Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Construirán 14 Centros Territoriales contra la violencia de género

by adminweb 2 marzo 2021
El anuncio, que se realizó en Casa Rosada, estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que participó en forma virtual y la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabet Gómez Alcorta.

El gobierno nacional anunció la construcción de los primeros 14 Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad en distintas ciudades del país, desde donde se acompañará a personas en situaciones de violencia y se fomentarán los derechos de las mujeres y población LGBTIQ+.

En esta primera etapa, los centros estarán en las localidades bonaerenses de Morón, La Plata y Quilmes y en las ciudades capitales de La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Catamarca.

Otros, se asentarán en Posadas (Misiones); en Río Gallegos (Santa Cruz); en Ushuaia (Tierra del Fuego), y en Resistencia (Chaco).

Se trata de un proyecto conjunto elaborado por los ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MGyD) y de Obras Públicas.

En 2021 vamos a construir 14 Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad para prevenir y asistir de forma integral en casos de violencia de género.

Esta debe ser una causa de todos los poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. pic.twitter.com/2K2hwdV1gu

— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) March 2, 2021

La inversión oficial anunciada para los Centros, por parte del Estado Nacional, es de $2.100 millones de pesos.

Por su parte, Gómez Alcorta explicó que “serán espacios muy amplios, de más de 600 metros cuadrados, con lugar para la atención psicológica y eventualmente para salud inclusiva”.

Y que “van a tener lugar para que los hijos e hijas (de las personas que lleguen) puedan estar ahí y, en algunos casos, van a contar con alojamiento para mujeres en un corto plazo”, detalló.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro repasó algunas de las estadísticas de los últimos años sobre femicidios y pidió al Poder Judicial que “comprenda el flagelo y atienda a las víctimas».

Fue el funcionario el que pidió un minuto de aplausos en memoria de las mujeres asesinadas y trajo otro nombre de una víctima de femicidio al acto: Liliana Beatriz Stefanatto.

Ella había denunciado en Villa María (Córdoba) a Ignacio Emilio Aldeco y había conseguido que una fiscal pidiera la detención del hombre, pero la medida fue rechazada por la jueza del caso, que dejó en libertad al agresor que la asesinó.

Para el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, los centros “no sólo son los ladrillos, la construcción, ni el recurso económico», sino que «lo más importante a lograr, si se tiene éxito, es lo relacionado con el factor humano”.

Además, adelantó que “para el 2022 pensamos en una posterior multiplicación de estos centros, es decir un faro de esperanza”, sostuvo.

El proyecto oficial es llegar a tener 30 Centros en todo el país, tal como lo prevé el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Además de la presentación del programa, el acto sirvió para que Gómez Alcorta suscribiera el convenio para el traspaso de los terrenos necesarios para la construcción de cuatro de los centros con el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino.

Al respecto, la ministra señaló que si bien estos núcleos de atención y los que se construirán en el futuro son financiados integralmente por la Nación, la licitación de las obras dependerá de las provincias en aquellos casos en los que sean los gobiernos locales aquellos que ceden los terrenos.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal

by adminweb 2 marzo 2021
Mendoza ya contaba con una ley pionera en el país, la 8962, que permitía el uso medicinal de derivados del cannabis para pacientes con epilepsia refractaria.

Mendoza reglamentó este martes el cultivo de cannabis para uso medicinal y se convirtió en la primera provincia argentina en sancionar una ley que involucra los aspectos económicos y que entiende el encadenamiento productivo de esa planta en beneficio de la salud humana, informó el Ministerio de Economía y Energía provincial.

El decreto que reglamentó el cultivo de cannabis para uso medicinal se publicó este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, con firma del gobernador Rodolfo Suárez.

De esta manera, la provincia sumará la actividad a la matriz productiva respetando los protocolos sanitarios y en un marco de seguridad jurídica, según se indicó.

Mendoza ya contaba con una ley pionera en el país, la 8962, que permitía el uso medicinal de derivados del cannabis para pacientes con epilepsia refractaria y desde hace tiempo el Gobierno trabajaba en la investigación, regulación, control y funcionamiento productivo del cannabis medicinal.

Los cannabinoides tienen propiedades medicinales, lo que permite tratar dolencias como cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia y dolor crónico, entre otras que están en investigación.

Hasta ahora, quienes tenían la necesidad de acceder a este producto como paliativo o tratamiento estaban obligados a ingresar a un mercado que no garantizaba la calidad medicinal y la composición del producto.

Por eso, la reglamentación de esta ley tiene un doble beneficio en la provincia, ya que por un lado diversifica la actividad productiva de Mendoza, con una industria ligada a la agricultura que mueve inversiones y genera empleo en países vecinos como Chile o Uruguay; y por el otro da acceso legal, seguro y controlado a quienes necesitan los derivados del cannabis, de acuerdo a la reglamentación.

El Ministerio de Economía y Energía contará con la Unidad de Control de Cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o científicos, con facultades resolutivas y capacidad de dictar protocolos, instructivos y normas de actuación obligatorias, de acuerdo a la normativa.

De esta forma, regulará de manera sistémica e integral los proyectos productivos, teniendo facultades de fiscalización y sanción, siendo la autoridad de aplicación en caso de incumplimientos.

Las provincias de Santa Fe, Río Negro y Entre Ríos tiene en curso proyectos en la materia que aun no fueron sancionados definitivamente.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora recibió al designado embajador ante la Federación Rusa

by adminweb 2 marzo 2021
Luego de la reunión quedó abierta la posibilidad de pueda acercar a la provincia todas las posibilidades de exportación, de acuerdo al perfil productivo que tenga, como así también explorar el mercado de Rusia y mezclar todas las potencialidades productivas.

En esta jornada, el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, recibió la visita protocolar de Eduardo Zuain, quien fuera designado oficialmente por el Gobierno Nacional, como embajador ante la Federación Rusa.

Tras la reunión, Eduardo Zuain se mostró “muy agradecido por el tiempo que me brindó el Gobernador Dr. Gerardo Zamora. Como santiagueño me vine a poner a su disposición” y comentó “hemos tratado con el gobernador la posibilidad de que, como embajador en Moscú, pueda acercar a la provincia todas las posibilidades de exportación, de acuerdo al perfil productivo que tenga, como así también explorar el mercado de Rusia y mezclar todas las potencialidades productivas”.

Finalmente, Zuain expresó “tuvimos una reunión amena con el Gobernador Gerardo Zamora. Nos conocemos hace mucho tiempo, pero para mí era muy importante venir a reafirmar la disponibilidad como diplomático argentino, pero antes que nada como santiagueño”, concluyó.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Piden prisión preventiva y que sea juzgado el femicida de Úrsula Bahillo

by adminweb 2 marzo 2021
A Matías Ezequiel Martínez se lo acusa del delito de «homicidio doblemente calificado, por tratarse de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género (femicidio) y por mediar alevosía».

El fiscal que entiende la causa pidió este martes la prisión preventiva y que sea sometido a juicio el policía Matías Ezequiel Martínez, detenido por el femicidio de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada de 15 puñaladas hace 22 días en la localidad bonaerense de Rojas.

El fiscal hizo la presentación ante el Juzgado de Garantías 3, a cargo de María Laura Durante, por el delito de «homicidio doblemente calificado, por tratarse de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género (femicidio) y por mediar alevosía», que prevé prisión perpetua.

El miércoles pasado se conocieron los resultados de los peritajes del celular de la joven de 18 años y de Martínez, y se pudo comprobar que el acusado engañó a la víctima y el día del crimen la citó con la excusa de aclarar algunas «cosas».

El peritaje era clave para determinar la presunta premeditación, ya que al encuentro que pactó con Bahillo fue armado con una cuchilla de carnicero con la que finalmente la asesinó.

La información surgió de los chats entre la víctima y el presunto femicida que los peritos informáticos pudieron extraer de los dos smartphones hallados en la escena del crimen.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Los casos de coronavirus en el mundo aumentaron por primera vez en siete semanas

by adminweb 2 marzo 2021
Menos África y el Pacífico Occidental, todas las regiones registraron la semana pasada un incremento de los contagios de la Covid-19.

Los casos de coronavirus en el mundo aumentaron en la última jornada respecto de la anterior por primera vez en siete semanas, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La variación fue calificada por el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, como «decepcionante pero no sorprendente».

Menos África y el Pacífico Occidental, todas las regiones registraron la semana pasada un incremento de los contagios de la Covid-19, algo que según Tedros podría deberse a «la relajación de las medidas de salud pública, la circulación continua de variantes y la gente, que baja la guardia».

Así, después de seis semanas consecutivas en las que se había registrado una disminución de los positivos en todo el mundo, las cifras de la semana pasada rompieron con esta tendencia.

Por otra parte, «las vacunas ayudarán a salvar vidas, pero si los países dependen únicamente de las vacunas, están cometiendo un error», advirtió el máximo responsable de la OMS, que volvió a insistir en la importancia de las medidas básicas de salud como las pruebas o el rastreo de contactos, reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Tedros destacó el inicio de la inmunización a trabajadores sanitarios este lunes en Ghana y Costa de Marfil, que han recibido las primeras dosis a través del mecanismo Covax.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Con los cambios en Ganancias, menos del 10% de los trabajadores estarán alcanzados por el impuesto

by adminweb 2 marzo 2021
Sobre el final del gobierno de Mauricio Macri la proporción de los trabajadores y jubilados que pagaban Ganancias llegó al 23,2%.

Con respaldo de todo el arco político el oficialismo avanza en el Congreso con la modificación del Impuesto a las Ganancias. De acuerdo con la iniciativa presentada por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la elevación del mínimo no imponible a 150 mil pesos brutos permitirá que más 1,2 millones de trabajadores y jubilados dejen de pagar este tributo.

Así lo demuestra también el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) que advirtió además que entre 2016 y 2019 la cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias creció en 8,5 puntos porcentuales. De aprobarse la iniciativa del oficialismo menos del 10% de los trabajadores registrados y jubilados estarán alcanzados por este tributo.

Entre 2016 y 2019, durante la gestión del presidente Mauricio Macri, el promedio de trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias se elevó a 21% a pesar de prometer en campaña que no deberían tributar durante su gestión.

El Gobierno de Cambiemos cerró su gestión en diciembre de 2019 con «el 23,2% del total de trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado pagando Ganancias». Así durante esos cuatro años se pasó de 1,2 millones de personas alcanzadas por el impuesto hacia fines de 2015 a 2,3 millones a finales de 2019″. Prácticamente se duplicó en términos nominales la cantidad de personas alcanzadas por Ganancias.

En tanto entre 2003 y 2015 se registró un promedio del 12,5% de trabajadores y jubilados por Ganancias.

Según indica la Undav «a enero 2021, 2,3 millones de trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas son alcanzados/as por el Impuesto a las Ganancias, derivando en una recaudación de más de 149 mil millones de pesos en el mes de enero 2021».

Con los años el Impuesto a las Ganancias se transformó en el segundo tributo principal en términos de recaudación, sólo por detrás del IVA (el tributo más regresivo de todos) y un tema central en la agenda política y en los medios de comunicación.

Según destaca en su informe la Undav «en 2020 tanto la recaudación del Impuesto a las Ganancias como la recaudación total sufrieron los efectos de la pandemia y la caída de la actividad. Así se acumularon 3 años de caída de la recaudación de este tributo. Sin embargo, ante la abrupta caída de la actividad, el Impuesto a las Ganancias llegó a su máximo nivel histórico en relación a la recaudación total, 22,1%».

En comparación con otros países del mundo, la recaudación por Impuesto a las Ganancias representa cerca de un 5% del PBI argentino por debajo del indicador de otros países como España (7,9% del PBI), Francia (9,6% del PBI), Estados Unidos (10,1% del PBI) y Australia (11,8% del PBI).

«Además, continuando en el análisis de impuestos progresivos, en cuanto al impuesto a la propiedad (conocido en Argentina como Impuesto a los Bienes Personales) Argentina se ubica último en el ranking de recaudación en porcentaje del PBI con un 0,2% mientras que el resto de los paises analizados se encuentran por encima del 1%», sigue el informe.

Además «utilizando el proxy de progresividad/regresividad del sistema definido por la relación entre la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias, se observa que en el período 2003-2015 la progresividad del sistema mejoró y que entre 2016-2019 se incrementó la regresividad».

«Esta decisión política mejoraría las capacidades de consumo de un sector de la población que no se encuentra entre el 10% que más ingresos recibe. Por lo cual el esfuerzo fiscal que se realizaría podría traducirse en consumo, que contribuya a la reactivación económica y retorne a las arcas del estado vía otros tributos», concluye la Undav.

La medida implicaría un esfuerzo fiscal de cerca de 40.000 millones de pesos que se dejarían de recaudar con un impuesto progresivo.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Angela Merkel quiere aliviar las restricciones por la pandemia a partir del 8 de marzo

by adminweb 2 marzo 2021
La canciller propondrá una flexibilización de las medidas. En las últimas semanas habilitó la apertura de las escuelas. Los restaurantes y las actividades deportivas continuarán suspendidas hasta fin de mes.  

La canciller alemana, Angela Merkel, propondrá este miércoles a los responsables de las regiones una flexibilización de las restricciones decretadas por la pandemia, que regiría a partir del 8 de marzo, según un proyecto de resolución distribuido a la prensa.

Para la líder alemana, a partir de ahora se pueden permitir contactos entre «dos unidades familiares» pero sin superar los cinco adultos en total, según este texto.

Alemania ya autorizó en las últimas semanas la reapertura de escuelas y peluquerías.

Otros comercios, como las florerías o las librerías, también está previsto que abran en las regiones donde todavía permanecen cerradas hasta ahora, según el proyecto, citado por la agencia de noticias AFP.

Los salones de belleza también podrán reanudar sus actividades, pero los clientes tendrán que presentar un test de antígenos realizado el mismo día.

Los restaurantes, los centros de ocio y de deporte permanecerán cerrados al menos hasta el 28 de marzo, según el documento.

El texto todavía debe ser aprobado por los 16 responsables de las regiones, que tienen que reunirse con Merkel el miércoles.

En las últimas 24 horas, Alemania registró 3.943 nuevos contagios, según datos del instituto Robert Koch, y este fin de semana el país superó los 70.000 muertos desde el inicio de la pandemia.

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

En abril termina el congelamiento de tarifas de luz y gas y se prevén subas en torno al 32%

by adminweb 2 marzo 2021
El secretario de Energía Darío Martínez aseguró que la línea rectora será garantizar que las tarifas suban por debajo de los salarios de modo de ayudar a recomponer el poder adquisitivo de los argentinos.

El próximo 31 de marzo vence el congelamiento de las tarifas energéticas que dispuso el año pasado el gobierno de Alberto Fernández en el marco de la batería de medidas adoptadas para intentar mitigar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus Covid-19.

En esa línea, el 15 y 16 de marzo se realizará la audiencia pública no vinculante para analizar la suba que experimentarán las tarifas de gas a partir del mes próximo abandonar el congelamiento.

Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, adelantó en diálogo con Radio 10 que aunque no hay un número definido aún y se está avanzando en el diálogo con las compañías energéticas sí hay una decisión en el gobierno nacional y es que las tarifas no aumenten por encima de los salarios.

«Vamos a un esquema de transición y tenemos que alinear las tarifas con el avance de los ingresos» explicó Martínez. De cumplirse con esta premisa las tarifas aumentarían a lo largo de este año en torno al 32% que es lo que se prevé suban los salarios, unos pocos puntos por encima de la inflación esperada por el ministerio de Economía con Martín Guzmán a la cabeza.

«Ese es el camino que marcó el Presidente en la campaña y que ratificó en la apertura de sesiones del Congreso, pesificar las tarifas, ir saliendo de un esquema de energía dolarizada» que dejó el gobierno de Mauricio Macri y que tornaría «impagables» las próximas subas de no modificarlo.

«El RTI (Revisión Integral Tarifaria) que dejó el gobierno de Macri, de aplicarlo, volvería impagables las tarifas para el pueblo» señaló Martínez y reiteró: «vamos a un esquema de transición y a alinear las tarifas con los ingresos».

De aplicarse el RTI que dejó el macrismo las subas serían del 130% para la luz y el 170% para el gas.

«No queremos que las personas destinen cada vez mayores porciones de sus ingresos a pagar la energía, ese es el camino a seguir, la tarifa de transición, hasta que se defina una nueva RTI, no puede ir por encima de la evolución de los salarios», indicó.

Martínez aseguró además que es tiempo de comenzar a trabajar en una segmentación real de las tarifas porque «no es lo mismo el porcentaje de sus ingresos que destina un jubilado a pagar las tarifas que lo que destina un hogar de ingresos altos».

«El objetivo es cuidar el poder adquisitivo del salario porque la salida de la Argentina es con un mercado interno que crece, el salario no se lo pueden comer las tarifas de energía», insistió.

Así, los sectores de ingresos altos tendrán subas por encima del nivel de los salarios aunque no en un primer momento ya que, como explicó Martínez, definir un nuevo RTI y el esquema de segmentación demandará tiempo.

Y concluyó: «No se trata de subsidiar menos sino subsidiar mejor, no se puede subsidiar a todos de la misma manera».

2 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.756
  • 1.757
  • 1.758
  • 1.759
  • 1.760
  • …
  • 1.974

Últimas noticias

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante

    1 agosto 2025
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada

    1 agosto 2025
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

    1 agosto 2025
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

    1 agosto 2025
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

    1 agosto 2025

Entradas recientes

  • Se aprobó la cremación de «Locomotora» Oliveras tras el incidente con un denunciante
  • La serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder» inició la producción de su tercera temporada
  • Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»
  • La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»
  • Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis
  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología