Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El gobernador Zamora participó de la III Reunión de la Asamblea del Norte Grande

by adminweb 25 febrero 2021
El objetivo primordial del Consejo Regional del Norte Grande es disminuir las asimetrías con el centro del país a través de políticas consensuadas por el bloque NEA-NOA y la Nación.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora participó en Yapeyu, Corrientes, de la III Asamblea de gobernadores del Norte Grande que estuvo encabezada por el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernandez.

En el encuentro estuvieron tambien, el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, los gobernadores de Corrientes, Chaco, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Misiones y Salta. En la oportunidad, los gobernadores trataron una agenda que incluyó: aplicación de la Ley N° 25.541, Tarifas de Energia y Gas, subsidios al transporte público, hidrovia Parana-Paraguay y Plan de Financiamiento.

El objetivo primordial del Consejo Regional del Norte Grande es disminuir las asimetrías con el centro del país a través de políticas consensuadas por el bloque NEA-NOA y la Nación.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Perú: ordenan respetar la decisión de una mujer para practicar la eutanasia

by adminweb 25 febrero 2021
La paciente padece una enfermedad incurable y progresiva.

La Justicia de Perú publicó un fallo este jueves donde ordena respetar la decisión de una mujer de aplicar la muerte digna con asistencia médica, a raíz de una enfermedad incurable y progresiva que la afecta hace años.

Se trata de la primera sentencia sobre este tema en el país, donde el 10º Juzgado Constitucional de la Corte Superior (de Apelaciones) de Lima ordenó al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud (Essalus) «respetar la decisión» de Ana Estrada Ugarte, de 44 años, «de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de laeutanasia».

La sentencia, que puede ser apelada, indica que se debe «entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida».

Estrada, psicóloga de profesión, sufre desde los 12 años poliomistiosis incurable, una enfermedad que provoca una debilidad muscular progresiva, por lo que usa silla de ruedas desde los 20 años.

Su enfermedad se agudizó a partir de 2015 y ahora permanece en cama casi todo el día y necesita asistencia para ir al baño. Su lucha por la muerte digna lo plasmó a través de un blog personal. 

«Mi cuerpo se sigue deteriorando. Cada día estoy perdiendo más fuerza. Dependo más del ventilador, me agoto más para deglutir y en general para todas las actividades diarias», declaró Estrada recientemente al diario Perú 21. Además, la mujer requirió la intervención del Estado «para elegir cuándo y en qué condiciones morir». «Ayúdenme a lograrlo», exclamó.

La decisión del tribunal provocará, con seguridad, una gran controversia en Perú, cuya iglesia católica rechaza la eutanasia y donde la muerte asistida, tipificada como homicidio piadoso, está penada con hasta tres años de cárcel. 

El amparo presentado con el patrocinio de la Defensoría del Pueblo reclama que se suspenda el castigo previsto por la ley y que el Estado elabore los protocolos necesarios para el momento que Ana solicite la eutanasia.

«Estoy sin palabras, muy emocionada. Para mí es un placer, una alegría enorme la que estoy sintiendo. Hemos llegado a la meta, yo siento eso», expresó Estrada al canal RPP tras conocer el fallo. 

Y agregó: «Lo que siempre he tenido claro es que cuando llegara este momento, que ya llegó, yo iba a ser libre. Esa era la lucha por la que estaba peleando todo este tiempo».

En América latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997, mientras que en México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, al tiempo que en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia propiamente dicha.

Alcances del fallo

La decisión judicial ordena que se «inaplique el artículo 112 del Código Penal» que prohíbe la muerte asistida, tras acoger el recurso presentado en febrero de 2020 por la Defensoría del Pueblo (ombudsman) en favor de Estrada.

«El fallo es histórico porque reconoce un derecho y eso no sucede todos los días», explicó a la agencia AFP Percy Castillo, adjunto de derechos humanos de la Defensoría. Por su parte, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, señaló que «el ser humano tiene todo el derecho de ponerle fin a su vida, porque es el último recodo de libertad».

La Corte Superior argumentó que negarle la muerte asistida a Estrada afecta «los derechos a la dignidad, autonomía, libre desarrollo de su personalidad y de la amenaza de no sufrir tratos crueles e inhumanos».

El fallo puede ser apelado por el Ministerio de Salud o el Ministerio de Justicia ante el máximo tribunal del país pero, si la apelación va dirigida contra la Defensoría del Pueblo, deberá ser presentada ante el Tribunal Constitucional.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El directorio del FMI analizará el préstamo otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018

by adminweb 25 febrero 2021
En la conferencia de prensa quincenal, Gerry Rice, vocero de la entidad, ratificó que el FMI recibió una carta de un grupo de senadores del Frente de Todos dirigidas al titular de la Oficina de Evaluación Independiente, Charles Collins, para pedir por la revisión del crédito otorgado a la Argentina en el 2018.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, confirmó este jueves que el directorio del organismo analizará el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, para «sacar lecciones, de modo que podamos incorporarlas y trabajar aún mejor para servir a nuestros miembros en el futuro».

Rice, en la tradicional conferencia de prensa que suele brindar en Washington cada jueves de por medio, ratificó que el FMI recibió una carta de parte de un grupo de senadores argentinos del Frente de Todos dirigidas al titular de la Oficina de Evaluación Independiente, Charles Collins, para pedir por la revisión del crédito del Fondo otorgado a la Argentina en el 2018.

Dicho crédito fue suspendido tras las PASO de 2019, dejando a la Argentina con una deuda de 45.000 millones de dólares cuya totalidad debe pagarse dentro de los próximos tres años, si no se alcanza un acuerdo para preprogramar los vencimientos.

«La Unidad independiente, como su nombre lo indica, no rinde cuantas a nadie», expresó Rice, manifestando que cualquier interés por la prensa respecto del tema deberá canalizarse a través de dicha oficina y no a través del FMI.

No obstante, Rice aclaró que el directorio del Fondo analizará el caso argentino en breve, tras la culminación de la elaboración de un informe por parte del staff del organismo.

Se trata de «una evaluación ex post del programa 2018, por parte del personal de FMI, que ha venido trabajando en cuanto una evaluación que examinara el programa de 2018, como lo hacemos en todos programas otorgados bajo los criterios de acceso excepcional, y no solo el caso argentino», aclaró Rice.

«Se analiza el contexto y el desempeño del programa; la idea general consiste en obtener lecciones para que podamos incorporarlas y mejorar en el futuro siendo críticos y transparentes a la vez , que es uno de los puntos fuertes del FMI», consideró Rice.

Y concluyó: «No tengo fecha específica (de cuándo sucederá), pero sí será discutido en el directorio y analizado como todos los programas de acceso excepcional».

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

China aprobó dos nuevas vacunas propias contra el coronavirus

by adminweb 25 febrero 2021
Los desarrollos de CanSino Biologics y de una unidad de Sinopharm recibieron una autorización condicional luego de que se comprobara que protegían contra la Covid-19.

El ente regulador de medicamentos de China anunció que aprobó otras dos vacunas contra el nuevo coronavirus fabricadas por compañías de ese país.

Las vacunas desarrolladas por CanSino Biologics y una unidad de Sinopharm recibieron una autorización condicional luego de que se comprobara que protegían contra el Covid-19, indicó la Administración Nacional de Productos Médicos.

Las autorizaciones condicionales contribuyen a acelerar la puesta en el mercado de los medicamentos cuando los ensayos clínicos apuntan a que serán eficaces pese a no haber superado todas las fases.

El Instituto de Wuhan de Productos Biológicos, una filial de Sinopharm, asegura que su vacuna tiene una eficacia del 72,51%, mientras que la eficacia del inmunizante de CanSino es de 65,28% tras 28 días.

Así, China ha aprobado cuatro vacunas producidas en ese país, tras la autorización de la vacuna CoronaVac de Sinovac este mes y otra de Sinopharm en diciembre.

Aún así, la eficacia de las vacunas de China es inferior a la de otros inmunizantes producidos por Pfizer/BioNTech y Moderna, que presentan una eficacia del 95% y del 94%, respectivamente.

China también ha distribuido vacunas gratis a 53 países y está exportando sus inmunizantes a más de 20 países.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Macri defendió el plan de vacunación frente a las denuncias por presunta «privatización»

by adminweb 25 febrero 2021
El expresidente señaló que el plan de vacunación porteño es «transparente, justo y equitativo», y defendió a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta de las denuncias en su contra por la presunta «privatización» de la campaña de inmunización contra el coronavirus.

El expresidente Mauricio Macri dijo que el plan de vacunación porteño es «transparente, justo y equitativo», y defendió a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta de las denuncias en su contra por la presunta «privatización» de la campaña de inmunización contra el coronavirus en el distrito.

«Quiero manifestar mi apoyo a Horacio y al plan de vacunación del Gobierno de la Ciudad, que es transparente, justo y equitativo. Todo lo contrario de los casos de avivadas y favoritismo que vimos en estos días», publicó este jueves Macri en su cuenta de la red social Twitter.

El miércoles último el fiscal Carlos Stornelli imputó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y a su ministro de Salud, Fernán Quirós; al requerir que se investigue la presunta «privatización» de la vacunación contra el coronavirus en el distrito, luego de que se suscribieron convenios para entregar dosis a obras sociales y empresas de medicina prepaga para uso exclusivo de sus afiliados.

Tras recibir el requerimiento de instrucción presentado por la fiscalía, el juez federal Ariel Lijo ordenó la realización de un procedimiento en el Ministerio de Salud porteño para obtener información sobre cómo se distribuyeron las dosis de la vacuna contra el coronavirus que recibió el distrito capitalino.

«Estoy seguro de que la injusta denuncia a la Ciudad al final va a servir para demostrar las diferencias entre los ‘vacunatorios VIP’ perpetrados por el ministerio de salud de la Nación y la organización equitativa, neutral y efectiva que está haciendo el gobierno de la Ciudad», publicó Macri.

Finalmente, agregó que «la mejor manera de encarar la vacunación es como la plantea la Ciudad, que suma los esfuerzos del sector público y el sector privado para dar soluciones más rápidas y efectivas a los ciudadanos, siempre con transparencia y sin acomodos».

Según la Ciudad publica en su web, recibieron vacunas el Hospital Italiano, Hospital Alemán, Hospital Británico, Sanatorio Güemes y CEMIC; las obras sociales, en tanto, son Osecac (empleados de comercio) y OBSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires).

Esta semana, en su habitual rueda de prensa en la sede del Gobierno porteño, Quirós dijo que se realizaron estos acuerdos del mismo modo en que se hace habitualmente para la distribución de otras vacunas, con el fin de «que cada ciudadano porteño tenga la misma capacidad y accesibilidad» a la inmunización.

El miércoles último, la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, había dejado expuestas las discrepancias que existen en Juntos por el Cambio en cuanto al ejercicio de su rol opositor al criticar al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, por haber calificado como un «error» las irregularidades denunciadas en la campaña de vacunación contra el coronavirus y reclamó a la coalición de la que forma parte «definiciones más contundentes».

«Recién escuché al ministro Quirós decir que esto es un error y no me parece que sea un error. Es más serio que un error», consideró Bullrich en diálogo con la seña La Nación +.

Le respondió así al ministro de Salud de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, quien más temprano en la misma señal había dicho: «Lo que pasó fue un error grave que daña la campaña de vacunación».

«El ministro debe entender esto, en su juramento hipocrático, como algo que no es solamente un error», indicó Bullrich y consideró que «tiene que haber definiciones más contundentes».

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Férnandez destacó el «esfuerzo» del Gobierno para que lleguen vacunas pese a la «prédica malintencionada»

by adminweb 25 febrero 2021
Fue en el acto por el 243 aniversario del natalicio de José de San Martín en el que participan los mandatarios de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.

En su discurso en el solar de la casa natal del Libertador, Fernández ratificó su voluntad de «ir a buscar vacunas por el mundo para dar tranquilidad y salud a los argentinos» y su expectativa de que estos objetivos no queden «enredados en debates y discusiones que no son importantes».

“En los diarios, en la radio, en la televisión y en las redes generan debates que por momentos nos obligan a desatender lo importante. Allí pienso que aquellos grandes hombres (del 1.800) no tenían que luchar contra la prédica mal intencionada y las voces altivas que se levantan y se olvidan lo que hicieron cuando tenían que trabajar por los argentinos”, fustigó.

La educación
Luego, se refirió a la educación, debido a las condiciones que estableció la pandemia, por la que los alumnos no pudieron asistir a la escuela durante el 2020 en forma presencial, y asumió que esa situación puso en evidencia «desigualdades».

“La pandemia nos demostró desigualdades. La conectividad de internet se ha desarrollado donde es negocio y así dejamos a millones de pequeños argentinos sin poder aprender. Por eso, decimos que la conectividad debe dejar de ser un negocio privado y ser un servicio público», al tiempo que reconoció que existen «algunos sinvergüenzas que se animan a cuestionarlo».

“Yo tengo vergüenza y no voy a dejar que los chichos argentinos no tengan educación para que algunos hagan sus mejores negocios» porque “los mejores negocios de unos pocos es el dolor de millones de argentinos”, continuó.

San Martín
Durante otro pasaje de su discurso, criticó sin nombrarlo al expresidente Mauricio Macri al recordar que el líder de Juntos para el Cambio dijo en el acto del Bicentenario de la Independencia en 2016: “Querido rey -al de España-, qué angustiados deben haber estado nuestros héroes”.

“No me lo imagino a Belgrano, San Martín y Güemes angustiados. Lo que tuvieron fue coraje que pocos tienen. Fue el coraje de esos pocos lo que hace posible los grandes cambios y las transformaciones”, contrapuso Fernández.

Del acto participaron también el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y nueve mandatarios provinciales de la región Norte Grande.

Antes del discurso de Fernández, se escuchó el de la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagúndez, y el de Valdés.

Los gobernadores presentes
Luego del acto, estaba prevista la III Reunión del Consejo del Norte Grande, que integran una decena de gobernadores, entre ellos el mandatario correntino.

En el acto en la plaza de armas estuvieron presentes los gobernadores que participan de ese encuentro que encabeza el jefe de Estado.

Los gobernadores presentes en Yapeyú son Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Saénz (Salta).

El homenaje al Padre de la Patria, en su pueblo natal, contó además con la presencia de efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo y de las fuerzas Armadas y de Seguridad, funcionarios nacionales, provinciales, legisladores, intendentes y autoridades.

En el marco de este acto, el presidente Fernández fue declarado por decreto huésped de honor al igual que los mandatarios provinciales.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Entregan 30 viviendas sociales en Las Delicias, departamento Pellegrini

by adminweb 25 febrero 2021
Fueron beneficiadas familias de los parajes, Taco Punco, Valle Fértil, San Ramón, Las Chacras, Chañar Pozo, San José y las Delicias.

El ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, acompañado de la Comisionada Municipal de Las Delicias, departamento Pellegrini, Liliana Juárez, entregaron 30 viviendas sociales.  También estuvieron, Comisionado Municipal de El Mojón, Mario Verón, de Campo Grande,  José Pereyra, ex Intendente Municipal de Nueva Esperanza, Alberto Cazazola, concejales y diputados provinciales.  

Las viviendas fueron construidas a través de la Comisión Municipal de Las Delicias y benefician a familias de los parajes, Taco Punco, Valle Fértil, San Ramón, Las Chacras, Chañar Pozo, San José y las Delicias. 

La entrega de viviendas se realizó en tres actos para poder cumplir con todos los protocolos de sanidad establecidos por la pandemia del Covid- 19. Al final, la Comisionada Municipal de Las Delicias, Liliana Juárez, expresó : “estamos agradecidos al Gobierno de la provincia porque toda la comunidad ha soñado siempre con tener su vivienda digna y hoy lo está cumpliendo. Las familias están muy contentas y agradecidas”.

A su turno, el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, manifestó: “muy contentos de acompañar a la Comisionada, Liliana Juárez y a todos los referentes del departamento Pellegrini, porque realmente es un acontecimiento trascendente para la comunidad inaugurar 30 viviendas de la comisión municipal y además porque los próximos días haremos una inauguración igual” y agregó “hoy cuando acompañamos al ministro de Desarrollo de la Nación, que visitó la provincia, le comentábamos de este programa y él se sorprendía de este programa que es tan inclusivo y me pidió que les haga llegar a los comisionados, intendentes y a las instituciones que trabajan, las felicitaciones”.

Finalmente, Niccolai expresó “estamos muy contentos de que se haya consolidado este programa en todo el territorio provincial”.  

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Los docentes ya pueden inscribirse para recibir la vacuna en todo el país: cómo hacerlo

by adminweb 25 febrero 2021
El programa para inmunizar a los educadores está estructurado en cinco fases y la prioridad será para los que vuelven a las aulas.

Tras el anuncio de los Ministerios de Salud y Educación del Gobierno Nacional del inicio de vacunación contra el coronavirus para el personal docente y no docente de todo el país, distribuidos en 5 grupos prioritarios, el Gobierno habilitó las inscripciones para quienes deseen recibir el beneficio.

Se trata de una plataforma que está online a partir de este jueves y permitirá recabar información de la cantidad, localización e identidad de las personas que trabajan en establecimientos educativos para la organización de la logística y aplicación de las vacunas por parte del sistema de salud en todo el país.

El objetivo de este registro es actualizar y contar con la información real de la cantidad, localización e inserción laboral (modalidades, niveles, funciones) de personas que trabajan en establecimientos educativos, con voluntad de vacunarse, para que las autoridades sanitarias puedan organizar la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a la demanda que se exprese en el relevamiento y las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 386/2021).

Registrarse no implica solicitar un turno ni una reserva para aplicarse la vacuna. Una vez que las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación esté confirmado, las personas inscriptas recibirán una notificación de las autoridades de su jurisdicción.

Los cinco grupos de docentes priorizados

1) Personal de dirección y gestión, supervisión e inspección; docentes frente a alumnos de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y de educación especial (un total de 457.694 personas).

2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas).

3) Docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados (148.692 en total).

4) Docentes de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional (331.099 personas).

5) En el último grupo estarán los docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades. (273.185 personas).

Cómo registrarse para la vacunación Covid-19

-Se debe ingresar a la web de Vacunación contra la COVID-19 para personal de establecimientos educativos: www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes

– Elegí la provincia donde vivís y completá tus datos personales y los del establecimiento educativo donde trabajás. Si lo hacés en varios, informá el establecimiento en el que tenés más horas.

-Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna. Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción.

– Si vivís en las provincias de Buenos Aires, San Luis o Tucumán, debés consultar los respectivos sitios provinciales.

25 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.775
  • 1.776
  • 1.777
  • 1.778
  • 1.779
  • …
  • 1.986

Últimas noticias

  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles

    11 septiembre 2025
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»

    11 septiembre 2025
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025

    11 septiembre 2025
  • La canasta básica se desaceleró al 1% en agosto: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre

    11 septiembre 2025
  • El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025
  • La canasta básica se desaceleró al 1% en agosto: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre
  • El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica
  • Adorni: «Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología