Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Bolsonaro promulgó con vetos que lo favorecen la ley de Estado de derecho

by adminweb 2 septiembre 2021
El presidente brasileño vetó cuatro artículos, entre ellos dos que hacen referencia a la comunicación masiva engañosa y el que aumenta las penas a militares y policías por la comisión de delitos durante su función.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, promulgó este jueves la norma en defensa de la democracia que elimina la Ley de Seguridad Nacional de la dictadura militar, pero vetó algunos artículos que castigaban la financiación y diseminación de noticias falsas y trolls y aumentaban penas para policías y militares que cometan delitos.

Bolsonaro promulgó una ley que modifica otra de 1983 que era una de las herencias de la dictadura (1964-1985) y que asociaba al terrorismo las protestas callejeras, entre otros asuntos.

Según el Diario Oficial de la Unión, Bolsonaro vetó trechos de la nueva ley de Defensa de la Democracia que tienen que ver con sus intereses personales -está investigado por la corte- y su base de apoyo, como policías y militares.

El preesidente de Brasil está investigado por el Supremo Tribunal Federal por atentar contra el estado de derecho al diseminar noticias falsas acusando a la justicia electoral de haber hecho y de estar preparando un fraude en su contra en las elecciones de 2022

El delito de comunicación engañosa masiva -promover fake news que enturbien los procesos electorales- fue vetado por el presidente con el argumento de que no se sabe si el que comparte estas mentiras también puede ser sancionado.

«El ambiente digital es favorable a la propagación de informaciones verdaderas o falsas», dice el veto y agrega que para dirimir esta cuestión existiría un tribunal para juzgar lo que es verdad o no.

Aliados y amigos de Bolsonaro están detenidos y procesados por usar dinero público y financiación empresaria para fomentar por ejemplo un golpe de Estado con el pedido de las bases bolsonaristas para intervenir con el Ejército el Supremo Tribunal Federal.

El repudio a la corte tras abrir procesos contra Bolsonaro generó que el presidente convocara a manifestaciones el 7 de setiembre, Día de la Independencia, considerada por sus críticos como un intento de golpe contra el máximo tribunal.

El veto a delitos que sancionaban al universo de las noticias falsas y los trolls en redes sociales tiene que ver también con la situación procesal actual del mandatario y por eso era esperado por senadores y diputados.

Dentro de los cuatro vetos el segundo atendió a la base de apoyo de Bolsonaro: militares y policías:vetó el articulo que aumenta penas para delitos contra el estado de derecho cuando estos son cometidos por integrantes de esas fuerzas.

«Viola el principio de proporcionalidad poniendo al militar en una situación más grave que otros agentes estatales, además de impedir manifestaciones de pensamiento emanadas de grupos más conservadores», dice el trecho del veto del ultraderechista.

Excapitán de Ejército, Bolsonaro defiende la dictadura militar y reivindica la tortura ejercida contra sus opositores, a tal punto que ha confesado que su ídolo en la vida es el coronel Carlos Alberto Ustra, jefe de la policía secreta del régimen y responsable por la política de torturas a los detenidos políticos durante los 21 años del Gobierno de facto.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Permitirán a parejas del mismo sexo desempeñarse como docentes en la Antártida

by adminweb 2 septiembre 2021
Hasta el momento, uno de los requisitos era que ambos integrantes de la pareja fuesen docentes, y que, además, fueran un hombre y una mujer, con o sin hijos.

Los matrimonios de docentes seleccionados para desempeñarse durante un año en la Antártida Argentina podrán estar conformados por personas del mismo sexo, según acordaron autoridades del Gobierno de Tierra del Fuego y del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) en una medida «paradigmática» y «ampliatoria de derechos», explicaron a Télam voceros oficiales.

Los maestros antárticos son elegidos anualmente para cumplir funciones en la escuela Nº38 «Presidente Raúl Alfonsín» que se encuentra en la base antártica Esperanza y depende del gobierno fueguino.

Hasta el momento, uno de los requisitos era que ambos integrantes de la pareja fuesen docentes, y que, además, fueran un hombre y una mujer, con o sin hijos.

Sin embargo, esa condición acaba de ser modificada a través de un acta acuerdo que suscribieron en las últimas horas integrantes de la Secretaría de Malvinas y Antártida y del Ministerio de Educación fueguino, junto con miembros del Cocantar, el organismo que conduce las operaciones antárticas y que conforman miembros de las tres fuerzas armadas.

«Acordamos remover esta anacrónica condición de desigualdad que estaba vigente y que influía en el proceso de selección de nuestros maestros y maestras. Ello permite ampliar derechos y aplicar una política inclusiva. A partir de ahora, cualquier pareja formalizada podrá postularse libremente sin impedimentos sobre su constitución», sostuvo Andrés Dachary, secretario de Antártida de la provincia.

Por su parte, la ministra de Educación fueguina, Analía Cubino, reconoció que «históricamente, el acceso a los cargos docentes antárticos estuvo reservado a la héteronorma», con lo que «esta modificación resulta reivindicatoria y es consecuente con las políticas actuales en materia de igualdad de género», señaló.

La ministra recordó que si bien la Ley de Matrimonio Igualitario está vigente desde 2010, todavía quedan algunos resabios normativos que no favorecen la integración.

«Por eso pensamos que esta medida resulta un cambio de paradigma y una ampliación de derechos en territorio antártico. A partir de ahora, las parejas serán seleccionadas fundamentalmente por su capacidad, y no por el hecho de estar integradas por personas de diferente sexo», reflexionó Cubino.

El convenio
Según explicó Dachary, el convenio firmado con el Cocoantar es «más amplio» y permitirá «desarrollar otras áreas de la política antártica provincial», como por ejemplo «aumentando la presencia de científicos, arquitectos e ingenieros de la provincia en las bases antárticas, pero también permitiendo el desarrollo de infraestructura provincial propia y de servicios de salud», detalló el funcionario a Télam.

El acuerdo fue rubricado en la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires por el General de Brigada Edgar Fernando Calandin, en su carácter de comandante del Cocoantar, un organismo logístico cuya misión es «asegurar el despliegue, sostén logístico y desarrollo de la actividad científica y contribuir al cumplimiento del Plan Anual Antártico fijado por la Dirección Nacional del Antártico (DNA), de acuerdo a las directivas que imparta el Ministerio de Defensa», explicaron los voceros oficiales.

«Ampliar las capacidades en las bases antárticas y contar con el apoyo de la provincia permite una sinergia multiplicadora de esfuerzos», destacó Calandin durante la firma del convenio con las autoridades fueguinas, según se consignó oficialmente.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alarma en Rosario por un chico de 10 años que fue armado al colegio

by adminweb 2 septiembre 2021
Se trata de un alumno de quinto grado una escuela Rosarina. Le mostró el revólver a un compañerito y éste se lo contó a su madre. La mujer dio aviso a los directivos. El arma no fue reconocida por sus padres. Se investiga de dónde provino.

Un niño de diez años ingreso armado a la escuela donde cursa el quinto grado. Ocurrió en el establecimiento numero 1172, de la zona sur de Rosario. Las autoridades del colegio dieron intervención al gabinete socio-educativo del Ministerio de Educación y el arma fue puesta a disposición de la justicia para realizarle peritajes. Según trascendió, sus padres desconocieron e indicaron que no utilizaban armas en su casa, ahora se investiga como llegó a manos del chico.

Fuentes judiciales informaron que el chico la llevaba en la mochila y se la mostró a un compañero. Cuando abandonaron el establecimiento el compañerito se lo contó a su madre y fue la mujer quien dio aviso a los directivos del colegio alertándolos del hecho.

Al respecto, el delegado del Ministerio de Educación, Osvaldo Biaggiotti, informó que «no hubo ningún ánimo de agresión por parte del niño». «Se trató más bien de la transgresión infantil propia de la subjetividad de un niño de llevar el arma y mostrársela a un amigo».

El funcionario relató que, el compañerito salió de la escuela y le contó a su mamá, quien dio avisó a la escuela. «Convocaron al niño y le preguntaron si efectivamente era así y no opuso ninguna resistencia: reconoció que había llevado el artefacto y entregó su mochila. El personal directivo extrajo el arma y quedó bajo resguardo de un adulto», comentó el directivo.

Los titulares de la dirección de la escuela dieron aviso al 911 y convocaron a los padres del chico y al equipo socioeducativo. El arma no pertenecía al entorno familiar del niño por lo cual fue puesta a disposición del MPA que ahora investiga de dónde provino.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Multan a Gallardo con 50 mil dólares por incumplir el Manual de la Libertadores

by adminweb 2 septiembre 2021
El técnico fue advertido sobre una futura sanción.

La Conmebol le aplicó al director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, una multa de 50.000 dólares por el ingreso tardío de su equipo al partido con Atlético Mineiro de Brasil por los cuartos de final de la Copa Libertadores, lo que implicó una violación al Manuel de Clubes de la competencia.

El entrenador, además, recibió una advertencia sobre una sanción disciplinaria, que podría rondar de uno a tres años, en caso de reincidir en la falta, informó la Conmebol.

Por la misma razón, River Plate recibió una multa de 20.000 dólares, cuyo monto, sumado al de la sanción del DT, será descontado por la Conmebol de la liquidación correspondiente a los derechos televisivos. River podrá apelar la decisión de la Conmebol en un plazo de siete días corridos, previo depósito de 3.000 dólares.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

A cuánto está el dólar blue este jueves 2 de septiembre

by adminweb 2 septiembre 2021

El dólar blue cotiza este jueves a $181 para la venta y $176 para la compra en el mercado paralelo, sin cambios respecto del cierre del miércoles

Dólar oficial

La cotización del dólar oficial finalizó a $103,31, con una suba de nueve centavos en relación al cierre de ayer, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan alzas de hasta 0,9%.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,9%, a $ 172,18, y a $ 171,93, respectivamente, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó con una suba de cinco centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $97,83.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $134,30 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $170,46.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 321 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 55 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 317 millones.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Tragedia de Austral: piden penas de entre 12 y 25 años de prisión para los acusados

by adminweb 2 septiembre 2021
El pedido fue formalizado por los abogados de los familiares y víctimas del vuelo tras un exhaustivo alegato que insumió al menos cuatro jornadas de debate, de más de tres horas cada una.

Los abogados Norberto Caputo y Silvina Rumachella, representantes de los familiares y víctimas del vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas, solicitaron en su alegato las penas de entre 12 y 25 años de prisión por el delito de «estrago doloso» para 24 de los más de 35 acusados, en base a su responsabilidad en la tragedia del avión que se estrelló el 10 de octubre de 1997 en Fray Bentos, Uruguay, donde murieron 74 personas.

Se trata de pedidos de condena por el delito «de estrago doloso, agravado por la muerte de 74 personas, por conocimientos especiales de los acusados, los antecedentes y la violación de normas» tras encontrar como «coautores».

La mayoría de los acusados, que en ese entonces eran directivos en Austral Líneas Aéreas, funcionarios civiles y de la Fuerza Aérea, fueron acusados como coautores del delito de «estrago doloso, agravado por la muerte de 74 personas», pero además por «el conocimiento especial de los acusados, los antecedentes y la violación a las normas».

Tras un exhaustivo alegato que insumió al menos cuatro jornadas de debate, de más de tres horas cada una, la querella hizo un relato pormenorizado de la responsabilidad y participación que tuvo cada uno de los acusado en la tragedia aérea.

Para ello, Rumachella se apoyó en el artículo 190 del Código Penal, que reza que «será reprimido con prisión de dos a ocho años, el que «a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una aeronave», porque, dijo, quedó probado que lo que sucedió ese día fue una «trampa mortal», utilizando una frase adoptada por el tribunal en la sentencia de la masacre de Cromañón.

La abogada aclaró que ese misma norma penal indica que «si el hecho causare lesión a alguna persona, la pena será de seis a quince años de reclusión o prisión, y si ocasionare la muerte, de diez a veinticinco años de reclusión o prisión», además de confirmar que cada conducta de los imputados que se probó en el juicio, «merece un reproche».

Tras la fundamentación, los abogados solicitaron la pena de 25 años de prisión por el delito de «estrago doloso» en su calidad de coautores para Manuel Morán Casero (entonces presidente de Austral), Mario Sruber (vicepresidente de Austral, y los directores de Austral Walter Hayas, Mario Cardoni, Gabriel Pérez Junqueira, Fernando Mayorga, Javier Monzón, Ángel Sanchís Herrero, Javier Loza de la Cruz (gerente de Área Técnica-Austral), Jorge Fernández (gerente de Mantenimiento-Austral).

También como coautores y la misma pena a Ricardo Embón (gerente de Planeamiento e Ingeniería-Austral), Pablo Chini (gerente de Aseguramiento de Calidad-Austral), Juan Manuel Baigorria (director nacional de Aeronavegabilidad-DNA), Carlos González (director de Fomento y Habilitación-DNA), y Hugo Adib (jefe división Ingeniería-DNA), Carlos Carmenini (director de Aviación Transporte-DNA).

Al pedido de 25 años de prisión se suman Norberto Sotelo Ossa (director Aviación de Transporte- DNA), Eduardo Sánchez Ara (Coordinador del Proyecto de Certificación), Norberto Nieves (auditor de Aseguramiento de Calidad Austral), Enrique Ventura de Anchorena (gerente de Operaciones Austral) y Danilo Wenk (director de Certificación Aeronáutica-DNA), este último en concurso con falsedad ideológica.

En tanto, a los acusados Guillermo Destefanis y Juan Fortuny se los imputó por el mismo delito pero en calidad de «partícipes primarios», por lo que pidieron 16 años y siete meses de prisión, mientras que Andrés Arribillaga (instructor Austral) fue acusado de ser «partícipe secundario» en el mismo delito, por quien pidieron 12 años de prisión.

Hubo tres casos en que los imputados no fueron acusados porque fallecieron en estos 24 años que duró el proceso: Raúl Mújica (director de Austral), Héctor Gerling y Justo Díaz (director de Coordinación Técnica DNA).

Además, el fiscal Eduardo Taiano mandó a juicio otras dos causas conexas en las que están acusados Miguel Salvioli (subgerente de Ingeniería-Austral), Norberto Verne (subgerente de Planeamiento-Austral), Claudio Gorla (inspector-DNA), Héctor Pérez (inspector-DNA), Carlos Ford (gerente de Operaciones de Vuelo-Austral), Alberto Muñoz (gerente de Logística-Austral), Rodolfo Giromini, Roberto Pignato (piloto-instructor), Ángel Esnagola (piloto-instructor) y Juan Astrada Ladrón de Guevara (inspector-DNA).

Sobre estos acusados podrá expedirse y hacer un pedido de pena, en caso que corresponda, al fiscal de juicio Juan Patricio García Elorrio.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cómo responderá el Senado ante el avance chileno sobre la plataforma marina argentina

by adminweb 2 septiembre 2021
Ante la medida del gobierno de Chile de establecer una nueva demarcación de los límites establecidos en el Tratado de 1984 los integrantes de la Cámara alta comenzaron a firmar un texto que expresa el «más enérgico rechazo».

Senadores del oficialismo y de la oposición avanzaron en la firma del proyecto de declaración que rechaza la medida del gobierno de Chile de establecer una nueva demarcación de la plataforma marina en aguas argentinas, y que será refrendado en el recinto de la Cámara alta durante la próxima sesión.

El texto comenzó a ser firmado en las últimas horas de este jueves tras el acuerdo alcanzado por las bancadas políticas y la Cancillería argentina al término de una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la que participó el canciller Felipe Solá.

El escrito difundido por fuentes parlamentarias del oficialismo expresa el «más enérgico rechazo» del Senado de la Nación a la «pretensión del gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental«.

También califica a la norma como una «violación al Tratado de Paz y Amistad celebrado con la Argentina en 1984» que desconoce «la demarcación del límite exterior de la plataforma continental» de conformidad con «la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar».

Los senadores ratifican «su más firme respaldo al trabajo realizado por el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), el cual se ajusta» al tratado firmado entre los presidentes Raúl Alfonsín y Augusto Pinochet en 1984.

El tratado fue «reflejado en la Ley Nacional 27.557, aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación el 4 de agosto de 2020 y promulgada por el Poder ejecutivo el 24 de agosto del mismo año».

El proyecto también rechaza «el intento de apropiación por parte de Chile de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la CONVEMAR y del Tratado de Paz y Amistad«.

Finalmente, reafirma su «adhesión a lo expresado por la Cancillería Argentina en respuesta a la pretensión del Gobierno de Chile en cuanto a que la misma no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos, de acuerdo a la hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional».

Durante la videoconferencia del miércoles, el canciller Solá declaró ante los senadores que «no hay otra manera» de resolver la controversia -surgida tras un decreto del presidente chileno Sebastián Piñera que fija un nuevo límite de la plataforma marítima- que no sea las de la vía de las negociaciones y afirmó que «no existe una tercera manera».

También reclamó a todos los sectores políticos que «fijen posición» y que, además de hacerle llegar recomendaciones, se pronuncien sobre «quién tiene razón» en el litigio.

El pedido de Solá a la oposición se produjo luego del documento del PRO emitido el último lunes, en medio de la escalada de la controversia con Chile, en el que se instaba a ambas naciones «a mantener conversaciones para superar la situación», algo que cosechó el rechazo del propio canciller y sectores del oficialismo.

Fuente Télam

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus en Argentina: se registraron 4.653 nuevos casos y 190 muertes

by adminweb 2 septiembre 2021
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 5.195.601, en tanto que los fallecimientos se ubican en 112.195.

Otras 190 personas murieron y 4.653 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 112.195 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.195.601 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.497 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 44.2% en el país y del 46.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Provincia/contagios

  • Buenos Aires 1160
  • CABA 336
  • Catamarca 256
  • Chaco 116
  • Chubut 163
  • Corrientes 16
  • Córdoba 841
  • Entre Ríos 117
  • Formosa 54
  • Jujuy 75
  • La Pampa 86
  • La Rioja 69
  • Mendoza 155
  • Misiones 69
  • Neuquén 81
  • Río Negro 109
  • Salta 127
  • San Juan 40
  • San Luis 66
  • Santa Cruz 20
  • Santa Fe 278
  • Santiago del Estero 104
  • Tierra del Fuego 14
  • Tucumán 301
2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.310
  • 1.311
  • 1.312
  • 1.313
  • 1.314
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología