Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Investigan si un camionero internado en Entre Ríos posee la variante brasileña

by adminweb 17 marzo 2021
El director de Epidemiología entrerriano explicó que «se enviaron las pruebas» al Instituto Nacional de Microbiología Malbrán de Buenos Aires «para hacer la secuenciación del virus en gran parte del genoma, con un estudio más específico».

Las autoridades epidemiológicas de Entre Ríos informaron este miércoles que aguardan los resultados de análisis enviados al Instituto Nacional de Microbiología Malbrán de Buenos Aires para saber si un camionero brasileño internado en la provincia está infectado con la variante Manaos de coronavirus.

«Se enviaron las pruebas para hacer la secuenciación del virus en gran parte del genoma, con un estudio más específico», aseguró el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, durante una conferencia de prensa.

El domingo pasado, un camionero oriundo de Brasil que ingreso al país por Misiones pidió auxilio sanitario en el acceso a la ciudad entrerriana de Federación, ya que un fuerte cuadro febril le impedía continuar el viaje en condiciones.

Una ambulancia lo trasladó hasta el hospital San José de esa localidad del noreste de Entre Ríos, donde se le realizó un hisopado y una muestra de PCR que dieron positivo en coronavirus.

Por ello, el Gobierno provincial envió una muestra al Instituto Malbrán para identificar la cepa del virus que posee el paciente, ya que «la PCR no detecta la variante de Covid-19, se requiere un estudio más específico», dijo Garcilazo.

El funcionario provincial remarcó que la variante de Manaos «se extendió ampliamente y generó un colapso sanitario en muchos Estados de Brasil».

«Por el turismo y actividad con Brasil que tenemos es un punto clave a tener en cuenta, ya que se tiene acceso por vía terrestre y marítima», agregó.

Garcilazo detalló también que se enviaron muestras de un trabajador de salud que desarrolló la enfermedad posterior a su vacunación, y de ciudadanos chinos que llegaron embarcados a Entre Ríos.

En ese sentido, indicó que «arriban por día cerca de 100 personas por vía terrestre, unas 30 por vía aérea y dos de forma marítima».

Por su parte, el titular del Nodo Epidemiológico de Federación, Mario Cornú, explicó que el camionero brasileño presentó un cuadro de «principio de neumonía e hizo episodios de fiebre, sin necesidad de asistencia respiratoria».

Cornú mencionó a la prensa local que el hombre, de aproximadamente 35 años y oriundo del estado de Santa Catarina, tiene «un estado general bueno, y con pronóstico favorable».

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Joe Biden calificó de «asesino» a Vladimir Putin y Moscú lo consideró «un ataque» contra los rusos

by adminweb 17 marzo 2021
Tensión entre Estados Unidos y Rusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar de acuerdo con que su par ruso Vladimir Putin es un «asesino» y advirtió que «pagará las consecuencias» por presuntamente tratar de socavar su candidatura en las elecciones de 2020. El mandatario estadounidense hizo esas declaraciones durante una entrevista difundida este miércoles por la cadena ABC y desde Rusia advirtieron que constituyen un “ataque” contra ese país.

a afirmación de Biden marca un contraste con la firme negativa de su predecesor, Donald Trump, a decir algo negativo sobre el presidente ruso. “¿Piensa que es un asesino?”, le preguntaron al demócrata durante la entrevista. «Sí, lo pienso», respondió.

Biden y Putin conversaron en enero pasada tras la llegada del demócrata a la Casa Blanca. «Tuvimos una larga charla, él y yo, lo conozco relativamente bien», contó Biden, que fue vicepresidente de Barack Obama entre 2009 y 2017.

Según relató Biden, en aquel contacto le dijo: “Te conozco y me conoces. Si establezco que esto ha ocurrido, prepárate».

Biden no especificó si se refería a la interferencia de Rusia en las elecciones estadounidenses o a otros comportamientos que Estados Unidos cuestiona. Entre otras cosas, Washington acusa al Kremlin por el supuesto envenenamiento y encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni.

En Rusia no tardaron en reaccionar a semejante declaración del presidente de Estados Unidos. “Biden ha insultado a los ciudadanos de nuestro país con su declaración”, escribió en su canal de Telegram el presidente de la Cámara Baja, Viacheslav Volodin, quien añadió que los ataques a Putin son “ataques a nuestro país”.

Supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses

Este martes, las agencias de inteligencia estadounidenses acusaron a Rusia e Irán de haber intentado interferir en las presidenciales de 2020 y revelaron que Cuba, Venezuela y la milicia chií libanesa Hizbulá también trataron de influir en el proceso, aunque su efecto fue más limitado.

Según afirman desde Estados Unidos, Vladímir Putin habría «autorizado» una «amplia gama» de operaciones para minar la confianza pública en el proceso electoral y exacerbar las divisiones para ayudar al entonces presidente, Donald Trump, y dañar al candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.

Este miércoles, el Kremlin calificó de infundadas las acusaciones y aseguró estar listo para proteger los intereses del país ante una eventual nueva ronda de sanciones. «Consideramos este informe incorrecto. Carece totalmente de fundamentos y no aporta ninguna prueba. No estamos de acuerdo con sus conclusiones», indicó el vocero del presidente ruso, Dmitri Peskov, sobre el documento presentado el martes por la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés).

«Rusia no se inmiscuyó en las anteriores elecciones y no se inmiscuyó en las elecciones de 2020 citadas en este informe. Rusia no está vinculada a ninguna campaña contra ninguno de los candidatos», afirmó Peskov, quien señaló que Rusia se vió obligada «a tomar todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos vinculados a posibles sanciones y proteger al máximo» los intereses del país.

El vocero de Putin también lamentó que los informes «de baja calidad» realizados por las agencias de inteligencia estadounidenses sean utilizados para incluir en la agenda «nuevas sanciones» contra Rusia. En ese sentido, advirtió que las acciones de las autoridades de Estados Unidos son «impredecibles», por lo que Rusia toma en consideración «todas las variantes posibles de acción».

«Esta línea de acción daña las relaciones ruso-estadounidenses, de por sí bastantes deterioradas. Y claro está, no favorece a ninguno de los intentos o muestras de voluntad política que busquen la normalización de estas relaciones», concluyó Peskov.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Creció 11% el promedio de casos en una semana, lo que podría ser el inicio de segunda ola

by adminweb 17 marzo 2021
Soledad Retamar, docente e investigadora que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos de la FRCU, detalló que el 2 de marzo el promedio nacional de casos diarios era de 5.921, mientras que el martes último fue de 6.874.

El promedio de casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó en la última semana un 11% respecto de la anterior, con jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires donde el incremento llega al 19%, lo que podría marcar el inicio de la «segunda ola» si se sostiene así la tendencia, señalaron este miércoles autoridades y especialistas.

«El promedio nacional de casos diarios venía descendiendo entre un 15 y un 20% cada semana hasta fines de febrero; ahí la disminución se detuvo y en la última semana el promedio de casos diarios creció un 11% respecto a la previa», señaló Soledad Retamar a Télam, docente e investigadora.

Retamar, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que el 2 de marzo el promedio nacional de casos diarios era de 5.921, mientras que el martes fue de 6.874, es decir que si la información se analiza contemplando 14 días el aumento de casos diarios promedios asciende a un 13%.

En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio del martes daba 856 casos diarios, el 9 de marzo era de 720 y el 2 de marzo de 657, «es decir que ayer CABA había crecido un 19% en casos diarios respecto a la semana previa», señaló Retamar.

Y sostuvo que «aunque el crecimiento se encuentra aún por debajo del valor establecido por Nación (1,2) para marcarlo como zona roja, mantiene una altísima incidencia de casos en su población: 359 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días».

En el mismo sentido, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó este miércoles en una conferencia de prensa que «tenemos por delante un escenario de una segunda ola, no podemos anticipar cuándo será pero está muy cerca», y agregó: «Llevamos tres semanas en las que hemos dejado de descender en el número de casos diarios» de Covid-19.

Según los análisis del grupo de Retamar, en la provincia de Buenos Aires «el promedio de casos diarios al 16 de marzo es de 2.939, mientras que el 9 de marzo era de 2.623 y el 2 de marzo de 2.495; es decir que en la última semana el incremento fue del 12% respecto a la semana anterior, similar a Nación».

En referencia a esta situación, el ministro de Salud de ese distrito Daniel Golán manifestó el martes que si bien se registra «una situación de mejoría en cuanto a cantidad de casos» de coronavirus en el interior de la provincia, «en el AMBA comienza a haber un aumento» de las notificaciones, que, si bien

Gollan expuso que la ocupación de camas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 57,14% (581 casos son por Covid-19) y del 39% en el interior (con 170 camas ocupadas por coronavirus), situación que calificó como «estable».

En relación al resto del país, Retamar describió que hay seis provincias cuyos casos acumulados durante los últimos 14 días superaron en un 20% el acumulado de los 14 días previos, variable que se conoce como razón de casos.

Las provincias en esa situación son Córdoba, Formosa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

La situación de Corrientes
En cuanto al aumento de casos diarios de la última semana, «en Corrientes se ve uno de los mayores crecimientos aunque aún con incidencia relativamente bajas en relación a casos por cantidad de población», indicó Retamar.

Al respecto, el contador y senador correntino Martín Barrionuevo, quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia, describió a Télam que «Corrientes está teniendo un fuerte incremento desde fines de febrero.

«Comenzó en el interior provincial y ahora está creciendo en la capital; esto está relacionado con la mayor movilidad, con una actividad casi normal con muchas personas viajando en transporte público y clases con presencialidad con burbujas de mitad de alumnos, pero evidentemente todo esto repercutió en el aumento de casos», detalló en diálogo con Télam.

Barrionuevo aseguró que «también hay un aumento en la cantidad de internados y de uso de respiradores en la provincia, aunque todavía tenemos mucha capacidad instalada en el Hospital de Campaña que está en la ciudad capital», pero advirtió que «no hay tanto recurso humano por lo que los porcentajes de ocupación de UTI no se pueden leer en forma lineal».

Las causas, múltiples
Por su parte, el médico infectólogo Martín Hojman también coincidió en que «está habiendo un aumento de casos en todo el país» y señaló que «como siempre, el origen de este fenómeno es multicausal».

«El comienzo de clases, la disminución de las medidas de cuidado como uso de barbijo en forma correcta, distancia o lavado de manos, la menor ventilación de los espacios por comienzo del frío o directamente las reuniones en interiores y el horizonte de vacunación que hace que los cuidados se relajen son todos factores que pueden influir y, aunque no podamos decir con certeza que se trate del comienzo de la segunda ola, es una posibilidad», concluyó Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

A estas razones, Gollan y Quirós agregaron el peligro que significan las distintas variantes de coronavirus que ya circulan en el país, como las del Reino Unido o Río de Janeiro que ya tienen circulación comunitaria.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Continúa la campaña de vacunación a docentes y no docentes de la provincia

by adminweb 17 marzo 2021
Desde el Consejo General de Educación dieron a conocer la continuidad de la campaña de vacunación contra el covid-19 en los departamento Atamisqui, Loreto y San Martin.

El Consejo General de Educación informa a la comunidad educativa y al público en general que en el marco del programa YO ME VACUNO CONTRA EL COVID, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia, el día Jueves 18 de Marzo del corriente continuara con la vacunación del personal docente y no docente que presta servicios en instituciones educativas de gestión pública y privada de todo el territorio de la provincia.

Se informa el cronograma pautado, tanto en el turno mañana como en el turno tarde, destinado a impactar en las siguientes escuelas:

Departamento Atamisqui

Sede Escuela N° 748 “Bernardino Rivadavia”-Calle Lorenzo Lugones y 25 de Mayo de la ciudad de Villa Atamisqui a las 10 hs Nivel Primario, a las 12 hs Nivel Inicial.Jardín N° 738 Anexo Escuela 970,Jardin N° 200 ,Jardín N° 636 Anexo a Escuela 595,Jardin N° 741 Anexo a Escuela 1103,Jardin N° 509 Anexo a Escuela 465,Jardin N° 419,Jardin N° 618 Anexo a Escuela 460,Jardin N° 740 Anexo a Escuela 400,Jardin N° 561 Anexo a Escuela 1075,Jardin N° 211,Jardin N° 212,Jardin N° 859 Anexo a Escuela 464,Jardin N° 739 Anexo a Escuela 1012,Jardin N° 391,Jardin N° 224 Anexo Escuela 507,Jardin N° 401 Anexo a Escuela 717,Jardin N° 558 Anexo Escuela 980,Jardin N° 531 Anexo a Escuela 993,Jardin N° 192,Jardin N° 813 Anexo a Escuela 713,Jardin N° 390 Anexo Escuela 854,Jardin N° 518 Anexo a Escuela 749,Jardin N° 96,Jardin N° 436 Anexo Escuela 163,Jardin N° 252,Escuela Nº 970 «Feliciana Cejas», Escuela Nº 430 «Apolinaria Del Castaño»,Escuela Nª 595 «Encarnación Toloza», Escuela Nº 1103 «Saturnino Leguizamón», Escuela Nº 465 «Rosa Alicia Moreno» ,Escuela Nº 93 «Julián Del Castaño», Jardín N° 847 Anexo Escuela 158,Escuela Nº 460 ,Escuela Infantil Nº 400,Escuela Nº 1075 «Cruzada Femenina», Escuela Nº 923 «Ramón Aguilar», Escuela Nº 954 «San Sebastian», Escuela Nº 464 Escuela Nº 1012 «Pedro Ceferino Paz», Escuela Nº 856,Escuela Nº 507,Escuela N° 717, Escuela N° 980 «José Teodoro Paz», Escuela N° 993 «Jorge Luis Borges», Escuela N° 471 «Infantería De Marina», Escuela N° 1215 «Madre Teresa De Calcuta», Escuela N° 713,Escuela N° 854,Escuela N° 749 «Francisco Roldan», Escuela Nº 748 «Bernardino Rivadavia», Escuela N° 163 «Pcia. De Corrientes «, Escuela N° 346 «Dora Argentina Pece De Barraza».

Departamento Loreto

Sede Escuela N° 1238 “Escuela de la Patria”-Calle Miguel Ángel Herrero E/9 de Julio y Rivadavia de la ciudad de Loreto a las 10 hs Nivel Primario, a las 12 hs Nivel Inicial.Jardín Nº 293 «Gusanito Feliz», Jardín Nº 296, Jardín Nº 764 Anexo Escuela 1101, Jardín Nº 395 Anexo Escuela 553,Jardin Nº 785 Anexo Escuela 558,Jardin Nº 617 Anexo Escuela 373,Jardin Nº 762 Anexo Escuela 975,Jardin Nº 347,Jardin Nº 685 Anexo Escuela 890,Jardin Nº 540 Anexo Escuela 1202,Jardin Nº 760 Anexo Escuela 909,Jardin Nº 755 Anexo Escuela 258,Jardin Nº 132 Anexo Escuela 588,Jardin Nº 505 Anexo Escuela 428,Jardin Nº 759 Anexo Escuela 657,Jardin Nº 682 Anexo Escuela 395,Jardin Nº 754 Anexo Escuela 110,Jardin Nº 831 Anexo Escuela 532,Jardin Nº 510 Anexo Escuela 490,Jardin Nº 191,Jardin Nº 761 Anexo Escuela 967,Jardin Nº 295 «Ardillitas», Jardín Nº 680 Anexo Escuela 547,Jardin Nº 494 Anexo Escuela 76,Jardin Nº 475 Anexo Escuela 961,Jardin Nº 533 Anexo Escuela 998,Jardin Nº 433,Jardin Nº 763 Anexo Escuela 1064,Jardin Nº 402 Anexo Escuela 1066,Jardin Nº 386,Jardin Nº 756 Anexo Escuela 429,Jardin Nº 407,Jardin Nº 684 Anexo Escuela 425,Jardin Nº 681 Anexo Escuela 540,Jardin Nº 594 Anexo Escuela 1053,Jardin Nº 832 Anexo Escuela 891,Jardin Nº 683 Anexo Escuela 443,Jardin Nº 901 Anexo Escuela 559,Jardin Nº 342 Anexo Escuela 1060,Escuela Nº 969 «Divino Niño Jesús», Escuela N° 482,Escuela N° 1101,Escuela N° 558,Escuela N° 373,Escuela N° 975,Escuela N° 451,Escuela N° 890,Escuela N° 1105 «Cabo Segundo Paz», Escuela N° 1020 «Vicente Díaz», Escuela N° 909,Escuela N° 258 «José Frías»,Escuela N° 588,Escuela N° 428,Escuela N° 657,Escuela N° 395,Escuela N° 110 «Juan Larrea», Escuela N° 799,Escuela N° 532,Escuela N° 490,Escuela N° 427,Escuela N° 967,Escuela N° 996,Escuela N° 547,Escuela N° 948,Escuela N° 76 «Francisco Carol», Escuela N° 961,Escuela N° 998,Escuela N° 904,Escuela N° 1047,Escuela N° 1064,Escuela N° 1066 «Carmen Navarro De Falcón»,Escuela N° 1041,Escuela N° 429,Escuela N° 758,Escuela N° 425,Escuela N° 540,Escuela N° 1053,Escuela N° 891,Escuela N° 443 «Pedro Regalado Corvalán»,Escuela N° 559.

Departamento San Martín

Sede Escuela N° 1004 de la ciudad de Brea Pozo a las 10 hs Nivel primerio, a las 12 hs Nivel inicial.Jardin Nº 125 «Mi Florcita», Jardin Nº 375,Jardin Nº 131,Jardin Nº 720 Anexo a Escuela 873,Jardin Nº 798 Anexo a Escuela 115,Jardin Nº 523 Anexo a Escuela 816,Jardin Nº 372 Anexo a Escuela 62,Jardin Nº 718 Anexo a Escuela 1119,Jardin Nº 476 Anexo a Escuela 1087,Jardin Nº 761 Anexo a Escuela 141,Jardin Nº 469 Anexo a Escuela 413,Jardin Nº 975 Anexo a Escuela 136,Jardin Nº 854 Anexo a Escuela 556,Jardin Nº 374 Anexo a Escuela 403,Jardin Nº 800 Anexo a Escuela 753,Jardin Nº 719 Anexo a Escuela 91,Jardin Nº 852 Anexo a Escuela 956,Jardin Nº 715 Anexo a Escuela 119,Jardin Nº 717 Anexo a Escuela 536,Jardin Nº 42 «Luna De Papel»,Jardin Nº 853 Anexo a Escuela 505,Jardin Nº 373,Escuela Nº 882,Escuela Nº 925 «Granadero De San Martin», Escuela Nº 447 «Coronel Lorenzo Lugones», Escuela Nº 115 «América», Escuela Nº 873,Escuela Nº 1004,Escuela Nº 816,Escuela Nº 62 «Joaquín V. González», Escuela Nº 899,Escuela Nº 563,Escuela Nº 1119,Escuela Nº 461,Escuela Nº 183 «25 De Mayo», Escuela Nº 1087,Escuela Nº 822,Escuela Nº 200 «Rastreador Fournier»,Escuela Nº 141 «Ntra. Sra. De Lujan», Escuela Nº 811,Escuela Nº 413,Escuela Nº 136 «9 De Julio», Escuela Nº 556,Escuela Nº 403,Escuela Nº 753,Escuela Nº 91, Escuela Nº 956,Escuela Nº 414 ,Escuela Nº 119,Escuela Nº 536,Escuela Nº 86 «Garcilaso De La Vega», Escuela Nº 82 «Gdor. Manuel Taboada», Escuela Nº 907, Escuela Nº 505,Escuela Nº 747,Escuela Nº 1077,Escuela Nº 139 «Luis Beltrán Martínez».

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

¿Qué es el Alerta Sofía?

by adminweb 17 marzo 2021
El sistema de protocolo de emergencia rápida sirve para el reporte y búsqueda de menores que se encuentren desaparecidos y en grave peligro.

Alerta Sofía es un sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad, en situaciones que presenten un alto riesgo inminente sobre su integridad física y/o biopsicosocial y funciona una herramienta que pretende aumentar las capacidades de búsqueda y recupero de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

El alerta recibe el nombre de «Sofía» en referencia al caso de la desaparición de Sofía Herrera, y es similar al modelo norteamericano de alerta conocido como “Alerta Amber”, que también fue adoptado en otros países.

Sofía Herrera tenía 3 años cuando desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, y su búsqueda continúa vigente.

La coordinación del Programa del Alerta Sofía se encuentra a cargo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), del Ministerio de Seguridad de la Nación, creado en el 2016.

El 25 de noviembre de 2019 el procurador general de la Nación interino firmó el acta de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, por medio de la cual este organismo pasó a formar parte del “Programa Alerta Sofía” (Resolución PGN 101/2019).

La principal responsabilidad del Ministerio Público Fiscal en el marco del “Programa Alerta Sofía” consiste en brindar información acerca del estado procesal general de las investigaciones preparatorias y procesos penales, así como de las medidas de protección y asistencia integral otorgadas, respecto a la inmediata búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes en el territorio nacional cuya vida se considere en alto riesgo inminente; ello, para contribuir a su inmediata búsqueda y localización, y en la medida de que esa información no contravenga el principio de reserva en la investigación previa, ni los derechos a la integridad e intimidad de las víctimas.

En este marco de colaboración, el MPFN integra el “Comité Nacional Interinstitucional” y la “Coordinación Operativa Nacional” del Programa Alerta Sofía.

En este último caso, se designó a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) para la gestión de las alertas y la interrelación entre las fiscalías intervinientes ante un caso de desaparición de niñas, niños o adolescentes, con los demás organismos participantes del Programa Alerta Sofía.

La PROTEX participa también de la administración del Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas creado por la ley N°26.842 (línea telefónica 145), fuente de denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, a partir de un sistema de actuación y derivación coordinado con el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y mantiene una frecuente interacción con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El acusado de haber secuestrado a Maia Beloso tendría una causa por violación

by adminweb 17 marzo 2021
Carlos Alberto Savanz, alias «Poki», y tiene antecedentes en el barrio Zavaleta. Era una conocido reciente de la familia con quien salían a cartonear. El hombre habría sido visto por última vez en el barrio de Pompeya.

El principal sospechoso de haber secuestrado a Maia Beloso, Carlos Alberto Savanz, alías “Poki”, tendría antecedentes por abuso de una menor en el barrio Zabaleta.

Según contó una vecina y amiga de Estela, la mamá de la nena desaparecida desde el sábado, encontraron una foto del hombre en un celular viejo de Maia. Al parecer, el nombre había conocido a la menor tres semanas atrás y le había prometido cambiar su bicicleta. Ella se la alcanzó y nunca más regresó.

«Yo le permití ir a cambiar la bicicleta; ella se había encariñado con este hombre. Él jugaba siempre con ella adelante mío, no sé qué se me dio por darle permiso”, afirmó la madre de Maia a la prensa y contó que era conocido de la familia, con quien salían a cartonear.

Savanz es un hombre delgado, con barba candado, de unos 35 años. Vestía una remera y pantalón negros, zapatillas blancas y una gorra bordó el día que se llevó a Maia en el cruce de Escalada y Dellepiane.

Vecinos del lugar sostuvieron que Savanz se encuentra prófugo desde hace unos días y no aparece desde que fue visto esa última vez en la zona porteña de Pompeya.

La policía decidió ampliar su rango de búsqueda. Se extiende por las zonas de Villa Lugano, Bajo Flores y Parque Avellaneda, donde fue vista por última vez.

La familia de Maia armó una convocatoria en la Autopista Dellepiane para reclamar con urgencia, que ella aparezca sana y salva y que se encuentre al posible responsable de llevársela tras una desafortunada mentira. La denuncia fue realizada ante el personal de la Comisaría Vecinal 9 C.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Lanzan oficialmente un carnet digital de vacunación contra el coronavirus

by adminweb 17 marzo 2021
Será para todas aquellas personas que hayan recibido la vacuna e incluirá los datos personales, las dosis recibidas, las fechas y el vacunatorio.

Las personas vacunadas contra el coronavirus contarán con un carnet digital con sus datos personales de inmunización, a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Innovación Pública, anunció hoy el Gobierno nacional.

La credencial, según se explicó, estará en la web Mi Argentina y a través de esta aplicación las personas inmunizadas contarán con los datos de la vacuna, las dosis recibidas, las fechas y el vacunatorio.

Según informó el Ministerio de Salud, la credencial se origina a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).

La ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Nicolás Trotta; y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; realizarán hoy a las 18 la presentación del carnet digital en la Casa Rosada, según se informó en un comunicado.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detectaron en Córdoba un caso positivo de coronavirus de la cepa de Manaos

by adminweb 17 marzo 2021
También se detectaron dos casos con la variante del Reino Unido. Todos ellos acababan de regresar de viaje a zonas donde circulan esas variantes más contagiosas.

El ministerio de Salud de la provincia de Córdoba informó este miércoles que detectó casos positivos de coronavirus Covid-19 de las variantes de cepas del Reino Unido (dos casos) y de Manaos (un caso), consideradas mucho más contagiosas que la original de Wuhan, China.

Según informó el gobierno que encabeza Juan Schiaretti, «los casos corresponden a personas que regresaron de viajes al exterior, desde regiones donde circulan esas variantes».

«La emergencia de variantes es un proceso natural de la evolución de los virus. Las investigaciones se llevan adelante con el objetivo de caracterizar genéticamente el virus, conocer su evolución viral y monitorear la aparición de nuevas variantes con cambios genómicos de importancia biológica», ampliaron desde la cartera de Salud cordobesa.

Y recordaron que «una de las principales características en el caso de las variantes de Reino Unido y Manaos, es que están asociadas a una mayor tasa de transmisión, lo cual genera un aumento de su prevalencia en corto tiempo».

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, aclaró sin embargo que “es importante señalar que esto no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo de Epidemiología y del Laboratorio Central, en donde se viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”.

También enfatizó: «Esto nos va a permitir por un lado reevaluar las estrategias de las personas que ingresan del exterior, como así también reiterarle a la comunidad que si vuelve de un viaje del exterior se haga el test al ingresar a la provincia, permanezcan en aislamiento estricto durante 10 días y antes del alta de esos días volver a realizarse la prueba de PCR”.

17 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.734
  • 1.735
  • 1.736
  • 1.737
  • 1.738
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología