Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Italia se prepara para una nueva cuarentena y París lo analiza ante el avance del coronavirus

by adminweb 14 marzo 2021
Italia volverá el lunes al confinamiento hasta después de Semana Santa por un avance del coronavirus y la región de París, en Francia, podría seguir la misma suerte, mientras el virus no da el brazo a torcer pese al avance de la vacunación en países como Chile, que, sin embargo, tuvo que endurecer restricciones.

Si bien el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, afirmó que «cada dosis de vacuna inyectada es un paso en la dirección hacia una salida de crisis», los casos volvieron a repuntar en el país, por lo que el pasado viernes el Gobierno decretó que a partir de este lunes y hasta el 6 de abril las regiones con más de 250 contagios semanales por 100.000 habitantes serán reconfinadas.

«Medidas más rigurosas y el aumento progresivo de personas vacunadas nos llevan a pensar que tendremos mejores cifras ya en la segunda mitad de la primavera (boreal)», dijo Speranza, en una entrevista publicada hoy en el diario La Repubblica.

«El hecho nuevo son las variantes, la inglesa en particular que prevalece en nuestro país (…) y representa 54% de los casos, aunque esperamos una cifra más alta» en el futuro, aseguró.

Con 102.000 muertos desde el inicio de la pandemia, el país europeo registró el sábado 26.000 casos y 317 nuevos fallecimientos en las 24 horas previas.

Las regiones más pobladas del norte de la península, entre ellas Lombardía, con Milán, así como Lacio, con Roma, fueron clasificadas como «zonas rojas», de confinamiento total, a partir de mañana, mientras que las demás fueron declaradas zona naranja, de contagio intermedio, según el Ministerio.

La isla de Cerdeña es la única zona blanca, es decir sin contagios, luego de haber sometido a toda la población a pruebas anticovid.

También en Francia la prevalencia de las nuevas variantes está presionando al sistema hospitalario, mientras que limitados suministros de vacunas afectan los esfuerzos de inoculación.

La situación es particularmente complicada en la región parisina, donde las unidades de cuidados intensivos (UCI) se encuentran al borde de la saturación.

«Si tenemos que cerrar, lo haremos», dijo el director de la agencia nacional de salud, Jerome Salomon, al canal de televisión BFMTV.

«La situación es compleja, tensa y está empeorando en la región de París», prosiguió.

Salomon reconoció que el toque de queda de las 18 horas a nivel nacional “no fue suficiente” en algunas regiones para evitar un aumento en los casos, en particular de la variante identificada por primera vez en Reino Unido, informó la agencia de noticias AFP.

También señaló que Francia tiene más personas en UCI por Covid-19 y otras dolencias -alrededor de 6.300- que la cantidad total de camas de UCI que tenía al entrar en la pandemia.

«Estamos haciendo todo lo posible para no tener que tomar medidas más difíciles y restrictivas; sin embargo, tomaremos las decisiones que sean necesarias», avisó el vocero del Gobierno, Gabriel Attal, al diario Le Figaro.

Durante este fin de semana, aviones médicos especiales enviaron a pacientes del área metropolitana de París y sus inmediaciones a regiones menos saturadas para aliviar la presión de los hospitales.

Además, a fines de esta semana, dos trenes especialmente equipados trasladarán «varias decenas de pacientes a regiones que hoy están menos presionadas» por la pandemia, agregó Attal.

Francia, que hoy contaba con más de 4,1 millones de infectados, lleva días registrando entre 20.000 y 30.000 contagios diarios.

En tanto, la campaña masiva de vacunación no logra despegar y continúa su lento avance, al igual que en el resto de la Unión Europea (UE), golpeada una vez más por el incumplimiento en entregas de las dosis adquiridas.

El laboratorio anglosueco AstraZeneca anunció ayer un nuevo retraso en los envíos de sus vacunas anticovid-19 a la UE por problemas de producción y restricciones de exportación, mientras persisten los temores sanitarios sobre este inmunizante, defendido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Autoridades sanitarias de Irlanda recomendaron hoy suspender por «precaución» el uso de la vacuna AstraZeneca, tras la aparición de coágulos sanguíneos en vacunados en Noruega, aunque aún no se demostró una relación de causa y efecto.

Irlanda se sumó así a otros países europeos, como Noruega, Islandia, Dinamarca y Bulgaria, que ya suspendieron el uso de este inoculante por «precaución» debido a estos temores, si bien AstraZeneca aseguró la semana pasada que su vacuna no genera «ningún riesgo agravado» de coágulos sanguíneos.

También la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que «no hay razón para no utilizar» esta vacuna y que no se ha establecido hasta ahora una relación de causa a efecto entre su aplicación y la formación de coágulos sanguíneos.

Del otro lado del Atlántico, la campaña de inmunización contra el nuevo coronavirus se ha disparado en Chile, donde el Ministerio de Salud chileno informó que ya se ha vacunado a 4,7 millones de personas, una cuarta parte de los aproximadamente 19 millones de habitantes del país.

Solo durante la jornada de ayer fueron vacunadas con la primera dosis 7.672 personas, con lo que hay ya 4.789.553 inmunizadas, de las que 2.747.494 tienen 60 o más años.

El 59% de las personas vacunadas son mujeres y un 41%, hombres, dijo la cartera sanitaria, citada por la agencia de noticias Europa Press.

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que ante el rápido avance de la vacunación, se podría adelantar el calendario de inoculación, ya que no estaba previsto superar los 5 millones de dosis hasta finales de marzo.

«Chile es el primer país del mundo en velocidad de vacunación contra la Covid-19. Vamos a planificar. Quizás nos va a permitir adelantar el calendario de vacunaciones», dijo.

Desde el inicio de la pandemia, más de 119,7 millones de personas resultaron infectados por el virus en el mundo, mientras que más de 2,6 millones fallecieron, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Una mujer de 51 años es la segunda víctima fatal de los incendios en Chubut

by adminweb 14 marzo 2021
Maruca estaba internada con el 40% del cuerpo quemado y falleció este sábado por la noche.

«Hay dos víctimas fatales, un trabajador rural que fue encontrado calcinado y una persona que estaba internada en el hospital de Bariloche y que lamentablemente falleció», dijo el ministro Juan Cabandié en declaraciones a la agencia Télam.

El primer deceso fue el de Sixto Garces (50), un peón rural que se encontraba desaparecido y fue hallado calcinado el pasado viernes junto a su caballo y su perro.

En tanto, la segunda víctima fatal conocida como «Maruca» fue informada anoche por el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, en conferencia de prensa.

Oriunda de Las Golondrinas, la mujer fallecida era madre de una trabajadora municipal del área de tránsito y estaba internada desde hacía varios días en grave estado

«El fuego llegó muy rápido, no nos dio tiempo a nada», contó Jorge, vecino de Las Golondrinas, quien vivía al lado de la casa de Maruca.

El hombre, quien tenía un taller metalúrgico, perdió todo en el incendio. «Era un emprendimiento familiar que teníamos con mis viejos y mis hermanos que llevamos durante años, todo fue muy rápido, no nos dio tiempo a nada, si no salíamos nos quemábamos nosotros», aseguró en declaraciones a TN.

En tanto, las diez personas que permanecían desaparecidas, fueron encontradas ayer, según informó Cabandié.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Paraguay mantiene una alta ocupación de camas y los contagios por coronavirus no ceden

by adminweb 14 marzo 2021
Los centros públicos y los sanatorios privados se encuentran al límite. El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, reconoció que algunos pacientes ya son atendidos en los pasillos.

Paraguay mantiene un alto nivel de ocupación de camas por casos de coronavirus en sus abarrotados hospitales, mientras las protestas contra el gobierno de Mario Abdo Benítez se mantienen por décimo día consecutivo. El último reporte del ministerio de Salud informó 180.014 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, mientras que las muertes ascienden a 3.746. Los contagios semanales prácticamente se cuadruplicaron respecto a semanas anteriores. Con respecto a los internados, hay 1.387 en salas comunes y 349 en unidades de terapia intensiva.

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, manifestó este domingo que es innegable la alta ocupación en los centros asistenciales y reconoció que algunos pacientes ya son atendidos en los pasillos. «Es la realidad, nadie esconde lo que está ocurriendo. Son pacientes que deben internarse y no les podés decir que vayan a su casa. Estamos saturados y tenemos que ver la forma de atenderlos», señaló Giubi en una entrevista con canal Trece.

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, reconoció este domingo que algunos pacientes ya están siendo atendidos en los pasillos del centro asistencial. Destacó que los personales de blanco hacen hasta lo imposible para dar respuesta a lashttps://t.co/wDnEo0w7R2 pic.twitter.com/4KTd4OVuAp

— CNClorinda (@CN_Clorinda) March 14, 2021

«Nosotros no queremos que el paciente esté incómodo, en un lugar no digno para una persona que está enferma, sufriendo. Sopesamos la necesidad de atención profesional que pueda requerir y la lejanía de su casa», agregó el director del Clínicas.

Los centros públicos y los sanatorios privados se encuentran al límite ante la explosión de contagios que se registra desde hace dos semanas en el país, declarado en alerta roja con un llamado de las autoridades a la conciencia social para revertir la compleja situación.

«Trajimos ocho camas, respiradores, ocho monitores y un poco de medicamentos e insumos a fin de que esto pueda funcionar ya como terapia intensiva», expresó el sábado el ministro de Salud, Julio Borba, al habilitar ese servicio en el Hospital de Clínicas, ubicado a las afueras de Asunción.

El ministro viene reiterando que la lucha contra el coronavirus está fuera de los hospitales, llamando al respeto de las restricciones vinculadas al toque de queda nocturno de la movilidad, el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social. En ese sentido, la policía intervino en la madrugada del sábado varios locales nocturnos de Asunción para verificar el cumplimiento de las medidas.

El desborde de pacientes y el desabastecimiento de fármacos básicos para pacientes graves de covid-19 han sacudido al presidente Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, con unas protestas masivas que se mantienen hace varios días en distintos puntos del país. 

Los manifestantes exigen su salida y la del vicepresidente, Hugo Velázquez, para convocar a elecciones de las que deberían surgir las nuevas autoridades por el resto del período 2018-2023. Abdo Benítez respondió a la reacción popular con una serie de cambios en el gabinete, pero los movilizados anunciaron que no pararán hasta forzar la salida definitiva del gobierno. 

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Infiltrados en Chubut: «Las piedras las tiran dos personas que se suben a un auto de la Policía»

by adminweb 14 marzo 2021
El abogado Enrique Viale aseguró por que quienes atacaron la combi en la que viajaba Alberto Fernández escaparon en un vehículo que pertenecía a la División Investigaciones de Esquel.

El abogado ambientalista Enrique Viale denunció este domingo que los violentos que se infiltraron en la manifestación contra la megaminería realizada el sábado en Lago Puelo huyeron en una camioneta Renault Duster gris que pertenecía a la Policía de Chubut.

«En Chubut hay un descontento muy grande», aseguró por C5N Enrique Viale. «Hay una gran embestida llevada a cabo por el propio Mariano Arcioni que había hecho campaña diciendo que iba a prohibir la minería y que era un ambientalista mas. Esto sumado a la ausencia de pago de sueldos de los estatales, es cierto que había una manifestación con ambientalistas, pero las piedras las tiran dos personas que se suben a un auto de la Policía de Investigaciones de Chubut«, apuntó.

«No tengo ninguna duda porque conozco el accionar del gobernador Arcioni en la provincia», aseveró al afirmar que el gobernador había estado detrás del ataque. «Cuando hay una manifestación de ambientalistas se llena de policías, no es causal todo esto», advirtió y agregó: «Las luchas ambientalistas nunca son violentas».

Otra cosa que hizo Arcioni es que tercerizó la represión a través de un patota de la UOCRA que molió a palos a los manifestantes: «Es un gobernador muy debilitado, hizo compaña contra la minería y algo lo hizo cambiar en medio de denuncias de corrupción».

«Pasó porque hubo infiltrados de la policía de Arcioni», insistió Viale y argumentó que lo hizo para «demonizar» porque «el proyecto estuvo por votarse hace una semana y cae por la manifestación popular, había que demonizar la manifestación, es de servicio básico».

«La patente esta comprobado que es de la Policía», expresó sobre el vehículo en el que se fueron quienes arrojaron las piedras y contó que «los echa la gente» porque «no hay otros que tiraban piedras». También apuntó que «el propio (vocero presidencial, Juan Pablo) Biondi dijo que no habían sido los manifestantes ambientalistas».

«Meter a una de las mineras mas grandes del mundo a espaldas del a población es gravísimo y son capaces de cualquier cosa», denunció y expresó que «este tipo de extractivismo no solo es sinónimo de agresión ambienta sino institucional» porque «en África estas mineras, que son las mismas, financian golpes de Estado».

«Se habla fuertemente de que fueron incendios intencionales. Puedo asegurar que no son grupos mapuches, porque yo los conozco, Patricia Bullrich intenta instalar eso», indicó y agregó: «La RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) no existe, es un invento de cuando despareció Santiago Maldonado por responsabilidad política de Bullrich, cuando su propio diputado (Sebastián López) pidió coima».

Según informa el portal El Cohete a la luna, en septiembre de 2019 la Duster gris fue eximida del pago del estacionamiento medido porque pertenecía a la División Investigaciones de la policía de Esquel.

Por su parte, miembros de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO a la Mina de Esquel captaron ayer el momento en el que los infiltrados huían en esa camioneta y los denunciaron por las redes sociales.

«En Lago Puelo, infiltrados entre los vecinos arrojan piedras al vehículo donde iba Alberto Fernández. Los mismos, que fueron identificados por los asambleístas, se transportan en una camioneta Duster gris», denunciaron desde la Asamblea. «Ese es el vehículo donde huyeron los infiltrados luego de que los vecinos los indentificaran, no son del pueblo», agregaron.

El presidente, Alberto Fernández, fue recibido ayer con protestas cuando arribó a la zona chubutense de Lago Puelo, ya que varios vecinos se acercaron a la combi que lo trasladaba para reclamar que se impidan proyectos mineros en la provincia patagónica. A la combi del jefe de Estado le lanzaron piedrazos.

Ante la agresión recibida de parte de una decena de personas, supuestamente escondidos entre manifestantes genuinos, el secretario de Medios, Juan Pablo Biondi se refirió a los hechos a través de una serie de tuits publicados en su cuenta personal.

“Que una piedra como la arrojada no desvíe la mirada”, sostuvo el vocero que sufrió una fagresión.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mirolo visitó la obra de refuncionalización de espacios en el barrio Mishqui Mayu

by adminweb 14 marzo 2021
Actualmente se trabaja en la recuperación de un espacio verde que será un lugar de esparcimiento para grandes y chicos.

En el marco del proyecto de refuncionalización de plazas y recuperación de terrenos baldíos, el municipio bandeño se encuentra trabajando en el barrio Mishqui Mayu con la recuperación y refacción de un espacio verde que será un lugar de esparcimiento para grandes y chicos.

La misma se encuentra en la Av. Eva Perón de dicho complejo, frente al polideportivo municipal, sector muy transitado ya que a metros se encuentran instituciones educativas. Personal de la Secretaría de Obras Públicas está ejecutando la primera etapa de este ambicioso proyecto, el mismo cuenta con caminerías, sector de juegos, aparatos de gimnasia, mesa con dameros de ajedrez pintados, bancos de plaza de hormigón, luminaria LED, rampa para personas con discapacidad y se llevará a cabo la colocación de lapachos que además de dar sombra y aumentar el oxígeno, le dará un color especial al lugar.

Durante la visita, Mirolo dijo que: “Es una obra de recuperación de un espacio muy importante, recuperado por el municipio, los vecinos y la Junta Vecinal. Un lugar de esparcimiento para los chicos, chicas y adultos mayores; para que puedan vivir de la mejor manera que es al aire libre como proponemos siempre, desde el municipio”.

Además, el jefe comunal, destacó: “Estamos ejecutando simultáneamente 10 plazas en la Ciudad de La Banda, recuperando los espacios públicos para todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”. Acompañaron al jefe comunal durante la visita, el viceintendente Roger Nediani, el secretario de Obras Públicas, Cristián Alzamora, Gabriela Coronel y Gabriel Gonazlez Orisber de la Dirección de Arquitectura, Juan Carlos Paz del obrador del barrio y vecinos que ocasionalmente se llegaron por el sector.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Detuvieron a una enfermera con coronavirus que violó el aislamiento

by adminweb 14 marzo 2021
La mujer, de 47 años, iba en una moto sin papeles y la apresaron durante un control de tránsito en capital.

Una enfermera fue detenida por disposición de la Justicia, después de que fuera descubierta circulando por el barrio Mariano Moreno, de la capital santiagueña, a pesar de tener coronavirus, y en una motocicleta sin documentación. Ante las infracciones, la policía la escoltó hasta su domicilio para cumpliera con el aislamiento correspondiente pero cuando fueron a notificarla mediante cédula media hora después, la acusada ya había abandonado su vivienda nuevamente.

El insólito hecho se registró este sábado, cuando efectivos policiales realizaban un control de rutina en la esquina de 24 de Septiembre y Catamarca.

En ese momento observaron que una mujer que se trasladaba en una motocicleta trataba de evitar el control. Ante el sospechoso accionar, una policía se acercó para identificarla y la enfermera, de 47 años, le manifestó que no tenía la documentación del rodado, pero lo más llamativo, fue que confesó que estaba diagnosticada con coronavirus positivo y que había salido de su casa porque tenía que retirar unos medicamentos de forma “urgente”.

Las autoridades decidieron escoltar a la mujer hasta su domicilio para que cumpla con el aislamiento. Minutos más tarde cuando los efectivos volvieron para notificarla por las infracciones, la enfermera se había escapado nuevamente.

Finalmente, la mujer fue ubicada en otro domicilio que pertenecería a su actual pareja. Ante la desobediencia reiterada, el fiscal de turno emitió la orden de detención en su contra por “Propagación de enfermedades peligrosa”, y fue trasladada al Nodo Tecnológico donde cumplirá el aislamiento en calidad de detenida.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Piñón Fijo cruzó a Fernando Iglesias en Twitter

by adminweb 14 marzo 2021
El artista cordobés, quien había sido nombrado como insulto por el diputado de Juntos por Cambio, lo acusó de gestionar el mundo real en Twitter.

Piñón Fijo cruzó en Twitter al diputado macrista Fernando Iglesias, quien había usado su nombre como insulto para dirigirse a la legisladora Ofelia Fernández, que había hecho una publicación sobre los incendios en Chubut.

Al ser mencionado en la mencionada red social, el artista cordobés le respondió al diputado nacional sobre su labor en el Congreso, al señalar que se dedica a «la transformación del mundo real gestionando vía Twitter«.

Para responderle, Iglesias publicó un tuit con la cantidad de proyectos de ley que presentó el año pasado, e incluso comentó sobre el tuit de Piñón Fijo: «Aguante la payasa filomena».

El popular payaso cerró el intercambio recordándole al diputado macrista su pasado como profesor de voley.

Piñón fijo https://t.co/RW9Wi0Oj7Y

— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) March 11, 2021

Aguante la Payasa Filomena! https://t.co/BW2VRg8yjs

— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) March 12, 2021
14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Encuentran a todos los desaparecidos por los incendios y avanza la investigación penal

by adminweb 14 marzo 2021
Todavía quedan dos focos activos aunque controlados. Hubo que lamentar una muerte y tres personas en estado grave por quemaduras.  Los servicios se restablecen lentamente en las zonas afectadas por los incendios.

El ministro de Ambiente, Juan Cabandie, afirmó hoy que fueron encontradas todas las personas que permanecían como desaparecidas tras el incendio simultáneo en seis localidades de la comarca andina, en las provincias de Chubut y Río Negro, mientras se esperan más elementos para avanzar en la causa penal que investiga la hipotésis de la intencionalidad de los incendios.

«Acabo de hablar con el fiscal de la causa y me informó que fueron encontradas las diez personas que estaban desaparecidas tras los incendios, lamentablemente un trabajador rural falleció«, dijo Cabandié al canal TN.

El ministro aclaró, además, que «en las redes y creo un senador rionegrino dijo que había detenidos mapuches, no hay ningún detenido mapuche por esta causa» y destacó que «el fiscal esta esperando elementos para saber si hubo intencionalidad en el inicio de los incendios».

Indicó además que «el martes a las 16 ocurrió una situación muy trágica, con incendios al unísono en localidades distintas que en dos horas arrasaron cerca de siete mil hectareas, afectando a 300 hogares y destruyendo sus pequeñas unidades productivas».´

«Las condiciones climáticas eran favorables para la expansión de las llamas, hacía 33 grados, vientos y una situación previa a una tormenta, pero las características llevan a dudar por la intencionalidad», remarcó.

Y agregó respecto al combate de las llamas que si bien se tienen suficientes elementos para combatir las llamas «no vamos a dudar en alquilar aviones a otros países si hace falta. Avanzamos hacia un esquema de alquiler de aviones hidrantes».

En este sentido puntualizó que junto al ministro de Defensa Agustín Rossi «estuvimos hablando para comprar uno o dos aviones hidrantes más que estaría administrando la Fuerza Aérea, esto podríamos concretarlo este año».

Casas destruidas
El director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei dijo que cerca de 500 viviendas fueron destruidas por completo o tuvieron daños parciales en los ejidos municipales de Lago Puelo y El Hoyo, ubicados en la comarca andina patagónica,

Del relevamiento «casa por casa» realizado por las oficinas de asistencia social se mensuró que en Lago Puelo quedaron totalmente destruidas 350 viviendas -«reducidas a cenizas» fue la definición- en su mayoría precarias, mientras 130 sufrieron daños parciales.

La mayoría de esas viviendas familiares estaban ubicadas en el paraje «Las Golondrinas» y particularmente en lo que se conoce como la «Parcela 26» y «Toma el pinar».

A esto hay que sumarle las que fueron alcanzadas por el fuego en El Hoyo, comuna lindera a Lago Puelo, donde se constataron 22 casas, cinco cabañas y siete galpones destruidos.

«Hay un equipo de Desarrollo Social de la Provincia y del Instituto Provincial de la Vivienda que trabajan sobre el relevamiento que será central para canalizar cuanto antes la ayuda nacional que anunció el presidente Alberto Fernández que nos visitó hoy», describió Mazzei.

Los servicios públicos comenzaron a restablecerse paulatinamente en la zona, como el caso de Lago Puelo que tiene desde ayer electricidad en gran parte de su planta urbana.

Las dificultades están en la provisión de agua, ya que las fuentes hídricas de abastecimiento están cargadas con ceniza y lodo que imposibilitan su potabilización y para abastecer de manera provisoria a la población se «acarrea» desde parajes vecinos con camiones cisterna, sobre todo en la zona de la ruta 40 donde se concentran los pobladores que están volviendo a sus parcelas.

El servicio cloacal en El Hoyo se restableció el viernes con generadores de emergencia en tanto este sábado se decidió el bombeo de agua a las viviendas a las que llega con mucha turbiedad, por lo que no se aconseja el consumo pero sí el uso sanitario.

14 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.740
  • 1.741
  • 1.742
  • 1.743
  • 1.744
  • …
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología