Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para el mes de abril

by adminweb 10 marzo 2021
Para garantizar el distanciamiento social se pondrán a la venta la cantidad de lugares que no superen el 80% de la capacidad total de la formación.

Trenes Argentinos informó que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes hasta el 30 de abril para los servicios a Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán – que parten desde Retiro San Martín- y Bragado -con salida de Once-, pudiendo adquirirse vía web con un 10 % de descuento a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

Los boletos para viajar en los trenes de larga distancia de la línea Roca -a Mar del Plata, Bahía Blanca y Divisadero de Pinamar- durante marzo y abril, ya se encontraban disponibles para su compra desde el 19 de febrero.

Todas las personas que utilicen los servicios estarán sujetas a las medidas sanitarias estipuladas por el Ministerio de Salud y las jurisdicciones a la que se trasladen.

Servicios

Buenos Aires – Rosario

Circula con un servicio diario partiendo de Retiro San Martín a las 16.45 (desde el 1° de abril) y de Rosario Norte a las 0.40.

El servicio se detiene en las 8 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución y Rosario Sur.

Los tickets a Rosario cuestan en primera $300 y $360 en pullman.

Buenos Aires – Córdoba

Circula con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 21.10 y de Córdoba los jueves y domingos a las 15.30.

El tren se detendrá en todas las estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás -nueva parada-, Rosario Sur, Rosario Norte, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Los pasajes a Córdoba cuestan en primera $500 y $600 en pullman, el coche camarote no se encuentra habilitado.

Buenos Aires – Junín

Circula con cinco servicios semanales partiendo de lunes a viernes a las 18.00 de Retiro San Martín y a la 1.00 de Junín.

El tren se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O’Higgins.

Los pasajes a Junín cuestan en primera $250 y $300 en pullman.

Buenos Aires – Bragado

Circula con dos servicios semanales partiendo lunes y viernes a las 18.35 de Once y de Bragado los lunes a las 02.30 y miércoles a las 05.20.

El ferrocarril se detiene en las 6 estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, A.Vaccarezza y Mechita..

Los pasajes a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.

Buenos Aires – Tucumán -Cevil Pozo-

Circula con dos servicios semanales partiendo miércoles y domingos a las 13.05 de Retiro San Martín y los martes y viernes a las 12.45 de Cevil Pozo.

El tren se detiene en las 14 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Los pasajes a Cevil Pozo cuestan en primera $770 y $925 en pullman.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito)

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes

▪  Boleterías, sólo para reintegro de pasajes, personas discapacitadas y jubilados (hay que llevar la documentación correspondiente)

Medidas de prevención

Para garantizar el distanciamiento social se pondrán a la venta la cantidad de lugares que no superen el 80% de la capacidad total de la formación.

Al momento de abordar el tren se controlará la temperatura de todos los pasajeros y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios.

El descenso y el retiro del equipaje deberán ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción.

La ventilación de las unidades se realizará antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios será de forma permanente. Asimismo, el tren contará con cartelería visible para que se mantenga la distancia social.

El salón comedor y los coches camarote no prestarán servicios y se utilizará para aislar a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19 hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Lula se posiciona para 2022 y lanza un perfil moderado para buscar la caída de Bolsonaro

by adminweb 10 marzo 2021
“Voy a volver a recorrer el país para conversar con el pueblo, que no puede permitir que un hombre que causa los males que causó Bolsonaro siga gobernando”, afirmó Lula durante un pronunciamiento y conferencia de prensa luego de haber recuperado el lunes sus derechos políticos.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció su regreso en la primera línea de la batalla política y si bien dijo que hablará de ser candidato en 2022, adelantó que trabajará y dialogará con todos los sectores para sacar del poder al mandatario Jair Bolsonaro, en su primer mensaje público luego de la anulación de sus condenas en la Operación Lava Jato, las cuales calificó como “la más grande mentira jurídica contada en 500 años de historia” de Brasil.

“Voy a volver a recorrer el país para conversar con el pueblo, que no puede permitir que un hombre que causa los males que causó Bolsonaro siga gobernando”, afirmó Lula durante un pronunciamiento y conferencia de prensa luego de haber recuperado el lunes sus derechos políticos.

Ese día, el juez de la Corte Suprema Edson Fachin anuló por incompetencia jurisdiccional sus condenas y procesamientos en la Operación Lava Jato, que lo mantuvo detenido por 580 días y tras cinco años de procesos legales.

El exgobernante (2003-2010) de 75 años reapareció en el sindicato de metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en el Gran San Pablo, donde nació como líder sindical, y dijo que espera que la Corte Suprema declare que el exjuez Sérgio Moro -el hombre que lo condenó, inhabilitó como candidato, encarceló y luego se convirtió en ministro de Justicia de Bolsonaro- actuó de manera parcial con él.

De todas maneras, se mostró moderado y aseguró que no guarda resentimientos porque “el pueblo, que está sin empleo ni puede comer tres veces por día, está peor”.

Lula hizo un repaso de su historia política pero también planteó de cara al futuro un modelo económico “con un Estado impulsor del desarrollo con el mercado financiero apostando por inversión productiva”, y denunció que actualmente Brasil “no tiene Gobierno ni ministro de Salud ni ministro de Economía”.

El líder sindical agradeció primero y con énfasis a dos argentinos: al presidente Alberto Fernández y al papa Francisco. Recordó que en la campaña de 2019 Fernández fue a Curitiba, donde estuvo detenido, y destacó su «coraje» porque hizo público el apoyo pese a la “extrema derecha argentina”, en alusión al macrismo.

En el plano político, convocó a la población a vacunarse y a usar tapabocas, pese a “las decisiones imbéciles del Presidente y el ministro de Salud”, general Eduardo Pazuello.

Y mezcló la lucha contra la pandemia con la necesidad de dar subsidios a la población para enfrentar la crisis de la Covid-19.

“¿Cómo puede costar una garrafa de gas 105 reales (25 dólares)? Ustedes no saben la alegría que era en mi Gobierno ver a los peones comiendo picaña y tomando cerveza, con empleo y renta”.

“Mi cabeza en este momento no tiempo para candidatura, eso se hablará en 2022 con el Partido de los Trabajadores” (PT), afirmó Lula.

“Estamos peleando por el auxilio de emergencia porque el pueblo no puede morir de hambre con un Gobierno que no hace nada. No es necesario leer a Marx para defender eso”, afirmó y promovió rediscutir nuevamente la política petrolera, teniendo en cuenta que desde que fue destituida Dilma Rousseff la política del sector fue de apertura y en este momento se están privatizando subsidiarias de Petrobras y aplicando precios internos con base en la cotización del dólar.

“Le estamos importando a los estadounidenses nafta y diesel y estamos aplicando precios internacionales en el mercado interno. Eso precisa cambiar”, dijo, acompañado por el excandidato del PT Fernando Haddad, quien lo reemplazó en 2018 como aspirante y fue derrotado por Bolsonaro.

“La verdad ha llegado. Tres años atrás me entregaba a la policía para cumplir la orden de prisión porque yo no quería ser un prófugo, quería que supieran que habían edificado una mentira. Tenía confianza y seguridad de que un día la verdad vencería. Y ese día ha llegado”, afirmó.

Lula sostuvo que la Operación Lava Jato, hace solo unos años celebrada como una hazaña en Brasil y en otras partes de la región, como Argentina, hizo un acuerdo con los grandes medios de comunicación para “sostener sus mentiras y actuar como un partido político”.

En ese sentido, dijo que el exjuez Moro y el fiscal Deltan Dallagnol, su acusador, -ambos expuestos por la filtración de chats privados como protagonistas de un complot para condenar al expresidente- deben estar “sufriendo más” de lo que el sufrió.

Lula acusó a la Operación Lava Jato de haber causado la pérdida de 4,4 millones de empleos con la quiebra de las empresas de ingeniería involucradas en el esquema de corrupción encabezado por Petrobras, revelado en la investigación.

“Deberían arrestar a los empresarios y a los políticos pero dejar a las empresas seguir funcionando”, sostuvo.

Lula también agradeció el apoyo de los gobiernos de Cuba y Venezuela y sostuvo que Estados Unidos no soportaba a un Brasil “grande” durante su Presidencia.

“Llegamos a ser la sexta economía del mundo. Brasil no nació para ser chico, nació para ser grande. Hay que pensar en grande”, pidió.

Decidido a confrontar con Bolsonaro, calificó de “paramilitares” al sector que apoya al actual presidente por instalar el «terror armado» en las periferias de las ciudades.

“No necesitamos de armas, este pueblo necesita empleo, trabajos registrados, libros y educación, con un Estado presente en las periferias”, subrayó.

Con un tono muy distinto, Lula envió un mensaje conciliador al empresariado y al mercado financiero: “No tengan miedo de mi. Yo soy extremista porque quiero ir a la raíz de los problemas, construir un mundo más justo y humano”.

“Necesito conversar con los empresarios para saber dónde está la locura de ellos de percibir que se puede crecer con un pueblo sin empleo y más pobre. Sin crecimiento vamos a quedarnos rehenes del dios mercado”, enfatizó.

Lula también le dedicó unos minutos a los medios de comunicación.

Aseguró que la cadena Globo hizo un programa “épico” reconociendo la anulación de sus condenas el lunes pasado, después de cinco años de cobertura negativa, pero nunca llegó a «pedirle la verdad” a Moro y a los fiscales.

“Por primera vez la verdad prevaleció. Me siento un hombre libre”, celebró.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno presentará una denuncia penal por los incendios en Río Negro y Chubut

by adminweb 10 marzo 2021
Lo afirmó el propio ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible antes de en una conferencia de prensa antes de iniciar una recorrida por el área afectada.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se refirió a la “situación trágica” que se registra en las provincias de Chubut y Río Negro, en donde hubo se prendió fuego intencionalmente en siete localidades distintas en un lapso de 3 horas, y aseguró que realizará una denuncia penal para que se investigue a los responsables.

“Voy a hacer una denuncia penal pidiendo a la Justicia que investigue quiénes son los autores de esta intencionalidad; se trata de un delito tipificado en el código penal”, dijo el ministro durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno antes de viajar e iniciar una recorrida por el área afectada.

El ministro encabezó junto al jefe de Gabinete Santiago Cafiero la reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático y antes de viajar a la zona afectada adelantó: “Voy a presentar una denuncia penal, porque estamos hablando de un foco intencional. La información que tenemos es que los focos se iniciaron intencionalmente, y quien lo hizo sabía muy bien como hacer para perjudicar”.

Respecto a los recursos desplegados para apagar los incendios, Cabandié sostuvo: “Tenemos todo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en alerta activo trabajando en la zona, donde ya teníamos brigadistas haciendo tareas de control y guardia de cenizas por el incendio en El Bolsón ”.

Asimismo, se puso a disposición un helicóptero Hércules que traslada brigadistas de la Policía Federal Argentina y de las provincias de Tucumán, Catamarca y Jujuy, y el funcionario explicó que «por la tarde va a aterrizar en El Bolsón otro Hércules con 41 brigadistas más, que se van a sumar a los 62 brigadistas que tenemos en la zona de El Bolsón y las áreas de influencia de los incendios”. “En total, estamos hablando de 104 brigadistas”.

Esto se suma a la logística y medios aéreos desplegados a través del SNMF: en Río Negro operaron 8 autobombas, 1 pick-up, 3 aviones hidrantes, y 2 helicópteros; mientras que en Chubut operaran 8 autobombas y 4 pick-up.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El programa Ministerios Públicos Móviles visitará Nueva Esperanza

by adminweb 10 marzo 2021
En la oportunidad se brindará asesoramiento jurídico y se recepcionaran denuncias, la actividad se desarrollar en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de 8 a 14 hs.

El viernes 12 de marzo una comitiva de fiscales de instrucción penal, de las unidades especializadas de Género, Abuso Sexual y la problemática de Tierras se trasladarán a la ciudad de Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, junto a un equipo interdisciplinario de psicologas y trabajadores sociales para brindar asesoramiento jurídico a la comunidad y recepcionar denuncias.

En la oportunidad, el programa contará con la colaboración y asistencia del Ministerio Público de la Defensa con el objetivo de brindar un asesoramiento integral a la comunidad, en el marco del “Programa Ministerios Públicos Móviles” el cual se desarrolla en diversos lugares de la provincia para facilitar a los ciudadanos la asistencia a los Centros Judiciales en las distintas circunscripciones judiciales del interior provincial.

La actividad se realizará en La Parroquia Nuestra Señora de la Merced, calle Simona Vargas S/N de 8 a 14 hs bajo los estrictos protocolos establecidos  de distanciamiento social y uso de barbijo para evitar la propagación del Covid-19.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fallo histórico: ordenan a un hombre a pagarle un resarcimiento a su ex pareja por tareas domésticas

by adminweb 10 marzo 2021
Lo dispuso un juez rosarino, quien señaló en la sentencia que la mujer cooperó en el crecimiento patrimonial durante los ocho años que duró la relación.

Un juez de Rosario condenó a un hombre a pagar a su ex pareja un resarcimiento por «el enriquecimiento sin causa” que obtuvo tras la ruptura de la relación, atendiendo al “valor económico” de las tareas del hogar realizadas por la mujer, que le permitieron a él incrementar su patrimonio.

El fallo del titular del Juzgado Civil y Comercial 14 de Rosario, Marcelo Quaglia, destacó que está fundado en “la perspectiva de género y en clave de Derechos Humanos”.

La sentencia de primera instancia, que fue apelada, señaló que la mujer cooperó en el crecimiento del patrimonio de su pareja “a través de la prestación de aportes económicos indirectos a partir de las tareas que desarrollaba en el hogar”.

Sostuvo además que gracias a ese trabajo en la casa, el hombre pudo cambiar su automóvil por uno más nuevo y mejorar la vivienda que había adquirido para ambos, bienes que están registrados a nombre del varón.

“Cabe recordar que las tareas vinculadas a los denominados ‘quehaceres del hogar’, tienen un valor económico que debe ser reconocido de manera efectiva y palpable”, valoró el juez en la sentencia.

También sostuvo que “la perspectiva de género se evidencia como una herramienta esencial para eliminar desigualdades creadas a partir de condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y jurídicas, históricamente creadas a partir del sexo biológico”.

La demanda fue iniciada por una mujer de 32 años de Rosario tras convivir unos 8 años con el hombre. Ambos acordaron poner fin al vínculo en abril de 2017.

A través de su abogada, la mujer realizó un planteo de “división de bienes, compensación económica y/o enriquecimiento sin causa”.

El juez rechazó la división de bienes en un 50% para cada parte porque no está contemplada en el Código Civil para la unión convivencial, aunque sí para el matrimonio.

También consideró que no era factible la compensación económica requerida puesto que “no se ha acreditado que la actora haya padecido renunciamientos, postergaciones o sacrificios en beneficio del demandado”.

Además, indicó que tampoco se demostró “que no haya podido hacer realidad legítimas expectativas laborales o profesionales en razón de la unión convivencial iniciada”.

Sin embargo, el magistrado sí aceptó el planteo de “enriquecimiento sin causa” del hombre, un empleado de 42 años, y fijó un resarcimiento para su expareja en un 25% del valor del inmueble en el que convivieron y del automóvil.

El fallo tuvo en cuenta, por un lado, el valor de las tareas domésticas realizadas por la mujer y los aportes realizados por un tío, de oficio albañil, en la vivienda que ambos compartieron.

Al fijar el porcentaje del resarcimiento, el magistrado explicó que “no hay una fórmula matemática, sino que se trata, por un lado, de compensar la situación en que quedó el cónyuge desventajado, pero, a la vez, hay que ser cuidadoso para no imponer al otro cónyuge una carga excesivamente gravosa”.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Hackearon la web del tribunal electoral de Bolivia

by adminweb 10 marzo 2021
A pesar del hackeo, la página sigue activa y refleja los resultados parciales de las elecciones del último domingo, cuyo recuento final debe terminar entre el viernes y el sábado.  

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia denunció que fue víctima de un hackeo de piratas informáticos en sus servidores dirigido desde el extranjero. En un comunicado aclaró que el ataqueno afectó el conteo oficial de votos de las elecciones de gobernadores y alcaldes del pasado domingo.

El texto del TSE precisa que su página oficial en internet «fue objeto de un ciberataque» y que «para mitigarlo se activó el modo ‘ataque’ en el firewall (un sistema de cortafuegos que bloquea el acceso no autorizado) de aplicaciones web de la institución».

La denuncia indica que «los ataques identificados proceden desde el exterior. Sin embargo, los servicios web permanecen disponibles para la ciudadanía» y que detalla que «este intento de ataque no ha paralizado la página de resultados», informó la agencia de noticias AFP.

El comunicado no informa de qué país provino el ataque.

El recuento de votos de las elecciones del pasado domingo, que debe terminar entre el viernes y sábado, está disponible en la página de la institución en internet.

El conteo oficial del TSE perfila una derrota del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) a manos de un conglomerado de opositores de derecha, centro y disidentes en las principales alcaldías del país.

Los opositores se perfilan seguros ganadores en las alcaldías de las ciudades de La Paz, su vecina El Alto, Cochabamba y la oriental Santa Cruz.

Según el mismo órgano electoral, el MAS también puede perder en otras ciudades de menor importancia, como la sureña Tarija, la suroccidental Potosí, la suroriental Trinidad y la nortina Cobija.

Sólo tiene asegurada Oruro oeste y pelea palmo a palmo la de Sucre.

Respecto a las gobernaciones de departamento, el oficialismo tiene asegurada su victoria en Cochabamba y Oruro, perdería en Santa Cruz, Chuquisaca y Beni (noreste) e iría a un balotaje en La Paz, Tarija, Potosí y Pando (norte) el próximo 11 de abril.

El oficialismo dijo que los resultados le demandarán una evaluación interna, para ver errores, aunque señaló que en las elecciones locales de alcaldes y gobernadores su votación suele bajar entre un 15% y 20% respecto de los comicios nacionales, como en otras oportunidades.

El presidente Luis Arce, del MAS, ganó las elecciones generales de octubre pasado en primera vuelta, con el 55% de los votos.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Bandera abrió todos los accesos de la ciudad

by adminweb 10 marzo 2021
Continúan el control estricto de todas las medidas de prevención en el comercio y entidades públicas.

El Director de Tránsito del Gobierno Municipal Diego Sánchez explico los alcances y motivos por el cual se liberaban los principales ingresos a la ciudad por lo que desde  el día lunes se levantaron los puestos de control de las avenidas Belgrano, Saavedra, Garibaldi, Ruta 13 y 42.

Todo parece volver a la normalidad en ciudad cabecera del departamento Belgrano, aunque se sigue controlando en forma muy estricta todas las medidas de prevención en los ámbitos de comercios y entidades públicas. Si bien la situación está bajo control, todas las actividades habilitadas cuentan con un protocolo preciso el cual será monitoreado por las autoridades del Gobierno Municipal para su correcta implementación.

Por otra parte Diego Sánchez explico que desde el lunes 14 inspectores de tránsito que estaban afectados a las tareas de control de los ingresos, estarán ordenando la circulación en las calles de Bandera, y en especial teniendo en cuenta que el lunes próximo comienzan las clases presenciales en los distintos centros educativos y es necesario un mayor control frente a los colegios.

Recordemos que la ciudad de Bandera está recuperada de una circulación comunitaria de Covid que la afecto a principio de este año, la cual se tuvieron que tomar drásticas decisiones como volver a la fase 1 en el mes de enero para recuperar el control. Hoy esta ciudad vuelve a su normalidad habitual esperando que la sociedad haya reflexionado y sea consiente de los cuidados individuales que se deben tomar para no volver en los errores del pasado.

10 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 131 personas y 7.307 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 9 marzo 2021
Con los datos confirmados de las últimas 24 horas, el total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia asciende a 53.252.

Otras 131 personas murieron y 7.307 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.252 los fallecidos y 2.162.001 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.525 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 1.731.193 , de los cuales 1.382.782 recibieron una dosis y 348.411 las dos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 2.975.410.

Un 55.05% (4.023 personas) de los infectados de hoy (7.307) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.162.001 contagiados, el 90,49% (1.956.591) recibió el alta y 152.158 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que murieron 81 hombres, 38 en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Corrientes; 5 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en La Pampa; 2 en Mendoza; 6 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en Santa Cruz; 3 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.

También fallecieron 50 mujeres: 24 en Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 2 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Misiones; 3 en Neuquén; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe y 1 en Tucumán.

Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.146 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 877; en Catamarca, 92; en Chaco, 98; en Chubut, 99; en Corrientes, 246; en Córdoba, 699; en Entre Ríos, 159; en Formosa, 28; en Jujuy, 68; en La Pampa, 110; en La Rioja, 14; en Mendoza, 204; en Misiones, 123; en Neuquén, 156; en Río Negro, 140; en Salta, 131; en San Juan, 64; en San Luis, 6; Santa Cruz, 68; en Santa Fe, 514; en Santiago del Estero, 42; Tierra del Fuego, 31 y en Tucumán 192.

El Ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 42.565 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 7.791.570 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 903.099 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 238.016; Catamarca, 8.619; Chaco, 35.280; Chubut, 47.712; Corrientes, 23.624; Córdoba 165.031; Entre Ríos, 46.237; Formosa, 1.420; Jujuy, 21.364; La Pampa, 19.420; La Rioja, 10.394; Mendoza, 68.559; Misiones, 9.354; Neuquén, 62.579; Río Negro, 53.367; Salta, 27.035; San Juan, 15.676; San Luis, 20.811; Santa Cruz, 36.825; Santa Fe, 220.066; Santiago del Estero, 23.123; Tierra del Fuego, 23.241 y Tucumán, 81.147.

9 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.744
  • 1.745
  • 1.746
  • 1.747
  • 1.748
  • …
  • 1.974

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología