Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Condenaron a Lázaro Báez a 12 años de prisión por lavado de dinero

by adminweb 24 febrero 2021
El Tribunal Oral Nº 4 además condenó a Martín Baeza a 9 años de prisión y a Leonardo Fariña a 5 años, se le redujeron 3 años por haber sido un testigo arrepentido de la causa en la que se los investigó por maniobras lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

El empresario Lázaro Báez fue condenado este miércoles a 12 años de prisión en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

El Tribunal Oral Nº 4 condenó también a Leonardo Fariña a 5 años (se le redujeron 3 años por haber sido un testigo arrepentido de la causa), mientras que a Jorge Chueco y Daniel Pérez Galdin los sentenciaron a 8 años de prisión y Fabián Rossi a 5 años.

También fueron condenados los hijos del empresario: Martín Báez a 9 años de prisión, Leandro Báez a 5 años y Luciana y Melina Báez a 3 años de prisión en suspenso cada una.

Fueron también condenados: César Fernández (5 años) Juan Alberto de Rasis (6 años), Julio Enrique Mendoza (6 años), Eduardo Guillermo Castro (5 años), Walter Zanzot (5 años), Federico Elaskar (4 años y seis meses), Martín Eraso (4 años y seis meses), Claudio Fernando Bustos (4 años y seis meses), Juan Carlos Molinari (4 años y seis meses) , Daniel Alejandro Bryn (3 años en suspenso), Juan Ignacio Pisano Costa (2 años y seis meses en suspenso), Alejandro Ons Costa (4 años), Jorge Norberto Cerrota (2 años y seis meses en suspenso).

Más temprano se terminaron de escuchar las últimas palabras de los imputados, con las exposiciones de Martín Erazo y Juan De Rasi, dos de los acusados, que en ambos casos se quejaron porque, en el marco del proceso, el tribunal no había aceptado planteos realizados por sus defensas en relación a las pruebas.

«Termino con sabor amargo porque la mayor parte de la prueba que solicitamos con mi defensa, va a ser producida en otra etapa de este juicio, a posterior de que se dicte sentencia, y la realidad es que la pedimos para demostrar la verdad de los hechos, que muestran mi inocencia», señaló Erazo, vía la plataforma Zoom y a través de una transmisión en directo por Youtube.

En términos similares, De Rasi dijo: «Lamento no haber contado con las pruebas que habíamos pedido pero, así y todo, estoy seguro de mi inocencia porque sé lo que hice».

La defensa del dueño de Austral Construcciones reclamó la absolución y calificó al caso como un «circo judicial».

Báez está con prisión domiciliaria desde septiembre pasado, cuando la Cámara Federal de Casación Penal ordenó darle ese beneficio, y sigue las alternativas del juicio por videoconferencia, al igual que sus cuatro hijos: Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez.

El mayor de ellos, Martín Báez, está detenido en la cárcel de Ezeiza desde febrero de 2019 por orden del Tribunal, ante una denuncia por un intento de trasferir cinco millones de dólares cuando estaba inhibido.

El hecho ocurrió cuando ya había comenzado el juicio, que todavía era presencial, en la sede de los Tribunales Federales de Retiro.

El juicio comenzó en octubre de 2018 y en los primeros tramos del debate se preveía una duración de ocho meses, pero se sumaron inconvenientes que corrieron esos plazos hasta que, finalmente, la pandemia de coronavirus derivó en la suspensión de las audiencias desde el 20 de marzo último hasta junio pasado, cuando se reanudó de manera virtual.

Báez fue detenido en abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello, que instruyó la causa. En su última intervención durante el juicio, el 30 de diciembre pasado, el empresario aseguró ser víctima de una «persecución sistemática del poder político, la prensa y gran parte del Poder Judicial».

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vacunación VIP: el director del Posadas aseguró que «no tenía margen para desobedecer»

by adminweb 24 febrero 2021
En su declaración ante la Justicia Alberto Maceira dijo estar «muy enojado» por lo sucedidoy y admitió que se sintió muy «incómodo» ante la orden del ministerio de Salud.

“Lo primero que me pasaba era enojarme, me generó una molestia muy grande sobre todo por el esfuerzo realizado. Estoy muy enojado”, dijo Alberto Maceira, Director del Hospital Posadas en su declaración ante la Justicia. En su presentación ante la jueza María Eugenia Capuchetti Maceira admitió haber ido al Ministerio de Salud a aplicar vacunas por expreso pedido del secretario privado del ahora ex ministro Ginés González García.

Maceira explicó a la jueza Capuchetti que el pedido original era vacunar en el mismo Hospital a un grupo de personas entre las que se encontraba el periodista Horacio Verbitsky, y también el diputado nacional Eduardo Valdéz y el senador nacional Jorge Taiana, a lo que se negó porque “me iba a generar un conflicto con el personal”, según confiaron fuentes judiciales.

Fue a raíz de su negativa que el secretario privado de González García, Marcelo Gille le dijo que debía presentarse en el ministerio de Salud con 10 dosis y un equipo para hacer las vacunaciones.

“El procedimiento era bastante incómodo… me generó una molestia muy grande, sobre todo por el esfuerzo que se venía realizando” con la vacunación. “Estoy muy enojado”, declaró Maceira.

Este martes declararán también como testigos, Lucrecia Raffo, Directora General de Asistencia Médica del Hospital Posadas, y Graciela Torales, Jefa de Coordinación de atención de pacientes de esa institución.

En la causa que lleva adelante la jueza y el fiscal Eduardo Taiano están imputados por ahora Ginés González García y quien era su jefe de gabinete Lisandro Bonelli. Por el momento la calificación provisoria del delito es abuso de autoridad o bien incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Capuchetti junto a Taiano están a cargo de la única causa que se inició en Comodoro Py tras varias denuncias similares.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Alberto Fernández participa de los actos del bicentenario de la independencia de México

by adminweb 24 febrero 2021
El Presidente llegó a las 15.20 a la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, donde participará junto a la primera dama, Fabiola Yañez, del acto central por los 200 años de la Independencia de México, al que fue invitado especialmente por su par Andrés Manuel López Obrador.

El presidente Alberto Fernández llegó a las 15.20 a la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, donde participará junto a la primera dama, Fabiola Yañez, del acto central por los 200 años de la Independencia de México, al que fue invitado especialmente por su par Andrés Manuel López Obrador.

Se trata del tercer día de su visita a ese país, en la que ya se reunió con su par Andrés Manuel López Obrador, con empresarios y visitó el laboratorio Liomont, donde se completa la producción y el envasado de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, entre otras actividades.

Al término de la actividad, Fernández realizará una visita al Museo de las Banderas y Santuario de la Patria, donde observará una exposición de la historia de las banderas mexicanas acompañado por su par mexicano, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y por los cancilleres de ambos países.

El martes, el presidente Fernández mantuvo una intensa agenda de trabajo con su par de México, en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Nacional de ese país, en la que abordaron temas bilaterales, regionales y multilaterales.

Luego, mantuvo una reunión de trabajo con argentinos que se desempeñan en cargos ejecutivos en el sector empresarial mexicano con el objetivo de consolidar la imagen del país y reforzar el vínculo con la comunidad empresarial local.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno de Biden abre su primer centro de detención para niños migrantes en Texas

by adminweb 24 febrero 2021
Se trata de «una instalación de emergencia» en la localidad de Carrizo Springs, abierta en 2019 y usada sólo durante un mes por el Gobierno de Donald Trump, que ha sido recuperada para alojar hasta 700 menores de entre 13 y 17 años, informó el diario The Washington Post.

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden abrió un centro de detención para niños migrantes en el estado sureño de Texas, la primera medida de este tipo tomada por las flamantes autoridades demócratas, que generó críticas entre activistas y defensores de los derechos humanos.

«Docenas de adolescentes migrantes abordaron camionetas el lunes para emprender el viaje por un camino polvoriento hacia un antiguo campamento de trabajadores petroleros, la primera instalación para niños abierta por el Gobierno de Biden», reveló en lanoche del lunes el diario The Washington Post.

Se trata del «una instalación de emergencia» en la localidad de Carrizo Springs, abierta en 2019 y usada sólo durante un mes por el Gobierno del exmandatario Donald Trump, que ha sido recuperada para alojar hasta 700 menores de entre 13 y 17 años, agregó el periódico.

Desde el Gobierno, argumentaron la reapertura ante la creciente llegada de menores solos -en enero 5.700 fueron interceptados en la frontera, un máximo para dicho mes en los últimos años- y por la reducción casi a la mitad de la capacidad en el resto de centros por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, la iniciativa generó polémica por ser contraria a las promesas de campaña del líder demócrata, quien aseguró que daría marcha atrás con las políticas de inmigración más duras de Trump.

De hecho, durante el mandato del magnate republicano, los demócratas criticaron instalaciones como las de Carrizo Springs por su alto costo (una media de 775 dólares diarios por niño), sus condiciones de detención y la falta de transparencia en sus operaciones.

«Es innecesario, es costoso y va absolutamente en contra de todo lo que Biden prometió que iba a hacer», dijo Linda Brandmiller, una abogada de la ciudad fronteriza de San Antonio que representa a menores no acompañados.«Es un paso atrás, eso es lo que es. Es un enorme paso atrás», sentenció.

Una opinión compartida por la activista Rosey Abuabara, quien criticó el costo desproporcionado y la perpetuación de un programa que se beneficia de retener a los niños migrantes, trasladados a áreas remotas que, a su juicio, cuentan con poca supervisión.

«Lloré cuando leí que iban a abrirlo de nuevo», dijo Abuabara, quien fue arrestada por protestar frente al campamento de Carrizo en 2019, consignó la cadena Telemundo.

No obstante, Mark Weber, un vocero del Departamento de Salud, aseguró que el Gobierno de Biden se está alejando de lo que impulsó Trump y busca que predomine el bienestar infantil.

Según Weber, sería preferible alojar a los niños en refugios permanentes en lugar de en instalaciones de emergencia como la de Carrizo Springs, pero afirmó que casi la mitad de esas camas son inutilizables durante la pandemia.

El portavoz aseguró que el objetivo del Gobierno es que los niños permanezcan un máximo de 30 días en este albergue de Texas, que explicó cerrará cuando termine la crisis de la Covid-19.

De momento, Weber precisó que unos 7.000 niños están bajo custodia de la cartera sanitaria, más del 90% de la capacidad exigida por los protocolos contra el coronavirus.

Los gestores de casos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados trabajan con los niños para identificar y comprobar los antecedentes de los tutores, algo que puede demorarse por tiempo indeterminado.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

INDEC: Producto de la pandemia, en 2020 la actividad económica cayó 10%

by adminweb 24 febrero 2021
Se trata del peor derrumbe desde 2002. Aún así la caída fue menor a la vaticinada por todos los analistas y el FMI que habían anticipado que llegaría al 12%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó este miércoles que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en diciembre pasado una contracción interanual del 2,2% y un incremento del 0,9% con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada.

Así en 2020, producto de la pandemia, el EMAE acumuló una caída del 10%, el peor derrumbe desde 2002. Aún así la caída fue menor a la vaticinada por todos los analistas y el FMI que habían cifrado el impacto de la pandemia en torno al 12%.

En diciembre pasado y en comparación con mismo mes de 2019 se registraron sin embargo mejoras aumentos en seis de los sectores que conforman el EMAE. El sector de Intermediación financiera (+11,3% interanual) fue el de mayor aumento en el mes, mientras que el crecimiento de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10,7%) fue el de mayor incidencia positiva.

En el acumulado del año sólo dos sectores exhibieron un incremento: Intermediación financiera (+2,1% interanual) y Electricidad, gas y agua (+0,8%).

El resto de los sectores económicos registraron caídas en el año, entre las que se destacó la disminución de Hoteles y restaurantes (-48,6% interanual) y la de Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-37,5%), a raíz del impacto de la pandemia de la coronavirus Covid-19.

«Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia afectaron a un conjunto significativo de actividades económicas en todo el mundo. La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización», destacó en su informe el

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La joven asesinada en Villa La Angostura había denunciado tres veces al femicida en el último año y medio

by adminweb 24 febrero 2021
Las denuncias habían sido por «empujones, tirada de cabello y maltrato psicológico», según confirmó el fiscal Fernando Rubio.

Guadalupe Curual, la joven de 21 años asesinada anoche a puñaladas en pleno centro de la ciudad neuquina de Villa La Angostura, había denunciado en el último año y medio tres veces a Juan Bautista Quintriqueo, su ex pareja, quien se encuentra detenido por el femicidio.

«En total, lo que hemos podido recabar hasta ahora son tres denuncias en el último año y medio«, confirmó esta mañana el fiscal Jefe de Villa La Angostura, Fernando Rubio, en comunicación con C5N.

Detalló que las denuncias – no penales – fueron por “empujones, tirada de cabello y maltrato psicológico”, y que algunas fueron realizadas “en la comisaría de Villa La Angostura y otras incluso con medidas dentro de la oficina específica de Violencia Familiar del Poder Judicial”.

También ratificó que el acusado del femicidio, Juan Bautista Quintriqueo, tenía una “medida de no acercamiento” – es decir una perimetral- hacia Guadalupe que fue dictada “por el juez de familia”, pero aclaró que la víctima no tenía un botón antipánico.

El femicidio ocurrió el martes por la noche en pleno centro de Villa La Angostura tras una discusión que mantuvo Quintriqueo con Guadalupe – con quien tenían una hija en común de un año- y la actual pareja de la víctima.

Según informó el fiscal, la actual pareja de Guadalupe también resultó herida pero se encuentra fuera de peligro.

Además, reveló que en este caso “había una relación compleja” y “una situación muy típica de las situaciones de violencia de género, donde la víctima suele sentirse presionada e intenta levantar las denuncias o minimizar lo que le está pasando”.

La ciudad de Villa La Angostura no tiene una Comisaría de la mujer, informó el fiscal aunque adelantó que “existe el proyecto” para que se cree al igual que en otras ciudades neuquinas.

“Lamentablemente otro hecho atroz de este tipo de crímenes que son muy difíciles de interpretar y entender. Es un flagelo del que no estamos exentos en ninguna parte del país”, opinó el fiscal jefe.

Quintriqueo fue detenido minutos después de cometer el femicidio en tanto este miércoles se registraron manifestaciones en Villa La Angostura en pedido de justicia por Guadalupe.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador Zamora firmó convenios de cooperación con Desarrollo de la Nación

by adminweb 24 febrero 2021
Tienen por objetivo fortalecer el tejido social mediante la implementación de programas que promueven y apoyan el desarrollo de sectores vulnerables.

Mediante un acto celebrado en el Salón de Acuerdos de casa de gobierno en horas del medio día, el gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora procedió a la firma de distintos convenios marco con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por el Lic. Daniel Arroyo, mediante el cual se coordinaran futuras acciones entre la Provincia y el Gobierno Nacional.

Los convenios firmados son los siguientes:

“Programa de apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la política de universalización de la Educación Inicial”, donde las partes “reafirmaron la importancia de promover políticas públicas relativas a la primera infancia entre organismos nacionales y provinciales, a los efectos de generar relaciones de cooperación y coordinación tendientes a incrementar la calidad de los Centros de Desarrollo Infantil que se construyan localizados en jurisdicción de Santiago del Estero

“Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, tiene por objetivo “acordar la colaboración del Ministerio de Nación, a fin de poder brindar una respuesta oportuna y adecuada que garantice de forma inmediata la asistencia a personas en situación de alta vulnerabilidad, asegurando así su contención en este contexto de crisis y emergencia que no le permite contar con los recursos suficientes”.

“Conectad@s SGO”, cuyo objetivo “es Fortalecer el equipamiento tecnológico de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SUBNAF), a efectos de garantizar el soporte informático y condiciones operativas que faciliten la comunicación interna entre las áreas centrales y territoriales.

“Programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares”, está destinado “a asistir financieramente en función de los recursos existentes a las cooperativas, asociaciones civiles y demás organizaciones de la sociedad civil para la formulación, elaboración e implementación de Proyectos de Integración Socio Urbana.

Asimismo, se suscribió un “acuerdo marco para promover políticas públicas relativas a la primera infancia entre organismos nacionales y provinciales, que posibilitará la suscripción de convenios específicos para la implementación de proyectos y actividades, que cuenten con la aprobación de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y posibilitará el fortalecimiento y continuidad en el acompañamiento de los CDI que en la actualidad se encuentran incorporados al Plan Nacional de Primera Infancia”.

Tras la firma, el Gobernador Gerardo Zamora, agregó “en Santiago del Estero siempre estamos agradecidos con el Gobierno Nacional” y destacó los convenios para avanzar en beneficio de los sectores más vulnerables y así “contribuir fuertemente en nuestra tierra, de conformar una sociedad más justa e igualitaria”.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Daniel Arroyo manifestó “Es un honor está en la provincia, hemos estado en un día de trabajo arduo, luego de un año difícil en el cual la disposición del gobierno siempre es hacia adelante, avanzar y proyectar en paralelo al crecimiento que año tras año se ve en Santiago del Estero” y agregó “es de destacar también que los convenios firmados son para dar ese salto, para incorporar la tecnología, la cual juega a favor en esta área tan importante que es el desarrollo y la niñez, seguir en esa línea de crecimiento”, concluyó.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Para obtener la licencia de conducir en todo el país se deberá completar un curso de género

by adminweb 24 febrero 2021
Fue dispuesto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través de una resolución publicada hoy. Los contenidos obligatorios para obtener la licencia de conducir son género, roles y estereotipos, identidad de género, violencia de género, tipos y modalidades de violencia.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que para obtener la licencia de conducir en el país se deberá completar un curso sobre género, que tendrá temáticas como el patriarcado, femicidios y el acceso y la participación de mujeres en el sector de transporte.

«En la convicción que el recurso cultural se muestra como un aspecto de vital influencia en lo que respecta a la incorporación de normas de género relativamente cristalizadas, se entiende necesario incorporar en el curso obligatorio para el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir un módulo que contemple la temática en cuestión y promueva valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos, la vía publica, la seguridad vehicular, y todo lo relativo a la materia», explicó la resolución en sus considerandos.

La nueva normativa aclaró que los contenidos que serán obligatorios para obtener la licencia de conducir son «género, roles y estereotipos, identidad de género, violencia de género, tipos y modalidades de violencia».

«Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad. Mitos sobre violencia. Femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio. Recursos, herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción de vehículos automotores y en el transporte. Acceso y participación de mujeres y diversidades en el sector transporte», son otros de los tópicos que deberán completar los conductores.

Desde la ANSV adelantaron a que los contenidos todavía no fueron incluidos en el curso de manejo pero que en las próximas semanas ya se elaborará el material al cual accederán las personas que quieran sacar su registro de conducir.

24 febrero 2021 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.776
  • 1.777
  • 1.778
  • 1.779
  • 1.780
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología