Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Murieron 10 personas y 2.922 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 7 marzo 2021
Con las cifras de este domingo, suman 52.880 los fallecidos a nivel nacional y 2.149.636 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 10 personas murieron y 2.922 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 52.880 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.149.636 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.467 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54% en el país y del 59% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta el momento fueron vacunadas un total de 1.539.482 personas, de las cuales 1.195.854 recibieron la primera dosis y 343.628 la segunda, mientras que 2.972.260 fueron distribuidas a las jurisdicciones.

Un 48,56% (1.419 personas) de los infectados de hoy (2.922) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.149.636 contagiados, el 90,51% (1.945.816) recibió el alta y 150.940 son casos confirmados activos.

En esta jornada informaron que los fallecidos fueron 9 hombres y 1 mujer.

El reporte consignó que murieron 3 hombres en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 1 en Santa Cruz; y 1 en Santa Fe.

La única mujer fallecida que fue reportada es de la provincia de Neuquén.

Este domingo se registraron en la provincia de Buenos Aires 990 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 429; en Catamarca, 46; en Chaco, 84; en Chubut, 42; en Corrientes, 139; en Córdoba, 256; en Entre Ríos, 56; en Formosa, 28; en Jujuy, 56; en La Pampa, 43; en La Rioja, 12; en Mendoza, 56; en Misiones, 109; en Neuquén, 133; en Río Negro, 14; en Salta, 17; en San Juan, 10; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 229; en Santiago del Estero, 27; Tierra del Fuego, 37; y en Tucumán 58.

En tanto, San Luis no reportó casos.

El Ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 22.839 testeos y desde el inicio del brote suman 7.720.598 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de casos acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 897.962 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 236.446; Catamarca, 8.452; Chaco, 35.063; Chubut, 47.544; Corrientes, 23.180; Córdoba 163.840; Entre Ríos, 45.993; Formosa, 1.368; Jujuy, 21.261; La Pampa, 19.241; La Rioja, 10.363; Mendoza, 68.227; Misiones, 9.122; Neuquén, 62.295; Río Negro, 53.116; Salta, 26.861; San Juan, 15.534; San Luis, 20.802; Santa Cruz, 36.663; Santa Fe, 219.263; Santiago del Estero, 23.039; Tierra del Fuego, 23.176; y Tucumán, 80.825.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa ya que, consigna el informe, debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Italia: una nueva erupción del volcán Etna cubrió de ceniza varias ciudades sicilianas

by adminweb 7 marzo 2021
Es la décima erupción que se registra desde el 16 de febrero.

Una nueva erupción del Etna, el volcán activo más alto de Europa, cubrió este domingo de ceniza negra y de piedras decenas de ciudades sicilianas, por lo que las autoridades de la isla declararon el estado de crisis regional y pidieron ayuda al Gobierno de Italia.

Se trata de la décima erupción que registra desde el 16 de febrero. La ceniza, informaron los medios locales, afectó a decenas de municipios que se encuentran entre la vertiente este del volcán y el mar, como Sant’Alfio, Giarre, Linguaglossa y Mascali. 

Por el color del polvo, esos municipios fueron bautizados por las autoridades como la «zona negra». La lluvia de ceniza y material piroplástico también ha causado problemas y retenciones en un tramo de autopista entre Mesina y Catania.

Estado de crisis

Tras un encuentro con Protección Civil, que ya está supervisando la zona y evaluando la situación actual, el gobernador de Sicilia, Nello Musumeci, decidió declarar estado de crisis regional y elevar un pedido de ayuda al Gobierno central. 

Según anunció Musumeci este domingo, habrá un desembolso inmediato de un millón de euros para los pueblos afectados y se abrirá una licitación para comprar medios de aspiración de ceniza.

El gobernador también encargó a su consejero de Sanidad, Ruggero Razza, que verifique por precaución si las cenizas volcánicas pueden afectar la salud de las personas. «La prudencia nunca es suficiente», apuntó Musumeci.

Marco Falcone, responsable de Infraestructuras y Movilidad siciliano, publicó en sus redes sociales imágenes de algunos pueblos que visitó, como Riposto, con el suelo cubierto de ceniza negra y guijarros volcánicos, y explicó que para reducir los inconvenientes en la circulación ordenó levantar las barreras de todos los peajes de esa parte de la autopista hasta que la situación vuelva a la normalidad.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Lula no descarta enfrentar a Bolsonaro en 2022: «Solo tendré 77 años, un pibe»

by adminweb 7 marzo 2021
«Si en ese momento los partidos de izquierda entienden que puedo representarlos, no tengo ningún problema en hacerlo», aseguró el ex presidente de Brasil.

Nadie puede negar que el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene una vida agitada. Se crio en la extrema pobreza, fue tornero y perdió un dedo trabajando, luego se convirtió en sindicalista y fue un perseguido durante la última dictadura militar. En 2003 se convirtió en presidente de su país y con sus políticas llevó a Brasil al esplendor, pero tocar intereses nunca es gratuito, fue condenado y estuvo 580 días en la cárcel. A pesar de estar inhabilitado para ejercer cargos públicos, espera contrarrestar esa medida en su contra y no descarta presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales de su país y enfrentar a Jair Bolsonaro en 2022.

“Aprendí de una madre analfabeta que no podemos vivir resentidos, que debemos ser firmes y creer que la vida puede mejorar. Tengo mucho optimismo”, afirma Lula en diálogo con el diario El País.

Sobre el mal momento que le toca atravesar a Brasil con la pandemia y la mala política sanitaria que lleva adelante la actual administración, sostiene: “La democracia ha sufrido en Brasil un accidente por culpa de Bolsonaro. El presidente no se preocupa por la covid ni por la economía, la educación o las relaciones internacionales. Dejamos de comprar vacunas cuando podíamos adquirirlas, y hemos dejado de vacunar cuando debíamos. Ahora mismo, el mandatario sigue haciendo campaña contra la vacuna y contra el aislamiento. Es casi un genocidio. Brasil no merece esto”.

Con respecto al apoyo electoral que sigue tiene Jair Bolsonaro que ronda el 30%, el ex presidente opina: “Logró reunir a esa parte de la sociedad que es ultraconservadora, que defiende la pena de muerte y que la gente vaya armada al lugar de trabajo, a esos que rechazan a los negros, los derechos de las mujeres, los LGTBI, los sindicatos… Pero hay un 70% que no está de acuerdo. Y es ese 70% el que garantizará la democracia. Cuando llegue el momento, se van a pronunciar”.

Al ser consultado si se presentaría nuevamente como candidato a presidente en caso de ganar la batalla judicial que aún lleva adelante, Lula se animó a bromear con su edad y con esa posibilidad: “Gozo de una gran salud, y Joe Biden es mayor que yo y gobierna Estados Unidos. En 2022, solo tendré 77 años, un pibe. Si en ese momento los partidos de izquierda entienden que puedo representarlos, no tengo ningún problema en hacerlo. El PT, sin embargo, tiene otras opciones, como Fernando Haddad, y algunos gobernadores. La única posibilidad de que sea yo, porque no voy a disputarlo con nadie, es que la gente entienda que soy el mejor candidato. Si no, me contentaré con salir a la calle para hacer campaña por un aliado nuestro”.

Haciendo un paralelismo sobre lo que le sucedió a Donald Trump en Estados Unidos y el futuro político de Bolsonaro, Lula se muestra optimista: “va a perder las elecciones, y la victoria será de alguien progresista, espero que sea el PT. Pero el presidente Bolsonaro ahora mismo está facilitando la venta de armas, y quienes las compran no son los trabajadores. ¿A quién le está vendiendo armas Bolsonaro? A la élite agrícola, a ex policías, a la banda que mató a Marielle (Franco, concejala de Río de Janeiro)… Si el PT vuelve a ganar las elecciones, desarmaremos al pueblo y recuperaremos el humanismo. Solo hay un remedio para este país: fortalecer la democracia. Tengo absolutamente claro que podemos volver a ganar las elecciones. Lo que parece imposible hoy será posible mañana. Este país es poderoso. No quiero que la sociedad vote a un Trump o a un troglodita como Bolsonaro nunca más. La gente tiene que votar a hombres que piensen en el bien”.

En cuanto al papel de las mujeres en la política de su país, el máximo referente del PT señaló: “Si hay una persona que ha apostado por las mujeres, ese soy yo. En el PT tuvimos a una presidenta y el 50% de mi partido son mujeres”.

También se tuvo tiempo para analizar la situación que atraviesa Sudamérica: “Soñé que era posible construir un bloque económico fuerte en Sudamérica, la región debe convencerse de que no puede seguir siendo la parte del mundo con más desocupados, más miseria y más violencia. Brasil tiene que recuperar el protagonismo internacional y esto es lo que Estados Unidos no quiere. No quieren competencia”.

Lula se muestra fuerte y se muestra muy optimista de que se caigan todas las operaciones judiciales que hay en su contra: “yo creo que ocurrirá. No sé si estaré vivo, pero, aunque esté en mi tumba, me levantaré por unos segundos de alegría porque por fin la verdad habrá salido a la luz la verdad”.

“La política está en mi ADN, es una parte de mi cuerpo. Cuando esta célula deje de cumplir su función y yo muera, dejaré de hacer política. Fuera de la política, no hay salida para la humanidad, para la democracia, para el crecimiento económico y la distribución de la riqueza. Todo depende de la política”, subrayó Lula.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Horror en Indonesia: sacaron el cadáver de un nene de adentro de un cocodrilo

by adminweb 7 marzo 2021
Dos pequeños nadaban en un río cuando su papá vio horrorizado cómo el reptil emergió y devoró al niño de 8 años.

Un nene de 8 años murió al ser tragado por un cocodrilo y su cadáver pudo ser recobrado del interior del reptil. La tragedia sacudió a Indonesia y no tardó en recorrer el mundo por lo chocante de las imágenes, que fueron difundidas por le medio local TribunNews.

El brutal episodio tuvo lugar el miércoles pasado, cuando Dimas Mulkan Saputra estaba nadando junto a su hermano menor en el río Tempakul, distrito de Bemgalon, en la provincia de Kalimantan Oriental. Según informó RT, su papá se encontraba cuidándolos cuando un cocodrilo de unos cinco metros de largo emergió y atacó a los pequeños.

Pese a que el padre corrió al agua para salvar a sus hijos, no logró rescatar a Dimas, quien fue devorado completo por el cocodrilo. Inmediatamente el aterrado hombre solicitó el auxilio de los vecinos y, junto a la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, lograron encontrar al enorme reptil al otro día.

Luego el equipo de ayuda logró matar al reptil y en el interior de su estómago encontraron el cuerpo del niño.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Los bolivianos votaron para elegir nueve gobernadores y más de 300 intendentes

by adminweb 7 marzo 2021
Millones de ciudadanos empadronados votaron este domingo, a solo medio año de las presidenciales que marcaron el retorno al poder del MAS.

Millones de personas votaron en las elecciones provinciales y municipales en Bolivia en un clima de tranquilidad y orden, pese a la pandemia y a solo medio año de las presidenciales que marcaron el retorno al poder con una victoria abrumadora del Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales.

«Somos el primer país en el mundo que organiza dos elecciones de cobertura nacional en la época de la pandemia» de Covid-19, destacó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en el acto inaugural de la jornada electoral, apenas minutos antes de que los primeros ciudadanos depositen sus votos, según la agencia de noticias Sputnik.

El TSE calificó como «ordenada, pacífica y con alta participación ciudadana» a la primera mitad de los comicios regionales en los que se renuevan los gobiernos de los nueve departamentos y los 336 municipios del país.

«Los ciudadanos están acudiendo a votar de manera masiva, esperamos tener una participación fuerte en esta votación (que) se está desarrollando en calma, en paz y tranquilidad; es un hecho que corresponde subrayar y destacar», dijo el presidente del TSE, Salvador Romero, en conferencia de prensa a primera hora de la tarde.

La votación comenzó a las 8 (las 9 en la Argentina) y concluyó a las 17 (las 18 en la Argentina).

Entre los primeros que votaron se destacaron el presidente, Luis Arce, y su antiguo jefe y antecesor, Morales.

«Hoy el pueblo boliviano consolida la recuperación de la democracia que empezamos en octubre del año pasado», afirmó Arce tras emitir su voto en La Paz, cerca del mediodía y más de dos horas después de lo anunciado porque la ausencia de jurados demoró la instalación de su mesa.

Arce lamentó lo que algunos medios hayan calificado con una baja participación y sostuvo que «hay algo que no está bien» en el proceso y que el TSE deberá analizar.

Morales, en tanto, votó en Cochabamba y llamó a todos los bolivianos a votar en masa.

«La participación en las distintas elecciones siempre ha sido de más del 90%, un récord a nivel latinoamericano. Convocar a los bolivianos a participar y que conscientemente decidan cuál es su mejor candidato», manifestó.

«La mejor forma de definir nuestras diferencias programáticas e ideológicas es con la participación del pueblo», agregó, según la agencia de noticias estatal ABI.

Para el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, la apertura de los centros de votación y la jornada transcurrió de manera normal y en un clima de tranquilidad, con un despliegue de seguridad de 40.000 policías y militares en todo el país.

Además, destacó que se utilizó el mismo protocolo sanitario que para las elecciones presidenciales de octubre pasado.

«El ejercicio de la democracia y el cuidado de la salud no son incompatibles, lo estamos demostrando», aseguró, tras semanas de reclamos de la oposición para posponer los comicios por temores a un contagio masivo.

Las disposiciones de prevención contra la Covid-19 del TSE obligaron a los votantes a realizar tres acciones preventivas antes de sufragar: quitarse el barbijo por unos segundos para mostrar la autenticidad del documento que presenten a las autoridades y marcarse con tinta el pulgar derecho con el uso de un hisopo, además de mantener distancia social en el recinto electoral.

Estas medidas ya fueron aplicadas en las presidenciales y fueron calificadas de «exitosas» por la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Otra medida de bioseguridad fue la votación fraccionada por horarios, de acuerdo con la terminación del número del documento.

De 8 a 12.30 votaron los electores con documentos terminados del 0 al 4 y de 12.30 a 17 quienes tengan documentos que terminen del 5 al 9.

A cuatro meses de la vuelta al poder del MAS, unos 7,1 millones de ciudadanos empadronados están habilitados para votar hoy de las elecciones de gobernadores para los nueve departamentos (provincias) e intendentes para los 336 municipios del país, entre otros cargos.

Con las heridas por el golpe de Estado contra Morales abiertas, y las acusaciones de violaciones a los derechos humanos durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez en manos de la Justicia, los bolivianos vuelven a las urnas para elegir autoridades regionales con un escenario más diverso que en los comicios nacionales del 18 de octubre de 2020.

Además de gobernadores y alcaldes, también se eligen asambleístas por departamento y concejales de los municipios.

Se registraron 20.000 candidaturas para unos 5.000 cargos públicos, según el TSE.

Las encuestas de intención de voto pronosticaron pocas posibilidades de un cambio radical del mapa político regional vigente desde las elecciones de 2015, que dieron al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) el control de seis de las nueve gobernaciones de departamentos.

En el ámbito municipal, el MAS controlaba aproximadamente el 90% de las alcaldías, principalmente de provincias y municipios rurales, pero las de las cuatro ciudades principales estaban en manos de diversas fuerzas de la oposición.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

España: por el coronavirus la Justicia prohibió las manifestaciones por el 8M en Madrid

by adminweb 7 marzo 2021
Los magistrados rechazaron que su decisión implique “discriminación por razón de género” y subrayaron que “los motivos básicos de denegación de la concentración se centran en razones de salud pública”.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó la prohibición de todas las manifestaciones callejeras convocadas para este lunes para celebrar el Día de la Mujer, debido al “alto riesgo” de contagio de coronavirus, informó la prensa local.

El tribunal tomó esa decisión en cinco resoluciones emitidas esta tarde que deniegan sendos recursos presentados por sindicatos y organizaciones feministas contra la prohibición dispuesta por la Delegación de Gobierno en la capital de España, según el diario Público.

Los jueces entendieron que “en las circunstancias actuales” el ejercicio del derecho de reunión “entra en conflicto con bienes y valores constitucionales, como la salud pública y, más concretamente, la salud, la integridad y la vida de las personas, que deben prevalecer frente a aquel”.

Los fallos respaldaron los argumentos de la Delegación de Gobierno al entender que las marchas implican “un grave riesgo para la salud pública y para las personas, tanto para los propios manifestantes como para otras personas que pudieran tener accidentalmente contacto con ellos”.

Asimismo, el tribunal consideró que en las convocatorias “no se ofrecen medidas de seguridad concretas e idóneas para garantizar que durante la concentración de los participantes se mantenga la distancia social mínimamente necesaria o para evitar que algunas personas lleguen a retirarse la mascarilla”.

Los magistrados rechazaron que su decisión implique “discriminación por razón de género” y subrayaron que “los motivos básicos de denegación de la concentración se centran en razones de salud pública”.

7 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Carignano: «Es mentira que los extranjeros con antecedentes van a poder ingresar al país»

by adminweb 6 marzo 2021
La responsable de Migraciones defendió la derogación del decreto el Decreto 70/2017 y explicó el país tiene las mismas herramientas que antes para expulsar o impedir el ingreso a la Argentina.

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que “es mentira que los extranjeros con antecedentes penales puedan ingresar al país”, a partir de la derogación del decreto dictado por Mauricio Macri, y cuestionó a su administración, al señalar que «puso mucho marketing en el tema, pero lo que hizo fue achicar los plazos de la defensa que tenía un extranjero».

“Ningún delincuente puede ingresar a la Argentina. Ni antes ni ahora, porque tenemos las mismas herramientas para expulsar a aquellos -extranjeros- que delinquen y las causales para impedir el ingreso de delincuentes a territorio nacional es el mismo en la ley de Migraciones que en el decreto 70”, afirmó Carignano, en declaraciones que realizó en América TV.

En ese sentido, agregó: “Les pido por favor que lean el articulo 29 de la ley -de Migraciones- y del decreto 70/2017 que es donde están las causales, los motivos que hacen que un extranjero no pueda ingresar a la Argentina o permanecer en el territorio nacional. Es el mismo artículo en la ley que en el decreto”.

Este viernes, el Gobierno derogó un decreto de la presidencia de Macri sobre política migratoria, al entender que esa norma resultaba «irreconciliable con la Constitución y el sistema internacional de protección de los derechos humanos», medida que fue respaldada por Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El Decreto 138 publicado el viernes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y los ministros de su Gabinete deroga el Decreto 70/2017, que modificó aspectos de la Ley 25.871 que establece el régimen de la política migratoria.

“No somos locos. No queremos que vengan los delincuentes extranjeros”, dijo Carignano el viernes por la noche, y se preguntó: “¿A quién se le puede ocurrir que vamos a dejar a ingresar a los delincuentes?”.

En el plano político, la funcionaria nacional criticó al gobierno anterior al aseverar que “el macrismo puso mucho marketing, mucha brillantina en este tema y lo que hizo fue achicar los plazos de la defensa que tenía un extranjero y eso fue declarado inconstitucional en varias instancias judiciales y hasta la propia ONU instó al país a derogar este DNU porque violaba garantías constitucionales”.

Con respecto a las expulsiones de extranjeros que delinquen en el país, aclaró que “hubo antes y después del DNU 70, pero más después de ese decreto porque se dedicaron a buscar a los presos extranjeros y los deportaron solo con la mitad de la condena cumplida y muchos de ellos volvieron a ingresar al país de forma ilegal y cometieron delitos, por lo que ahora están otra vez presos”.

Ante la controversia generada con la oposición al publicarse en el Boletín Oficial la derogación del DNU 70/2017, Carignano instó a “no mentirle a la gente. Hay que hablarle en serio, no hacer terrorismo. Le están mintiendo a la gente porque quieren generar miedo”, concluyó.

6 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Defensoría de ciudad Capital diagramó actividades por el día internacional de la mujer

by adminweb 6 marzo 2021
Se llevará a cabo el próximo día viernes 12 del corriente mes y estará a cargo de personal de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital.

Desde la Secretaría General de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, a cargo de la Dra. Leisa Lescano, organizaron una Charla Taller virtual en conmemoración por el día Internacional de la Mujer, cuyo objetivo será los roles de género, particularmente su incidencia en el ámbito laboral.

Al respecto la Dra. Lescano afirmó: «La idea es cuestionar los roles de género que tenemos, como atraviesa esta cuestión a la sociedad, mas que nada en el ámbito laboral, la inclusión de la mujer en el trabajo, repensar el concepto de igualdad en términos de equiparación».

«Esa Charla Taller tiene que dejar eso, repensar como podemos ir cambiando, reestructurando esa situación cuyo origen es también en muchos casos cultural, ese es el objetivo que perseguimos con esta Charla Taller».

En cuanto a la organización puntualizó: «Personal de la Defensoría abrirán el taller, abogados darán una idea general y el marco legal, las leyes sancionadas en nuestro país de inclusión de la mujer en la actividad laboral, y vamos a tener la presencia del Lic. en Psicología Facundo Juarez que cuenta con una basta experiencia sobre el tema de inclusión y violencia de género», concluyó la Dra. Lescano.

La inicio de la Charla Taller se llevará a cabo el próximo día viernes 12 del corriente mes y estará a cargo de personal de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital, durante la semana siguiente, continuará con la participación de ONG del medio.

6 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.749
  • 1.750
  • 1.751
  • 1.752
  • 1.753
  • …
  • 1.974

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología