Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Urra ganó la medalla de plata en lanzamiento de bala con récord continental

by adminweb 2 septiembre 2021
Así, la delegación consiguió su tercera presea plateada tras las logradas por Brian Impellizzeri, en la prueba de salto en largo, y Fernando Carlomagno, en natación. Mientras que Los Murciélagos van por el oro el sábado ante Brasil.  

El argentino Hernán Urra ganó este jueves la medalla de plata en lanzamiento de bala F35 con récord continental en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El rionegrino registró una marca de 15.90 metros y rompió su récord personal y continental para conseguir su segunda medalla luego de Río 2016.

Esta es la cuarta medalla para el atletismo y la quinta para la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El atleta oriundo de la localidad de Cinco Saltos había hecho una marca de 14.91 en Río 2016 y la había superado en el Mundial de Dubai 2019 con 15.87 metros.

La medalla de oro fue para el uzbeco Norbekov, quien hizo 16.13 metros, y el bronce quedó para el chino Hinhan Fu, con 15.41.

Hasta el momento, Argentina suma cinco medallas: Brian Impellizzeri, en la prueba de salto en largo, y Fernando Carlomagno, en natación, ganaron junto a Urra las preseas de plata.

Yanina Andrea Martínez, en los 200 metros de atletismo, y Antonella Ruiz Díaz, en bala, ganaron la medalla de bronce.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Servini exceptuó para votar a los contagiados de coronavirus y sus contactos estrechos

by adminweb 2 septiembre 2021
Deberán justificar su inasistencia a las PASO por medio de un certificado médico o de lo contrario deberán pagar la multa correspondiente.

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, resolvió este jueves que los electores contagiados de coronavirus Covid-19 así como sus contactos estrechos estarán exentos del deber de votar en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 12 de septiembre.

Así lo dispuso en un oficio que envió al Ministerio de Salud porteño, a las autoridades de los diferentes partidos políticos y a la Dirección Nacional Electoral.

“Como regla general se establece que las personas que estén cursando la enfermedad del Covid-19, y/o tengan síntomas compatibles con ella deberán continuar con el aislamiento establecido oportunamente por las autoridades de salud pública correspondientes, no deberán presentarse a votar, siendo causa suficiente para justificar la no emisión del voto conforme lo establecido en el art. 12 inc. D del Código Nacional Electoral, debiendo realizarse el trámite correspondiente adjuntando la certificación médica pertinente en su oportunidad”, indica el oficio judicial firmado por la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1 con competencia electoral.

Y advierte: “Asimismo, y también como regla general, aquellos electores que fueren contacto estrecho, o sean considerados casos sospechosos de contagio del mencionado virus, o que deban permanecer aislados por alguna de las disposiciones legales vigentes, tampoco deberán presentarse a votar y de igual modo se justificará su no emisión del voto, en las condiciones señaladas precedentemente. En el hipotético caso que un elector se presente ante un local de comicio manifestando estar comprendido en alguna de las causales descriptas, no se permitirá su ingreso al establecimiento, y el delegado electoral labrará un acta al respecto”.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En las últimas 48 horas llegaron al país más de 4 millones de vacunas

by adminweb 2 septiembre 2021
Este miércoles por la noche arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 1.230.000 vacunas del laboratorio Sinopharm, con lo cual la Argentina ya recibió 54.901.120 dosis de inmunizaciones contra el Covid-19.

Más de 4 millones de vacunas llegaron al país en las últimas 48 horas con lo cual Argentina está a punto de superar los 55 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia, informaron fuentes oficiales.

Este miércoles por la noche arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza 1.230.000 vacunas del laboratorio Sinopharm, con lo cual la Argentina ya recibió 54.901.120 dosis de inmunizaciones contra el Covid-19 desde el comienzo del plan estratégico de vacunación que impulsa el Gobierno nacional en todo el país.

El vuelo LH 8264 de la firma Lufthansa que trajo los sueros desde Beijing aterrizó a las 23.25 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y las 1.230.000 de dosis se sumaron a los 1.448.000 sueros del mismo laboratorio que habían llegado a las 2.40 en el vuelo QR8155 de Qatar Airways, y al cargamento con 1.654.500 dosis de la vacuna AstraZeneca que llegaron el martes a las 19.53 al en el vuelo AC7251 de la empresa Air Canada.

En tanto, este viernes arribará un tercer cargamento desde China con 570.000 vacunas de Sinophram que completarán un total de 3.248.000 de sueros que Argentina habrá recibido de esa firma a lo largo de esta semana.

De esta manera, en los primeros tres días de septiembre arribaron al país, en promedio, más de un millón de dosis por día y sumará 55.471.120 vacunas en el marco del Plan Estratégico de inmunización contra el COVID-19 que despliega el Gobierno nacional, cuando llegue el cargamento de mañana.

Del total de 54.901.120 de vacunas contra el coronavirus recibidas. 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).

De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 20.606.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este jueves se distribuyeron 49.300.024 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 43.221.929, de las cuales 28.100.621 corresponden a la primera dosis y 15.121.308 a la segunda aplicación.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se realizó la entrega de ambulancias para los nosocomios del sudeste de la provincia

by adminweb 2 septiembre 2021
Las nuevas unidades, totalmente equipadas, pasan a complementar las existentes y a reforzar el servicio que prestan cada uno de los Centros de Salud.

Mediante un acto realizado en el Hospital de la ciudad de Añatuya, los nosocomios del sudeste provincial recibieron ambulancias por parte del ministerio de Salud, en la oportunidad el acto contó con la presencia de la ministra de Salud de la Provincia Natividad Nassif, el Subsecretario de Salud de la Provincia Dr. Cesar Monti, quienes hicieron entrega de las unidades a los directores de los respectivos Hospitales.

Por parte del hospital Distrital de Colonia Dora, el Doctor Gabriel Cravero recibió una ambulancia totalmente equipada.

Asimismo, el Dr. Cesar Monti hizo entrega al Director del Hospital de Bandera Dr. Hugo Avellaneda, una moderna unidad de traslado de alta complejidad marca Toyota que se suma a las unidades existentes y refuerza el servicio en la zona.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Las personas contagiadas o aisladas podrán votar «bajo un riguroso protocolo»

by adminweb 2 septiembre 2021
«Quienes estén transitando la enfermedad de coronavirus o tengan que hacer el aislamiento por ser contacto estrecho o por haber presentado síntomas, podrán votar bajo un protocolo específico ya que nadie está privado de su derecho a votar», informaron desde la Cámara Nacional Electoral.

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, confirmó que las personas que estén contagiadas de coronavirus o se encuentren aisladas por ser contacto estrecho podrán votar en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) bajo un «protocolo específico y muy riguroso» porque «nadie estará privado de su derecho» a sufragar.

«Recomendamos memorizar el número de mesa y de orden, no cerrar los sobres con saliva y aprovechar los horarios prioritarios para personas de riesgo. Quienes estén transitando la enfermedad de coronavirus o tengan que hacer el aislamiento por ser contacto estrecho o por haber presentado síntomas, no podrán votar con normalidad en su mesa, pero sí podrán hacerlo bajo un protocolo específico y muy riguroso, ya que nadie está privado de su derecho a votar», señaló Schimmel en declaraciones a Urbana FM.

De igual manera, el funcionario ratificó que quienes posean estas condiciones, «están eximidos de la obligatoriedad del voto y pueden realizar un trámite en infractores.padron.gob.ar para no presentarse en la jornada electoral».

A su vez, Schimmel recordó que hay horarios «prioritarios pero no excluyentes» para personas de riesgo en la totalidad del país durante la jornada electoral del 12 de septiembre que serán de 10:30 a 12:30 y en la Ciudad de Buenos Aires durante todo el comicio.

«Por lo menos un 25% de los electores cambiaron su lugar de votación para que hayan más escuelas, menos filas y más mesas», consignó.

En ese sentido, el secretario llamó a los electores a consultar en el padrón el lugar de votación y los números de mesa y de orden, «para ayudar a las autoridades a encontrarnos rápido, que sea más ágil y se eviten los amontonamientos».

No obstante aclaró que, de igual manera, la información va a estar disponible en los listados ubicados al ingreso de los centros de votación, «pero si uno llega con el dato es mejor».

#PadrónDefinitivo

¡Ingresá en https://t.co/vS6cuvHsZ1 para saber tu lugar de votación y tu número de orden! Recordalo para agilizar tu voto. pic.twitter.com/pjx6NUcwhc

— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) September 2, 2021

Por otro lado, Schimmel anticipó que no se deberá utilizar saliva para cerrar los sobres electorales, y sugirió que los votantes lleven pegamento o cinca adhesiva, o que simplemente introduzcan la solapa dentro del sobre, lo que «no genera ningún riesgo en la validez del voto».

Voto joven
En relación al voto joven de entre 16 y 18 años, el secretario electoral afirmó que «el empadronamiento en nuestro país es automático» y que «desde que se bajó la edad de votación, en el 2013, los mayores de 16 años son incorporados automáticamente en el padrón siempre que hayan actualizado el DNI.

«No es la regla en todos los países que el empadronamiento sea automático», señaló y remarcó que, si bien todavía se pueden efectuar reclamos, «quien no haya entrado en el padrón ahora, tampoco entrará en el de noviembre».

Finalmente se refirió a las autoridades de mesa y destacó que no es requisito estar vacunado, «porque en nuestro país la vacuna es opcional», pero que, de igual modo, la Justicia Electoral «gestionará que puedan acceder a la vacunación» quienes así lo deseen.

Para otras dudas, consultas y reclamos, se puede llamar al 0800-999-7237.

2 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió el exjuez federal Norberto Oyarbide

by adminweb 1 septiembre 2021
El exmagistrado, de 70 años, había sido internado hace varias semanas por coronavirus.

El ex juez federal Norberto Oyarbide murió este miércoles, tras permanecer durante más de un mes en terapia intensiva por una neumonía bipulmonar, producto del coronavirus. El juez, de 70 años, estaba internado en el Instituto Otamendi.

Cuando se había conocido la noticia de su internación, allegados al ex juez federal indicaron que su contagio pudo haberse dado en un almuerzo que realizó Oyarbide junto a sus amigos para celebrar su cumpleaños, el 22 de junio pasado.

Oyarbide había iniciado en febrero pasado una nueva etapa como columnista del programa de radio que conduce el humorista Coco Silly. En su vuelta al ámbito público, el ex juez reveló una versión muy distinta de lo que fue su renuncia en abril de 2016, jaqueado por presiones del gobierno de Mauricio Macri y con un juicio político avanzando en el Consejo de la Magistratura.

«Macri no me compró porque yo no cotizo en Bolsa, pero tuvo intención directa de hacerlo», aseguró Oyarbide. «Me pidió que me inhiba en sus casos; yo tuve la causa de las escuchas ilegales donde él, siendo jefe de Gobierno (de la Ciudad de Buenos Aires) utilizó la Inteligencia del Estado con (Jaime) Stiuso a la cabeza. Ya siendo Presidente no había nadie que se le interpusiera, tenía todo el aparato del Estado para llevar adelante su obra extraordinaria», advirtió el ex magistrado.

Oyarbide renunció al cargo que ocupó durante 21 años, tras una reunión con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y el secretario del área, Santiago Otamendi. «Jamás tuve ningún tipo de presión, me voy porque todo en la vida tiene un principio y un final, necesito otras cosas para mi vida», había explicado poco después al presentar su renuncia, con el trámite de jubilación en curso y también pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura.

Fuente Pagina 12

1 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Córdoba: denunciarán a empleados judiciales que fueron a trabajar sin vacunarse

by adminweb 1 septiembre 2021
En el regreso a la presencialidad en los tribunales de Córdoba un pequeño grupo de trabajadores rechaza vacunarse y someterse a tests PCR cada 72 horas.

El Administrador General del Poder Judicial de Córdoba, Ricardo Rosemberg, confirmó este miércoles que denunciarán penalmente a quienes se presentaron a trabajar en tribunales de la ciudad de Córdoba sin estar vacunados.

“Hay algunas personas que incluso labrando acta han ingresado, aun cuando se les ordenó que se retiren, y se han instalado en su oficina a trabajar, no estando vacunadas”, explicó Rosemberg a Cadena 3.

Detalló que otras personas se presentaron con escribanos, pero no ingresaron y fueron licenciadas sin goce de sueldo tras labrárseles un acta.

Entre ambos episodios representan un grupo de aproximadamente 14 empleados judiciales de Córdoba que quieren regresar a la presencialidad pero se niegan a inocularse contra el coronavirus Covid-19 y además, tampoco quieren hacerse la prueba PCR cada 72 horas, en caso de no vacunarse.

Para el Tribunal Superior de Justicia, esta situación genera factores de riesgo. Mientras, deberá resolver el recurso de reconsideración que presentaron los empleados.

Silvana María Chiapero, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, expresó, mediante una carta su «preocupación» por la decisión del máximo tribunal de exigir a los trabajadores judiciales haberse vacunado o someterse a un test PCR cada tres días para poder trabajar.

«Omite contemplar la situación de aquellos agentes que, desde los comienzos de la emergencia sanitaria, libre y voluntariamente, han concurrido a prestar servicio en forma presencial con los debidos cuidados, optando por no vacunarse, habida cuenta el carácter experimental de las vacunas que se suministran en el país en general y en el ámbito de la Provincia de Córdoba en particular», señala el texto.

«La mencionada Acordada en su interpretación literal obliga a los agentes que se encuentren en tal situación a acreditar su estado de salud con un test o práctica invasiva (PCR u otras similares) cada 72 horas y a su costo, cuando hasta el presente solo se ha requerido en casos con síntomas o contactos estrechos, incluso en circunstancias de mayor circulación viral y menos vacunados. La otra opción consiste en solicitar licencia sin goce de haberes por tiempo indeterminado», añade el escrito.

1 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Comienza la distribución de más de 300 mil dosis del componente 2 de Sputnik V

by adminweb 1 septiembre 2021
Se trata de un lote de producción nacional que se utilizará para completar esquemas de vacunación en todo el país.

Entre este miércoles y el jueves, comenzarán a la distribución en todo el país de un total de 307.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V para completar esquemas de vacunación.

Se trata de un lote de vacunas producidas por el laboratorio argentino Richmond, que llegarán a todas las provincias argentinas y a la Ciudad de Buenos Aires.

Estas dosis, que superaron el control de calidad realizado por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de la Federación Rusa, permitirán a la Argentina avanzar hacia el objetivo de completar el esquema de vacunación de la población en todo el territorio nacional.

Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la cantidad de población de cada distrito, la distribución se realizará de la siguiente forma: 118.875 dosis corresponderán a la provincia de Buenos Aires; 20.250 a la Ciudad de Buenos Aires; 2.750 a Catamarca; 8.125 a Chaco; 4.500 a Chubut; 25.500 a Córdoba; 7.625 a Corrientes; 9.500 a Entre Ríos; 4.125 a Formosa; 5.250 a Jujuy; 2.500 a La Pampa; 2.750 a La Rioja; 13.500 a Mendoza; 8.625 a Misiones; 4.500 a Neuquén; 5.000 a Río Negro; 9.750 a Salta; 5.250 a San Juan; 3.375 a San Luis; 2.500 a Santa Cruz; 23.875 a Santa Fe; 6.750 a Santiago del Estero; 1.125 a Tierra del Fuego, y 11.500 a Tucumán.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este miércoles por la tarde se distribuyeron 49.240.699 dosis de vacunas en todo el país, de las cuales ya fueron aplicadas 43.125.947. De ese total, hay 28.076.313 personas inoculadas con la primera dosis, y 15.049.634 cuentan con el esquema completo de inmunización.

1 septiembre 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.311
  • 1.312
  • 1.313
  • 1.314
  • 1.315
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología