Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

La Rioja dispuso un «cierre controlado» de sus fronteras tras egresados que volvieron contagiados de Bariloche

by adminweb 11 marzo 2021
Así lo confirmó el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ante la llegada de un contigente de 24 adolescentes que fue a Bariloche de viaje de egresados.

La llegada de un grupo de 24 adolescentes que dieron positivo por coronavirus tras su viaje de egresados a Bariloche prendió las alarmas del gobierno de La Rioja porque en apenas unas horas las familias de los chicos se habían contagiado también. Eso obligó a imponer un «cierre controlado de fronteras» a partir de esta semana.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó a El Destape Radio que «veníamos bastante bien, con un porcentaje mínimo de contagios y un nivel bajo de letalidad del virus» en el territorio provincial pero la llegada de los 24 jóvenes, «cuyos padres también se contagiaron», obligó a tomar medidas.

Quintela explicó que el contingente llegó el miércoles de esta semana a La Rioja y que tras obtener los resultados positivos por coronavirus «saltó la alerta y están todos aislados» mientras las autoridades rastrean a sus contactos y tratan de hacer un control de daños, por decirlo de algún modo.

Mientras tanto Quintela aplicó un «cierre de nuestras fronteras, no absoluto sino controlado, que nos permita tener un control de quiénes ingresan, de dónde provienen y si están contagiados o no» con el Covid-19.

Quintela explicó que está «siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias» nacionales y que en primer lugar se busca «controlar a los que provienen de países vecinos» como Chile, Brasil o Paraguay, donde los casos de Covid-19 siguen en aumento con la aparición de variantes hipercontagiosas.

Pero también se controlará a quienes vienen de otras provincias porque «vienen contagiados» a La Rioja. El objetivo, explicó Quintela, es «controlarlos sanitariamente, no sólo con el control de la temperatura sino también con un test rápido, de ser factible».

Todavía no está claro hasta cuándo durará el «cierre controlado» de fronteras de La Rioja, pero se prevé que se mantenga hasta que las autoridades provinciales logren hacer el rastreo de los contactos estrechos del grupo de 24 adolescentes.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: El Gobierno confirmó que no cerrará por ahora la frontera con Brasil

by adminweb 11 marzo 2021
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dijo que de momento no lo están evaluando como opción pese a que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan se había referido a esa posibilidad.

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dijo que no se cerrará de momento la frontera con Brasil pese a la aparición en el país vecino de una cepa alternativa de covid.

 Brasil tiene un récord de muertes por coronavirus y la circulación de una cepa alternativa de covid-19, pero el Gobierno confirmó que de momento no cerrará la frontera. Días atrás, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan había hablado de la posibilidad de restringir el egreso de argentinos de residentes hacia el exteriory endurecer las medidas para quienes ingresan al país.

Desde Casa Rosada ratificaron que continuarán las restricciones vigentes, pero que no hay nuevas en estudio. Sí habrá más incidencia en los controles aunque se insistió en la “conciencia social” para su correcto funcionamiento.

A partir del sábado rige una nueva etapa del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) y la cúpula del Ministerio de Salud nacional se reunió este miércoles con sus pares provinciales en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

El encuentro tuvo como ejela situación de contagios y la circulación en las provincias, así como el avance de la inoculación en todo el país. Los titulares de las carteras sanitarias provinciales compartieron los avances de la vacunación en sus jurisdicciones. Tanto en Nación como en las provincias hay preocupación por el ritmo de inoculación y la cantidad de vacunas que ingresaron hasta ahora al país.

La ministra de Salud Carla Vizzotti hizo un balance de la situación sanitaria en los países liimítrofes. En Gobierno hay preocupación por el aumento de casos en Chile y Brasil, así como por la circulación comunitaria en otras latitudes. En el encuentro se habló de la posibilidad de incrementar los controles a los transportistas, pero no se discutió la posibilidad de prohibir el ingreso y el egreso de argentinos.

Brasil es el segundo país del mundo con más fallecidos por coronavirus. Con más de 260 mil muertes registradas desde el inicio de la pandemia, viene rompiendo records de decesos con un promedio cercano a los dos mil por día. Además, ya superó los 11 millones de contagios, y entre las principales preocupaciones se sumó la circulación de una cepa autóctona.

En nuestro país las fronteras están cerradas para los extranjeros, pero los ciudadanos argentinos pueden circular libremente. El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, había adelantado el martes, de manera independiente, durante una conferencia de prensa local, que se evaluaba la posibilidad de impedir estos movimientos a partir del sábado. “Nosotros en estos momentos tenemos 7.000 turistas que tienen que regresar al país que están en estos lugares (en Brasil y zonas aledañas), por lo tanto, a partir del decreto que se renueva el día 12 de marzo (el próximo viernes) se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus”, había dicho.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Abandonaron a sus hijas de 2 y 4 años al costado de la General Paz y fueron detenidos

by adminweb 11 marzo 2021
La madre intentó escapar corriendo y cuando fue detenida manifestó que no podía hacerse cargo de las pequeñas. Las menores están en buen estado de salud.

Un lamentable hecho ocurrió en las últimas horas en el barrio porteño de Liniers, en donde dos hermanitas de 2 y 4 años fueron abandonadas por su padres en un costado de la General Paz. Fueron detenidos y por el delito de “abandono de persona”.

El hecho ocurrió este miércoles alrededor de las 20hs, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad se encontraban realizando recorridas preventivas. Los efectivos vieron a una mujer que se alejaba corriendo y a las nenas un poco más lejos sentadas en un costado y bastante angustiadas.

Según informó el sitio Emergencias Argentinas, un oficial le preguntó a una de las nenas quien era su mamá, la cual respondió que era la mujer que había salido corriendo. Al verse acorralada por la situación la madre reconoció que había abandonado a sus hijas.

Las menores fueron trasladadas por una ambulancia del SAME al hospital Santojanni donde los médicos constataron que ambas se encontraban en buen estado de salud y que ninguna mostraba signos de abuso ni de violencia.

Por su parte, la doctora del SAME María Sol Quintas, una de las profesionales que asistió a las nenas en la ambulancia, aseguró este jueves que “el padre (de las menores) solamente lloraba”, dijo a en diálogo con la prensa y sobre la madre sostuvo: “Ella estaba alcoholizada y recién se puso a llorar cuando entendió que iba a quedar detenida”.

La causa quedó a cargo del fiscal Matías Michienzi de la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N°40, quien acusó a la mujer, de 21 años, y al padre, de 28, por el delito de “abandono de persona agravado por el vínculo”. También se le dio intervención en el caso al Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La inflación de febrero fue del 3,6 por ciento, según el INDEC

by adminweb 11 marzo 2021
En los primeros dos meses del años, los precios al consumidor acumularon un alza de 7,8 por ciento.

La inflación de febrero fue del 3,6% y sumó durante el primer bimestre un acumulado del 7,8%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este jueves por la tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A nivel interanual, la suba generalizada representó al 40,7%.

Tanto en diciembre como en enero la inflación había sido del 4%, por lo que en el segundo mes del año hubo una suave desaceleración.

La división Alimentos y bebidas no alcohólicas arrojó un alza del 3,8% y fue la que ejerció la más importante incidencia en todas las regiones de Argentina por los aumentos sufridos en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones.

Estos incrementos se compensaron en parte por la Leche, productos lácteos y huevos y las Carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división.

El rubro Restaurantes y hoteles tuvieron un alza del 5,4% y fue el mayor aumento durante el período, potenciada por los incrementos detectados en restaurantes, bares y casas de comidas, y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento.

El resultado de febrero fue menor al de los últimos dos meses, destacó en un comunicado el Ministerio de Economía.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se puso en marcha el programa Acompañar: Puentes de Igualdad

by adminweb 11 marzo 2021
El programa tiene por objetivo acompañar a los estudiantes que durante el 2020 interrumpieron su vínculo con la escuela para su reincersión en el presente ciclo lectivo.

En el Centro Comunitario del B° Tradición Oeste se realizó el lanzamiento del programa nacional Acompañar: Puentes de Igualdad que acercará herramientas y contención a aquellas niñas, niños y adolescentes que hayan interrumpido el vínculo con la escuela para su posterior reinserción en el presente ciclo lectivo.

Este programa surge con el objetivo de acompañar a los estudiantes que durante 2020 tuvieron trayectorias educativas discontinuas, dado que según una resolución del área educativa se contempla como un mismo ciclo a la unidad pedagógica 2020-2021 a raíz de la pandemia.

Durante la presentación por parte de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron la subsecretaria, Lic. Claudia Juárez, subsecretario de Educación, Prof. José Alejandro Piccoli y la directora de la DiGAIA (Dirección General de Abordaje Integral de las Adicciones), Prof. Claudia Tarchini.

Al respecto la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Claudia Juárez expresó “este es un espacio para que los chicos aprendan sobre sus derechos, ofrece contención, actividades que tienen que ver con danzas, artes marciales y dentro de esa actividad la Subsecretaria prevé el acompañamiento pedagógico, por eso es que hoy estamos para reforzar el acompañamiento en esta iniciativa nacional pero en donde el Ministerio de Educación de la provincia ha presentado un proyecto”.

A su turno el Subsecretario de Educación, Prof. Piccoli explicó “esto se enmarca dentro del programa que se llama puentes de igualdad , nosotros traemos a la maestras comunitarias, distintos talleristas que van rotando por todos los centros comunitarios de la provincia, prevemos que esta actividad va a llegar hasta diciembre con el acompañamiento a todos los alumnos de nivel primario con talleres como de robótica donde los alumnos aprenden a pensar distinto y a programar desde lo lúdico, talleres de ajedrez, de deporte y recreación, teatro, entre otra infinidad de opciones

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Incendios en la Patagonia: el fuego destruyó 250 casas y hubo heridos

by adminweb 11 marzo 2021
Cientos de vecinos lo perdieron todo. Se registraron más de 20 heridos pero no hubo víctimas fatales. Hay 15 personas desaparecidas.

El fuego producto de los incendios que se iniciaron en las últimas horas Chubut y Río Negro destruyó por completo 250 casas y dañó otras 500. Se quemaron más de 2000 hectáreas en total y cientos de vecinos perdieron todo. No hubo víctimas fatales pero sí más de veinte heridos. Los vecinos fueron evacuados y todavía se busca a unas 15 personas que desaparecieron.

Pese a que las lluvias aliviaron un poco los focos de incendios, los brigadistas continúan trabajando en la zona de la Comarca Andica Paralelo 42 para evitar que el fuego se reactive.

Por los cortes de luz el lugar afectado quedó incomunicado y todavía no se pudo confirmar el paradero de las 15 personas que están desaparecidas.

El fiscal general de Esquel y el Hoyo, Carlos Díaz Mayer, a cargo de la investigación confirmó que hubo cinco focos que generaron perdidas invaluables en unas siete localidades

Sobre los responsables de iniciar el incendio, dijo que pese a que en este tipo de causas es muy difícil investigar cree que «tenemos el lugar en el que se originaron, según me informó la Policía”. Agregó que el fin de semana se harán las «pericias para determinar qué tipo de incendio fue».

“Estamos recabando muchas entrevistas con testigos y vecinos. Con la pericia de Bomberos se va a determinar dónde se originó puntualmente», destacó en declaraciones televisivas.

Además, señaló que el «Código Penal prevé penas de tres a 20 años de prisión para los responsables, dependiendo de las consecuencias del incendio. Han habido muchos casos en que el origen fue un desperfecto técnico, no digo que natural, pero no sabemos todavía”.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bolsonaro considera que su gestión de la pandemia en Brasil fue «un ejemplo para el mundo»

by adminweb 11 marzo 2021
El Presidente minimizó la grave crisis sanitaria que vive su país y pidió a su pueblo que confíe en su Gobierno y en el Ministerio de Salud, cuya gestión está siendo investigada en la Justicia.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que su Gobierno fue “incansable” y “un ejemplo para todo el mundo” en combatir la pandemia pese a que su país vive su peor momento.

“Fuimos y somos incansables desde el primer momento en la lucha contra la pandemia. Desde el inicio, con el rescate de los brasileños que estaban en Wuhan, en China, fuimos un ejemplo para el mundo”, declaró el mandatario en un acto en el Palacio presidencial de Planalto, que no constaba en su agenda oficial.

Bolsonaro, quien tildó el COVID-19 de “gripecita” y se encuentra al frente de uno de los países en que más crecen los contagios diarios, habló durante un acto en el que anunció el envío de una serie de proyectos de ley que amplían la capacidad del Gobierno para comprar más vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2.

El jefe de Estado enumeró las acciones de su Gobierno para contener la crisis sanitaria, entre ellas la distribución de subsidios a casi 70 millones de brasileños para paliar los efectos económicos de la pandemia.“No desamparamos al pueblo brasileño”, aseguró.

Durante su discurso, Bolsonaro pidió “confiar” en su Gobierno y en el Ministerio de Salud, al frente del cual está el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área sanitaria y cuya gestión está siendo investigada en la Justicia. “La seriedad y la responsabilidad forma parte de este Gobierno”, señaló.

“Brasil es uno de los pocos países del mundo que tiene capacidad para fabricar vacunas y nosotros queremos hacer eso para que podamos atender también a nuestros hermanos de Suramérica”, añadió.

Además, el líder de derecha volvió a defender el tratamiento contra la covid-19 mediante el uso de medicamentos cuya eficacia no ha sido comprobada científicamente, como la hidroxicloroquina.

Brasil es uno de los países del mundo más golpeados por la pandemia y hasta este martes contabilizaba cerca de 270.000 muertes y más de 11,1 millones de casos confirmados, según datos oficiales.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vuelve a aumentar la nafta: será entre 2% y 3% a partir de este viernes

by adminweb 11 marzo 2021
Se trasladará a los precios el aumento del impuesto a combustibles. La nafta el año pasado aumentó 10 veces en 12 meses y prevén que pronto llegue a los 100 pesos.

El precio del combustible volverá a aumentar este viernes entre un 2,6% y un 3% debido a la actualización trimestral del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). El precio de la nafta podría pasar la barrera de los dos dígitos en los próximos meses y llegar a 100 pesos, porque las empresas aseguran que están por debajo de la inflación pese a el año pasado aumentó 10 veces.

A principios de marzo debía impactar la recomposición trimestral de los impuestos ITC e IDC pero se postergó hasta el 12. Estos componentes, en promedio, inciden en un 2% del precio final.

La semana pasada se reajustó el valor de los biocombustibles (etanol y biodiesel) pero no se llegó a trasladar al precio en surtidor. Por entonces, indicaron que todo el reajuste quedaría para aplicarse de una sola vez a partir del 12 de marzo.

En enero cayeron las ventas de nafta en casi todo el país y solo dos provincias mostraron crecimientos contra enero 2020: Mendoza (6,1%) y Jujuy (0,8%). El descenso más importante se veen Formosa, donde la contracción de las ventas fue del 30,4%. El promedio nacional, por su parte, mostró un descenso del 11,3%,.

11 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.743
  • 1.744
  • 1.745
  • 1.746
  • 1.747
  • …
  • 1.976

Últimas noticias

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología