Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Según el Gobierno, el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional por Malvinas

by adminweb 16 marzo 2021
La Cancillería argentina emitió un comunicado sobre la presentación realizada por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que prometió mantener la presencia militar del Reino Unido en las islas. 

El Gobierno advirtió este martes que el Reino Unido «debe escuchar» a la comunidad internacional que «promueve el fin del colonialismo en el mundo» y en «el particular caso de las Islas Malvinas» planteó a través de una resolución de Naciones Unidas que «el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral».

La Cancillería argentina se pronunció de ese modo en un comunicado, a raíz de la presentación realizada hoy por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior.

«Las consideraciones postuladas por el primer ministro Johnson reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas y el conjunto de posesiones británicas alrededor del mundo», expresó la Cancillería y sostuvo que «para la Argentina no expresan novedad respecto de la política colonial británica».

En ese sentido, manifestó que con el argumento «no reconocido por las Naciones Unidas de defender el ‘derecho a la libre determinación’, Reino Unido sostiene la ilegítima presencia en el Atlántico Sur», con el «objetivo de apropiarse de las riquezas que allí existen y controlar tanto el acceso a la Antártida como del pasaje bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico».

Ante la presentación del primer ministro británico Boris Johnson, la República Argentina insta al Reino Unido a escuchar a la comunidad internacional que promueve el fin del colonialismo y a reanudar el diálogo sobre la Cuestión Malvinas.

🔗 https://t.co/kqZiGxOEjM pic.twitter.com/CgsqwEpq5Q

— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) March 16, 2021

«La Argentina denuncia en forma permanente que uno de los objetivos principales del Reino Unido es sostener una base militar en Malvinas», destacó la Cancillería y expresó que se trata de una «circunstancia que los países del Atlántico Sur de América Latina y África que conforman la Zona de Paz del Atlántico Sur (ZPCAS) han planteado como una amenaza para toda la región».

En ese contexto, recordó que Argentina «ha denunciado reiteradamente que esta base viola la resolución 31/49 de las Naciones Unidas que prohíbe las acciones unilaterales en la zona en disputa, como lo es esta base militar».

«Esta situación ocurre además en un contexto de profunda preocupación por parte de quienes creen que el Brexit ha debilitado la posición británica en el mundo y en particular afectados por la exclusión de los territorios de ultramar como Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y de los espacios marítimos circundantes del tratado de libre comercio con la UE», expresó la Cancillería en el comunicado.

Asimismo, destacó que «la República Argentina reitera que, tal como está enunciado en su Constitución y como lo ha venido planteando permanentemente desde el retorno a la democracia, sólo reconoce el diálogo, la diplomacia y la paz» como «los únicos caminos para recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».

«Como ha señalado nuestro presidente Alberto Fernández en el último discurso del 1° de marzo en el Congreso de la Nación», recordó la Cancillería, «creemos que es el tiempo del diálogo bilateral para la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas en los términos de la Resolución 2065 de Naciones Unidas».

En ese sentido, manifestó que «en pleno siglo XXI no debe existir más lugar para el colonialismo».

El comunicado sostuvo que «frente a la presentación realizada hoy por el primer ministro británico Boris Johnson en la Cámara de los Comunes, en la que expuso una Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior», la República Argentina «sostiene una vez más que el Reino Unido debe escuchar a la comunidad internacional, que promueve el fin del colonialismo en el mundo»

«Y que en particular en el caso de las Islas Malvinas ha planteado, a través de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, que el camino para la solución del diferendo por la soberanía es el diálogo bilateral», advirtió la Cancillería en el texto.

16 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Aseguran que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan a su riesgo

by adminweb 16 marzo 2021
Más de 17 millones de personas recibieron la vacuna de AstraZeneca y por el momento hay 37 informes de coágulos de sangre.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) sigue «firmemente convencida» de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus Covid-19 superan a los riesgos de efectos secundarios y por el momento no encontró «indicios» que demuestren que los casos de trombosis registrados en personas que recibieron el fármaco del laboratorio anglo sueco estén relacionados con su administración.

Así lo aseguró la directora gerente de la EMA, Emer Cooke, en conferencia de prensa en la que explicó que el organismo está evaluando «en profundidad» los casos de coágulos detectados por los Estados miembros para determinar si efectivamente están relacionados con la vacuna de AstraZeneca o se trata de una «coincidencia».

La EMA llegará a una conclusión al respecto este jueves, pero Cooke reiteró el mensaje que la institución trasladó ya en varias ocasiones desde que la semana pasada varios países informaran sobre casos de trombosis en personas vacunadas previamente con esta vacuna y una docena de ellos, entre otros España, Alemania, Francia o Italia, decidieran paralizar temporalmente las inyecciones.

Cooke señaló ayer que miles de personas en toda la UE desarrollan trombosis cada año por una variedad de razones y que no hubo informes de aumento de coágulos de sangre en los estudios clínicos de la vacuna AstraZeneca.

De los aproximadamente 5 millones de residentes europeos que fueron inoculados con la inyección de AstraZeneca, unos 30 experimentaron «eventos tromboembólicos» (formación de coágulos en los vasos sanguíneos).

Además de la EMA, AstraZeneca y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraron que no hay evidencia de que la vacuna conlleve un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.

Al día de hoy existen 37 informes de coágulos de sangre entre los más de 17 millones de personas que recibieron la vacuna en la UE y Gran Bretaña, dijo la compañía.

“Esto es mucho más bajo de lo que se esperaría que ocurriera naturalmente en una población general de este tamaño y es similar en otras vacunas Covid-19 autorizadas”, manifestó la farmacéutica anglo-sueca.

El pronunciamiento de la EMA estuvo precedido por la decisión del Gobierno de Suecia de suspender el uso de esa vacuna.

La Comisión Europea (CE), que tiene el lujo de elegir entre varias vacunas candidatas y es la encargada de negociar los pedidos de vacuna en nombre de los 27 Estados miembros del bloque, dijo que firmó un acuerdo con las firmas alemana BioNTech y estadounidense Pfizer para «acelerar» la entrega de 10 millones de dosis respecto del calendario inicial.

«Esta aceleración llevará a más de 200 millones el número total de dosis de BioNTech-Pfizer esperadas en el segundo trimestre», afirmó la presidenta de la Comisión, la alemana Ursula von der Leyen, en un comunicado.

Un segundo contrato sellado el 8 de enero abarcaba 300 millones de dosis adicionales (200 millones con una opción a 100 millones más), y hasta 75 millones de dosis disponibles a partir del segundo trimestre.

La puesta en duda de la vacuna AstraZeneca se vuelve más complicada en otros países que dependen en gran medida de la producción del laboratorio anglo-sueco, más barato y más fácil de manejar que otros fármacos.

Hasta ahora, la vacuna desempeñó un papel crucial en la iniciativa mundial para garantizar que las vacunas lleguen a los países más pobres conocidos como Covax.

La dificultad de la decisión fue clara en Tailandia, el primer país fuera de Europa en suspender temporalmente el uso de la vacuna, solo para retractarse ayer, cuando su primer ministro recibió una dosis.

16 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El intendente Mirolo dio inicio al ciclo lectivo 2021 en la escuela Ada Nilda Alderete

by adminweb 16 marzo 2021
En un año muy particular, el intendente Pablo Mirolo llamo a extremar los cuidados aplicando los protocolos de bioseguridad y brindar la mejor educación.

El intendente Pablo Mirolo encabezó el inicio del Ciclo Lectivo 2021 del sistema educativo comunal desde la Escuela Municipal Nº 1 “Ada Nilda Alderete” del barrio Avenida en donde se dejó habilitado el cuarto año del nivel secundario que tendrá una orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. 

La apertura del ciclo lectivo estuvo acompañada también por el viceintendete Roger Nediani; la subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo; la rectora Felisa Suarez; la directora Karina Burgos; autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal;  además  de alumnos de séptimo grado, de cuarto año y docentes de ambos niveles.

La Escuela Secundaria Municipal incorpora en este ciclo lectivo el cuarto año en el que se brindará una educación orientada en las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales con una perspectiva laboral. 

Es así que los 20 alumnos incorporados podrán acceder a talleres de capacitación en diferentes oficios con rápida salida laboral. 

En este sentido,  durante la semana pasada quedó conformado el plantel de docentes que cubrirán los cargos de los espacios curriculares de Lengua y Literatura, Psicología, Ingles, Educación Física, Filosofía, Sociología, Matemática, Química, Economía y  Espacio de Educación Institucional (EDI).

En la oportunidad, la directora Karina Burgos fue la encargada de dar el mensaje de bienvenida a los nuevos alumnos, se entonó el Himno Nacional Argentino y el jefe comunal realizó el discurso de apertura del Ciclo Lectivo 2021 

«Simplemente queremos desearles, a los alumnos, docentes y directivos que tengan la fortaleza para iniciar y transitar este año que será muy particular, con muchos desafíos de poder adaptarnos a una nueva modalidad extremando los cuidados, aplicando protocolos de bioseguridad y brindando la mejor educación posible de nuestra parte», destacó el intendente Mirolo.

Asimismo, el viceintendente Nediani, manifestó: «Estamos muy contentos porque después de un año sin clases tenemos la posibilidad de volver a la presencialidad y se realizó un esfuerzo compartido para que esto sea posible por lo que felicitamos a la Subsecretaría de Educación y Cultura y a la gestión del intendente por este logro».

Finalmente, la subsecretaria de Educación y Cultura, Stella Maris Mirolo, indicó: «Será un año atípico en que tendremos que incorporar en los niños las enseñanzas de lo que es un protocolo de bioseguridad y además haciendo hincapié en el taller productivo que tendrán los alumnos de cuarto año».

«Además queremos destacar el trabajo de inserción que realiza el municipio de alumnos en diferentes situaciones, como en el caso de los niños y adolescentes con discapacidad que son integrados en todos los niveles y además se brinda un acompañamiento a sus familias y en esto destacamos el compromiso de nuestro Gabinete Interdisciplinario».

16 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

YPF nuevamente aumento el precio de los combustibles

by adminweb 16 marzo 2021
La compañía informó que este es el primero de los tres aumentos que implementará en los próximos tres meses para alcanzar el 15% de suba anunciada y, de esta manera, no volverá a actualizar el precio en el resto del año.

La petrolera YPF anunció un incremento de las naftas del 7% promedio a partir de la cero hora de este martes en todas sus estaciones del país, una decisión ya anticipada la semana pasada que seguirán en las próximas horas el resto de las compañías del mercado.

La compañía informó que este es el primero de los tres aumentos que implementará en los próximos tres meses para alcanzar el 15% de suba anunciada y, de esta manera, no volverá a actualizar el precio en el resto del año.

De esta manera los precios en ciudad Capital son los siguientes:

  • Infinia $100.5
  • Super $87
  • Diesel 500 $81.8
  • Diésel Infinia $97.6
16 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: Chile vuelve a la cuarentena total en 29 municipios

by adminweb 15 marzo 2021
Este lunes se registraron más de 5 mil contagios por quinto día consecutivo. El 33% de la población entrará en confinamiento desde el jueves.

El Gobierno de Chile anunció que vuelve a la cuarentena total en 29 municipios, incluidos 9 de la capital Santiago, debido a que este lunes se reportaron, por quinto día consecutivo, más de 5.000 nuevos casos de coronavirus.

El incremento se da en medio del plan de vacunación, que tiene como meta aplicar la vacuna contra el coronavirus en cinco millones de personas con al menos una dosis antes del 30 de marzo.

Sin embargo, este lunes se registraron 5.117 nuevos contagios, con los que ya son 896.231 los positivos desde que comenzó la pandemia. La última vez que se superaron los 5 mil casos durante cinco días consecutivos fue a mediados de junio del año pasado, durante el pico de la primera ola.

«Estamos muy preocupados por el avance y el comportamiento del virus y observamos aumentos persistentes de casos en los últimos días», sostuvo el ministro de salud, Enrique Paris, durante el reporte diario, que también confirmó 98 fallecidos (suman 21.772 muertos en ese país).

En ese contexto, el Colegio Médico recomendó postergar las elecciones previstas para el 10 y el 11 de abril, y el obispo católico de la región sureña de Magallanes, Bernardo Bastres, llamó a los fieles a desobedecer las medidas sanitarias que les impiden acudir libremente a los templos.

De esta forma, el Gobierno chileno decidió aplicar la cuarentena total en nueve municipios de Santiago, que empezará a regir desde el jueves. Otras 20 comunas del país también entrarán en aislamiento a partir de ese día, con lo que el 33% de los 19 millones de habitantes de Chile deberán permanecer confinados.

Ya la semana pasada, las autoridades de Salud habían decidido imponer cuarentena parcial (solo los fines de semana) a toda la región Metropolitana, donde viven 7,1 millones de personas.

15 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Martín Soria es el nuevo ministro de Justicia

by adminweb 15 marzo 2021
El presidente Alberto Fernández lo hará oficial este lunes durante una entrevista televisiva. El diputado nacional reemplazará a Marcela Losardo.

El diputado nacional por Río Negro, Martín Soria, será el nuevo ministro de Justicia de la Nación. El nombramiento será anunciado por el presidente Alberto Fernández este mismo lunes.

Fue justamente el propio mandatario quien anunció, el lunes pasado en una entrevista, que Marcela Losardo dejaba la cartera, pero sin confirmar su reemplazante. «Me ha planteado la semana pasada su idea de dejar el Ministerio porque ella cree que el tiempo que viene es un tiempo que necesita otra actitud», explicó.

En este marco, finalmente este lunes Fernández confirmó el nombramiento de Soria durante una nota que se emitirá por la noche en Canal 9.

Como diputado nacional por Río Negro, Soria impulsó las denuncias contra la mesa judicial del macrismo.

Hijo del gobernador de Río Negro Carlos «El Gringo» Soria, el flamante nuevo ministro de Justicia fue legislador e intendente de General Roca entre 2011 y 2019, año en que se presentó como candidato a gobernador rionegrino pero perdió ante Arabela Carreras.

15 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

San Pablo impone el toque de queda nocturno buscando evitar un colapso sanitario

by adminweb 15 marzo 2021
El agravamiento de la pandemia en Brasil coincide con la circulación de nuevas variantes más transmisibles y en medio de presiones de aliados del presidente Bolsonaro que piden un cambio en el ministerio de Salud.

Con el objetivo de evitar el colapso de su sistema público de salud, el estado de San Pablo dispuso nuevas restricciones a la movilidad que incluyen un toque de queda nocturno. Las medidas estarán vigentes al menos hasta el 30 de marzo y endurecen las ya implementadas a principios de mes, cuando se decretó el cierre de los establecimientos comerciales excepto los de primera necesidad. El agravamiento de la pandemia en Brasil coincide con la circulación de nuevas variantes más transmisibles y en medio de presiones de sectores aliados al presidente Jair Bolsonaro que exigen un cambio en el ministerio de Salud, por ahora en manos del general Eduardo Pazuello, cuya gestión está siendo investigada por la justicia.

Ante el rápido incremento de las hospitalizaciones por covid-19, el gobierno de San Pablo se vio obligado a pasar de la llamada «fase roja» de su plan de confinamiento a una «fase de emergencia». En esta nueva etapa más restrictiva, el estado suspendió las actividades colectivas de carácter religioso y deportivo, cerró las tiendas de materiales de construcción y prohibió el acceso a las playas, que habían registrado una gran afluencia de público en las últimas semanas.

Desde este 15 de marzo hasta el 30, entre las 20 horas y las 5 de la madrugada hora local, los paulistas estarán bajo toque de queda. Los parques y playas están cerrados, las oficinas deben trabajar a distancia y las autoridades pidieron reducir las clases al mínimo. 

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, anunció este lunes un nuevo hospital de campaña en la capital paulista que contará con 180 nuevas camas. Doria volvió a cargar duramente contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al que tildó de «negacionista» y «mito de la muerte» por su cuestionada gestión de la pandemia. «Brasil se convirtió en una vergüenza mundial», aseguró el dirigente socialdemócrata, quien suena como posible candidato en las elecciones presidenciales de 2022.

En términos absolutos San Pablo, motor económico y región más poblada de Brasil, es el estado del país más golpeado por la covid-19, al contabilizar 2,2 millones de contagios y 64.123 muertes vinculadas a la enfermedad. En medio de un panorama delicado, el presidente Bolsonaro inició este lunes una segunda una ronda de consultas con médicos para cambiar al titular del ministerio de Salud bajo presión de sus aliados de centroderecha en el Congreso.

El gobierno informó en un comunicado que el mandatario conversó el domingo en su residencia oficial con la cardióloga Ludhmila Hajjar, crítica de la gestión oficial de la pandemia y a favor a las cuarentenas y medidas de restricción para frenar los contagios. La propia Hajjar rechazó este lunes el ofrecimiento y denunció haber recibido amenazas de muerte. «La ciencia está por encima de la ideología», dijo en diálogo con la CNN.

15 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Defensoría de ciudad Capital suscribió un convenio con la Universidad Siglo XXI

by adminweb 15 marzo 2021

En la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, su titular, Lic. Luis Ger, suscribió importantes convenios con la Universidad Siglo XXI representada por Belen Meossi gerente de la institución en la provincia. Mediante estos los empleados de la Defensoría y sus familiares podrán acceder a descuentos en las carreras como así también la posibilidad de practicas en la institución por parte de alumnos avanzados de la casa de altos estudios.

El Lic. Ger resalto: «Siempre fue la intención de la Defensoría incorporar a los actores que trabajan en Santiago del Estero por el mejoramiento de la sociedad y esta Universidad tan prestigiosa como la Siglo XXI, tiene carreras que nos interesa incorporar al trabajo y que para ellos también será una práctica, lo que significa contar con nuevas teorías como por ej. en ciencias sociales, abocadas a toda la problemática que abarca la Defensoría del Pueblo, que es la defensa de los derechos de los ciudadanos», concluyó.

Por su parte Belen Meossi brindo detalles sobre los convenios firmados: «firmamos 3 convenios, uno es de institución amiga los empleados de la Defensoría y sus familiares directos, van a tener un descuento adicional en lo que son nuestros aranceles. Otro es de la práctica profesional, por este convenio los alumnos avanzados, podrán realizar la práctica profesional en esta institución, y el de práctica solidaria, que trata de fortalecer el espíritu de colaboración en los alumnos.

15 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.737
  • 1.738
  • 1.739
  • 1.740
  • 1.741
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología