Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

La Banda: Continúan las reuniones para coordinar la refuncionalización de vías férreas

by adminweb 1 marzo 2021
La obra prevista, contempla la mejora de nueve paso niveles que tiene La Banda, como así también de las vías férreas. 

El intendente Pablo Mirolo se reunió con el encargado de Infraestructura de Trenes Argentinos, ingeniero Juan Carabajal, para continuar diagramando las obras de refuncionalización ferroviarias previstas para la ciudad durante este año.

Del encuentro participó también el secretario de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo Urbano, Cristian Alzamora.

En la oportunidad, el jefe comunal se reunió con el ingeniero Juan Carabajal quien llegó a la ciudad para continuar trabajando en la diagramación del proyecto de mejoras en los nueve paso niveles que tiene La Banda, como así también de las vías férreas. 

Al respecto, Mirolo señaló: “Recibimos nuevamente la visita de autoridades de Trenes Argentinos que es una empresa del estado nacional encargada del mantenimiento de la infraestructura de las vías férreas, paso niveles y las estaciones”.

Agregó: “Esta visita es fruto de las reuniones que mantuvimos antes del comienzo de la pandemia, con el ministro de Transporte, Mario Meoni; el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Ricardo Lissalde y gerente general de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quienes se comprometieron en mejorar la infraestructura férrea de la ciudad de La Banda”

Asimismo, el ingeniero Carabajal, destacó: “Desde mediados del año pasado empezamos a realizar el relevamiento del estado en el que se encuentran las vías férreas y los paso niveles y próximamente se iniciaran las tareas correspondientes de mantenimiento y refuncionalización de los mismos”.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se pondrán en funcionamiento nuevos centros emisores de licencias de conducir

by adminweb 1 marzo 2021
Los nuevos centros emisores estarán ubicados en las localidades de Sumampa, Campo Gallo y Bandera.

El titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial y delegado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para la Región NOA, Néstor Flores, manifestó que en este año habrá tres nuevos centros emisores de licencias de conducir en las localidades de Sumampa, Campo Gallo y Bandera, con estos, la provincia sumaria 14 centros distribuidos en todo el territorio.

«Estamos próximos a inaugurar tres nuevos centros de licencia, para poner al servicio de la comunidad la oportunidad de poder acceder privilegiada a una licencia que tendrá las características la misma validez para poder transitar en todo el país», resaltó Flores.

También señaló la importancia de la capacitación en los ciudadanos para evitar accidentes, capacitación que genera la toma de conciencia y responsabilidad en los mismos. En el año 2020 se han dictado más de 12 talleres, charlas de capacitación que apunta a tomar conciencia», indicó.

A la espera de la concreción de estos nuevos centros de emisión de licencias, cabe agregar que este anuncio, es posible a partir de la firma de convenio realizada entre el ministro de Gobierno, Seguridad y Culto de la provincia, Dr. Marcelo Barbur, junto a los intendentes Guillermo Novara, de Bandera; José Vittar, de la ciudad de Campo Gallo, y Marcelo Bernasconi, de Sumampa. También estuvo el director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Néstor Flores.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murieron 112 personas y 4.658 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina

by adminweb 1 marzo 2021
Con las cifras de este lunes suman 52.077 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.112.023 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 112 personas murieron y 4.658 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 52.077 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.112.023 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.505 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53,3% en el país y del 59,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Catamarca: fuerte temporal sorprendió en el Valle Central

by adminweb 1 marzo 2021

La abundante lluvia sorprendió a los Catamarqueños del Valle Central, inundando en pocos minutos la ciudad y generando numerosos inconvenientes, motocicletas y automóviles fueron arrastrados por el agua en las calles céntricas de la ciudad.

Se registraron además algunas casas inundadas. Incluso, el agua ingresó al Hospital San Juan Bautista. Defensa Civil solicitó a la población permanecer en sus domicilios ante el fuerte temporal que se registró en la zona del Valle Central y localidades del interior e informó que se encuentran realizando relevamientos preventivos.

Además, se aconseja no atravesar badenes mientras los ríos estén crecidos y evitar conducir en condiciones peligrosas en rutas o cuestas.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Este año se creará un nuevo «DNI electrónico» que se tramitará 100% vía web

by adminweb 1 marzo 2021
Así lo adelantó Alberto Fernández en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa al dejar inaugurado un nuevo periodo de sesiones ordinarias.

En el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández adelantó que en breve se pondrá en vigencia «el DNI electrónico». Según explicó el mandatario al destacar el avance de la digitalización de numerosos procesos del Estado, el Presidente adelantó que «en poco tiempo más tendremos el DNI electrónico a través de un nuevo documento tarjeta con chip que, al igual que el pasaporte, va a facilitar su tramitación que se podrá hacer de manera 100% remota».

En ese sentido Fernández celebró que «cada vez más gobiernos provinciales y municipales se están digitalizando. Apoyamos el desarrollo de Registros Civiles digitales accediendo en línea a la información y documentración registral, la expedición de partidas y constancias digitales y esperamos que más de 100 trámites de distintos organismos sean 100% digitales en poco tiempo más».

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno quiere declarar la «emergencia energética» y desdolarizar las tarifas

by adminweb 1 marzo 2021
«La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse o pagar servicios públicos ha llegado a su fin», sostuvo Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que declarará la «emergencia de los servicios públicos» con el objeto de que la luz, el gas y el agua «dejen de estar dolarizados definitivamente» y sean adecuados «a una economía que es en pesos «.

«La conformación de los nuevos cuadros tarifarios va a demandar meses. Hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año y que estén vinculadas al ingreso de la gente», dijo Fernández.

Afirmó que él había ordenado extender el congelamiento de tarifas por el impacto de la pandemia de Covid-19 en los bolsillos de millones de familias en el país, pero ha llegado el momento de comenzar a regularizar la situación. .

A tal fin, enviará un proyecto de ley al Congreso para «declarar la emergencia de servicio públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos».

«Queremos que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas», dijo el jefe de Estado.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobierno nacional enviará seis proyectos al Congreso

by adminweb 1 marzo 2021
El Presidente inauguró las sesiones ordinarias con el eje puesto en Ganancias y Monotributo. Pero también adelantó otras iniciativas.

Alberto Fernández abrió ese lunes las sesiones del Congreso en el que anunció el envío de varios proyectos «estratégicos» de ley que conforman una «convocatoria a la unidad nacional» para conformar los «pilares de un gran proyecto de desarrollo», los cuales ser tratados a la brevedad en ambas cámaras.

Al brindar su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Jefe de Estado dijo que así como la Ley de «Economía de Conocimiento» es un «logro colectivo», Argentina, argumentó, necesita sumarse a las «cadenas globales de valor a través de la tecnología 4.0».

Los proyectos

Ganancias: el mandatario pidió en su discurso a los legisladores “celeridad” en el tratamiento de la iniciativa para que el impuesto no alcance a los salarios y jubilaciones de menos de $150.000 brutos por mes.

Monotributo: esta ley establecerá las nuevas escalas del régimen y tendrá un “pase suave” para aquellos que queden excluidos por cuestiones de facturación.

Reforma del Consejo de la Magistratura: el presidente explicó que “promoverá un Tribunal de Garantías y le pidió al Congreso que trate el pliego del nuevo Procurador.

Tarifas de luz y gas: el mandatario anunció el envío de un proyecto de ley para «desdolarizar» las tarifas de los servicios públicos y «adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos». «La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin», afirmó el mandatario al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Cannabis medicinal: Fernández aseguró que promoverá un proyecto de «utilización del cultivo de cannabis con fines de industrialización para uso medicinal e industrial», al destacar que la industria de ese producto se «triplicó» en el último tiempo.

Ley del Financiamiento al Conicet: este proyecto buscará aumenta los ingresos al organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Banco Central pidió que se investigue el perjuicio al Estado en la firma de los acuerdos con el FMI

by adminweb 1 marzo 2021
El organismo financiero emitió un comunicado donde informa que elevaron a la SIGEN y a la Oficina Anticorrupción todos los documentos vinculados al acuerdo con el FMI que firmó la administración de Mauricio Macri.

En el discurso que el presidente Alberto Fernández dio ante la Asamblea Legislativa anunció que se iniciará una «querella criminal» destinada a determinar delitos en el endeudamiento con el FMI que asumió el país durante la administración de Mauricio Macri. Ante esto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado en donde informaron que elevaron toda la documentación vinculada a dicho acuerdo para determinar si generaron perjuicio al Estado.

Según se especifica en el texto, el organismo financiero pidió “la realización de una auditoría específica” de la documentación, que se presentaron ante la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y a la Oficina Anticorrupción, para evaluar las “responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI” en 2018 y “determinar la existencia de perjuicio para el patrimonio público”.

Entre la documentación aportada está el informe sobre las actuaciones tramitadas en el Ex Ministerio de Hacienda de la Nación y el Informe de «Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015 – 2019.

En el pedido de investigación se sostiene que los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos firmados por la administración de Macri con el Fondo Monetario “resultarían incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, así como la violación de obligaciones asumidas con el FMI”, sostiene el comunicado del BCRA.

Además, especificaron que: «La administración de Macri no cumplió y recién tomó medidas de contención de dicha fuga en octubre de 2019, permitiendo una salida de divisas, cuantitativamente muy importante».

«Con la documentación presentada, la SIGEN y la Oficina Anticorrupción deberán determinar si existieron los incumplimientos, la existencia de perjuicio para el patrimonio público y las responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI durante el año 2018», finaliza el documento.

1 marzo 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.759
  • 1.760
  • 1.761
  • 1.762
  • 1.763
  • …
  • 1.976

Últimas noticias

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei

    4 agosto 2025
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta

    4 agosto 2025
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

    4 agosto 2025
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores

    4 agosto 2025
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle

    4 agosto 2025

Entradas recientes

  • Jubilaciones y pensiones: cómo quedan tras el veto de Javier Milei
  • El Gobierno recibe u$s2.000 millones del FMI y apuntala las reservas tras la flexibilización de la meta
  • La oposición rechazó el veto presidencial a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
  • Jorge Macri ordenó sanciones para quienes remuevan basura de contenedores
  • Horror en Jujuy: acusan a un hombre por desapariciones y crímenes de personas en situación de calle
  • La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y se ubicó en 44%
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología