Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El Ministerio de Salud descarta dar una sola dosis de la vacuna Sputnik V a quienes tuvieron coronavirus

by adminweb 5 marzo 2021
Fuentes de la cartera sanitaria así lo indicaron luego de que se conociera un estudio del Conicet y el Mincyt sobre la aplicación de una sola dosis a quienes superaron la enfermedad.

El Ministerio de Salud de la Nación no evalúa dar una sola dosis de la vacuna Sputnik V a las personas que tuvieron coronavirus, luego de que se divulgara un estudio que sugiere que una sola dosis bastaría para quienes padecieron la enfermedad.

Según indicaron fuentes oficiales, se trata «solo de un informe técnico, muy importante desde el punto de vista científico», pero subrayaron que en la cartera sanitaria «no está bajo evaluación no dar la segunda dosis de Sputnik V a las personas que tuvieron Covid-19».

Como ya se indicara, un estudio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), presentado este viernes, sugiere que quienes tuvieron Covid-19 podrían recibir sólo la primera dosis de esa vacuna, «lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización».

Realizado por investigadores del Conicet y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con trabajadores de la salud que fueron inmunizados con la vacuna Sputnik V, dicho estudio determinó al mismo tiempo que el ciento por ciento de los voluntarios desarrolló anticuerpos específicos contra el coronavirus tras recibir el esquema completo de dos dosis.

«Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna«, afirmaba la investigadora del Conicet Andrea Gamarnik, en un comunicado del Mincyt.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

el Gobierno prorrogó el cobro de la prestación por desempleo hasta fin de mayo

by adminweb 5 marzo 2021
El bono, de entre 6 mil y 10 mil pesos, está destinado a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa.

A través de la Resolución 251/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno prorrogó hasta fin de mayo el cobro de la prestación por desempleo. Se trata de un beneficio entre 6 mil y 10 mil pesos está destinado a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa.

La Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo extendió hasta el 31 de mayo los vencimientos de las prestaciones por desempleo que se produzcan entre el 1° de febrero de 2021 y el 30 de abril de este año.

Sistema integral de prestaciones por desempleo se creo en abril de 2020 como del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción dentro de la batería de medidas que lanzó el gobierno para enfrentar el impacto económico producto de la cuarentena para mitigar el avance del coronavirus. La medida fue prorrogándose hasta este momento.

Así, los montos que cobraban los desempleados que eran entre 3.000 y 6.000 pesos se incrementaron a 6 mil a 10 mil pesos.

El monto de las cuotas de prórroga será equivalente al 70% de la prestación original. Las personas despedidas sin causa que tienen una antigüedad de entre 6 y 11 meses tienen el derecho a cobrar el bono durante dos meses. En tanto, aquellas con una antigüedad de entre un año y 23 meses, podrá cobrar el beneficio por cuatro meses.

El período de cobro se extiende a 8 meses si el trabajador tuvo una antigüedad de entre 2 años y 35 meses, y hasta 12 meses para los que tuvieron una antigüedad mínima de tres años. Para las personas mayores a 45 años el cobro se extiende por un período de seis meses.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) es la encargada de determinar quienes son los empleados con el derecho a las prestaciones por desempleo.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Hallan otro cuerpo y son dos los muertos por el accidente náutico de una barcaza

by adminweb 5 marzo 2021
Los rescatistas continúan con la búsqueda de cuatro desaparecidos. La barcaza sufrió una rotura mientras navegaba por el caudaloso río Bermejo, que separa a Argentina y Bolivia.

El cuerpo de una mujer fue hallado este jueves, con lo que suman dos los muertos por el accidente náutico en el río Bermejo, en Salta, luego de que una barcaza averiada, en la que viajaban 26 personas, fuera arrastrada por la fuerte correntada cuando intentaba cruzar la frontera entre Salta y Bolivia, informaron fuentes policiales..

En tanto, los rescatistas continuaban la búsqueda de cuatro desaparecidos, entre los cuales están Leonel Eugenio Cruz Segovia, un bebé argentino de un mes de vida que, según su papá, fue arrastrado por el río; una mujer boliviana identificada como Nancy Cárdenas y un niño de tres meses.

El cuerpo de la mujer fue encontrado en un islote del río y el servicio forense trabaja para establecer su identidad.

El hecho ocurrió cuando la precaria barcaza, que había partido el miércoles a la mañana desde la localidad salteña de Aguas Blancas hacia Bermejo, en Bolivia, a través del cauce del río Bermejo, con 26 personas a bordo, intentaba cruzar la frontera de manera ilegal.

Al atravesar una palizada, el gomón sufrió una rotura, lo que motivó que muchos de los ocupantes de la barcaza se lanzaran al río para salvar sus vidas, nadando hacia la orilla, pero varios desaparecieron.

Fuentes policiales informaron esta noche que, en el marco de las tareas de búsqueda y rescate desplegadas por los integrantes del Comando Operativo conformado el miércoles, tras el naufragio de una embarcación precaria en el rio Bermejo, entre la localidad de Aguas Blancas y Bermejo, en Bolivia, este jueves rescataron desde el cauce del rio el cadáver de una mujer.

Además, los voceros detallaron que se conformó un listado tentativo de 26 ocupantes de la embarcación siniestrada.

Entre los sobrevivientes fueron identificados los argentinos Enrique Cruz Fajardo y Erica Gabriela Donayre, ambos de 30 años; Moisés Abraham Castro Chavarría, de 34 años; Isidora Fajardo, de 46 años y que estaría en territorio boliviano; al igual que Tania Segovia, de 26 años; Natalia Fajardo, de 24 años; y Cruz Medina, de 14.

A ellos se suman los bolivianos Ismael Justiniano Coro Mendoza, de 38 años; Claudio Colque, de 27; Franco Martínez, de 37; Veymar Cari, de 36; y Hernán Vallejo, de 28; todos del grupo de remadores.

Asimismo, fueron identificados el argentino Claudio Rolando Soria, de 36 años; y la boliviana Clara Ocampo, de 26, mientras que fue individualizada una mujer llamada Celia, que se encontraría en territorio boliviano, al igual que un hombre no identificado conocido como «Mecha».

En tanto, una mujer con un niño de 4 años se encontraría en Bolivia, además de un hombre con una niña de unos 7, mientras que dos personas oriundas de la provincia de Santa Fe ya se habrían dirigido hacia esa provincia.

Angel Damián Quispe Santos, de 26 años y nacionalidad boliviana fue el hombre rescatado el miércoles sin vida.

Las fuentes revelaron que, pese al clima adverso en la zona, la Policía sostiene el operativo de búsqueda de los desaparecidos en las márgenes del rio Bermejo.

El cauce del río Bermejo estaba particularmente crecido por las intensas lluvias registradas en estos días en la zona, lo que provocó que la fuerte correntada dificultara el trabajo de los remeros que estaban a cargo de la embarcación.

El fiscal federal de Orán, José Luis Bruno, en una investigación conjunta con la Unidad Fiscal de Graves Atentados de la ciudad de Orán -de la justicia provincial-, lleva adelante distintas medidas tendientes a establecer lo sucedido.

Las acciones de búsqueda habían comenzado el miércoles, con unas cien personas involucradas, entre policías, bomberos, gendarmes y rescatistas voluntarios, bajo la supervisión de la Unidad Regional 2 de Orán de la Policía de Salta, pero quedaron en manos de unos 35 especialistas.

Los voceros indicaron que, a partir de lo establecido por la Ley 25.020 -que permite la colaboración internacional con otras fuerzas de seguridad- se acordaron tareas conjuntas con autoridades de Bolivia, que incluyen rastrillajes aéreos y terrestres.

Un video que se viralizó en las redes sociales muestra cómo los pasajeros viajaban sin chaleco ni protección, en una barca construida con gomones y maderas.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se reúne por primera vez el Consejo Económico y Social, el Presidente cierra el encuentro

by adminweb 5 marzo 2021
Desde las 14.30, participarán del encuentro los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza y de Educación, Nicolás Trotta. Alberto Fernández participará del cierre que está previsto para las 17.

El presidente Alberto Fernández participará este viernes del cierre de la reunión del Consejo Económico y Social, cuyos integrantes -los principales actores de la producción, el trabajo, empresas e investigación del país- se reunirán por primera vez en el complejo Parque Norte de Capital Federal.

El cierre del encuentro está previsto para las 17, según informaron fuentes oficiales. Desde las 14.30, participarán del encuentro los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza y de Educación, Nicolás Trotta..

El Consejo Económico y Social fue presentado el pasado 19 de febrero por el presidente Fernández con un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK), y será encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

Según el decreto que lo crea, publicado el 22 del mes pasado, se trata de «un espacio de diálogo y cooperación entre los sectores económicos y sociales».

Funcionará como un «órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate sobre prioridades estratégicas, que serán sometidas a consideración por el Presidente», señaló la norma.

El organismo está integrado por 30 personalidades provenientes del área sindical, social, empresaria y de las ciencias sociales y la investigación.

Entre ellos se encuentran los máximos dirigentes de las centrales sindicales, Héctor Daer y Hugo Yasky; empresarios como José Martins, Marcelo Fernández, Carlos Achetoni, Iván Szech y Sergio Kaufman; como así también por Esteban Castro por la UTEP y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri.

Según se anunció, los integrantes del Consejo debatirán con un plazo de 1.000 días para encontrar consensos sobre cinco «misiones» prioritarias para el desarrollo nacional.

Los integrantes del foro serán asesorados por más de 100 investigadores del Conicet y por un grupo de expertos internacionales, entre ellos, Ricardo Lagos, Dilma Rousseff y José Mujica, expresidentes de Chile, Brasil y Uruguay, respectivamente; y los economistas Jeffrey Sachs, Luigino Bruni y Rebeca Grynspan.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La industria y la construcción volvieron a crecer en enero y ratifican su recuperación

by adminweb 5 marzo 2021
El nivel de actividad de la industria creció en enero 4,4%, respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.

El nivel de actividad de la industria creció en enero 4,4%, respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual, ratificando así la recuperación de ambos sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El nivel de actividad de la industria registró en enero un crecimiento de 4,4% respecto de igual mes de 2020; mientras que en relación con diciembre pasado, enero marcó una mejora de 1,7% en el índice de la serie desestacionalizada.

En términos interanuales, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró así su tercera suba consecutiva y en la serie tendencia-ciclo aumentó 1,2% mensual y acumula nueve meses consecutivos en alza.

#DatoINDEC
La industria creció 1,7% en enero de 2021 respecto de diciembre y 4,4% interanual https://t.co/g6WzEWOkWg pic.twitter.com/Vq3JrzRohn

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 4, 2021

Por su parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó en enero un incremento de 23,3% respecto de igual mes de 2020; en tanto, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 4,4% respecto de diciembre pasado.

En este caso, se trata de la tercera suba consecutiva interanual, tras 26 meses de caída; y significó una suba 28% mayor al nivel pre-covid de febrero de 2020.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

River goleo a Racing 5-0 en el estadio Único Madre de Ciudades

by adminweb 5 marzo 2021
El «Millonario» derrotó 5 a 0 al conjunto de Avellaneda, en un duelo que se disputó en el flamante Estadio Madre de Ciudades.

River Plate se consagró campeón de la Supercopa Argentina al golear a Racing Club por 5 a 0 en el inaugurado estadio Único Madre de Ciudades, con goles de Rafael Santos Borré, Julián Álvarez, Matías Suárez en dos oportunidades y Nicolás De la Cruz.

El encuentro comenzó parejo, con dos equipos que no arriesgaron en los primeros minutos y jugaron lejos de los arcos defendidos por Gabriel Arias y Franco Armani.

Con el correr de los minutos, el conjunto dirigido por el entrenador Marcelo Gallardo tomó el control de la pelota, se hizo dueño del mediocampo y se paró sobre el campo rival.

Las buenas labores de Jorge Carrascal y de Nicolás De la Cruz en el mediocampo y de Suárez y Borré en ataque, le permitió al «Millonario» llegar al arco cubierto por el arquero Arias, que tuvo dos buenas intervenciones.

El colombiano, máximo anotador de la era Gallardo con 48 tantos, le marcó su quinto gol a Racing, al grande que más le convirtió, seguido por los tres a Independiente, dos a Boca juniors y uno a San Lorenzo.

La «Academia» perdió el mediocampo, tanto al momento de intentar hacerse firme en la marca como para generar fútbol y jugadas colectivas.

El arquero riverplatense Armani tuvo dos atajadas destacadas con remates desde afuera del área, modalidad con la que el mediocampista de Racing Tomás Chancalay impactó una pelota en el palo derecho.

El equipo «albiceleste», si bien no tuvo mucho dominio de la pelota, pudo ser más vertical que su rival por momentos, aunque no logró materializar en gol las buenas intenciones que tuvo por momentos.

En el segundo tiempo, los de Juan Antonio Pizzi se hicieron dueños de la pelota, obligados a revertir el resultado adverso, pero lejos del arco defendido por Armani, y River, en tanto, esperó en su campo tranquilo y las veces que decidió presionar, lastimó a un rival al que dejó sin respuestas desde lo futbolístico y anímico.

En solo cuatro minutos de diferencia, los de Gallardo sentenciaron el partido con tres goles, que mostraron la solvencia y efectividad de sus jugadores y dejaron expuesta la tibieza y la falta de confianza de los de Avellaneda.

El «Millonario», lejos de relajarse por la abultada diferencia a su favor, continuó buscando el arco rival y golpeó por quinta y última vez a un Racing desarmado y sin una idea clara de juego ni de marca.

River Plate consiguió la segunda Supercopa Argentina de su historia, tras la obtenida en 2017 luego del triunfo por 2-0 ante Boca Juniors, en un partido jugado en Mendoza.

Marcelo Gallardo, en tanto, cosechó el decimosegundo título en su cuenta personal al frente del primer equipo de la institución de Nuñez.

En el día en que se inauguró el impactante estadio santiagueño, similar al Allianz Arena, de Bayern Múnich, River tuvo el escenario adecuado para retomar la dinámica de la obtención de títulos que se había interrumpido el año pasado, seguramente por la falta de actividad, porque sigue siendo el mejor equipo del fútbol argentino y por que no de Sudamérica.

5 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Racing y River definen la Supercopa en el Estadio Único Madre de Ciudades

by adminweb 4 marzo 2021
El Estadio Único Madre de Ciudades será escenario de la final histórica, a las 22.10hs.

Racing Club, campeón de la Superliga 2018/19, y River Plate, vencedor de la Copa Argentina 2019, se enfrentarán hoy en el marco de la final de la Supercopa Argentina que se jugará en el Estadio Único Madre de Ciudades de nuestra provincia.

El partido comenzará a las 22.10 con el arbitraje de Darío Herrera, quien estará acompañado por los asistentes Diego Bonfá y Ezequiel Brailovsky, mientras que Hernán Mastrángelo y Gisela Trucco serán el cuarto y la quinta árbitro, respectivamente. La televisación estará a cargo de la señal de cable TNT Sports.

La “academia” accedió a este partido por haberse coronado vencedor de la Superliga 2018/19, con Eduardo “Chacho” Coudet en el banco de suplentes, mientras que los “millonarios” consiguieron su lugar tras la consagración en la Copa Argentina 2019, tras el 3 a 0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero y con Marcelo Gallardo como entrenador.

El conjunto dirigido en la actualidad por el técnico Juan Antonio Pizzi, quien tendrá la chance de conseguir su primera estrella en Racing, se ubica en la undécima posición de la Zona A con dos unidades, tras una derrota (3-0 ante Banfield en el debut) y dos empates (2-2 con Aldosivi y 0-0 ante Estudiantes de La Plata).

River Plate, en tanto, se ubica en el tercer lugar de la Zona A con seis unidades, luego de una derrota (2-1 ante Estudiantes en el debut) y de dos triunfos consecutivos (3-0 ante Rosario Central y 1-0 frente a Platense). El técnico Marcelo Gallardo está obligado a realizar una variante respecto del once inicial que venció al “calamar” en la fecha pasada: el juvenil David Martínez ingresaría por el lesionado Javier Pinola (fractura del antebrazo derecho).

En la delantera, el colombiano Rafael Borré se recupera de una dolencia en la cresta ilíaca derecha y se perfila para ser titular hoy.

4 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Colapsó otro estado brasileño fronterizo con Argentina: los médicos deben elegir a quién atender

by adminweb 4 marzo 2021
Colapsó otro estado brasileño fronterizo con Argentina: los médicos deben elegir a quién atender.

Río Grande do Sul, estado fronterizo con las provincias de Misiones y Corrientes y con Uruguay, detectó al menos 21 casos de la cepa amazónica de coronavirus y se encuentra en colapso hospitalario, con una fila de espera en la cual los médicos de terapia intensiva deben elegir entre los pacientes que pueden tener acceso, reconocieron las autoridades.

Con esta situación, Río Grande do Sul se suma a la situación de colapso que se vive con la segunda ola de coronavirus en varias regiones de Brasil y en los otros dos estados fronterizos con la Argentina, Santa Catarina y Paraná, que se encuentran en cuarentena severa para intentar reducir los contagios.

«Tenemos más gente necesitando atención que capacidad instalada. Los médicos eligen a quién atender por la gravedad», dijo el director del Departamento de Regulación Médica de Rio Grande do Sul, Eduardo Elsade, al canal local RBS TV.

Porto Alegre, la capital del estado, tiene 106% de ocupación, es decir que tiene fila de espera de pacientes de Covid-19, y la situación es más crítica porque esta segunda ola producto de aglomeraciones en las fiestas de fin de año, vacaciones de enero y carnaval tiene como característica un mayor tiempo de internación en los casos más graves.

«Hasta que consigamos controlar la situación, vamos a derivar a pacientes a enfermerías, unidades de primeros auxilios, camas de emergencia. Todo el tiempo estamos haciendo esto para encontrar lugares», afirmó el funcionario.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), decretó la semana pasada ‘bandera negra’ en el estado, la peor situación de cuarentena, aunque sin llegar al bloqueo total de actividades.

En Canela, ciudad turística de la región llamada sierra «gaúcha», falleció una niña de 11 años a causa de la Covid-19, mientras que en la vecina Gramado, famosa por su festival de cine, el sistema ha colapsado.

La red pública está ampliando su capacidad de camas pero es un proceso que va más lento que el avance de los contagios, explicó el funcionario.

En Porto Alegre, 21 casos de la variante P1 amazónica, más contagiosa, fueron detectados, siendo el estado más lejano de la región norte de Brasil.

4 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.752
  • 1.753
  • 1.754
  • 1.755
  • 1.756
  • …
  • 1.974

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología