanual en septiembre, cayendo por quinto mes consecutivo, y volvieron a tener una merma mensual, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2,6% en agosto, 2% en julio, el 0,5% en junio y el 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril.

A pesar de la sucesión de retrocesos en los últimos registros, en lo que va del 2025 las ventas acumulan un crecimiento interanual del 5%. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 2% en el noveno mes del año frente a agosto, acumulando seis meses consecutivos de caídas.

Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”.

En este sentido, puntualizaron que “la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año”.

En cuanto a la situación económica de los comercios, el relevamiento arrojó que “el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado”, mientras que un 38% (3 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró, “lo cual se reflejó en la reducción del porcentaje de comerciantes que percibió una mejora (7,2%)”.

En relación a la expectativa futura, reflejó que “el 47,6% prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 10,8% anticipa que será peor”. En tanto que respecto de la posibilidad de invertir, “el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida”.

En el análisis por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%).

En la comparación intermensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que registró un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo los mismos niveles de ventas.

El rendimiento de cada rubro

  • Alimentos y bebidas: las ventas bajaron un 3,1% en la comparación interanual, a precios constantes, pero mantienen en el acumulado un aumento del 7,2% en lo que va del año. En la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 1,8%.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas bajaron 6,2% interanual en julio, pero suman un incremento del 4,5% en lo que va del año. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 2,6%.
  • Calzado y marroquinería: las ventas descendieron un 4,3% interanual, pero acumulan un incremento durante el 2025 del 4,4%. En el intermensual se midió una baja del 2,1%.
  • Farmacia: las ventas retrocedieron un 1,4% interanual pero llevan un alza del 7,5% en lo que va del año. En tanto, en la comparación intermensual, siempre desestacionalizada, se registró una merma del 1,5%.
  • Perfumería: las ventas cayeron un 6% interanual, pero suman un incremento del 8,8% en el primer semestre. En la comparación intermensual, hubo una mejora del 1,4%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron una baja del 0,5% pero acumulan un crecimiento del 4,7% en el 2025. Por su parte, en el intermensual se mantuvieron sin cambios respecto a agosto.
  • Textil e indumentaria: las ventas cayeron un 10,9% interanual, a precios constantes, pero acumulan un crecimiento del 0,7%. En la comparación intermensual desestacionalizada, se observó una caída del 4,3%.

Agencia Noticias Argentinas

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: «La dolarización está descartada»

by adminweb 13 octubre 2025
El ministro de Economía aseguró que se mantendrá «el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”. Además, destacó el apoyo de EEUU.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “ la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente Donald Trump.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

Consultado sobre la posibilidad de adoptar el dólar como moneda oficial, respondió: “La dolarización puede ser una alternativa, sí, pero hoy está descartada”.

«Nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa», explicó Caputo.

En ese sentido, aseguró que el objetivo central es “encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.

Luis Caputo celebró el acuerdo con el Tesoro de EEUU: «La noticia económica más importante desde que tengo uso de razón»

Luis Caputo celebró el acuerdo que selló la semana pasada en Washington y destacó: «Debe ser la noticia económica más importante desde que yo tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. Hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien».

A su vez, ante los cuestionamientos de la oposición tras el acuerdo, ratificó que EEUU «no pide nada a cambio» y explicó: «Se van a beneficiar los dos países. EEUU no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real«.

Tras ser consultado sobre el porqué del acuerdo, analizó: «El Presidente definió desde el día uno a EEUU y a Israel como sus aliados estratégicos e invirtió muchísimo tiempo y viajes en construir esta relación. EEUU identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo«, dijo durante una entrevista en LN+.

Sobre este punto, señaló que el plano político generó la suba del dólar y del riesgo país. «La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz«.

En esta misma línea, agregó: «También está alineado económicamente con lo que Argentina está haciendo. No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent es una persona que se dedicó 40 años en el sector privado a evaluar y arbitrar monedas, es un especialista en eso. Le conviene como negocio. Dijo que creer que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, es porque confía en lo que estás haciendo«.

Ámbito

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Bullrich anunció el Plan Paraná para el control de la hidrovía

by adminweb 13 octubre 2025
La ministra remarcó: «Este plan viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono. Hemos hecho una gran tarea con nuestros equipos técnicos y tecnológicos».
Foto: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

La ministra de Seguridad y candidata libertaria, Patricia Bullrich, anunció esta mañana el Plan Paraná para intensificar los controles sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, y lo hizo escoltada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, la funcionaria que suena para sucederla al frente de la cartera en caso de asumir a la Cámara de Senadores. 

«Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, un lugar en el Chaco donde permanentemente tenemos un intento de bandas de entrar droga, una zona que hace mucho estamos controlando pero decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chacho y Corrientes. Es un plan integral de control de la Hidrovía», anunció Bullrich desde la darsena 3, en una embarcación de la Prefectura Naval. 

Asimismo, saludó particularmente a Monteoliva, quien suena para suplantarla al frente del Ministerio de Seguridad si Bullrich logra imponerse el próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales, y a los ministros de Seguridad, Hugo Malcovich, de Chaco, y a Alfredo Oscar Vallejos, de Corrientes. 

«Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar», sumó la candidata a primera senadora por La Libertad Avanza.

En la misma línea, subrayó: «Este es el lanzamiento del Plan Paraná que va a tener una atención especial, concreta, eficaz sobre la hidrovía Paraná, constituyendo el corredor más importante de la zona. Son 3 mil 400 kilómetros que van desde Brasil hasta Uruguay».

«La integramos cinco países: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional», destacó la funcionaria, y agregó: «Es una columna vertebral. Es la naturaleza que ha permitido que los cinco países utilicemos una misma vía para el comercio». 

Según detalló, la hidrovía en territorio argentino atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de La Plata, la que definió como «la más grande del hemisferio sur, con un enorme valor ambiental y económico».

«Como circula nuestro comercio, nuestros granos, nuestra producción agricultura, así como hay barcazas el día entero tenemos que terminar, porque lo hacemos de hace tiempo, de cerrar la hidrovía al delito», denunció, y planteó: «Blindar la posibilidad de que la hidrovía no sea una forma de transporte de cualquier tipo de elemento delictivo sea droga, armas o cualquier otro tipo de problema criminal que podamos encontrar».

La ministra en traje de candidata remarcó: «Este plan viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono. Hemos hecho una gran tarea con nuestros equipos técnicos y tecnológicos».

Durante su breve presentación, Bullrich hizo mención al doble femicidio en Córdoba que tiene a Pablo Laurta como el principal acusado por los crímenes de Luna Garnier de su madre, Mariel Zamudio. «Estamos trabajando en nuestras fronteras, el primer bastión que tenemos que frenar para lograr que la droga, la trata de personas, como ayer intentó este homicida- femicida que mató a su mujer y a su suegra salir por Gualeguaychú y no lo pudo hacer porque lo impedimos juntos con la Policía de Entre Ríos y a partir del Sistema de Búsqueda de Personas», remarcó.  

«Hemos planteando una guerra sin cuarte contra el crimen organizado. Dijimos que no íbamos dejar un solo milímetro de territorio bajo el control de las bandas, tampoco un solo milímetro de agua», continúo, y sumó: «Necesitamos tener más control sobre el flujo ilegal. No hacer una autopista del crimen y hemos preparado la tecnología que está en nuestras manos para tener control. Vamos a tener lanchas, embarcaciones, grupos especiales controlando los lugares más calientes».

Para concluir, la ministra y primera candidata por la Ciudad de Buenos Aires destacó la tarea conjunta con Migraciones y ARCA, y celebró la colaboración entre los organismos como parte de «un Estado integrado». «Este nuevo plan es que va a lograr que la Argentina tenga cada vez más comercios y más control sobre el delito y el crimen organizado. Estas dos vertientes les dan seguridad física y jurídica a los argentinos», aseveró.

A su turno, y desde la Isla del Cerrito, Monteoliva reveló que desde Chaco funcionará el comando unificado de las Fuerzas Federales que trabajarán en cooperación con la Policía de Chaco y de Corrientes. «Este trabajo articulado es altamente significativo no solo para ese control de la hidrovía que necesitamos fortalecer sino para avanzar en el combate y en la lucha contra las organizaciones criminales», remarcó.

«Esta intervención integrada es con el trabajo de las cinco fuerzas federales, el trabajo de las policías provinciales pero también un conjunto de mecanismos de abordaje del delito y el crimen organizado», afirmó la secretaria, y concluyó: «No solo el patrullaje terrestre, acuático y aéreo, sino un fuerte trabajo de investigación criminal, de inteligencia criminal y de persecución penal inteligente. Estos elementos nos permiten generar resultados y allí donde estamos las cosas cambian».

Agencia Noticias Argentinas

13 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología