Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

La OMS recomendó una inyección preventiva contra el VIH

by adminweb 15 julio 2025
 El medicamento sería una alternativa a las pastillas diarias.
Shutterstock

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los países incluyan el lenacapavir para la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El medicamento fue recientemente aprobado y es considerado una herramienta para combatir las infecciones por VIH, especialmente para los grupos con mayor riesgo y en zonas de carga alta de la enfermedad.

La recomendación global, emitida este lunes en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Kigali, Ruanda, llega aproximadamente un mes después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara el lenacapavir como inyección semestral para la prevención del VIH.

El lenacapavir se había aprobado en 2022 para tratar ciertas infecciones por VIH y, en ensayos clínicos para su prevención, se demostró que reduce drásticamente el riesgo de infección y proporciona una protección casi total contra el VIH.

Una inyección contra el VIH, la recomendación de la OMS

“Estas nuevas recomendaciones están diseñadas para su aplicación práctica. La OMS colabora estrechamente con los países y sus socios para apoyar su implementación”, declaró la directora del Departamento de Programas Mundiales contra el VIH, la Hepatitis y las Infecciones de Transmisión Sexual de la OMS, la médica Meg Doherty en una rueda de prensa.

En esa línea, la directora sumó que “la primera recomendación» es ofrecer este «inyectable de acción prolongada, como una opción de prevención adicional para las personas en riesgo de contraer el VIH y como parte de la prevención combinada». Por lo tanto, la consideramos una recomendación firme con una certeza de la evidencia moderada a alta”, afirmó.

La segunda recomendación de las directrices es que se puedan utilizar pruebas de diagnóstico rápido para detectar el VIH al iniciar, continuar o suspender la medicación de acción prolongada para prevenir la infección, conocida como profilaxis preexposición o PrEP. Según últimos datos de la OMS de 2023, cerca de 40 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo.

La PrEP se utilizó para prevenir las infecciones por VIH durante años. Pero las inyecciones semestrales de lenacapavir, o LEN, se convirtió en otra opción en las herramientas de prevención a nivel global.

“LEN es una opción inyectable semestral y puede ser especialmente atractiva para quienes prefieren menos visitas a la clínica o tienen dificultades con la PrEP oral diaria. (…) Podría mejorar la adherencia y llegar a más personas que necesitan prevención del VIH, y puede utilizarse en mujeres embarazadas y lactantes”, afirmó Doherty en cita con CNN.

Financiación contra el VIH, un pendiente

“La OMS está brindando asistencia técnica a los países interesados en adoptar la LEN y estrategias simplificadas de pruebas, en coordinación con socios globales como el Fondo Mundial, ONUSIDA y otros socios y donantes”, agregó la médica.

Según las Naciones Unidas, la asistencia internacional representa el 80% de los programas de prevención en países de ingresos bajos y medios. Sin embargo, en los últimos seis meses, EEUU retiró significativamente la financiación de gran parte de su asistencia exterior.

La gestión de Donald Trump desmanteló la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) y redujo la financiación para el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, o PEPFAR, que actúa como el mayor compromiso de cualquier nación para abordar una sola enfermedad en la historia.

El fabricante de lenacapavir, la compañía Gilead Sciences, anunció el miércoles un acuerdo al que llegó con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, una organización sin fines de lucro, para suministrar el medicamento a modo de prevención sin generar ganancias para la compañía. Según este acuerdo, el precio de Gilead refleja únicamente el costo de producción y distribución.

“Estamos proporcionando el medicamento sin ánimo de lucro a Gilead, y en cantidades suficientes para llegar a dos millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos antes de que el lenacapavir genérico esté disponible”, dijo el presidente y CEO de Gilead, Daniel O’Day, en un comunicado de prensa.

EEUU es el único país donde el lenacapavir recibió aprobación para la prevención de la enfermedad, bajo el precio de lista anual de u$s28.218. “Nuestra ambición es llegar a 2 millones de personas con PrEP de acción prolongada. Pero solo podremos lograrlo si el mundo aporta los recursos necesarios”, afirmó el CEO del laboratorio.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Salvador: 427 personas murieron en cárceles desde el comienzo del régimen de excepción de Nayib Bukele

by adminweb 15 julio 2025
La organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario denunció que se trata de «personas procesadas y sin condena» y señaló que el 94% de los fallecidos «no tenía perfil de pandillero».
@Nayibbukele

Desde el comienzo del régimen de excepción en El Salvador en marzo de 2022, 427 personas detenidas murieron en los centros penales, según informó la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

A través de una publicación en X, la ONG comunicó: «Lamentamos informar que la cifra de muertes en centros penales sube a 427», escribió la organización que brinda acompañamiento jurídico a familiares de detenidos y señaló que, de acuerdo con su información, «se trata de personas procesadas y sin condena».

En ese sentido, el SJH señaló que el 94% de los fallecidos «no tenía perfil de pandillero» y advirtió que podría haber más de 1.000 muertes bajo custodia del Estado aunque «se tiene información que se quieren ocultar en los juicios masivos».

La reforma penal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa permite que se realicen procesos penales masivos y colectivos por grupo de pandilla. De esta manera, se eliminan los procesos individuales.

Si bien todavía no hubo ninguna sentencia bajo este procedimiento, organizaciones de derechos humanos señalan que «vulnera y violenta el derecho al debido proceso» de las personas investigadas.

Cómo es el régimen de excepción que rige en El Salvador hace más de tres años

En marzo de 2022, se aprobó en El Salvador un régimen de excepción que suspende las garantías constitucionales con el fin de avanzar contra los crímenes de las pandillas, que en ese entonces habían matado a 80 personas en tres días. El sistema se extendió 40 veces por períodos de 30 días a pedido del gobierno de Nayib Bukele.

Desde el comienzo de este régimen, hubo 87.100 detenciones de presuntos pandilleros o de personas vinculadas a las bandas. El propio gobierno admitió que alrededor de 8.000 serían inocentes.

A pesar de haber logrado combatir a las pandillas, organizaciones humanitarias recibieron más de 6.400 denuncias por atropellos a derechos humanos como detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración.

Analistas y organizaciones advierten que este régimen se mantiene como un «mecanismo de control social y para perseguir a voces críticas del Ejecutivo de Bukele».

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China insta a Estados Unidos a levantar el bloqueo y las sanciones contra Cuba

by adminweb 15 julio 2025
Pekín acusó a Washington por «violaciones de los derechos humanos en Cuba, Guantánamo y en todo el mundo a lo largo de los años».
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

China se opone firmemente a las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Cuba y a la injerencia en sus asuntos internos bajo el pretexto de los supuestos «derechos humanos», declaró este martes Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

«China insta a Estados Unidos a levantar de inmediato su bloqueo y sanciones contra Cuba», agregó el vocero.

Lin formuló estas declaraciones en una conferencia de prensa regular en respuesta a una pregunta sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos a altos funcionarios cubanos.

El funcionario señaló que Estados Unidos impuso un bloqueo integral y sanciones ilegales a Cuba durante más de 60 años, infligiendo un profundo sufrimiento al pueblo cubano.

«Las sanciones deben levantarse de inmediato en lugar de intensificarse», aseveró, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Expresó, además, que China apoya firmemente a Cuba en la adopción de un camino de desarrollo que se adapte a sus condiciones nacionales y en la salvaguardia de su soberanía y su dignidad.

«Instamos a Estados Unidos a levantar de inmediato el bloqueo y las sanciones contra Cuba y a retirarla de la lista de ‘Estados patrocinadores del terrorismo'», agregó Lin.

Y concluyó: “Si la parte estadounidense realmente se preocupa por los derechos humanos, debe reflexionar sobre su propio historial de violaciones» de los mismos ”en Guantánamo, Cuba, y en todo el mundo a lo largo de los años».

NA

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump le preguntó a Zelensky si Ucrania está en condiciones de atacar Moscú

by adminweb 15 julio 2025
Durante una llamada, el presidente estadounidense consultó a su homólogo ucraniano la posibilidad de atacar objetivos militares rusos si recibía armamento de largo alcance.

“Volodymyr, ¿puedes golpear Moscú? ¿Puedes golpear San Petersburgo también?”. La pregunta, formulada por Donald Trump al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky durante una llamada el 4 de julio, revela un giro inesperado en la postura del presidente estadounidense respecto a la guerra en Ucrania.

Según fuentes citadas por Financial Times y The Washington Post, Trump planteó la posibilidad de que Ucrania atacara objetivos militares en el corazón de Rusia si Estados Unidos proporcionaba armas de largo alcance. Este intercambio, que tuvo lugar tras una conversación previa entre Trump y Vladimir Putin, marca una ruptura con la promesa de campaña del presidente estadounidense de poner fin a la implicación militar de su país en conflictos extranjeros.

La conversación entre Trump y Zelenskyy se produjo después de que el presidente estadounidense calificara de “mala” su llamada con Putin el día anterior. Personas informadas sobre el diálogo entre ambos líderes aseguran que Trump preguntó de forma directa si Ucrania podría atacar objetivos militares en el interior de Rusia en caso de recibir armamento capaz de alcanzar esas distancias. Ante la pregunta, Zelenskyy respondió: “Por supuesto. Podemos si nos das las armas”.

El respaldo de Trump a esta estrategia quedó patente cuando, según las mismas fuentes, describió el objetivo como una forma de “hacerles [a los rusos] sentir el dolor” y forzar al Kremlin a negociar. Un funcionario occidental, al tanto de la llamada, interpretó la conversación como reflejo de un creciente interés entre los aliados occidentales de Ucrania por suministrar armas de largo alcance que permitan “llevar la guerra a los moscovitas”, una idea que, según Financial Times, también ha circulado en privado entre funcionarios estadounidenses en las últimas semanas.

Misma versión fue planteada por el columnista David Ignatius del diario The Washington Post: “La determinación de Trump de presionar a Putin quedó patente en una conversación que mantuvo la semana pasada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, según me contó una fuente. Trump le preguntó a Zelensky por qué no atacaba Moscú. ‘Podemos hacerlo si nos dais las armas’, respondió Zelensky. Trump dijo que Ucrania debía ejercer más presión sobre Putin, no solo en Moscú, sino también en San Petersburgo”.

La Casa Blanca y la oficina presidencial ucraniana no respondieron a las solicitudes de comentarios de Financial Times. Sin embargo, la conversación entre ambos mandatarios derivó en la entrega de una lista de posibles sistemas de armas para Kiev por parte de Estados Unidos, durante una reunión celebrada en Roma la semana pasada. Tres personas con conocimiento de este encuentro confirmaron que Zelensky recibió un listado de sistemas de ataque de largo alcance que podrían llegar a Ucrania a través de transferencias de terceros países.

Este mecanismo permitiría a Trump eludir la necesidad de aprobación del Congreso para la ayuda militar directa, autorizando la venta de armas a aliados europeos, quienes a su vez las transferirían a Ucrania.

Entre las peticiones ucranianas figuraban los misiles Tomahawk, misiles de crucero de precisión con un alcance aproximado de 1.600 kilómetros. No obstante, tanto la administración Trump como la de Joe Biden han expresado reservas sobre la falta de moderación de Ucrania en el uso de este tipo de armamento, según una fuente familiarizada con la lista compartida con Zelensky.

En una reunión celebrada el lunes en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump anunció un plan para suministrar a Ucrania sistemas de defensa aérea Patriot y misiles interceptores, aunque no mencionó el envío de otros sistemas de armas.

El presidente estadounidense manifestó su descontento con Rusia y su líder por la ausencia de avances hacia un acuerdo para poner fin a la guerra. “Estoy muy decepcionado con el presidente [Vladimir] Putin, porque pensé que habríamos alcanzado un acuerdo hace dos meses”, declaró Trump.

Por su parte, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y antiguo presidente interino, restó importancia a la postura de Trump. “Trump lanzó un ultimátum teatral al Kremlin… A Rusia no le importó”, escribió Medvedev en X.

Fuentes conocedoras de las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania sobre estrategia militar señalaron que uno de los sistemas discutidos fue el Army Tactical Missile System (Atacms). Ucrania ha empleado misiles Atacms suministrados por Estados Unidos, con un alcance de hasta 300 kilómetros (186 millas), para atacar objetivos en territorios ocupados por Rusia y, en ocasiones, en el interior de Rusia. Estos misiles, lanzados desde sistemas HIMARS entregados por la administración Biden, no tienen el alcance suficiente para llegar a Moscú o San Petersburgo.

Rusia ha amenazado en repetidas ocasiones con atacar objetivos occidentales en respuesta al suministro de armamento avanzado a Ucrania, aunque hasta ahora no ha materializado esas amenazas. Tras el primer uso ucraniano del sistema Atacms contra objetivos militares en territorio ruso en noviembre pasado, Putin afirmó que la guerra había “adquirido elementos de carácter global” y respondió con el lanzamiento de prueba del Oreshnik, un misil experimental de alcance intermedio, sobre la ciudad de Dnipró.

Sin embargo, el ataque más audaz de Ucrania se produjo a principios de junio sin este tipo de sistemas de misiles. Ocurrió cuando el servicio de seguridad SBU lanzó enjambres de drones suicidas ocultos en casas prefabricadas introducidas de contrabando en Rusia, atacando la flota de bombarderos estratégicos del país. Estos aviones habían participado en los bombardeos de Moscú sobre ciudades ucranianas durante la guerra. Al menos 12 aeronaves resultaron gravemente dañadas o destruidas en lo que Kiev denominó Operación Telaraña.

Infobae

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANMAT prohibió productos de belleza, cosmética e higiene por peligro para la salud

by adminweb 15 julio 2025
Uno de los casos más relevantes incluyó a un sérum para cejas y pestañas.
A3

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, distribución y comercialización de diversos productos de belleza, cosmética y limpieza por infracciones vinculadas a la falta de inscripción sanitaria y ausencia de registro oficial, según se detalló en el Boletín Oficial mediante varias disposiciones. Uno de los casos más relevantes incluyó a un sérum para cejas y pestañas.

La Disposición 4702/2025 estableció la prohibición de un sérum potenciador de cejas y pestañas de la marca BIOLASH, luego de detectarse numerosas denuncias a través del área de Cosmetovigilancia sobre su comercialización online sin respaldo legal ni habilitación ante la autoridad competente.

El análisis llevado adelante por el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal indicó que el producto era ofrecido en múltiples plataformas digitales al público general sin número de registro ni datos del establecimiento responsable.

En consecuencia, ANMAT señaló que no se podía garantizar ni la seguridad, ni la eficacia, ni la conformidad con los ingredientes permitidos por la normativa.

La prohibición incluyó “todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentre debidamente regularizado y obtenga su correspondiente registro sanitario”, según lo indicado en el artículo primero de la disposición.

La medida fue notificada a las jurisdicciones sanitarias correspondientes, y la Dirección Nacional de Registro Oficial quedó a cargo de su publicación.

La prohibición de productos de limpieza

En paralelo, la Disposición 4703/2025 extendió la prohibición a los productos de la firma SEIQ GROUP S.A., luego de que la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos Para la Salud detectara un artículo llamado “Desinfectante SEIQ. Limpiador Líquido Desinfectante. Uso Profesional”, cuya etiqueta mencionaba como fabricante a FANC S.A., empresa que negó estar vinculada a dicho producto.

Durante la investigación, FANC S.A. reconoció haber tenido registros anteriores con productos de esa marca, pero aseguró haber intimado a SEIQ GROUP S.A. para que no utilizara sus datos en nuevos envases no autorizados.

La investigación reveló además una amplia variedad de productos que también se ofrecían por canales digitales, como destapa cañerías, detergentes, suavizantes, limpiadores para alfombras, shampoo para autos, insecticidas y ceras. La Autoridad Sanitaria de la provincia de Buenos Aires confirmó que ninguno de estos artículos ni sus establecimientos figuraban registrados en la jurisdicción.

Por este motivo, ANMAT inició un sumario sanitario contra la empresa y su responsable técnico, por posibles violaciones a las normativas de comercialización y registro.

Asimismo, se ordenó a las áreas competentes iniciar acciones para la remoción y seguimiento de los productos hasta tanto se regularice su situación.

Irregularidades en productos médicos

Entre las disposiciones publicadas, también se incluyó una medida contra todos los productos médicos vinculados a la firma Biovand Group SRL, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este caso, las infracciones alcanzaron tanto a los artículos como a la empresa en sí.

La investigación comenzó tras una denuncia realizada por la Cámara de la Industria Traumatológica, que alertó sobre cotizaciones de productos médicos importados por otra firma, ofrecidos por Biovand Group SRL a precios significativamente más bajos que los del mercado. Esto generó sospechas sobre su procedencia.

Inspectores del Departamento de Control de Mercado visitaron la sede de la firma en julio del año pasado. Allí, la empresa alegó estar gestionando un cambio de razón social y tramitando el permiso como distribuidora para circulación interjurisdiccional.

Durante el operativo no encontraron productos en el depósito ni en otras áreas. El representante de la empresa explicó que no mantenían stock y que la documentación solicitada estaba en poder de su contador. Solo se presentaron remitos de mayo sin detalles de marcas o modelos, los cuales fueron incluidos en el acta.

Posteriormente, se le requirió a la firma enviar la documentación correspondiente en un plazo de siete días, pero no presentó ningún respaldo formal.

Las averiguaciones concluyeron que Biovand Group SRL facturó productos usando un CUIT distinto al habilitado por los registros oficiales. Además, el expediente vinculado al supuesto cambio de razón social caducó en febrero de 2024.

Una segunda inspección en marzo no pudo concretarse porque los responsables impidieron el acceso, lo que se consideró una falta grave.

Ante estas irregularidades, y al no poder asegurar la procedencia, seguridad ni habilitación de los productos, ANMAT determinó la prohibición de su uso y venta mediante la Disposición 4701/2025, a fin de resguardar la salud de los consumidores.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC

by adminweb 15 julio 2025
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos.

Por debajo de las mediciones privadas, pero por encima del registro de mayo, la inflación de junio se ubicó en el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Educación estuvo entre los rubros que más subieron, junto con los precios «regulados». Alimentos, por su parte, fue uno de los segmentos que menos avanzó, junto con «la núcleo» y los «estacionales» que bajaron y jugaron a favor.

La inflación de junio fue del 1,6% y volvió a acelerar después de marcar dos meses con menores incrementos, como lo fue mayo con el 1,5% y abril con el 2,8%. Por su parte, marzo había registrado el valor más alto del año con el 3,7% y los primeros dos meses del año se ubicaron en el 2,2% en enero, y 2,4% en febrero. Todo implica un 15,1% en el primer semestre y 39,4% a nivel interanual, el menor valor desde enero del 2021.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (+3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), según especificó el INDEC, por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, ante incrementos en el valor de los alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

De hecho, la división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento.

Las menores subas del mes

Hubo varias claves para que la inflación se mantuviera controlada el mes pasado. Por un lado, la caída de los precios estacionales (-0,2%), y la núcleo en un nivel similar a la general (+1,7%). Además, dentro de las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio se encontró un ítem con mucho peso en el índice como lo es Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%) y Prendas de vestir y calzado (+0,5%).

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedarán las escalas, el mínimo no imponible y las cuotas

by adminweb 15 julio 2025
Tras conocerse la inflación de junio, ARCA hará ajustes en montos de ingresos y montos a pagar en el régimen simplificado y en el Impuesto a las Ganancias de los asalariados.

Cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirme el nuevo índice de precios al consumidor de junio, que se ubicaría cerca del 2% según estimaciones, el límite de facturación anual para mantenerse dentro del Monotributo pasaría a ser de $95 millones anuales. En el caso del Impuesto a las Ganancias de los asalariados, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos.

Así lo determinan las leyes del paquete fiscal aprobado por el Congreso el año pasado, que establecieron que tanto escalas de facturación como cuotas a pagar se ajusten por inflación. La inflación acumulada en los primeros seis meses del año fue del orden del 15,5%.

Cabe recordar que este año los contribuyentes del régimen simplificado tendrán tiempo hasta el 5 de agosto para la recategorización semestral. Para ello, el sistema de ARCA le informa el monto de facturación de los últimos doce meses y la categoría en la que lo ubica el sistema. La persona puede confirmar o hacer modificaciones si no coincide con sus registros. De no hacerlo, ARCA lo hará de oficio.

Impuesto a las Ganancias: ¿cuál será el mínimo no imponible?

En tanto, en el caso de los asalariados del Impuesto a las Ganancias, el mínimo no imponible pasará de los actuales $2,3 millones a $2,6 millones brutos para un soltero sin hijos. En el caso de un casado con dos hijos pasará de $3 millones a casi $3.5 millones.

También los trabajadores de este segmento tendrán como beneficio el incremento de las deducciones, como puede ser el gasto de alquileres, el personal doméstico y las cuotas de escuelas y universidades.

La escala más baja del impuesto es del 5%. Le siguen en incremento progresivo 9%, 12%, 15%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.

Ámbito

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La industria metalúrgica creció, pero esconde una durísima y preocupante realidad

by adminweb 15 julio 2025
La industria metalúrgica creció 2,3% en junio, pero la cifra es engañosa. Se compara contra una caída del 17,3% del año pasado. El sector sigue estancado.
metalurgicaalem.com.ar

La actividad metalúrgica se mantuvo en una meseta en junio, al mostrar leves incrementos que son insuficientes para acercarse a niveles históricos y mantienen el uso de la capacidad instalada por debajo de la mitad sin la posibilidad de generar empleo.

Según un informe de ADIMRA, el sector en junio creció 2,3% en forma interanual y 0,1% con respecto a mayo.

En junio del año pasado se había observado una caída de 17,3%, con lo cual el incremento es producto de una base de comparación muy baja.

Con este resultado, la metalurgia se encuentra 15% por debajo de los niveles históricos más altos.

Por otro lado, el uso de la capacidad instalada es de 45,9%.

«Mientras la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles históricos muy bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio de 5%”, precisó Elio Del Re, titular de ADIMRA.

El industrial consideró que es “imprescindible avanzar con medidas que fortalezcan el entramado productivo. El escenario actual plantea desafíos importantes, y es fundamental contar con una política industrial activa que promueva la productividad y la generación de empleo de calidad”.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como autopartes (-2,6%) y Bienes de Capital (-1,2%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 14,3%.

Sin considerar estos sectores específicos, el resto del entramado metalúrgico muestra una caída del -0,1% interanual partiendo además de un mes de comparación muy bajo en el año anterior que fue de -17,3%.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (4,3%) y Córdoba (2,5%) siguieron mostrando variaciones positivas, impulsadas por la actividad de maquinaria agrícola.

Por el contrario, Mendoza (-0,7%) y Buenos Aires (-0,9%) mostraron caídas interanuales, reflejando la falta de dinamismo y las dificultades para consolidar una recuperación firme.

Entre Ríos (1,5%) presentó un aumento moderado, pero con un ritmo contenido y sin señales claras de consolidación.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de 2,2% y comparado contra el mes de mayo se encuentra en 0,3%.

Noticias Argentinas

15 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología