Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

En pleno colapso sanitario, Bolsonaro insiste en su prédica anticuarentena en Brasil

by adminweb 8 marzo 2021
Intelectuales y referentes sociales pidieron a la ONU que enjuicie al presidente de Brasil por cometer un «genocidio sanitario».

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que pese al colapso del sistema hospitalario por la pandemia de coronavirus Covid-19 en gran parte del país no decretará ni cuarententas ni cierre de actividades y rechazó la acusación hecha por personalidades políticas y religiosas de que Brasil se convirtió en una «cámara de gas» a cielo abierto sin políticas coordinadas para evitar muertes por coronavirus.

«Algunos quieren que decrete ‘lockdown’ (cierre total). No lo voy a decretar. Con la seguridad de que mi Ejército no irá a las calles a obligar al pueblo a quedarse en su casa. Mi Ejército es el ejército de ustedes», dijo a seguidores en el Palacio de la Alvorada.

Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro se opuso a las cuarentenas y hoy afirmó que «un padre de familia tiene derecho a salir a buscar su sustento» al reiterar que el Congreso y su Gobierno buscan recrear una ayuda de unos 50 dólares mensuales por cuatros meses a los trabajadores informales.

La semana pasada, incluso, Bolsonaro llamó «cobardes» y «caprichosos» a los que adoptan el distanciamiento social y los tapabocas, una política que no comparten ni sus aliados en el exterior.

En visita a Israel, el canciller Ernesto Araújo fue invitado públicamente este fin de semana en Tel Aviv a usar barbijo y saludar con el codo a las autoridades locales, un gesto que resonó fuerte en Brasil en donde el Gobierno hace alarde de no seguir estas precauciones.

En su charla con seguidores, Bolsonaro también repudió una carta abierta de intelectuales y religiosos convocada por el sacerdote Julio Lancelloti de la Pastoral de la Población en Situación de Calle, firmada por entre otros Chico Buarque.

En la carta, pedían a la ONU enjuiciar a Bolsonaro en los tribunales internacionales por genocidio sanitario.

«Hay un grupo de la elite de izquierda que me denuncia ante la ONU, ante la Corte Penal Internacional, como genocida, diciendo que Brasil es una cámara de gas. Una total falta de respeto a los judíos. Ahora me preguntaría quién obligó a la gente a quedarse en su casa y quién destruye empleos con eso», fustigó el ultraderechista.

El Gobierno, aliado a las iglesias evangélicas neopentecostales, tiene a Israel como uno de sus principales socios y modelos a seguir desde que asumió Bolsonaro el 1° de enero de 2019, jornada a la que asistió como invitado especial el premier israelí, Benjamin Netanyahu.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Italia superó los 100.000 muertos por coronavirus

by adminweb 8 marzo 2021
El país europeo es el sexto en superar las 100 mil myertes por Covid-19, después de Estados Unidos, Brasil, México, India y Reino Unido.

La cifra de muertos por coronavirus en Italia superó los 100.000 tras registrar otros 318 fallecimientos en las ultimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.

Italia acumula hasta ahora 100.103 muertes por Covid-19 y es el sexto país en superar las 100.000 después de Estados Unidos, Brasil, México, India y Reino Unido.

El Ministerio informó este lunes que en las últimas 24 horas se confirmaron 13.902 nuevos casos de coronavirus en Italia, que ya acumula más de 3 millones

Las regiones más afectadas son la norteña Lombardía, el motor económico del país, con cerca de 30.000 fallecidos, y Emilia-Romaña, también en el Norte, con casi 11.000.

Luego vienen Piamonte y Véneto, en el noreste del país, con casi 10.000 muertes cada una, informó la agencia de noticias AFP.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Chocó el ministro de Salud de Corrientes: transportaba vacunas contra el coronavirus sin protocolo

by adminweb 8 marzo 2021
Ricardo Cardozo se descompensó y quedó internado en el Instituto de Cardiología de Corrientes. Las dosis de la vacuna contra el coronavirus se perdieron.

Este lunes cerca de las 9 de la mañana hubo un choque entre dos camionetas en la capital de Corrientes, un una de las cuales viajaba el ministro de Salud de la provincia, Ricardo Cardozo, donde se transportaban dosis de la vacuna contra el coronavirus sin los debidos protocolo y ni logística sanitaria.

Cardozo quedó internado en el Instituto de Cardiología de Corrientes y, de acuerdo con lo que trascendió, se encuentra fuera de peligro. Mientras, los médicos le realizan estudios para determinar si sufrió o no algún episodio cardíaco.

El accidente tuvo lugar sobre Avenida Maipú al 5000 y el ministro «estaba yendo a Goya en misión oficial”, de acuerdo con lo que declaró el gobernador Gustavo Valdés luego conocerse la noticia al término de un acto oficial por el Día de la Mujer realizado en la Gobernación.

Ahora el Ministerio de Salud de Corrientes deberá explicar de dónde se sacó dicho lote con dosis de la vacuna contra el coronavirus que, se supone, tenían como destino la ciudad de Goya que está en Fase 3 en pleno brote de Covid-19.

La provincia de Corrientes contrató en diciembre a una droguería privada para el acopio y distribución de las vacunas contra el coronavirus Covid-19. La empresa posee un depósito a las afueras de la ciudad de Corrientes. «Por eso llama la atención la forma en que el ministro de Salud llevaba las vacunas en el asiento de atrás de la camioneta», apuntaron desde corrienteshoy.

Por otro parte en Goya dirigentes del PRO denunciaron la semana pasada irregularidades en la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus, en dicha ciudad. Algo que fue desmentido por el director del Hospital local: “En Goya no hay vacunados VIP”, dijo Carlos Martínez, titular del centro asistencial.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Putin le respondió al Intendente que se aplicó la vacuna con una foto suya

by adminweb 8 marzo 2021
Juan Carlos Gasparini, intendente de Roque Pérez, se aplicó la vacuna Sputnik V con una imagen del presidente de Rusia en la mano.

En el marco de la vacunación contra el coronavirus, la semana pasada el intendente de la localidad bonaerense de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini, acudió a aplicarse la Sputnik V con una foto del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la mano.

“Traje la foto porque estoy orgulloso de él”, había explicado el intendente el pasado 3 de marzo cuando recibió la vacuna fabricada en Rusia.

La noticia de su accionar llegó al propio presidente Putin, quien a través de sus redes sociales le respondió con una publicación en Facebook.

“El alcalde de la ciudad argentina, Roque Pérez, acudió por la vacunación contra el coronavirus con un retrato de Vladimir Putin. Juan Carlos Gasparini dijo que Argentina está agradecida con Putin por proporcionar la vacuna rusa y salvar vidas de argentinos. ¡Rusia siempre ayudará! ¡Sigan saludables!”, replica la publicación del mandatario ruso.

Al respecto de su vacunación, Gasparini había indicado: “No me podía vacunar por la enfermedad que tengo, hace mucho tiempo que tengo un problema en la médula y los médicos me habían aconsejado no vacunarme. Y hace unos días, la traumatóloga con el médico que me encontraron algo en la médula, me autorizaron a que me vacunaran”.

“Hace rato que quería rendirle homenaje a Putin por haberle salvado tantas vidas a la Argentina. Hoy todo el mundo quiere vacunarse con la vacuna rusa y esto lo dije yo hace 3 meses y pico, en un programa de radio, que nos íbamos a pelear por vacunarnos con la vacuna rusa. Entonces tuve la idea de hacer una foto de él e ir al vacunatorio y sacarme una foto con la chica y todo, en agradecimiento”, expresó el intendente de Roque Pérez, quien se encuentra de licencia médica y es reemplazado interinamente por José Luis Horna.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Datos de boca de urna muestran triunfos opositores en la mayoría de las gobernaciones bolivianas

by adminweb 8 marzo 2021
El expresidente Evo Morales del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo que los recuentos de su propio partido son muy distintos y que los que maneja el MAS «son una gran alegría».

Distintos partidos de oposición en Bolivia se imponían en la mayoría de las ciudades del país en las elecciones regionales de ayer, de acuerdo con datos de boca de urna coincidentes difundidos en las últimas horas, ya que los del conteo oficial recién se conocerán en al menos una semana.

Sin embargo, el expresidente Evo Morales del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo que los recuentos de su propio partido son muy distintos y que los que maneja el MAS «son una gran alegría».

«Sólo la derecha nos ganó en Santa Cruz», afirmó Morales en una conferencia de prensa y aseguró que su partido se asegura la victoria en cinco gobernaciones, entre ellas La Paz, Oruro, Potosí y Pando.

Los datos no oficiales de los canales Unitel y Red Uno, en tanto, indican que el MAS perdió en las ciudades de La Paz, su vecina El Alto, Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este).

En La Paz venció Iván Arias, ministro de la expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020); en El Alto se impuso Eva Copa, expresidenta del Senado y ahora disidente del MAS; en Cochabamba, el excapitán de Ejército Manfred Reyes Villa, y en Santa Cruz pelean el primer lugar los opositores Gary Áñez y Jhonny Fernández.

La elección de alcaldes de las ciudades se define en primera vuelta por simple mayoría de votos.

El partido de gobierno sólo aseguró Sucre (sureste), capital del departamento de Chuquisaca, y el resultado era incierto en otras cuatro, por el escaso margen de diferencia entre el primero y el segundo.

Unitel precisó que su nivel de confianza era de 95%, recogió la agencia de noticias AFP.

Respecto de la elección de gobernadores de los departamentos, el MAS aseguró Cochabamba y perdió Santa Cruz.

Los resultados a boca de urna del canal Unitel perfilan un balotaje en el resto de los departamentos: La Paz, Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Tarija (sur), Chuquisaca (sureste), Beni (noreste) y Pando (norte).

La elección de gobernadores, a diferencia de la de alcaldes, se define en primera vuelta si quien llega al primer lugar supera el 50% más 1 de los votos o pasa los 40 puntos y le saca 10 de ventaja al segundo.

De lo contrario, se perfila una segunda vuelta el próximo 11 de abril.

La socióloga y profesora universitaria María Teresa Zegada evaluó que «hay alcaldías consolidadas, hay mucha distancia en la votación, como son los casos de Arias (en La Paz) y Reyes Villa (en Cochabamba)».

Los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se conocerán en entre 8 a 10 días.

Unos 7,1 millones de bolivianos fueron llamados a votar de manera obligatoria por nueve gobernadores y 336 alcaldes y sus respectivos asambleístas regionales y concejales municipales.

La votación se realizó en general de manera tranquila, aunque en el pequeño poblado de Colpa Bélgica, en el departamento de Santa Cruz, con unos 6.300 habitantes, los lugareños quemaron las papeletas de votación.

La protesta se habría debido al traslado ilegal a votantes de otros poblados para aumentar el caudal de sufragios de un candidato, aunque no se conoció de cuál.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Un fuerte temblor se sintió en Mendoza

by adminweb 8 marzo 2021
El epicentro se ubicó a 124 kilómetros al Noroeste de esa capital provincial, por lo tanto el sismo alertó a los mendocinos y en la zona céntrica la gente salió de sus viviendas y oficinas, sobre todo en los edificios de varios pisos.

Un fuerte temblor se sintió en la mañana de este lunes en Mendoza, a las 9.48, y según los primeros datos del Inpres (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) el sismo tuvo una magnitud de 5.2 puntos en el Escala de Richter y se localizó a 127 kilómetros de profundidad, en la provincia de San Juan.

Se ha detectado un #sismo de 2.7 ML en Mendoza.

Más info en el enalce. https://t.co/WQT0Ahb44F

— INPRES Sismos (@inpres_sismos) March 8, 2021

Si bien el epicentro fue en la vecina provincia, dicho punto está distante a 124 kilómetros al Noroeste de esta capital provincial, por lo tanto el sismo alertó a los mendocinos y en la zona céntrica la gente salió de sus viviendas y oficinas, sobre todo en los edificios de varios pisos.

El epicentro se ubicó en el sur de San Juan, a unos 67 kilómetros de la localidad cordillerana mendocina de Uspallata, por lo que el sacudón se sintió con intensidad en el Gran Mendoza y en la zona norte de esta provincia.

Apenas 1 minuto y 8 segundos antes, se había percibido otro pequeño temblor de apenas 3 grados, pero con epicentro en la provincia de Mendoza, por lo que muchos pobladores ya estaban en alerta.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Presidente y los gobernadores se unen contra la violencia de género

by adminweb 8 marzo 2021
En el Día Internacional de la Mujer, Alberto Fernández y los mandatarios provinciales suscriben el «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género».

El presidente Alberto Fernández y los gobernadores suscriben en la Casa Rosada el acta compromiso «Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género», en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El acto comenzó poco después de las 12 en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno. El presidente Fernández está acompañado por las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, quien también firmará el acuerdo; y la de Justicia, Marcela Losardo, informó Presidencia, en un comunicado.

En el documento, gobernadores, gorbernadoras y el jefe de gobierno de la Ciudad se comprometen a «integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; a adherir al Sistema Único de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género (SICVG), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales».

Además, se explicó, se buscará «promover una rápida, coordinada y especializada gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia; y fortalecer los espacios de formación y capacitación en perspectiva de género para las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias en casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad».

También se comprometen a «garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género».

Para eso, los distritos trabajarán de manera coordinada y conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, articulando recursos, políticas y acciones en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género 2020-2022.

El año pasado, el Gobierno del Frente de Todos elaboró el primer presupuesto con perspectiva de género para mitigar las desigualdades entre mujeres y varones.

De esa forma, el proyecto de Presupuesto 2021 contempló partidas por un monto total de 1,3 billón para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.

El presupuesto contempló gastos por un monto estimado en $8 billones y las partidas destinadas a políticas de género representan el 15,2% del total, por un monto equivalente al 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI).

Los fondos están destinados a políticas de género y se encuentran diferenciadas a través de la categoría «Igualdad de Géneros» que visibiliza aquellos programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+.

En el Día Internacional de la Mujer se recuerda al 8 de marzo de 1908, cuando un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

8 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V

by adminweb 7 marzo 2021
La logística de las partidas fue preparada este domingo y el Ministerio de Salud las distribuirá desde el lunes hasta el miércoles entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de manera proporcional.

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzarán a recibir a partir de este lunes un total de 375.805 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con la finalidad de completar los esquemas de vacunación del Gobierno nacional.

Según informó Presidencia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que «la entrega de las dosis comenzó a prepararse logísticamente este domingo para ser enviadas, a partir del lunes, a cada uno de los destinos establecidos».

Así, «sumadas a la partida de 406.800 vacunas chinas Sinopharm que llegó en los últimos días y las 2.972.260 registradas en el Monitor Público, las dosis distribuidas se acercan a las 3,5 millones», añadió.

Las vacunas serán enviadas el lunes y distribuidas entre los días martes y miércoles entre las provincias de manera proporcional.

Teniendo en cuenta el criterio del Ministerio de Salud de acuerdo a la población de cada distrito, la distribución de la vacunas Sputnik V dosis 2 será la siguiente: Buenos Aires, 135.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 44.000; Catamarca, 4.200; Chaco, 9.600; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.800; Corrientes, 7.800; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000; La Rioja, 3.000; Mendoza, 15.600; Misiones, 9.600; Neuquén, 6.000; Río Negro, 6.600; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 30.000; Santiago del Estero, 7.805; Tierra del Fuego, 1.200; y Tucumán, 13.200.

En tanto, el Monitor Público de Vacunación de la cartera sanitaria registraba hasta el mediodía del domingo un total de 1.539.482 vacunas aplicadas en todo el territorio nacional.

En ese contexto, 1.195.854 personas recibieron la primera dosis y 343.628 fueron inoculadas con ambas.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.748
  • 1.749
  • 1.750
  • 1.751
  • 1.752
  • …
  • 1.974

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología